69
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO: EL BUCEO RECREATIVO EN CASO DE ESTUDIO QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA MARINA PRESENTA: MAURO GALLEGOS GUADARRAMA DIRECTOR: DR. JOSÉ ISABEL URCIAGA GARCÍA LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, OCTUBRE 2012

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS DEL MAR

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA MARINA

TESIS

CARACTERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN EL

COMPLEJO INSULAR ESPÍRITU SANTO, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO:

EL BUCEO RECREATIVO EN CASO DE ESTUDIO

QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIADO EN BIOLOGÍA MARINA

PRESENTA:

MAURO GALLEGOS GUADARRAMA

DIRECTOR:

DR. JOSÉ ISABEL URCIAGA GARCÍA

LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, OCTUBRE 2012

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

DEDICATORIA

A mis padres Yolanda Guadarrama López y Alberto Gallegos Borges Muchísimas gracias

por todo, es difícil tratar de expresar con palabras todo lo que siento por ustedes y cuan

agradecido estoy por el tiempo, el amor, la dedicación, la paciencia y más que nada por

permitirme cumplir con este sueño, apoyándome en todo momento. Han sido más que

padres para mí, han sido mis maestros, mis guías, mi punto de equilibrio y la principal

motivación para seguir adelante en todo. Espero que este trabajo los haga sentir orgullosos,

no de mi trabajo, sino del esfuerzo que ustedes mismos han realizado a lo largo de estos

años y que poco a poco ha dado frutos. De nueva cuenta les agradezco infinitamente su

amor, sin ustedes yo no sería nada. Los amo.

Yolanda, Anel e Iliana: hermanas mías, gracias por ser otro más de mis motivos para salir

adelante, lamento mucho no haber podido compartir cerca de ustedes todos estos años,

recuerden que las quiero muchísimo y que no hay nada más fuerte que la familia y siempre

estaremos unidos. A pesar de la distancia, nunca dejaron de estar en mi mente.

A mi querida esposa que indudablemente me ha apoyado en todo; Mérit, te dedico este

trabajo con todo mi amor, le doy gracias a la vida porque estas a mi lado.

Dedico también este trabajo a mis abuelos, Josefina López Duran, Emma Borges Juárez y

Alberto Gallegos Domínguez. Siempre estarán en mi corazón y sé que me acompañan en

todo momento

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

A mi familia Laudino Guadarrama López Ernestina Garibay y Josefina López Duran, los

quiero mucho y siempre están al pendiente de mí.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

AGRADECIMIENTOS

Un afectuoso agradecimiento al proyecto llamado “Desarrollo del Turismo y Cambios en

los Ecosistemas Costeros y Marinos en Baja California Sur. Un Análisis Económico” en la

convocatoria de SEP CONACYT Ciencia Básica, cuyo Responsable es el Dr. José Isabel

Urciaga García. Por la beca otorgada.

A las empresas de Buceo que gracias a ellos se proporciono la información para que tuviera

éxito esta tesis.

A la UABCS y sus autoridades, de las que en su momento recibí apoyo.

Mi más sincero agradecimiento al Dr. José Isabel Urciaga García, por el tiempo dedicado y

por ayudarme a realizar mi proyecto de tesis de licenciatura, en verdad muchas gracias

Doctor.

A la Dra. Verónica Morales Zarate, por su gran dedicación a la revisión de mi trabajo y de

sus atinadas observaciones, y su amistad. GRACIAS Verito!!!!!!

Al Dr. Oscar Arizpe Covarrubias, por aceptar como tesista, por su apoyo y sus excelentes

recomendaciones y observaciones.

A Marco Medina y a Sergio Flores, por ser parte fundamental en mi formación como

estudiante y por su amistad. Gracias por todo.

A la Dra. Alejandra Piñón, por sus observaciones, tan certeras y sus recomendaciones para

este trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

A mi otra familia, a mis grandes amigos que me han enseñado el no ser un amigo nada mas,

es ser un hermano, gracias por apoyarme, por presionarme, por las parrandas, por las idas a

la playa, por aguantarme, por preocuparse, en fin tendría que hacer muchas cuartillas para

agradecerles y recordar por todos estos años que hemos pasado juntos, los quiero: Edgar

(edgarito), Pablo (El Pablito, loco, calavera, etc ), Emanuel (emannnnnnuuuel o

emañuelito), Roberto (La Roberta), Armando (manito), Jorge (George), Alejandro (kato),

Jeremias (Poli), Angel (Mutai) Jorge, Paola (paucita), Mayrota y Sarita

Y por ultimo y especialmente agradezco a mis suegros Josefina Morales y a Juan

Velázquez, por su gran apoyo, y compañía.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en
Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

I

RESUMEN

El presente trabajo está centrado en caracterizar el servicio eco sistémico de recreación en

el complejo insular Espíritu Santo en Baja California Sur. Para ello se utilizó una

metodología de análisis social y económico sobre un entorno natural. Se diseñaron y

aplicaron encuestas a 192 turistas visitantes del complejo insular Isla Espíritu Santo que

hicieron uso de los servicios de buceo durante su estancia en La Paz, B.C.S. Los resultados

de las encuestas permitieron obtener la percepción que tienen los turistas sobre los servicios

prestados, el gasto económico que representó, así mismo, nacionalidad de los visitantes,

medio de transporte más utilizado, y proporción de género entre otros. Los resultados

mostraron que el grupo de edad promedio fue de 35 años (±8.8), la mínima edad fue 18

años y la máxima 60. El 62% de los visitantes fueron del género masculino, así mismo se

encontró que el mayor porcentaje de visitantes (37%) son nacionales, siguiendo los

estadounidenses con el 26%. Con respecto al medio de transporte, el mayor porcentaje

estuvo representado por el medio de transporte aéreo con el 93%, el mayor porcentaje de

los paseantes estuvieron en días de estancia entre seis a diez días (43%), en el ingreso anual

tuvieron más porcentaje los que ganan entre $250,001.00 y $300,000.00 pesos, así mismo

se observó que el 40 % de los visitantes pagaron entre $1500.00 a $2000.00 pesos por

servicio de buceo. Los sitios de buceo más visitados fueron Los Islotes con 136 visitas, El

Bajito con 123 visitas y el Buque Salvatierrra con 102 visitas. Los organismos que más

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

II

llamaron la atención fueron los peces (154 observaciones), seguido por los lobos marinos

(119), las estrellas de mar y los corales (86 y 69 respectivamente).

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

III

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

ANTECEDENTES ............................................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 10

OBJETIVOS ..................................................................................................................... 11

MATERIAL Y MÉTODOS .............................................................................................. 12

Área de estudio ................................................................................................................. 12

Sitios de buceo .................................................................................................................. 15

Instrumento de consulta .................................................................................................... 19

Análisis de datos ............................................................................................................... 21

RESULTADOS ................................................................................................................ 23

DISCUSIÓN ..................................................................................................................... 43

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 48

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 50

LITERATURA CITADA ................................................................................................. 52

ANEXO ............................................................................................................................ 57

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

IV

Índice de figuras

Figura 1. Área de estudio. Bahía de La Paz y complejo Insular Espíritu Santo, se observan

13 sitios de buceo. 1. Las Ánimas, 2. El Bajo, 3. Los Islotes (La Lobera), 4. El Bajito, 5.

Isla Ballena, 6. LapasO3, 7. Cañonero C 54, 8. Fang Ming, 9.Roca Swanee, 10. Pecio

Salvatierra (El Ferry), 11. La Reina (Isla Cerralvo), 12. La Reinita (Isla Cerralvo), 13.

Punta Lobos…………………………………………………………………………..…….14

Figura 2. Porcentaje de grupos de edad que visitaron los sitios de buceo del complejo

insular Espíritu Santo………………………………………………………………………23

Figura 3. Porcentaje del género de los turistas que visitaron los sitios de buceo del complejo

insular Espíritu Santo………………………………………………………………………24

Figura 4. Porcentaje de la nacionalidad de los turistas que visitaron los sitios de buceo del

complejo insular Espíritu Santo……………………………………………………………25

Figura 5. Porcentaje de turistas que utilizaron diferentes medios de transporte para su arribo

a La Paz…………………………………………………………………………………….26

Figura 6. Porcentaje de los días de estancia en La Paz de los turistas encuestados………..27

Figura 7. Porcentaje de las personas que tuvieron diferentes rangos en su ingreso anual…28

Figura 8. Porcentaje de las personas que pagaron diferentes rangos de precios por el

servicio de buceo…………………………………………………………………………...29

Figura 9. Porcentaje de personas a los que se les incluyeron diferentes servicios en el costo

total que les fue cobrado. THM = transportación, L= lunch, B= bebidas y N= nada……...30

Figura 10. Porcentaje de personas que rentaron diferentes partes del equipo de buceo. SC=

SCUBA, RG= regulador, CH= chaleco, NEO= neopreno, PL= plomos NO= no rentaron

nada………………………………………………………………………………………...31

Figura 11. Porcentaje de visitas a los diferentes sitios de buceo. EB= El Bajo, LI= Los

Islotes, Eb= El Bajito, IB= Isla Ballena, RS= Roca Swanee, C54= Cañonero, Francisco

Márquez, PLP= Punta Lobos, LR= La reina, Lr= La Reinita. LA= Las Animas y BS=

Barco Salvatierra…………………………………………………………………………...32

Figura 12. Porcentaje de observaciones de las personas que prefirieron determinado sitio de

buceo. EB= El Bajo, LI= Los Islotes, Eb= El Bajito, IB= Isla Ballena, RS= Roca Swanee,

C54= Cañonero, Francisco Márquez, PLP= Punta Lobos, LR= La reina, Lr= La Reinita.

LA= Las Animas y BS= Barco Salvatierra………………………………………………...33

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

V

Figura 13. Porcentaje de observaciones que realizaron los turistas de los diferentes

organismos que avistaron en los sitios de buceo. Pcs= peces, T= tiburón, MR= manta rayas,

EM= estrellas de mar, PLP= pulpos, CRL= corales, TRT= tortuga, DEL= delfines, Ba=

ballenas, CAR= caracoles, PM= pepino de mar, LAN= langosta, AM= abanicos de mar,

LM= lobos marinos, O= otros……………………………………………………………...34

Figura 14. Porcentaje de personas que opinaron sobre la calidad del servicio…………….35

Figura 15. Porcentaje de personas que opinaron sobre si regresarían a La Paz o no………35

Figura 16. Días de estancia (±Desv est) en La Paz dependiendo de la nacionalidad del

turista……………………………………………………………………………………….36

Figura 17. Ingreso promedio (±Desv. Est.) de los turistas dependiendo de su

nacionalidad…………………………………………………………………………...…...37

Figura 18. Costo promedio (±Desv. Est.) pagado por los servicios de buceo dependiendo de

la nacionalidad del turista…………………………………………………………………..38

Figura 19. Porcentaje de personas por grupo de edad que rentaron todo o alguna pieza del

equipo SCUBA. SC= scuba, RG= regulador, CH= chaleco, NEO= neopreno, PL= plomos

NO= no rentaron nada……………………………………………………………………...39

Figura 20. Porcentaje de personas que hicieron visitas a los diferentes sitios de buceo

dependiendo del grupo de edad. EB= El Bajo, LI= Los Islotes, Eb= El Bajito, IB= Isla

Ballena, RS= Roca Swanee, C54= Cañonero, Francisco Márquez, PLP= Punta Lobos, LR=

La reina, Lr= La Reinita. LA= Las Animas y BS= Barco Salvatierra……………………..40

Figura 21. Porcentaje en el gusto de las personas por los diferentes sitios de buceo visitados

dependiendo del grupo de edad. EB= El Bajo, LI= Los Islotes, Eb= El Bajito, IB= Isla

Ballena, RS= Roca Swanee, C54= Cañonero, Francisco Márquez, PLP= Punta Lobos, LR=

La reina, Lr= La Reinita. LA= Las Animas y BS= Barco Salvatierra……………………..41

Figura 22. Número de observaciones de los diferentes organismos que se encuentran en los

sitios de buceo. Pcs= peces, T= tiburón, MR= manta rayas, EM= estrellas de mar, PLP=

pulpos, CRL= corales, TRT= tortuga, DEL= delfines, Ba= ballenas, CAR= caracoles, PM=

pepino de mar, LAN= langosta, AM= abanicos de mar, LM= lobos marinos, O= otros…42

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

INTRODUCCIÓN

El Golfo de California es una región muy importante por su alta diversidad

biológica, además de que se obtienen de sus aguas entre el 30 y el 50% de la pesca de

México, es uno de los sistemas marinos más cercanamente observados a nivel mundial en

términos de su conservación. Ha sido objeto de investigación y exploración por décadas.

Este Golfo alberga hábitats únicos, tales como los manglares tropicales y arrecifes coralinos

que se encuentran en la porción sureste del mismo. Es uno de los mares con las

comunidades marinas más diversas en el mundo, además de tener un alto número de

especies endémicas. La costa peninsular del Golfo de California es en su mayoría rocosa,

con algunos estrechos de arena y presenta condiciones climáticas subdesérticas (Lluch-Cota

et al., 2007).

En esta región se han realizado algunas evaluaciones aisladas de las variaciones

climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en los ecosistemas del

Golfo, sin embargo, no hay un manejo integral del ecosistema todavía (Lluch-Cota et al.,

2007).

En el Golfo en la porción sur-oriental de la Península de Baja California se localiza

La Bahía de La Paz. Esta limitada hacia el sur y oeste por tierra firme, hacia el norte por

aguas del Golfo de California, y hacia el este por el complejo insular Espíritu Santo. Esta

Bahía alberga una gran variedad de ambientes marinos y costeros como playas arenosas,

playas rocosas, esteros y manglares, y por ello tiene alta diversidad biológica. En el

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

ambiente marino destacan por su complejidad los arrecifes rocosos, especialmente aquellos

situados en la región insular de la Bahía (Bojórquez-Pérez, 1997).

La presencia de un número elevado de especies endémicas, de sitios de anidación y

reproducción de aves y mamíferos marinos (Del Moral-Romero, 1997) y de productivas

áreas marinas en los alrededores de la Bahía y particularmente en el complejo insular,

hacen que estos sitios deban de ser protegidos, estudiados y usados de manera regulada,

bajo un esquema de sustentabilidad (Ezcurra et al., 2006).

Actualmente el complejo insular Espíritu Santo es visitado por un número creciente

de usuarios, principalmente turistas, quienes realizan actividades orientadas a la

observación de la naturaleza, tales como campismo, kayakismo, caminatas, buceo, pesca

deportiva y navegación (SEMARNAT-CONANP, 2009).

Pocos son los estudios que se han llevado a cabo sobre estas actividades,

particularmente sobre el buceo recreativo en zonas de arrecifes rocosos en México. Debido

a esto, es importante hacer aproximaciones a la actividad del buceo en la Bahía de la Paz,

particularmente en la zona del complejo insular Espíritu Santo que es la zona que se visita

con más frecuencia. Entender y conocer algunas de las preferencias de los turistas que

hacen uso de los servicios de buceo que se ofrecen en la localidad tales como las

actividades submarinas que más les llaman la atención, así como los sitios de buceo más

visitados por los mismos y la percepción que los turistas tienen de ellos, así como sus

posibilidades económicas y nacionalidades, es de relevancia para poder evaluar y proponer

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

ideas que coadyuven al manejo integral de los recursos, incluyendo una mejor y mayor

calidad por parte de los prestadores de servicios.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

ANTECEDENTES

El Área Natural Protegida (ANAP) decretada como Zona de Reserva y Refugio de

Aves Migratorias y Fauna silvestre “Islas del Golfo de California”, incluye a más de 900

islas e islotes, las cuales suman aproximadamente el 50% del territorio insular nacional. El

complejo insular Espíritu Santo (integrado por cinco islas, tres islotes y cuatro

promontorios rocosos), forma parte de esta área de protección de flora y fauna que enmarca

la entrada a la Bahía de La Paz (Clavijero, 1990; Ezcurra et al., 2006).

En 1996, la organización internacional The Nature Conservancy (TNC) llevó a cabo

un diagnóstico para identificar los sitios prioritarios de conservación en el Golfo de

California; esto condujo a la incorporación del complejo insular Espíritu Santo en el

Programa de Parques en Peligro, que TNC desarrolla en 16 países del mundo con auspicio

de la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (USAID; Ezcurra et al., 2006).

Desde el 14 de julio de 2005, las islas y Áreas Naturales Protegidas del Golfo de California,

forman parte de la lista de Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad de La

Organización de las Naciones Unidas (UNESCO; Ezcurra et al., 2006).

Este complejo insular además de tener un interés por ser un área natural protegida,

también reviste interés porque ha sido utilizado como centro de actividades económicas en

el pasado. El uso del complejo se remonta a la época prehispánica, cuando sus islas eran

ocupadas por grupos indígenas de Pericúes isleños (Clavijero, 1990). El Instituto Nacional

de Antropología e Historia realizó una serie de campañas en las islas Espíritu Santo y La

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

Partida y durante estas campañas ubicaron que fue un centro de actividad socio-económica

e ideológica grande y complejo, relevante a toda la región del Cabo cerca de los años 1200

D.C. (Harumi-Fujita y Poyatos de Paz, 1998).

Así mismo, según consta en registros históricos, los españoles explotaron los bancos

perleros del complejo, único recurso de interés económico para la Corona Española entre

los siglos XVI y XVIII (SEMARNAT, 2000). Posteriormente, este complejo sólo fue

utilizado por la Compañía Criadora de Concha y Perla de la Baja California S.A., empresa

fundada en 1903 y que fue la primer experiencia en maricultivos de América y cuyas ruinas

se localizan en la Bahía de San Gabriel (Ezcurra et al. 2006). Tras el cierre de la compañía

Criadora de Concha y Perla de la Baja California, S.A., las islas del complejo han

permanecido deshabitadas y sólo la presencia de pescadores ribereños ha constituido una

fuente de ocupación humana. Así mismo, cabe mencionar la presencia de destacamentos

de la Armada de México, quienes permanecen durante algunas temporadas en las islas y

quienes construyeron los pozos de agua potable que existen en el complejo insular (Ezcurra

et al., 2006).

Actualmente las principales actividades que se desarrollan son el buceo Scuba,

buceo libre, Kayak y pesca entre otras. A pesar de la importancia socioeconómica de este

complejo insular, no se han llevado a cabo más estudios que involucren a las principales

actividades económicas, recreativas y turísticas.

En otras partes del mundo se han llevado a cabo estudios que comprenden el uso de

modelos conceptuales para el análisis de los impactos ambientales del turismo, los cuales

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

demuestran que las generalizaciones en el manejo de los mismos son limitadas dado, que

ningún sitio es igual a otro y los impactos no se reproducen de forma igual ni lineal

(Santander-Botello, 2009). El turismo del buceo es una actividad recreativa muy importante

a nivel mundial (Buckley, 2004), pero la popularidad de esta actividad ha causado

preocupación debido al potencial daño físico que puede causar a los arrecifes debido al

anclaje de embarcaciones, y al rompimiento de los corales ocasionado por buzos y botes de

turismo. El crecimiento continuo de esta actividad es una preocupación para la

sustentabilidad ecológica y económica de los arrecifes (Davis y Tisdell, 1995) y debe de ser

considerado en el planeamiento de estrategias de manejo de los recursos marinos (Poonian

et al., 2010).

En México, se tienen como antecedentes los estudios que se han realizado en los

arrecifes de coral de Cozumel, Quintana Roo, en donde la actividad del buceo es una de las

más importantes, en estos se ha estudiado la frecuencia e incidencia de los impactos físicos

de los buzos sobre los arrecifes lo cual ha ayudado a desarrollar programas de manejo de

las áreas marinas protegidas (Santander-Botello, 2009).

El buceo subacuático también se conoce como buceo con equipo SCUBA (por sus

siglas en ingles Self Contained Under Water Breathing Apparatus), para el cual se requiere

de equipo como lo es el regulador de aire, un chaleco compensador, tanque de aire

comprimido, manómetro para conocer la cantidad de aire en el tanque, aletas, visor o

máscara, profundímetro, cronómetro, brújula y, computadora de buceo (Santander-Botello,

2009). Otro equipo complementario es traje de neopreno, lámparas, bolsas, guantes,

cuchillos y escarpines. Dentro del buceo recreativo hay diferentes niveles, que van desde el

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

buzo principiante (que generalmente tiene más de cinco buceos bitacoreados) hasta buzos

avanzados (con más de 10 buceos bitacoreados), guías de buceo (con más de 60 buceos) e

instructores (con más de 100 buceos). La capacidad para financiar el alto costo del equipo

SCUBA, sumada a los gastos propios de la capacitación y de la práctica del buceo, hace

que el nivel de ingresos sea uno de los factores relevantes en los tipos y segmentación de

los mercados propios de este tipo de turismo (Garrod, 2008).

El Buceo recreativo en el complejo insular Espíritu Santo es muy importante para

los prestadores de servicios por su cercanía con la ciudad de La Paz, las condiciones

ambientales son casi todo el tiempo propicias para esta actividad: el agua se encuentra con

adecuada temperatura y visibilidad principalmente en verano, siendo de resaltar el hecho de

que en este lugar, como en pocos del mundo, se puede apreciar perfecta y tranquilamente

una especie de otárido: el lobo marino de California (Zalophus californianus). Todas estas

son razones para la llegada constante del turismo internacional.

El complejo insular Espíritu Santo se destaca por tener una gran diversidad de

especies terrestres y marinas, la riqueza biológica de las islas e islotes es compleja, aunque

aún insuficientemente documentada. Por mencionar algunos ejemplos de su biodiversidad,

en la porción terrestre se sabe que existen más de 200 especies de plantas vasculares, 53 de

éstas, endémicas a otras islas y a la región. De igual forma, hay más de 70 especies de

fauna insular, en grupos tales como anfibios, reptiles, aves y mamíferos, entre los que

destacan endemismos notables como el del Juancito, el babisuri, la liebre negra y la

serpiente arenera. En su porción marina se pueden observar, más de 50 especies de aves

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

acuáticas que descansan o anidan en el archipiélago, y, por lo menos, 15 especies de

mamíferos marinos. Una de estas especies, es el lobo marino de california, que presenta una

colonia reproductiva de aproximadamente 300 individuos en Los Islotes, al norte del

archipiélago.

Las especies de peces, se cuentan de entre las más numerosas siendo también los

que más llaman la atención al turista. Los peces registrados en las zonas de arrecife del

Parque Nacional suman 121 especies (Sánchez-Ortíz et al., 1997; Aburto-Oropeza y Balart,

2001). Los Islotes es la zona de mayor riqueza de peces arrecifales (74 especies), y las

familias mejor representadas son: Serranidae, Labridae, Pomacentridae, Lutjanidae,

Haemulidae y Scaridae (Aburto-Oropeza y Balart, 2001). Las especies que forman grandes

cardúmenes son las de mayor abundancia como la damisela (Chromis atrilobata), el

Cadernal o cardenal (Paranthias colonus), el pargo amarillo (Lutjanus argentiventris) y el

burro rasposo (Haemulon maculicauda), cuyo comportamiento gregario se debe a

estrategias de alimentación y protección contra depredadores. La especies frecuentes y

comunes como ángel rey (Holacanthus passer), la mariposa barbero (Johnrandallia

nigrirostris), el cochito naranja (Sufflamen verres) y el chivo barbón (Mulloidichthys

dentatus) son las más conspicuas y típicas de los arrecifes de este tipo (Sánchez-Ortíz et al.,

1997).

Así mismo, el complejo insular Espíritu Santo es un sitio importante para las

actividades pesqueras de la región. La pesca que se lleva a cabo dentro de la zona federal

marítimo terrestre del complejo fluctúa entre 100 y 500 toneladas anuales, sin que esto

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

signifique que se capturen en el entorno insular; las especies que registran mayormente

dichos pescadores son tiburones, cazones, cabrillas y pargos. En la pesca deportiva que es

un atractivo más que se ofrece alrededor del complejo las principales especies capturadas

durante el verano son el marlín, dorado y el pez vela, mientras que en invierno predomina

las capturas de jurel, sierra y en ocasiones algunos atunes (CONANP, 2000).

El contraste que ofrece el ambiente árido de las islas rodeadas por el mar aporta un

valor estético y económico a estas islas que se suma al valor biológico que presentan. Las

geoformas que se han desarrollado a partir del origen tectónico de las islas que conforman

el complejo insular constituyen un paisaje que, como conjunto, es indudablemente el

principal atractivo turístico de la región.

Los sitios de buceo en el complejo insular Espíritu Santo y sus áreas adyacentes,

han sido mundialmente conocidos gracias a que es posible bucear en presencia de lobos

marinos, tiburón martillo, mantas gigantes del pacífico, tiburón ballena, tortugas marinas y

las incontables especies de invertebrados y peces arrecifales. El fondo marino alrededor de

las islas es principalmente de tipo rocoso y presenta diferentes características batimétricas

que ofrecen una gran variedad de hábitats para las especies que ahí habitan. Estas

características han concedido a esta región su internacional reputación como el acuario más

grande del mundo y confirmado su atractivo como un destino de buceo de talla mundial

(SEMARNAT-CONANP, 2009).

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

10 

JUSTIFICACIÓN

Si bien las islas del complejo y la zona marina que las rodea con respecto a su

conservación es muy favorable. Esto representa una oportunidad única para esta

privilegiada región del País, puesto que el complejo insular Espíritu Santo conforma uno de

sus modelos más generoso de capital ecológico, susceptible de ser aprovechado bajo

esquemas de usos compatibles con la conservación. Es por ello que es importante estudiar

cómo es que los servicios turísticos se encuentran relacionados a los ecosistemas de la

región y de esta manera tener un antecedente para futuros planes de manejo. A pesar de que

la isla es un sitio muy visitado y existen estudios biológicos, no hay estudios que se

enfoquen a la calidad de los servicios prestados y sobre todo no existen estudios que de

alguna manera traten de englobar e integrar estas dos áreas del conocimiento, como lo son

las áreas sociales en cuanto a la economía y usos del sitio y el área biológica en cuanto a la

protección de las áreas marinas protegidas y las especies que en ella se encuentran. Ésta es

una primera aproximación que toma en cuenta las observaciones hechas por los turistas en

cuanto al servicio, costos y belleza escénica sobre los sitios de buceo visitados.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

11 

OBJETIVOS

Objetivo general

Caracterizar el servicio ecoturístico marino y costero del buceo recreativo en la Isla del

Espíritu Santo mediante una metodología de análisis social y económico sobre un entorno

natural con la ayuda de una encuesta aplicada a los turistas que arriban a la Bahía de La Paz

e hicieron uso del servicio en la localidad.

Objetivos específicos

1. Describir las preferencias por los diferentes sitios de buceo de los turistas que los

visitan, así como las observaciones que hacen del paisaje.

2. Caracterizar el costo del viaje dependiendo de la nacionalidad e ingresos de los

visitantes.

3. Crear propuestas para mantener al buceo recreativo como una actividad de manejo

sustentable.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

12 

MATERIAL Y MÉTODOS

Área de estudio

La Bahía de La Paz se encuentra en la costa sur-oriental de la Península de Baja

California. Esta limitada hacia el sur y oeste por tierra firme, hacia el norte por aguas del

Golfo de California, y hacia el este por el complejo insular La Partida-Espíritu Santo. Esta

Bahía alberga una gran variedad de ambientes marinos y costeros como playas arenosas,

playas rocosas, lagunas costeras, esteros y manglares, y por ello tiene alta diversidad

biológica (Lozano y Ketchum, 1999). En el ambiente marino destacan por su complejidad

los arrecifes rocosos, especialmente aquellos situados en la región insular de la Bahía

(Bojorquez, 1997). Presenta un área de 2635 km2 y se localiza entre los 24° 10’ y 24° 47’

de latitud norte y los 110° 20’ y 110° 80’ de longitud oeste.

El complejo insular Espíritu Santo (Fig. 1) se localiza entre los 24˚14’ y los 24˚36’

latitud norte y los 110˚25´ y los 110˚ 40’ de latitud oeste. Esta separado de la península por

el Canal de San Lorenzo, de aproximadamente ocho Km. de ancho y constituye parte de

los límites orientales de la Bahía de La Paz. El complejo está formado por varias porciones

insulares, siendo la isla más grande la Espíritu Santo (86.09Km²), que da el nombre al

complejo, seguida de la isla La Partida (18.46 Km²). Además hay tres islotes que se ubican

frente al litoral occidental de Espíritu Santo: La Ballena (0.396 Km²), El Gallo (0.057 Km²)

y La Gallina (0.019 Km2); así como cuatro promontorios rocosos: Los Islotes (0.046 Km²),

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

13 

al norte de La Partida y otros tres que carecen de nombre oficial. En conjunto, la extensión

del complejo insular es de aproximadamente 102.1 Km² (Sánchez-Alcántara, 2007).

Dentro de la Bahía, y alrededor del Complejo Insular Espíritu Santo, los principales

sitios de buceo que se tienen son 13: El Bajo, Los Islotes (La Lobera), El Bajito, Isla

Ballena, Roca Swanee, Punta Lobos, La Reina (Isla Cerralvo), La Reinita (Isla Cerralvo),

Isla Las Ánimas, Pecio Salvatierra (El Ferry), Fang Ming, Cañonero C-54 Francisco

Márquez y Las Lapas (Fig. 1).

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

Figura

13 siti

Isla B

Salvat

Punta

a 1. Área de

ios de buceo

Ballena, 6. L

tierra (El Fe

Lobos.

e estudio. Ba

o. 1. Las Án

LapasO3, 7.

erry), 11. La

ahía de La P

nimas, 2. El

Cañonero C

a Reina (Isl

Paz y comple

Bajo, 3. Lo

C 54, 8. Fa

la Cerralvo)

ejo Insular E

os Islotes (La

ang Ming, 9

), 12. La Re

Espíritu Sant

a Lobera), 4

9.Roca Swan

einita (Isla

to, se observ

4. El Bajito,

nee, 10. Pec

Cerralvo), 1

14 

van

5.

cio

13.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

15 

Sitios de buceo

Descripción general

Las Ánimas (25º 35´ N y 110º 24´ O)

Las Ánimas es una pequeña isla localizada al este de la Isla San José y por ser un

sitio muy alejado, las visitas no son muy frecuentes. Alrededor de la isla existen diversos

sitios de buceo con fondo arenoso y rocoso, profundidades que llegan hasta los 150 pies (50

m), pendientes abruptas y corrientes; es un sitio recomendado para buzos con experiencia.

Además de las coloridas especies arrecifales características del Golfo, en el sitio se

encuentran una pequeña colonia de lobos marinos, que ocasionalmente es visitada por

especies pelágicas mayores como el tiburón martillo, tortugas marinas, jurel, marlin,

delfines y tiburón ballena (SEMARNAT-CONANP, 2009).

El Bajo (24º 42.198 N 110˚10.112 O)

El Bajo es uno de los sitios de buceo más famosos en el Golfo de California. Es una

montaña submarina con cordilleras rocosas que se extienden al noroeste de la montaña. Se

localiza a 9 millas náuticas al este de la punta norte de Isla Partida y tiene una profundidad

mínima de 50 pies y promedio de 90 pies (17 a 30 m). El buceo es en mar abierto profundo,

con corrientes extremas y de visibilidad limitada, recomendado solo para buzos avanzados.

Aquí se pueden observar ocasionalmente especies pelágicos mayores como el tiburón

martillo, tiburón ballena, el atún aleta amarilla, así como morenas y una gran variedad de

peces e invertebrados arrecifales (SEMARNAT-CONANP, 2009).

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

16 

Los Islotes (24º 35´ N y 110º 24 O)

Los Islotes son el sitio de buceo más popular del complejo insular y el sitio de

reproducción del Lobo Marino y distintas aves marinas. Se localiza al norte de La Partida;

la profundidad promedio es de 40 pies (13.3 m) con fondo rocoso y pendientes abruptas que

terminan en el fondo arenoso a partir de los 60 pies (20 m). En general es un buceo sencillo

y con poca corriente, recomendado para avanzados y principiantes (SEMARNAT-

CONANP, 2009).

El Bajito (24˚35.788 N 110˚34’.480 O)

El Bajito es un arrecife rocoso que se extiende de la punta sur de Los Islotes hacia el

suroeste a aproximadamente 1 milla náutica. Es un buceo somero de entre 30 a 40 pies (10

a 13.3 m) y con corriente, recomendado para avanzados y principiantes. En este sitio se

puede observar abundante vida submarina y ocasionalmente tortugas marinas, pequeñas

mantas (modulas) y especies pelágicas como el jurel (SEMARNAT-CONANP, 2009).

Isla Ballena (24º 27´ N y 110º 24´ O)

La Isla Ballena se localiza en la parte media y oeste del complejo insular. El sitio de

buceo es de fondo rocoso y de una profundidad promedio de 20 pies (6 m), apta para

avanzados y principiantes. En la parte este de la isla, llamada “la cabeza de la ballena”, se

localiza una serie de cuevas submarinas cubiertas de vida submarina en donde se refugian

especies como la morena y la langosta (SEMARNAT-CONANP, 2009).

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

17 

Arrecifes Artificiales LapasO3 (24º 27´ N y 110º 24´ O), Fang Ming (24˚ 26’.738 N 110˚

23’.180 O), Cañonero C- 54 Francisco Márquez (26’.738 N 110˚ 23’.180 O) y Salvatierra

o El Ferry (24˚23’.051 N 110˚ 117.631 W).

El 18 de Noviembre de 1999 se hundieron entre la Isla Gallo y Ballena, cerca de las

inmediaciones de la Isla Espíritu Santo, dos embarcaciones de metal; la primera

denominada Fang Ming de 56 m de eslora y 9.5 m de manga. La segunda denominada

Lapas03 de 36 m de eslora y 7 m de manga. El lugar que se eligió para este último barco

fue La Catedral, situado a 18 millas náuticas de La Paz, justo enfrente de la Isla Ballena, a

un lado del canal de San Lorenzo. Ambas embarcaciones se encuentran entre los 65 y 70

pies de profundidad (aproximadamente 20 m) y en zonas protegidas.

El Cañonero C- 54 Francisco Márquez se hundió cercano a los sitios anteriores en

junio de 2004. Éste se hundió más cerca de la costa. Los tres sitios están diseñados para

permitir el ingreso de buzos principiantes y avanzados (SEMARNAT-CONANP, 2009).

En el Canal de San Lorenzo se encuentra localizado el pecio del B.M. Salvatierra, el

cual se hundió en 1975 sobre un fondo de arena a una profundidad de 45 pies (15 m). La

estructura del casco de 300 pies (100 m) y sus interiores son el sitio ideal para el refugio de

diversas especies como cabrillas, pargos y distintos invertebrados marinos. Debido a las

corrientes extremas durante las mareas vivas y la profundidad máxima de 60 pies (20 m), se

le considera un sitio de buceo intermedio a avanzado (SEMARNAT-CONANP, 2009).

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

18 

Actualmente el Fang Ming es el sitio más popular y atractivo de buceo, en donde se

pueden observar diversas agregaciones de peces y diversos invertebrados arrecifales

(SEMARNAT-CONANP, 2009).

Roca Swanee (24˚ 23’.555 N 110˚ 18’.312 O)

La Roca Swanee es un arrecife rocoso cubierto de corales calcáreos (hermatípicos),

localizado en el Canal de San Lorenzo. El buceo se realiza una profundidad promedio de 15

pies (5 m), apto para principiantes y avanzados. Dependiendo de las mareas, el buceo puede

ser sin corrientes durante las mareas “muertas” o con corrientes extremas durante las

mareas “vivas”. La Roca Swanee es hábitat de diversas especies de peces e invertebrados

arrecifales (SEMARNAT-CONANP, 2009).

La Reina (24˚62’076 N 109˚57’.999 O)

La Reina es un pequeño islote localizado al norte de la Isla Cerralvo a 40 millas

náuticas aproximadamente de la ciudad de La Paz. El fondo del sitio presenta diversas

formaciones rocosas que van de los 30 pies a los 90 pies (10 y 30 m), recomendado para

buzos principiantes y avanzados. En este sitio de buceo la riqueza de especies arréciales es

particularmente alta. Además, el sitio es frecuentado por pelágicos mayores como

barriletes, barracudas, ocasionalmente mantas gigantes del pacífico y tiburón ballena. El

islote es habitado por una pequeña colonia de lobos marinos (SEMARNAT-CONANP,

2009).

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

19 

La Reinita (24˚19’.541 N 109˚56’.44 O)

Este sitio es un islote al oeste de la porción norte de la Isla Cerralvo. El promedio de

profundidad es de 50 pies (16.6 m), con un máximo de 80 pies (26.6 m), recomendado para

principiantes y avanzados. El fondo del sitio está conformado por grandes bloques rocosos

y hendiduras que ofrecen refugio a diversas especies arrecifales y pelágicos mayores como

garropas, cabrillas y ocasionalmente dorados y marlín (SEMARNAT-CONANP, 2009).

Punta Lobos y Pailebote (24º 27´N y 110º 17´O)

Ambos sitios se localizan en la costa oeste-suroeste de la Isla Espíritu Santo. En los

sitios de buceo las corrientes son poco comunes y el fondo es rocoso, con pendientes

moderadas y profundidades promedio y máximas de 40 y 100 pies (13.3 y 33.3 m),

respectivamente. Apto para buzos principiantes y avanzados. En estos sitios es común

observar mantas, diversas especies arrecifales y peces de mayor tamaño como pargo y

cabrillas (SEMARNAT-CONANP, 2009).

Instrumento de consulta

Encuesta

Para la recolección de datos se realizó una encuesta que incluyó: datos personales

(nombre, edad, género), lugar de origen, medio de transporte, días de estancia en La Paz,

ingreso anual, costo del servicio, inclusiones en el servicio, número de sitios de buceo

visitados, especies observadas en mayor cantidad, así como opinión acerca de la calidad del

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

20 

servicio, y la decisión de regresar a éste destino turístico. Se escribió en español y en inglés

para facilitar al turismo internacional la respuesta de la misma (Anexo 1).

Este estudio observacional, descriptivo, con base en la recolección de datos de la

encuesta diseñada específicamente dio información que se analizó a través de análisis

estadísticos que ayudaron a determinar la importancia de las visitas turísticas a los

principales sitios de buceo recreativo en el complejo insular Isla del Espíritu Santo.

Adicionalmente, y con la finalidad de evaluar económicamente los beneficios de

uso de la Isla Espíritu Santo, se utilizó el método de “costo de viaje” el cual se emplea para

medir los beneficios asociados con los recursos recreativos. La idea básica de este método

es medir la cantidad de dinero que las personas gastan para usar los recursos recreativos

(“gastos de viaje”). Igualmente, se evaluaron los beneficios de existencia que en economía

incluyen las preferencias estéticas.

Las encuestas se hicieron en las cuatro empresas de buceo de la región que con más

frecuencia realizan viajes a la Isla de Espíritu Santo (Buceo Carey, Fun Baja, Club

Cantamar y The Cortez Club). Se solicitó permiso para realizar la encuesta a los turistas

cuando regresaban de su último día de buceo, pidiendo a la persona contestar la encuesta de

forma dirigida a través de un entrevistador capacitado para tal fin.

Las encuestas se hicieron durante la temporada alta de buceo en los meses de junio a

agosto del 2009. Se solicitó la ayuda de tres encuestadores que se alternaron en las

diferentes empresas de buceo mencionadas.

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

21 

Análisis de datos

Para el análisis, se diseñó una base de datos, otorgando valores numéricos a cada

una de las respuestas. Para el género se utilizó el valor numérico 1 al masculino, 2 al

femenino. Nacionalidad: México 1, USA 2, Canadá 3, Europa 4, Otros 5. Medio de

transporte: Avión 1, autobús 2, auto propio 3, barco 4. Calidad del servicio: Excelente 1,

buena 2, pobre 3, deficiente 4. Decisión de regresar al sitio turístico: si 1, no 2.

Para los costos, se ingresaron a la base de datos en la moneda del lugar de origen y

se hizo una estimación con respecto al tipo de cambio de dólar estadounidense, canadiense

y euro al tiempo en que se realizó la encuesta.

En la recolección correspondiente a las inclusiones en el servicio, los lugares más

visitados y las especies más observadas, se otorgó el valor de 1 a la respuesta sí y 0 a la

respuesta no.

Con base a las encuestas realizadas para el total de las personas se obtuvieron los

porcentajes de turistas que cubrieron alguna de las siguientes: nacionalidad, género,

transporte, etc. se presentan las gráficas obtenidas. Así mismo se obtuvieron el número de

visitas y observaciones realizadas a los diferentes sitios y los organismos que en estos sitios

fueron avistados por los turistas.

Se obtuvieron los promedios (±Desv. Est.) para los costos del servicio de buceo, el

ingreso anual de los visitantes, con el fin de observar si existieron diferencias en los

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

22 

ingresos dependiendo de la nacionalidad y los costos pagados dependiendo de la

nacionalidad, se hicieron los análisis en el programa Evviews.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

23 

RESULTADOS

Se obtuvieron un total de 194 encuestas en los cuatro establecimientos de buceo,

aunque no se hizo distinción entre establecimientos.

De estas encuestas se obtuvo que la edad promedio fue de 35 (±8.8) años, siendo

la mínima edad registrada de 18 años y la máxima de 60. En general para los 194

encuestados, el grupo edad de entre 31 y 40 años fue el más grande con 78 personas que

representaron el 40.2%, mientras que el grupo de edad de entre 18 y 20 años fue el menor

con 6 personas que representaron el 3% del total de los encuestados (Fig. 2).

Figura 2. Porcentaje de grupos de edad que visitaron los sitios de buceo del complejo

insular Espíritu Santo.

18‐20

21‐30

31‐40

41‐50

51‐60

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

24 

Relativo al total de los encuestados se encontró que un 61.85% pertenecieron al

género masculino y el restante 38.15% correspondió al género femenino (Fig. 3).

Figura 3. Porcentaje del género de los turistas que visitaron los sitios de buceo del

complejo insular Espíritu Santo.

Con respecto a la nacionalidad se observó que 72 personas fueron nacionales que

correspondieron al 37% del total de los encuestados, 50 fueron turistas estadounidenses

(25.77%), mientras solo 8 turistas fueron de otras nacionalidades (4.12%; fig. 4).

Masculino

Femenino

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

25 

Figura 4. Porcentaje de la nacionalidad de los turistas que visitaron los sitios de buceo del

complejo insular Espíritu Santo.

La mayoría de los turistas que se encuestaron viajaron a La Paz en avión (180

personas, 92.78%), mientras que los restantes viajaron en barco o en auto propio, no se

encuestaron visitantes que llegaran por medio de autobús (Fig. 5).

mexicano

estadounidense

canadiense

europeo

Otro

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

26 

Figura 5. Porcentaje de turistas que utilizaron diferentes medios de transporte para su

arribo a La Paz.

El promedio de los días de estancia en La Paz fue de 8 días (±7), la mínima

estancia fue de 2 días y la máxima de 60 días. Un total de 84 visitantes estuvieron entre 6 a

10 días en La Paz (43.3%) y entre 1 a 5 días (42.2%; fig. 6).

Avión

Autobus

Auto propio

Barco

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

27 

Figura 6. Porcentaje de los días de estancia en La Paz de los turistas encuestados.

El ingreso anual de las personas encuestadas fue en promedio de $208,399.10

(doscientos mil trescientos noventa y nueve pesos 10/100 M.N.) (±$77,318.00), el mínimo

ingreso anual fue de $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.) anuales que correspondieron

a personas que dependen económicamente de sus padres, mientras que el máximo fue de

$300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.). De las 194 personas encuestadas 66 de

estas tuvieron un ingreso anual de entre $250,000.00 a $300,000.00 (doscientos

cincuentamil a trescientos mil pesos 00/100 pesos M.N.) que correspondieron al 66.5%,

seguido de las personas que ganaron anualmente entre $200,001.00 a $250,000.00 pesos

(doscientos un mil pesos 00/100 a doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) que

correspondió al 26% de los turistas (Fig. 7).

1 a 5

6 a 10

11 a 20

21 a 30

31 a 40

41 a 50

51 a 60

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

28 

Figura 7. Porcentaje de las personas que tuvieron diferentes rangos en su ingreso anual.

Con respecto al costo total que los turistas pagaron por los servicios de buceo el

promedio fue de $2,440.00 (dos mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N.)

(±$3057.44), el costo mínimo correspondió a $1,500.00, mientras que el máximo fue de

$11,543.00. Los visitantes que pagaron entre $1,500.00 a $2,000.00 (mil quinientos a dos

mil pesos 00/100 M.N) por el servicio de buceo fue de un 40%, un 22% pagaron entre

$2,001.00 y $3,000.00 (dos mil uno y tres mil pesos 00/100) y el resto pagaron de entre

$3,001.00 a $11,000.00 (tres mil uno y once mil pesos 00/100) por el servicio (Fig. 8).

0‐100000

100001‐150000

150001‐200000

200001‐250000

250001‐300000

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

29 

Figura 8. Porcentaje de las personas que pagaron diferentes rangos de precios por el

servicio de buceo.

De las 194 personas encuestadas a 171 turistas que contrataron los servicios de

buceo se les incluyeron las comidas (88.1%), a 165 las bebidas (85.0%), y a 145 la

transportación de su hotel a la prestadora de servicios (74.7%); solo a 19 personas no se les

incluyeron ninguno de estos servicios (Fig. 9).

1001‐2000

2001‐3000

3001‐4000

4001‐5000

5001‐6000

6001‐7000

7001‐8000

8001‐9000

9001‐10000

10001‐11000

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

30 

Figura 9. Porcentaje de personas a los que se les incluyeron diferentes servicios en el costo

total que les fue cobrado. THM = transportación, L= lunch, B= bebidas y N= nada.

De 194 turistas encuestados 137 personas que utilizaron los servicios de buceo

rentaron el equipo SCUBA completo (70%), lo que incluyó el tanque, el chaleco, el

regulador y los plomos, solo 37 personas traían consigo el equipo de buceo completo y no

tuvieron necesidad de rentar equipo (19%; fig. 10).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

thm l b n

Porcen

taje (%

)

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

31 

Figura 10. Porcentaje de personas que rentaron diferentes partes del equipo de buceo. SC=

SCUBA, RG= regulador, CH= chaleco, NEO= neopreno, PL= plomos NO= no rentaron

nada.

Con respecto al total de visitas que se hicieron por los turistas se encontró que que

el sitio más visitado fue el de Los islotes (136 visitas; 19.7%), seguido por El bajo (123;

17.9%) y los sitios menos visitados fueron El Bajito, Isla Ballena, La Reinita y Las Ánimas

(33, 26 y 17 visitas, respectivamente; fig. 11).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

sc tk bc neu pl no

Porcen

taje (%

)

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

32 

Figura 11. Porcentaje de visitas a los diferentes sitios de buceo. EB= El Bajo, LI= Los

Islotes, Eb= El Bajito, IB= Isla Ballena, RS= Roca Swanee, C54= Cañonero, Francisco

Márquez, PLP= Punta Lobos, LR= La reina, Lr= La Reinita. LA= Las Animas y BS=

Barco Salvatierra.

De estos sitios, el sitio que más les gustó a los visitantes fue el de Los islotes

(36.6%), seguido por El Bajo (15.5%), los demás sitios tuvieron una preferencia similar de

parte de los buzos (Fig. 12).

0

5

10

15

20

25

EB LI Eb IB RS C 54 PLP LR Lr LA BS

Porcen

taje (%

)

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

33 

Figura 12. Porcentaje de observaciones de las personas que prefirieron determinado sitio

de buceo. EB= El Bajo, LI= Los Islotes, Eb= El Bajito, IB= Isla Ballena, RS= Roca

Swanee, C54= Cañonero, Francisco Márquez, PLP= Punta Lobos, LR= La reina, Lr= La

Reinita. LA= Las Animas y BS= Barco Salvatierra.

De los sitios, lo que más le llamo la atención al buzo fue la presencia de peces

(24.2%), seguido de lobos marinos (18.7%), estrellas de mar (13.5%), corales (10.8%),

pulpos (6%) y los demás organismos fueron observados de similar manera (Fig. 13).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

EB Ll Eb IB RS C 54 PLP LR Lr LA BS

Porcen

taje (%

)

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

34 

Figura 13. Porcentaje de observaciones que realizaron los turistas de los diferentes

organismos que avistaron en los sitios de buceo. Pcs= peces, T= tiburón, MR= manta rayas,

EM= estrellas de mar, PLP= pulpos, CRL= corales, TRT= tortuga, DEL= delfines, Ba=

ballenas, CAR= caracoles, PM= pepino de mar, LAN= langosta, AM= abanicos de mar,

LM= lobos marinos, O= otros.

Del total de los encuestados, 96 turistas opinaron que el servicio fue bueno lo que

correspondió a un 49.48%, seguido por los que opinaron que fue excelente que fueron un

38% de los turistas (Fig. 14).

0

5

10

15

20

25

30

Pcs T MR EM PLP CRL TRT DEL Ba CAR PM LAN AM LM O

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

35 

Figura 14. Porcentaje de personas que opinaron sobre la calidad del servicio.

De los 194 encuestados, 181 regresarían lo que correspondió al 93%, mientras que

el restante no regresaría (Fig.15).

Figura 15. Porcentaje de personas que opinaron sobre si regresarían a La Paz o no.

No opino

Excelente

Buena

pobre

Deficiente

no

si

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

36 

Dependiendo de la nacionalidad variaron los días de estancia, siendo los

canadienses los turistas que estuvieron más días (12 ± 15 días), los turistas de las demás

nacionalidades estuvieron en promedio entre 6 y 8 días, sin encontrarse diferencias entre

nacionalidades (Fig. 16).

Figura 16. Días de estancia (±Desv est) en La Paz dependiendo de la nacionalidad del

turista.

Dependiendo de la nacionalidad los turistas visitantes tuvieron diferentes ingresos,

siendo los de otra nacionalidad los que tuvieron el mayor ingreso anual de $249,668.00

(doscientos cuarenta y nueve mil seiscientos sesenta y ocho pesos 00/100 M. N.; ±

$58,255.00); los turistas mexicanos, estadounidenses, canadienses y europeos tuvieron

ingresos similares sin encontrarse diferencias entre los ingresos (Fig. 17).

0

5

10

15

20

25

mexicano estadounidense canadiense europeo otro

Días de

 estan

cia

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

37 

Figura 17. Ingreso promedio (±Desv. Est.) de los turistas dependiendo de su nacionalidad.

Así mismo dependiendo de la nacionalidad varió el costo promedio que los turistas

pagaron por los servicios de buceo, los turistas europeos fueron los que pagaron más por los

servicios de buceo con un costo de $9,316.00 (nueve mil trescientos diez y seis pesos

00/100 M.N.; ± $1,996.00), seguido de los turistas de otras nacionalidades que pagaron

$5,724.00 M.N. (cinco mil setecientos veinticuatro pesos 00/100 M.N.; ± $1,600.00), los

mexicanos, estadounidenses y canadienses pagaron entre $2,000.00 (dos mil pesos 00/100

M.N.) y $2,700.00 (dos mil setecientos pesos 00/100 M.N.) por los servicios de buceo (Fig.

17).

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

mexicano estadounidense canadiense europeo otro

Pesos ($)

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

38 

Figura 18. Costo promedio (±Desv. Est.) pagado por los servicios de buceo dependiendo

de la nacionalidad del turista.

Del total de personas por grupo de edad se observó que dependiendo del grupo

hubo diferencias en el porcentaje de personas que rentaron equipo de buceo, por ejemplo, el

grupo de edad de entre 21 a 30 años fue el que más equipo rentó, del total de personas de

este grupo más del 80% rento equipo completo, regulador, chaleco, traje de neopreno y

plomos, seguido por el grupo de edad de 31 a 40 años ya que más del 65% del total de las

personas rentaron equipo completo. Pocas fueron las personas de cualquier grupo de edad

que no rentaron equipo (Fig. 19).

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

mexicano estadounidense canadiense europeo otro

Pesos ($)

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

39 

Figura 19. Porcentaje de personas por grupo de edad que rentaron todo o alguna pieza del

equipo SCUBA. SC= scuba, RG= regulador, CH= chaleco, NEO= neopreno, PL= plomos

NO= no rentaron nada.

Dependiendo del grupo de edad se encontró variación en el porcentaje de visitas a

los sitios de buceo siendo El Bajo y Los Islotes los sitios más visitados por el grupo de edad

de entre 51 y 60 años de edad, seguido del grupo de edad de entre 31 a 40 y 41 a 50 años.

Por otra parte, el Barco Salvatierra fue muy visitado por el grupo de edad de entre 41 a 50

años. El grupo de edad de entre 18 y 20 años visitó sitios como la Roca Swanee y La

Reinita (Fig. 20).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

sc reg bc neu pl no

Porcen

taje (%

) 18‐20

21‐30

31‐40

41‐50

51‐60

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

40 

Figura 20. Porcentaje de personas que hicieron visitas a los diferentes sitios de buceo

dependiendo del grupo de edad. EB= El Bajo, LI= Los Islotes, Eb= El Bajito, IB= Isla

Ballena, RS= Roca Swanee, C54= Cañonero, Francisco Márquez, PLP= Punta Lobos, LR=

La reina, Lr= La Reinita. LA= Las Animas y BS= Barco Salvatierra.

Dependiendo del grupo de edad variaron los gustos en los sitios, siendo que las

personas del grupo de edad de 21 a 30, 31 a 40 y de 41 a 50 tuvieron en porcentaje un

mayor de gusto por el sitio los Islotes que por el resto de los sitios. Por otro lado el grupo

de edad de 10 a 20 años tuvo en porcentaje el mismo gusto por los sitios que visitaron que

fueron la Roca Swanee, Punta Lobos y La Reinita (Fig. 21).

0

5

10

15

20

25

30

EB Ll Eb IB RS C 54 PLP LR Lr LA BS

Porcen

taje (%

) 18‐20

21‐30

31‐40

41‐50

51‐60

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

41 

Figura 21. Porcentaje en el gusto de las personas por los diferentes sitios de buceo

visitados dependiendo del grupo de edad. EB= El Bajo, LI= Los Islotes, Eb= El Bajito, IB=

Isla Ballena, RS= Roca Swanee, C54= Cañonero, Francisco Márquez, PLP= Punta Lobos,

LR= La reina, Lr= La Reinita. LA= Las Animas y BS= Barco Salvatierra.

Dependiendo del grupo de edad variaron los organismos que fueron observados, es

decir el grupo de menos edad vio solo los organismos más evidentes como peces y corales,

mientras que grupos de más edad y experiencia en el buceo observaron más organismos

como es el caso del grupo de edad de entre 51 a 60 años (Fig. 22).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

EB Ll Eb IB RS C 54 PLP LR Lr LA BS

Porcen

taje (%

) 18‐20

21‐30

31‐40

41‐50

51‐60

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

42 

Figura 22. Número de observaciones de los diferentes organismos que se encuentran en los

sitios de buceo. Pcs= peces, T= tiburón, MR= manta rayas, EM= estrellas de mar, PLP=

pulpos, CRL= corales, TRT= tortuga, DEL= delfines, Ba= ballenas, CAR= caracoles, PM=

pepino de mar, LAN= langosta, AM= abanicos de mar, LM= lobos marinos, O= otros.

0

10

20

30

40

50

60

Pcs T MR EM PLP CRL TRT DEL Ba CAR PM LAN AM LM

Porcen

taje (%

) 18‐20

21‐30

31‐40

41‐50

51‐60

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

43 

DISCUSIÓN

El turismo buceo recreativo es una actividad en rápida y sostenida expansión que

se realiza tanto en arrecifes artificiales, coralinos y/o rocosos, siendo un mercado de

importancia económica para cerca de 100 países y territorios. Sin embargo, entre los

académicos investigadores del fenómeno turístico, el turismo de buceo es un tema

prácticamente ignorado (Santander-Botello, 2009).

Las actividades turísticas son aquellas realizadas por los visitantes nacionales e

internacionales (Hall y Page, 2002). El turismo tiene una dimensión internacional así como

una nacional y se conforma por una serie de actividades complejas e interdependientes,

tales como transporte, hospedaje, alimentación, compras, paseos, entretenimiento y otros

servicios (Briassoulis, 1992; Briassoulis y Straaten, 1992).

En el presente trabajo se observó que en general el mayor grupo de edad de

turistas correspondió a los 31 hasta 40 años, esto coincide con lo reportado por la secretaria

de turismo que dice que es en esta edad cuando la mayoría de las personas tienen más

facilidades para viajar debido a que tienen buenos ingresos y tienen independencia

económica. En cuanto al turismo de buceo, también coincide con lo reportado por otros

autores alrededor del mundo, que dicen que en esta edad los buzos tienen más experiencia y

por lo tanto les gusta conocer más sitios alrededor del mundo.

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

44 

Así mismo lo encontrado en esta encuesta coincide con lo reportado por Garrod y

Gössling (2008) que reportan que el grupo de edad dominante entre los turistas que bucean

corresponden a personas de entre 30 y 40 años de edad. A su vez, estos reportes coinciden

con lo reportado por PADI (2012) que señala que la edad promedio de certificación es de

27 años para las mujeres y de 30 años para los hombres.

En el presente estudio se encontró que la mayoría de los buzos fueron hombres,

esto puede deberse a que en general la mayoría de personas que se certifican son del género

masculino (67%) y solo un 33% son mujeres (PADI, 2012) y que ya había sido observado

previamente en turistas buzos estadounidenses en donde el 84% de los buzos fueron del

género masculino (Cline Group, 1997).

Durante las encuestas se encontró que un 25% de visitantes fueron

estadounidenses y un 13% a canadienses, lo cual ha sido reportado previamente para

turistas extranjeros que ingresan al País. En el Cuarto Informe de Labores de la Secretaria

de Turismo (2010), se reportó que en el 2009 un 60% de turistas fueron estadounidenses y

un 17% fueron canadienses, la proporción es similar a la que encontramos en el presente

estudio. En Cozumel un sitio de buceo importante del país se ha observado que el 60% de

los turistas de buceo corresponden a visitantes internacionales de los cuales la mayoría son

estadounidenses (CEUA, 2006). Por otro lado, en el presente estudio se encontró que la

mayoría de los visitantes fueron nacionales (37%), aunque esta cifra está muy por debajo de

lo reportado en el 4to informe que reportan un 85% de consumo nacional por turismo

domestico, se observó que particularmente los buzos de la Bahía de La Paz fueron

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

45 

nacionales más que extranjeros. Esto puede deberse a varios factores como son la

accesibilidad a la Ciudad de La Paz de otros países o el conocimiento de la misma y

difusión que se le da a la misma.

En las encuestas se encontró que en promedio los visitantes tuvieron una estancia

de 8 días y esto correspondió a aproximadamente un 40% de los visitantes, esto concuerda

con lo reportado en el Cuarto Informe de Labores de la Secretaria de Turismo (2010) en

donde se estima que de los visitantes que ingresan al menos el 20% pernoctan una noche al

interior del mismo, así mismo concuerda con el mínimo de noches reportado para los

turistas, siendo la mayoría turistas internacionales.

Para otras regiones del País se ha observado que los buzos de Estados Unidos de

Norteamérica, la cantidad de días ocupados en viajes específicamente para bucear en un

año correspondió a 5.3 días en donde los buzos visitaron en su gran mayoría el Caribe

Mexicano (Garrod y Gössling, 2008b).

Las encuestas demostraron que el 93% de los turistas viajaron por avión, según lo

reportado por la secretaria de turismo esto puede deberse a que en el 2009 los vuelos

internacionales tuvieron un avance del 18.6%, lo cual genero un incremento en los turistas

de otras nacionalidades, así mismo se observó un incremento en los sitios de salida y

destinos de los vuelos nacionales, facilitando así la llegada de turismo nacional a la ciudad

de la paz y/o los cabos (Secretaria de turismo 2010). Pocos fueron los visitantes que

llegaron por barco, aunque según lo reportado por la secretaria de turismo el incremento en

visitantes que viajan en cruceros tuvo un incremento del 25.5%, probablemente en las

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

46 

fechas en las que se realizaron las encuestas no se tuvieron cruceros en la Bahía, sin

embargo en últimas fechas estos se han incrementado por lo que es de esperarse que

hubiera más turismo proveniente de los cruceros que están dispuestos a bucear en los días

que permanecen en la Bahía (Obs. Pers.).

Actualmente el costo total del viaje oscila entre 105 USD (BUCEO CAREY), 119

USD (CLUB CANTAMAR) a 125 USD (THE CORTEZ CLUB) por día que se cobra al

tipo de cambio que se encuentre en el banco, estos costos son un poco más elevados que los

que se tenían al momento de realizar las encuestas, la variación en los precios se puede

deber a que algunos de los turistas tomaron paquetes o se les ofrecieron descuentos

dependiendo de las actividades que quisieran realizar y/o los días que estarían buceando.

Por ejemplo en FUN BAJA se ofrecen además paquetes que están especializados en

campamentos en el complejo insular Espíritu Santo que pueden o no incluir la actividad del

buceo.

El complejo insular Espíritu Santo es uno de los principales atractivos turísticos de

La Bahía de La Paz, siendo esta isla visitada para un sinfín de actividades tal como se

mencionó en los antecedentes y de esta manera deberían de existir esfuerzos enfocados a

integrar la información de estudios sociales como el presente con estudios biológicos que

ya se realizan de manera consistente en las islas.

Esta isla trae recursos a una parte importante de las empresas turísticas de buceo

de la bahía en los meses de temporada alta que son los meses de junio a septiembre en

donde las condiciones climatológicas permiten la actividad del buceo recreativo, sin

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

47 

embargo, las demás actividades como el kayakismo y la pesca son de importancia relevante

en otras épocas del año; así mismo las actividades de caminata y camping se pueden

realizar los demás meses del año en los cuales no hay otras actividades debido a las

condiciones climatológicas.

Esta primera aproximación a los estudios de tipo socioeconómicos que se apoyan

en un entorno natural da información sobre las percepciones que los turistas tienen de los

servicios de buceo, así mismo se espera que esta información sirva de guía a prestadores de

servicio para mejorar la calidad de sus servicios así como a los investigadores de las áreas

biológicas para que dentro de futuros estudios consideren a la actividad del buceo

recreativo que en épocas recientes se ha convertido en una importante actividad en la

región.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

48 

CONCLUSIONES

Los grupos de edad que traen mas divisas a este negocio del turismo son de entre 40

a 60 años.

La mayoría de los buzos fueron del género masculino, sin embargo, se observó que

esta actividad no es privativa del género.

En el periodo en el que se llevó a cabo la encuesta, se encontró que hubo una

proporción mayor de turistas nacionales que utilizaron los servicios de buceo que de

turistas extranjeros, lo que indica que hay un buen flujo de nacionales a la región.

Se observó que fueron los turistas extranjeros los que pagaron más por los servicios

de buceo, esto debido a que fueron los turistas extranjeros los que pagaron más días de este

servicio. Sin embargo, aunque fueron los europeos los que pagaron más por los servicios de

buceo, hubo más turistas nacionales que los utilizaron. Los turistas nacionales si visitan con

frecuencia los sitios de buceo del complejo insular Isla Espíritu Santo.

La mayoría de los turistas llegaron por avión a La Paz, lo que indica que este medio

de transporte es accesible a los visitantes y además es el medio de transporte preferido ya

que para llegar a la península de la Baja California es el medio que permite llegar en un

menor tiempo.

En cuanto a los días de estancia estos fueron variables, sin embargo, se observó que

en mayor proporción los turistas utilizaron de uno a cinco días para su visita a la bahía.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

49 

Aun cuando se tuvieron distintas nacionalidades, se observó que en general las

personas que bucean tienen ingresos anuales que van por arriba de los $200000 (doscientos

mil pesos), lo que indica que independientemente de la edad y nacionalidad el ingreso es

importante para poder llevar a cabo esta actividad.

La mayoría de los visitantes rentaron alguna parte del equipo necesario para llevar a

cabo el buceo, lo cual pudiera estar indicando que es preferible rentar equipo que

transportarlo, aunque también pudiera indicar que algunos de los turistas visitantes no

tenían planeado bucear y una vez consultados los precios y los sitios les resulto atractivo el

uso del servicio.

Los turistas en general prefieren los sitios en donde se encuentran más organismos o

donde se pueden avistar lobos, sin embargo, hay una preferencia de los prestadores de

servicios por sitios más cercanos a la costa, esto puede deberse a los costos que les implica

moverse a sitios más lejanos.

Los grupos de edad si tienen diferencias en sus preferencias de sitios de buceo, que

puede deberse principalmente a la experiencia, las personas con más edad han viajado mas

tienen por lo tanto más experiencia en el buceo, como son los sitios en donde corrientes, o

sitios profundos que requieren de un mayor control de la flotabilidad y del aire; por lo tanto

estas personas pueden visitar sitios de buceo que requieren de más experiencia en el buceo

como lo es El Bajo.

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

50 

RECOMENDACIONES

El turismo, en especial el ecoturismo o turismo de la naturaleza, es una fuente

importante de ingresos en la región del Golfo de California. El impacto que los turistas

pueden causar a las islas está determinado por su número y su comportamiento mientras las

visitan (Tershy et al., 1992). La conducta se relaciona con el nivel de cultura y la

sensibilidad que tienen los visitantes hacia los ecosistemas insulares. Fomentar un

comportamiento amigable con la naturaleza se facilita con la presencia de guías capacitados

y con la distribución de materiales de divulgación y educación para la conservación. Se ha

observado que los turistas independientes, o aquellos acompañados por guías sin

capacitación, tienen un potencial mayor de causar daños considerables a las islas y sus

ecosistemas (CONANP, 2000).

Al ser el buceo una entrada fuerte de ingresos a las empresas de buceo estas

debieran de mejorar su servicio en cuanto a atención y calidad y costos, ya que

dependiendo de la nacionalidad de los turistas se observó que hubo variación en lo que se

cobra, siendo pocas veces el turismo nacional favorecido por ofertas o paquetes, mientras

que los turistas extranjeros que pagaron altos costos tampoco se ven favorecidos por las

empresas. Así mismo se debe de considerar que los guías de buceo debieran de estar mejor

preparados para mostrar al turista los organismos que se encuentran y que se observen

debajo del agua, ya que se puede ver que son las personas de más edad las que logran hacer

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

51 

mas observaciones de mas organismos de diferentes grupos siendo que los turistas jóvenes

debieran ser los que deben de ver más cosas.

Adicionalmente hay que recordar que las actividades turísticas que se realizan en las

islas dependen en gran medida de la continuidad en la salud y la belleza de los ambientes

marinos e insulares ya que la demanda turística está basada en este binomio natural (Cariño

y Monteforte, 2008). Por ello es importante considerar dentro de los estudios que se

realizan en esta área a aquellos que se realizan tomando en cuenta las características

sociales de los visitantes en conjunto con el entorno natural. Aun cuando en este estudio no

se involucró directamente al medio marino, se resalta en las investigaciones que se llevaron

a cabo que existen estudios socioeconómicos o estudios sobre el medio sobre grupos

específicos, pero en ningún estudio en la región se involucran a ambos, por tanto se sugiere

que en estudios posteriores y actualizados sobre el tema se tome en cuenta al buzo

directamente en el medio marino como se ha hecho en otras regiones del mundo en donde

se conocen el número de buzos que entran al agua por dia, el nivel de los mismos e incluso

se determina cual de los sitios de buceo visitados son los más vulnerables a este tipo de

actividades. Por tanto es de importancia la continuación de este tipo de estudios, así como

de las percepciones y capacidades económicas de los turistas que visitan el complejo

insular Espíritu Santo.

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

52 

LITERATURA CITADA

Aburto-Oropeza y Balart. 2001. Community Structure of Reef Fish in Several Habitats of a

Rocky Reef in the Gulf of California. 22: 283-305.

Bojorquez-Pérez, M L. 1997. Usos Actuales de la Franja Costera del Archipiélago Espíritu

Santo, B.C.S., México. Tesis de Licenciatura en Biología Marina, UABCS. La Paz,

B.C.S.,México, 52 p.

Briassoulis, H. 1992. Environmental Impacts of Tourism: A Framework for Analysis and

Evaluation”. En: Tourism and the Environment. Regional, Economic and Policy Issues.

Kluwer Academic Publishers. Dordrecht.

Briassoulis y Straaten. 1992. Tourism and the Environment: an Overview, en Tourism and

the Environment. Regional, Economic and Policy Issues. Kluwer Academic Publishers.

Dordrecht.

Buckley, R. 2004. Skilled commercial adventure: The edge of tourism. En T. V. Singh, ed.

New horizons in tourism: Strange experiences and stranger practices. CABI Publishing,

Wallingford, 37–48 pp.

Cariño, M., J.S. Aceves y J. Zariñá. 2008. Procesos de conservación a atraves de la

creación y manejo de Áreas Naturales Protegidas. En: Cariño, M. y M. Monteforte (eds)

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

53 

Del saqueo a la conservación: Historia ambiental contemporánea de Baja California Sur,

1940-2003. SEMARNAT, INE, UABCS, CONACYT, México.

CEUA. 2006. Acciones de Regeneración y Diversificación de Atractivos Turísticos de

Cozumel e Isla Mujeres, Quintana Roo, Derivadas de los Impactos Provocados por el

Huracán Wilma. [Documento en formato electrónico]. Centro de Estudios de Urbanismo y

Arquitectura, S.A. de C.V. Estudio formulado bajo el patrocinio de FONATUR y

SECTUR, en colaboración con el Gobierno del Estado de Quintana Roo. México.

Clavijero, F. X. 1990. Historia de la Antigua o Baja California. Traducida del italiano por

Nicolás García de San Vicente (1789). Editorial Porrúa. México D.F. 262 pp.

Cline Group, 1997. Diving Manufacturer and Travel Industry Retailer Study. [Documento

en formato electrónico]. Vínculo disponible en http://williamcline.com/diving/dive-

research-set.html [consultado: 14 de mayo de 2009].

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2000. Programa de manejo.

Área de protección de flora y fauna. Islas del Golfo de California, México. CONANP,

México DF, 206p.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2010. Guía de Buceo.

Parque Nacional Archipielago del Espíritu Santo y Áreas adyacentes. CONANP, México

DF, 11 p.

Davis, D., y C. Tisdell. 1995. Recreational scuba-diving and carrying capacity in marine

protected areas. Ocean Coastal Management. 26:19–40.

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

54 

Del Moral-Romero, A. 1997. Flora y fauna del Complejo Insular Espíritu Santo, B. C.

S.México. Tesis de Licenciatura en Biología Marina, UABCS. La Paz, B.C.S., México, 80

p.

Ezcurra E.,Fujitra H.,Hambleton E., Ogarrio R. 2006. Espíritu Santo Island, Evolution,

rescue and conservation. Ed. Fundación Mexicana para la Educación Ambiental A.C, Costa

Baja. Japón.

Harumi Fujita y Poyatos de Paz, G. 1998. Settlement Patterns on Espíritu Santo Island,

Baja California Sur. Pacific Coast Archaeological Society Quarterly 34: 67-105.

Hall, M. y Page, S. (2002). The Geography of Tourism and Recreation. Routledge.

Londres.

Garrod, B. 2008. Market Segments and Tourist Typologies for Diving Tourism. En: New

Frontiers in Marine Tourism: Diving Experiences, Sustainability, Management. Elsevier.

Amsterdam, 226 p.

Garrod, B y Gössling, S. (2008b). “Introduction”, en New Frontiers in Marine Tourism:

Diving Experiences, Sustainability, Management. Elsevier. Amsterdam.

León-Portilla, Miguel 2009. Cartografía y crónicas de la antigua California, IIH-UNAM.

México.

Lluch-Cota, S.E., E.A. Aragón-Noriega, F. Arreguín-Sánchez, D. Aurioles-Gamboa, J.J.

Bautista-Romero, R.C. Brusca, R. Cervantes-Duarte, R. Cortéz-Altamirano, P. Del-Monte-

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

55 

Luna, A. Esquivel-Herrera, G. Fernández, M.E. Hendrickx, S. Hernández-Vázquez, H.

Herrera-Cervantes, M. Kahru, M. Lavín, D. Lluch-Belda, D.B. Lluch-Cota, J. López-

Martínez, S.G. Marinone, M.O. Nevárez-Martínez, S. Ortega-García, E. Palacios-Castro, A.

Parés-Sierra, G. Ponce-Díaz, M.E. Ramírez-Rodríguez, C.A. Salinas-Zavala, R.A.

Schwartzlose, P.A. Sierra-Beltrán. 2007. The Gulf of California: review of ecosystem status

and sustainability challenges. Progress in Oceanography 73: 1-26.

Lozano, R. y J. Ketchum.1999. Programa operativo para los arrecifes artificiales

establecidos en la Bahía de La Paz, B.C.S. Una propuesta de Pronatura Península de Baja

California, 41pp.

PADI (s/f). Statistics. Disponible en www.padi.com/SCUBA/about-padi/PADI-statistics.

[consultado: 30 julio del 2012].

Poonian, Patricia Z. R. Davis, and C. K. McNaughton. 2010. Impacts of Recreational

Divers on Palauan Coral Reefs and Options for Management. Pacific Science, 64: 557-565.

Sánchez-Ortíz, C., J.L. Arreola-Robles, O. Aburto-Oropeza y M. Cortés-Hernández. 1997.

Peces de arrecife en la región de La Paz, B.C.S. 177-188 pp. En: J. Urbán-Ramírez y M.

Ramírez-Rodríguez (eds.). La Bahía de La Paz. Investigación y conservación. Universidad

Autónoma de Baja California Sur. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Birch

Aquarium, La Paz.

Sánchez – Alcantara, I .2007. Comparación de las comunidades de peces asociados a un

arrecife natural de La Isla Espíritu Santo y el arrecife artificial “Fang Ming”, en La Paz,

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

56 

Baja California Sur. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma de Baja California Sur,

La Paz, B.C.S. 88pp.

Santander-Botello, L. C. 2009. Impacto ambiental del turismo de buceo en los arrecifes

coralinos de Cozumel, México. Tesis de doctorado. Universidad Nacional Autónoma De

México, Facultad de Filosofía y Letras, Posgrado en Geografía, pp303.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales- Comisión Nacional de Áreas

Naturales Protegidas (SEMARNAT-CONANP). 2009. Guía de Buceo, Parque Nacional

Archipiélago del Espíritu Santo y áreas adyacentes, 11p.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales- Comisión Nacional de Áreas

Naturales Protegidas. 2009. Guía de Peces e Invertebrados Comunes del Archipiélago de

Espíritu Santo.

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales- Comisión Nacional de Áreas

Naturales Protegidas, 2000. Programa de manejo. Complejo Insular del Espíritu Santo.

México.194p.

Secretaria de Turismo (SECTUR). 2010. Cuarto informe de labores. Talleres Gráficos de

México, Canal del Norte No. 80, Col. Felipe Pescador, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

57 

ANEXO

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE …biblio.uabcs.mx/tesis/TE2811.pdf · 2012-10-18 · climáticas y también de algunos estudios sobre la influencia humana en

58