81
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD PRESENCIAL TOMO I FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Título que se otorga: LICENCIADA (O) EN ENFERMERÍA Fecha de aprobación del Consejo Técnico: _________

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO · la sociedad, promover la investigación y difundir la cultura en el área de la salud, fortaleciendo el trabajo docente, a través de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1  

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD PRESENCIAL

TOMO I

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Título que se otorga:

LICENCIADA (O) EN ENFERMERÍA

Fecha de aprobación del Consejo Técnico: _________

2  

INDICE

Tomo I

PÁGINA

i. Presentación del proyecto de modificación del plan y programas de estudio de la Licenciatura en Enfermería.

i.i Introducción. 5 i.ii Antecedentes. 7 1. Metodología empleada en el diseño del plan y programas de estudio. 9 2. Fundamentación académica del proyecto. 13 2.1 Demandas del contexto. 13 2.2 Estado actual y tendencias futuras de la o las disciplinas que abarca el plan de estudios. 16

2.3 Situación de la docencia y la investigación en los niveles institucional y de la entidad. 19

2.4 Análisis de planes de estudio afines. 21 2.5 Características actuales y tendencias futuras de la formación profesional. 25

2.6 Retos que enfrenta el plan de estudios. 28 2.7 Resumen de los resultados más relevantes del diagnóstico del plan vigente. 31

3 Propuesta del plan de estudios. 34 3.1 Objetivo general del plan de estudios propuesto. 34 3.2 Perfiles. 34 3.2.1 Perfil de ingreso. 34 3.2.2 Perfiles intermedios. 35 3.2.3 Perfil de egreso. 35 3.2.4 Perfil profesional. 37 3.3 Duración de los estudios, total de créditos y asignaturas o módulos. 39

3.4 Estructura y organización del plan de estudios. 39

3.4.1 Descripción de la organización del plan de estudios. 39

3.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios propuesto. 41

3.4.3 Seriación indicativa y/u obligatoria, si es el caso. 41

3.4.4 Lista de asignaturas o módulos por semestre o año de la propuesta de modificación. 43

3.4.5 Mapa curricular del plan de estudios propuesto. 45

3.4.6 Mapa curricular vigente. 46

3.4.7 Tabla comparativa de las características generales del plan de estudios vigente y el propuesto (proyectos de modificación).

47

3.5. Requisitos 48

3.5.1 Requisitos de ingreso. 48

3.5.2 Requisitos extracurriculares y prerrequisito. 49

3.5.3 Requisitos de permanencia. 49

3.5.4 Requisitos de egreso 50

3.5.5 Requisitos de titulación. 51

4. Implantación del plan de estudios. 56

4.1 Criterios para su implantación. 56

4.2 Recursos humanos. 56

4.3 Infraestructura y recursos materiales. 57

4.4 Tabla de transición entre el plan de estudios vigente y el propuesto. 58

4.5 Tabla de equivalencia entre el plan de estudios vigente y el plan propuesto. 59

4.6 Tablas de convalidación de la Licenciatura en Enfermería de la FES Iztacala: ENEO y FESZ. 61

3  

5. Plan de evaluación y actualización del plan de estudios propuesto. 65

5.1 Examen de diagnóstico al ingreso. 65

5.2 Examen de diagnóstico del logro de perfiles intermedios 65

5.3 Seguimiento de la trayectoria escolar. 66

5.4 Evaluación de las asignaturas o módulos con alto índice de reprobación. 67

5.5. Seguimiento del abandono escolar 67

5.6 Análisis del estado actual y tendencias futuras de las disciplinas que aborda el plan de estudios. 67

5.7 Estudios sobre las características actuales y emergentes de las prácticas profesionales. 67

5.8 Evaluación de la docencia, investigación y vinculación. 68

5.9 Criterios generales de los programas de superación y actualización del personal académico. 69

5.10 Evaluación del estado de los recursos materiales e Infraestructura. 69

5.11 Seguimiento de egresados.

70

5.12 Mecanismos de actualización de contenidos y bibliografía. 70

Anexos Anexo 1. Acta u oficio de aprobación del Consejo Técnico con los acuerdos de aprobación del proyecto de plan de estudios

71

Anexo 2 Acta u oficio de aprobación de las opciones de titulación y reglamento de las mismas

72

Anexo 3 Tabla de transición por generaciones

73

Anexo 4 Reporte de diagnóstico que fundamenta la propuesta del plan de estudios. 75

Referencias 79

4  

INDICE TOMO II

1. Sistemas sociales del hombre 3 2. Procesos homeostáticos de la persona I 10 3. Procesos homeostáticos de la persona II 15 4. Métodos de diagnóstico clínico de uso más frecuente en la valoración de salud de la persona 21 5. Interacción persona entorno 26 6. Nutrición en el Cuidado de la Salud 31 7. Modelos y Teorías en Enfermería 35 8. Epistemología del cuidado de enfermería 41 9. Farmacología I 47 10. Farmacología II 51 11. Enfermería comunitaria y hospitalaria 55 12. Enfermería en la salud reproductiva 63 13. Enfermería en la salud infantil y del adolescente 68 14. Enfermería en la salud del adulto 79 15. Geronto-geriatria 86 16. Educación en Enfermería 92 17. Enfermería industrial 98 18. Cuidado integral a niños y adolescentes en situación crítica 103 19. Gerencia de los servicios de enfermería 109 20. Autonomía de la práctica de enfermería 116 21. Metodología en la investigación cuantitativa 119 22. Metodología en la investigación cualitativa 123 23. Intervenciones de Enfermería a Pacientes en Estado Crítico 128 24. Intervenciones de Enfermería en la Conservación de la Ecología y la Salud Ambiental 136 25. Tanatología 142 26. Terapias complementarias en el cuidado de enfermería 147 27. Intervenciones de enfermería en cuidados paliativos 151 28. Bioética en Enfermería 155 29. Atención de las Adicciones en el Área de la Salud 160 30. Genética y salud en la reproducción humana 166 31. Enseñanza del autocuidado y atención domiciliaria en el enfermo renal 170

5  

i. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL PLAN Y

PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

i.i INTRODUCCIÓN

La FES Iztacala desde los 70´s se ha distinguido en formar profesionales útiles a

la sociedad, promover la investigación y difundir la cultura en el área de la salud,

fortaleciendo el trabajo docente, a través de la superación del personal académico

y la calidad de sus egresados, dando respuesta a las funciones sustantivas de la

UNAM.

En este contexto la Carrera de Enfermería se orienta hacia un proceso de

transformación curricular con la modificación del Plan de Estudios, de acuerdo a la

evolución de los conocimientos científicos, técnicos, metodológicos y

humanísticos, en la formación de Licenciadas (os) en Enfermería, encaminados a

satisfacer las necesidades y demandas de atención a la salud de la sociedad, con

una práctica profesional de calidad.

Con base en el plan de desarrollo de la Universidad 2011-2015 y siguiendo la

línea rectora de mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación de

los alumnos de la UNAM, retomada en el Plan Estratégico de Desarrollo

Institucional 2012-2016 de la Dirección de la Facultad de Estudios Superiores

Iztacala y del plan táctico y programa operativo de la carrera de enfermería 2012-

2016, se estableció como prioritario retomar los trabajos de evaluación curricular

realizados, con la finalidad de modificar el Plan de Estudios de la Licenciatura en

Enfermería vigente.

Para la modificación curricular se conformaron grupos de trabajo, basados en la

experiencia docente y evaluaciones de los alumnos, producto de la

6  

operacionalización del plan de estudios vigente. La propuesta se centra en

resolver las necesidades de los estudiantes y actualizar los programas de

estudios, para favorecer la formación de egresados competitivos, que den

respuesta a los escenarios actuales y futuros de la enfermería.

El presente documento contiene la descripción general del plan de estudios de

acuerdo con los lineamientos que marca la guía UCA 2008, siendo relevante para

las modificaciones el mapa curricular, la fundamentación, el objetivo general y los

perfiles.

7  

i.ii ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS

El Plan de Estudios vigente fue aprobado por el Consejo Universitario el 15

octubre 2002, e inicia su implementación en año 2003, este proyecto educativo

incorporaba las perspectivas sociales de la profesión, y las bases epistemológicas

y disciplinares de enfermería, en un sistema de enseñanza modular.

Se conformó a partir de la articulación de los núcleos básicos de enfermería,

modelos, teorías y proceso de enfermería, que permitió integrar el conocimiento

disciplinar y la práctica profesional; entendida como disciplina científica, cuyo

objeto de estudio es el cuidado de la salud de las personas en su entorno. Tomó

como base del campo disciplinar los cuatro grandes roles profesionales,

proveedora de cuidados, educadora, administradora e investigadora. Donde la

disciplina se caracteriza por la unicidad de su perspectiva y por la manera

particular de ver los fenómenos, lo que le permite definir y acotar los límites y la

naturaleza de su área de indagación y de teorización. Se definió también por ser

producto de una historia, que habla de su relevancia social como profesión que

responde a necesidades y demandas de salud de la población.

El Plan de Estudios planteó desde su origen la formación de enfermería en la

fortalezca de su autonomía en espacios de toma de decisiones, educativos y de

servicio, que generalicen las responsabilidades profesionales a fin de definir las

actividades independientes e interdependientes, que contribuye a la identidad

profesional.

A partir de la implementación del Plan de estudios, se ha continuado en un

proceso de evaluación curricular, realizando la revisión de problemas prevalentes

de salud, perspectivas y tendencias del cuidado, mismas que establecen la

necesidad de modificar y actualizar el Plan de Estudios vigente.

8  

La información estadística de los últimos diez años (2003-2013) reportan que el

ingreso respecto al egreso y la titulación se encuentran en un 80% de eficiencia

terminal, según datos registrados en el área de administración escolar, en este

mismo periodo se ha recopilado información a través de evaluaciones; de

egresados, alumnos, docentes e instituciones empleadoras, que sugieren desde

la parte académica realizar modificaciones al Plan de Estudios vigente, con la

finalidad de fortalecer la calidad de sus egresados. En consideración a lo anterior

se inicia el trabajo colegiado del Proyecto de modificación del Plan de Estudios,

con el que se pretende atender las observaciones manifestadas por la

comunidad de enfermería.

9  

1. METODOLOGÍA EMPLEADA EN EL DISEÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS

La evaluación curricular es un proceso permanente que ha permeado la

Licenciatura en Enfermería desde la etapa de creación del Plan de Estudios,

formando y actualizando a sus docentes en las diferentes corrientes educativas

que conforman las bases epistemológicas del diseño curricular así como sus

Programas Académicos, a través de talleres curso, diplomados y la creación de

academias para la implementación, desarrollo, retroalimentación, actualización y

evaluación del Plan de Estudios.

Este trabajo retoma el diagnóstico situacional del comité de evaluación curricular

que aportó información del periodo 2003 al 2012. En el mes de Junio del 2012

inicia, tomando como base el programa 1. Mejora de la calidad de los egresados

de la FESI, a partir de acciones dirigidas a los alumnos y actuales con el proyecto

de Modificación del Plan de Estudios, Proyecto: 8. Elaboración de planes de

estudios pertinente, del Plan de Desarrollo de la Facultad de Estudios Superiores

Iztacala 2012-2016, coordinado por la Jefatura de Enfermería y bajo la dirección

de la Coordinación de Diseño y Evaluación Curricular.  

 

La modificación se desarrollo en tres etapas.

Etapa 1, Conformación de comités, subcomités y diseño curricular

Considerando los aspectos normativos y de liderazgo académico se conforma el

Comité de Diseño Curricular, integrado por la jefatura de Carrera, Secciones

Académicas y Coordinaciones de módulo, constituyendo un grupo de 26 docentes,

que inician el taller “Modificación del Plan de Estudios”. De este comité surge el

subcomité de Evaluación Curricular integrado por 14 docentes representantes de

los diferentes módulos de la Licenciatura en Enfermería, quienes trabajan en la

reestructuración del mapa curricular.

Para esta reestructuración se parte del primer diagnóstico considerando fortalezas

y debilidades del plan vigente, coordinado por las representantes de Evaluación

10  

Curricular de la Licenciatura en Enfermería (2009-2011), donde se obtienen

evidencias de docentes, alumnas (os) de distintos semestres, pasantes y

egresados, Subcomité que trabaja a partir del análisis curricular de la pertinencia,

coherencia, ordenamiento, secuencia, continuidad e integración, y acuerdos

para llevar a cabo modificaciones a la parte obligatoria y flexible del Plan Estudios,

consistente en el ajuste de créditos al Plan de Estudios, modificación de créditos y

horas en módulos obligatorios, seriación, fusión de módulos y cambios de nombre,

inclusión de nuevos módulos y seriaciones obligatorias e indicativas entre los que

se encuentra:

Reestructuración del Diseño Curricular de 435 a 376 créditos

Determinación de créditos y horas en los módulos reestructurados y de

nueva creación

Se propone la modificación de bloques por ciclos en: ciclo básico, ciclo

clínico y ciclo de roles profesionales

Se reduce de seis a dos módulos optativos para cursarse en ciclos clínicos

y uno en el ciclo de roles profesionales

Se integran como módulos de nueva creación en el primero y segundo

semestre: Epistemología del cuidado, nutrición en el cuidado de la salud,

farmacología I y II, y en séptimo semestre el módulo de cuidado

independiente

Se reestructura para cursarse en dos semestres el módulo de procesos

homeostáticos (I y II) y se integran sistemas sociales del hombre con

modelos de atención para la salud y el entorno del hombre a interacción

hombre entorno

Así mismo, se decide la conformación de un comité ampliado conformado para

enriquecer las propuestas y trabajar en los apartados que requerirá la modificación

del plan de estudios.

11  

Etapa 2, Elaboración de la fundamentación académica del plan de estudios

En reunión ampliada conformada por los diferentes comités se socializa la

modificación de la propuesta del mapa curricular, señalando que no se hace

ningún cambio a los ejes del metaparadigma de Enfermería (persona, entorno,

salud y cuidado) y se puntualizan los cambios con respecto a la reducción de

créditos, seriación, fusión de módulos, cambios de nombre, inclusión de nuevos

módulos y seriaciones obligatorias e indicativas.

Se decide la conformación de seis subcomités constituidos por una coordinadora y

tres docentes, para elaborar la fundamentación de la propuesta de Modificación

del plan estudios, basada en los elementos que marca la guía UCA. Actividad que

consistió en la revisión exhaustiva de material bibliográfico documental y

electrónico, políticas públicas, planes de desarrollo vigente, proyectos

académicos, programas de formación, planes de estudios nacionales e

internacionales y otros. Se consideraron las demandas de salud, de formación

educativa en los diferentes campos laborales y sociales, así como las perspectivas

de proyección de Enfermería, que dan respuesta a las necesidades del país. La

revisión normativa consideró los reglamentos, artículos, normas y procedimientos

de la Legislación Universitaria, Reglamento General de Estudios Universitarios y

General de Exámenes, lo que permitió fundamentar desde el marco normativo y

académico el presente proyecto. Resultados que fueron presentados al pleno,

revisados, retroalimentados y aprobados.

Etapa 3, Actualización, reestructuración y creación de programas del plan

del estudios

Posterior a la socialización del nuevo mapa curricular se inició la conformación del

tomo dos con metodologías de trabajo en grupos de expertos, conformados por

jefes de modulo y docentes para la modificación, actualización y reestructuración,

así como la elaboración de los programas de módulo de nueva creación.

12  

CRONOGRAMA DE TRABAJO

ETAPAS ACTIVIDAD PERIODO PARTICIPANTES

1

Diagnóstico sobre fortalezas y debilidades del Plan de Estudios Vigente

2009 a 2012

Lic. Amalia Paulin Rocha Lic. Guadalupe López Sandoval Dra. Esther Villela Rodríguez Coordinadoras (es) de módulo

Reestructuración del diseño curricular

Mayo a Septiembre 2012

Mtra. Margarita Acevedo Peña Lic. Mónica Nohemí Zavala Hernández Mtra. Ericka García Zeferino Mtra. Cecilia López López Dra. Ana Ma. Lara Barrón Mtra. Laura I. Ortega Pedroza MVZ. Fabiola Ruíz Rosales Mtra. Gabriela Altamirano Valencia Lic, Minerva López Galán Dra. Leticia Cuevas Guajardo

Perfiles Julio a Agosto 2013

Mtra. Margarita Acevedo Peña Mtra. Ericka García Zeferino Lic. Noemi Salazar Zavala

2

Metodología empleada en el diseño del plan de estudios

Elaboración, revisión y aprobación de: Fundamentación académica del plan de estudios

Febrero-Octubre 2013

Mtra. María Cristina Rodríguez Zamora Mtra. Martha Elena Riojas de la Rosa Lic. Hosanna de la Oyaeggy Mtra. Margarita Acevedo Peña Mtra. Mónica Nohemí Zavala Hernández Mtra. Ericka García Zeferino Mtra. Cecilia López López Dra. Ana Ma. Lara Barrón Mtra. Laura I. Ortega Pedroza Mtra. Yolanda Alvarado Zavala Mtra. Xóchitl Pacheco Coronel MVZ. Fabiola Ruíz Rosales Lic. Guadalupe López Sandoval Lic. Silvia Pérez Herrera Lic. Ma. Luisa Salazar Zavala

Equivalencias Convalidación de equivalencias

Mtra. Cecilia López López

Conformación del Tomo 1 Diciembre 2013 a

Febrero 2014

Mtra. Margarita Acevedo Peña Mtra. Ericka García Zeferino Mtra. Cecilia López López Mtra. Cristina Rodríguez Zamora

3

Actualización, reestructuración y creación de programas del plan del estudios

Junio 2013

a Febrero 2014

Coordinadoras y docentes de los módulos

13  

2. FUNDAMENTACIÓN ACADÉMICA DEL PROYECTO

2.1 Demandas del contexto

El neoliberalismo como modelo económico plantea la apertura de mercado y el

consumo de bienes que generalmente dinamiza la economía del sector privado de

los insumos con orientación a mercantilizar servicios que hasta entonces eran

considerados por el estado, como derechos sociales, tales como la salud y la

educación. El impacto de esa situación se expresa en una profundización de las

inequidades y desigualdades en salud, sustentadas en un modelo excluyente que

tiene como base la injusticia social.1

Las repercusiones en la salud que ha tenido la política económica neoliberal, se

han visto reflejadas en la calidad de vida de las personas, impactando de forma

directa en la modificación de los estilos de vida que incluyen: malnutrición,

sedentarismo, aumento del estrés, consumo de drogas, violencia y desigualdad

social, entre otros. Los cuales funcionan como factores de riesgo en

enfermedades crónico-degenerativas, como obesidad, diabetes mellitus,

hipertensión arterial, trastornos cardiovasculares y cáncer entre los más

frecuentes.

El Plan Nacional de Desarrollo considera a México un país joven, alrededor de la

mitad de la población se encuentra en edad productiva. Por otro lado la población

adolescente se duplicó en números absolutos en los últimos 30 años; en 2004 la

población de 15 a 29 años era de 30.2 millones (28.7% del total); para 2005 la

1Tamez, S., Eibenschutz, C.,Camacho, I., Hernández, E. Neoliberalismo y política Sanitaria en México (S/F) Universidad Autónoma Metropolitana. Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud. Disponible en PDF: http://www.fsms.org.br/arquivos/neoliberalismo1.pdf consultada 7 Febrero 2014.

14  

población escolar (menores de 14 años) fue 30% del total. En 2006 la esperanza

de vida al nacer era de 74 años para los hombres y 78 años para las mujeres. En

2010, se calculó que la tasa global de fecundidad bajaría de 1.97 a 0.88%. El

incremento medio anual de adultos mayores (60 años y más de edad) está

calculado a 270.000 personas.

El censo 2010 reportó una población de 115 175 862 mexicanos distribuida en:

mujeres 57.5 millones (51.1%) y hombres 54.9 millones (48.9%); reportando que la

distribución de la población es desigual en los distintos estados. En el DF

sobrepasa 2.5 por 1.000 habitantes, mientras que en los estados de San Luis

Potosí, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla,

Chiapas y Estado de México no alcanzan 1.0 por 1.000 habitantes. Así mismo

menciona que el 46.2% de la población vive en condiciones de pobreza de ellos el

10.4% vive en pobreza extrema.2

El Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (CTMP) establece tres

categorías definidas con base en: pobreza alimentaria (hogares cuyo ingreso es

insuficiente para satisfacer necesidades básicas de alimentación); pobreza de

capacidades (hogares que no pueden satisfacer las necesidades de alimentación,

salud y educación) según Mayoral, 2011, y pobreza de patrimonio (hogares que no

pueden satisfacer necesidades de alimentación, salud, educación, vestimenta,

calzado, vivienda y transporte público). En términos de justicia social, la

desigualdad del ingreso, la violación de los derechos humanos, la discriminación y

el limitado acceso a servicios de salud y a una vivienda digna representan una

barrera importante para la productividad y el crecimiento económico del país. Los

estados en los que aumentó más la pobreza fueron: Veracruz, Guanajuato,

2 Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Disponible en PDF: http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf.

15  

Chihuahua, Oaxaca y Baja California Las comunidades aisladas geográficamente

han mantenido un mayor índice de marginación y pobreza.

El crecimiento desordenado de algunas zonas metropolitanas se ha traducido en

ciudades donde las distancias representan una barrera para el flujo de personas y

bienes hacia los puestos de trabajo y mercados en los que se puede generar el

mayor beneficio, aunado a esto, se enfrenta en los últimos años una problemática

sin precedentes en términos de violencia y seguridad pública.

Otro de los indicadores relevantes es la mortalidad, por ejemplo en el 2004 el 70%

de las muertes infantiles ocurrieron por afecciones perinatales o por

malformaciones congénitas, habiéndose reducido las causas infecciosas como las

gastroenteritis infecciosas o las infecciones respiratorias agudas, representan las

primeras causas del grupo de edad de 1 a 4 años (10.3% del total) y una tasa de

8.4 por 100,000 habitantes. En el grupos de 10 a 14 años los accidentes de tráfico

de vehículo de motor (14.6%) y los suicidios en población de hasta 19 años de

edad. En el caso de muertes maternas por causas prevenibles, se encuentran

hemorragia, trastornos hipertensivos y complicaciones por aborto. En los adultos

mayores las principales causas de muerte son las enfermedades

cardiovasculares, neoplasias malignas, diabetes mellitus y las enfermedades

digestivas, seguidas de las enfermedades respiratorias.3

Otros aspectos concomitantes con la morbilidad y mortalidad se mencionan en el

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, entre ellos el desarrollo social, el capital

humano, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la protección de los

recursos naturales, la salud, educación, participación política y seguridad. Políticas

que plantean el paradigma donde las oportunidades de trabajo no sólo se buscan

sino que en ocasiones deben inventarse. La dinámica de avance tecnológico y la

3Gobierno de la república Op.cit.

16  

globalización demandan jóvenes capaces de innovar. Ante esta situación, se

plantea una relación más estrecha entre educación, investigación y la vida

productiva del país.

Al considerar las demandas del contexto planteadas en los párrafos anteriores, el

Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería orienta la formación de los

profesionales de enfermería con una visión preventiva y del cuidado integral de las

personas en el continuo salud, en las diferentes etapas de la vida, a través de los

elementos teóricos, metodológicos y éticos que coadyuven a la concientización y

pensamiento crítico, con actitud humanista del alumnado para visualizar aspectos

económicos y sociopolíticos que influyen en la toma de decisiones para el cuidado

de la salud de la persona, gestión e investigación, elementos que contribuyen a la

construcción de la disciplina.

2.2 Estado actual y tendencias futuras de la o las disciplinas que abarcan el

plan de estudios.

El estado actual de la enfermería gira en razón de ser una disciplina con un cuerpo

de conocimientos que evoluciona de manera independiente y tiene una forma

individual de interpretar el fenómeno de su competencia: el cuidado.4 El cual

constituye el objeto del saber y del quehacer principal de enfermería. Incluye la

generación y aplicación de conocimiento y su validación social.5 Como profesión,

busca la promoción y el fortalecimiento de la salud, el bienestar de los seres

humanos y su calidad de vida, respetando la libertad y la dignidad humana.

4Durán M. Enfermería desarrollo teórico e investigativo. pág. 20 5Nájera R M., Castrillón M. C. La Enfermería en América Latina Situación actual, áreas críticas y lineamientos para un Plan de Desarrollo Disponible en: http://www.aladefe.org/index_files/docs/articulos/laenfermeria_en_america_latina.doc. Consultado el: 24 Mayo 2013.

17  

Enfermería articula valores que enfatizan lo humano en el proceso del cuidado, la

praxis refleja la naturaleza de la disciplina y representa su autonomía. Su futuro se

identifica con acciones de cuidado independiente frente a la respuesta humana de

la persona (individuo, familia y/o comunidad), los factores que amenazan su

bienestar y propician la evolución del continuo de salud, expresadas en

alteraciones reales o de riesgo que afectan necesidades básicas y cuya cobertura

recae plenamente en el campo de actuación de la enfermería profesional. Se

requiere, por tanto, de una sólida preparación teórica y práctica en el campo de las

ciencias biológicas y sociales con el fin de hablar de respuestas humanas.6 La

tecnología es una herramienta de alta demanda para el cuidado, pero es la

Enfermería, quien con su formación humanista, tiene la posibilidad de desarrollar

la compasión y la empatía. La formación ontológica de la enfermera (o)

proporciona las bases para descifrar e interpretar la subjetividad y el significado de

los acontecimientos humanos, preservando la integridad y apreciando la

necesidad de las relaciones.

El futuro de la construcción disciplinar de la enfermería como ciencia depende de

la investigación para generar, probar hipótesis y validar las acciones o

intervenciones del cuidado, resaltan dos hechos significativos; la capacidad para

desarrollar una ética de investigación estricta y determinar el objeto de la

investigación clínica en enfermería.

Por otro lado las tendencias de la disciplina señalan la incorporación y desarrollo

de la metodología cuantitativa y cualitativa. Las investigaciones cuasi-

experimentales, descriptivas y cualitativas son importantes para la ciencia y

práctica de enfermería. La investigación cuantitativa aborda en forma adecuada

las preguntas relacionadas con causa, pronóstico, diagnóstico, prevención,

6Salazar A.M. Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería. Investigación y educación en Enfermería. p. 29.

18  

tratamiento y costos en salud y la investigación cualitativa responde a preguntas

surgidas desde el significado de la experiencia de enfermedad y la percepción del

paciente sobre los efectos de las intervenciones realizadas. Son complementarias

entre sí y deben utilizarse según el tema a investigar, ambas son un medio

poderoso para transformar la práctica de enfermería.

Los desafíos para la enfermería serán: a) generar estudios sobre problemas

referidos al cuidado de enfermería, contextos donde éste se realiza, relaciones

interpersonales enfermera y la persona cuidada y sobre las intervenciones de

enfermería durante las transiciones de los procesos vitales; b) conocer las

vivencias y necesidades de los cuidadores familiares y la percepción de la gente

acerca de las experiencias vividas con alteraciones en su salud física y emocional

o el enfrentamiento de los procesos diagnósticos y terapéuticos; c) profundizar en

las relaciones culturales y cuidados dirigidos a la salud y a la conservación de la

vida; d) construir propuestas de intervención en el marco disciplinar para la praxis

del cuidado; confrontar los conocimientos en la práctica profesional para

determinar su validez o refutarlos y buscar nuevas evidencias; y e) construir un

lenguaje propio de enfermería y protagonizar su posicionamiento en las

organizaciones sociales y de salud.7

Actualmente la propuesta curricular debe tener en cuenta todos aquellos

contenidos relacionados con el mantenimiento de la salud, con independencia

disciplinar y marcos teóricos que sustenten su práctica profesional. En las últimas

décadas la práctica de enfermería está trabajando en la conformación de un

cuerpo de conocimientos propios que le permitan un trabajo interdependiente con

el equipo de salud, lo que se logrará, según Castrillón (2001), con la articulación

de las teorías generales, la investigación y la práctica fundamentada en

7Aimar A., Videla N., Torre M. Tendencias y perspectivas de la ciencia enfermera. Enfermería Global. pp.1-9.

19  

evidencias. Además de la incorporación y utilización de taxonomías

internacionales, que tienden a formar parte de la estandarización del lenguaje de

enfermería.

2.3. Situación de la docencia y la investigación en los niveles institucional y

de la entidad

En la universidad, la docencia es la labor sustantiva por excelencia. Ésta se

establece mediante un conjunto de relaciones con el conocimiento, las

instituciones, la realidad social, la política, la cultura, las ideologías y los valores.

Por lo tanto, la docencia resulta ser el punto de partida, la referencia permanente y

la meta en la formación de profesores.

La UNAM imparte la Licenciatura en Enfermería en tres entidades: Escuela

Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), Facultad de Estudios Superiores

Zaragoza (FES Zaragoza) y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES

Iztacala).

En la ENEO en el 2012 la plantilla de personal académico estuvo integrada por

373 profesores, 276 de asignatura, 58 profesores de tiempo completo, 17 técnicos

académicos y 22 ayudantes de profesor: 130 definitivos y 243 interinos. En el

nivel de formación 212 tienen estudios de posgrado, 144 de licenciatura, 15 son

pasantes y 2 con nivel técnico.8

La FES Zaragoza cuenta con 136 profesores de los cuales 96 son profesionales

de enfermería y 40 de otras disciplinas; 129 de asignatura y 7 de carrera9.

8 Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Nacional de Enfermería UNAM. Disponible en http://www.eneo.unam.mx/universidad-abierta/enfermeria-plan-estudios.php Consultado el 11-03-13 9www.Zaragoza.unam.mx. Carrera de enfermería. Consultada 13 septiembre 2012.

20  

Con respecto a la FES Iztacala, la planta docente para el 2013 se constituye por

103 profesores, 91 de asignatura y 12 de carrera; 31 definitivos y 72 interinos. En

su nivel de formación 31 cuentan con estudios de posgrado y 72 de licenciatura.

De los 91 profesores de asignatura, 21 tienen maestría; 2 especialización y 68

licenciatura; de estos 56 son licenciados en Enfermería y 12 pertenecen a otras

profesiones; lo que favorece la multidisciplinariedad en los procesos curriculares.

En estas tres entidades el mayor porcentaje de profesores son de asignatura, en los

que recae la función principal de la docencia. El mayor porcentaje de profesores de

carrera se encuentra en la ENEO (15.54%), seguido por la FESI (11.65%); sin

embargo es insuficiente para poder cumplir con otra de las funciones sustantivas de

la UNAM, que es la investigación, por lo que se considera necesario incrementar el

número de profesores con este perfil10.

La FES Iztacala tiene fortalezas para la implementación de la nueva propuesta del

Plan de Estudios, entre las que se encuentran: profesores con estudios de posgrado,

experiencia clínica y metodológica, con dominio de los contenidos programáticos

quienes conforman una plantilla multidisciplinaria que ha implementado desde su

inicio el Plan de Estudios, al que se ha integrado profesorado joven, el trabajo por

academias y la participación en el programa de maestría en enfermería.

La UNAM considera la investigación como un campo que posibilita el desarrollo de

la humanidad a través de la investigación científica y tecnológica de las disciplinas.

En el caso de la licenciatura en Enfermería se consideran acciones

interdisciplinarias para identificar nuevos escenarios y espacios emergentes a fin

de contribuir al conocimiento disciplinar, y a la solución de los problemas de salud

10 www.eneo.unam.mx Carrera de enfermería. Consultada. Septiembre 2013.

21  

y educación existentes en instituciones del sector salud, educativas, centros de

trabajo y comunidades, con la aplicación de diversas metodologías científicas.

Líneas de investigación que responden a necesidades de salud y educación, de la

población, además de estar vinculadas con los contenidos del plan de estudios.

Sin embargo, es de esperar que el cambio curricular traiga consigo una re-

organización de la investigación que armonice con la docencia, al definir sus

líneas de investigación inherentes a la actividad que efectúan y consolidar grupos

de investigación que les permita tener una mayor proyección tanto interna, como

externa.

2.4. Análisis de planes de estudios afines

Para analizar las características de los planes de estudio de la carrera de

enfermería que se imparten en otras universidades y realizar la comparación entre

ellas, hemos tomado en cuenta los parámetros que marca la guía UCA para este

punto: características, enfoques, orientación, cargas académicas y perfiles, la

comparación se realizó entre las instituciones de la UNAM que imparten la carrera

de enfermería: ENEO y FES Zaragoza, para el contexto nacional Universidad

Autónoma de Nuevo León y Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (IPN)

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Para el contexto internacional

Universidad de Brasilia, Universidad de Antioquia de Colombia y Universidad

Autónoma de Barcelona.

El plan de estudios de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), se

estructura por asignaturas, organizado por áreas del conocimiento, con duración

igual a ocho semestres con 391 créditos. Orienta la formación hacia el dominio de

la teoría disciplinaria y su método con la tendencia a la construcción y crítica

permanente del cuerpo de conocimientos. Ejerciendo roles de asistencia,

educación, administración, gestión del cuidado y rol de investigador, asociados en

22  

el cuidado de grupos prioritarios; niños, adultos, mujeres en etapa reproductiva y

anciano.11

El plan de estudios de la carrera de enfermería de la FES Zaragoza, cuenta con

un sistema modular conformado por 19 módulos a partir de tres ejes curriculares;

ciclo de vida, proceso salud enfermedad y niveles de atención, en ocho semestres

con un total de 377 créditos. Orienta su formación a cubrir las necesidades y

demandas de protección de la salud de la población, mediante la atención de

enfermería al individuo y familia en las diferentes etapas del ciclo de vida. Con

enfoque a la solución de problemas de salud del individuo, familia y comunidad,

que fomenten el autocuidado y su adaptación funcional al proceso salud

enfermedad.12

En la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Plan de estudios de la carrera de

Enfermería13 se cursa en ocho semestres, consta de 176 créditos, basado en

competencias, fomenta el cuidado integral de la persona, familia y colectivos en

las diferentes etapas del ciclo vital, ante situaciones de bienestar-malestar y salud-

enfermedad, considerando su micro y macro ambiente, una actitud de servicio,

responsabilidad, creatividad, facilidad de comunicación y liderazgo.

11Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Nacional de Enfermería UNAM Disponible en http://www.eneo.unam.mx/universidad-abierta/enfermeria-plan-estudios.php Consultado el 11-03-13 12 Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM. 13 Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León Disponible en http://www.enfermeria.uanl.mx/ Consultado el 11-03-13

23  

La Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO)14 tiene un modelo

curricular diseñado en unidades de aprendizaje, se cursa en ocho semestres y

consta de 435 créditos. Está orientado a potenciar la capacidad de auto cuidado

de la población, a través de un modelo educativo flexible, centrado en el

aprendizaje y vinculado con la realidad socioeconómica. El perfil se orienta a

contar con profesionales con una sólida formación integral, con conocimientos

científicos, tecnológicos y humanísticos para potenciar la capacidad de

autocuidado de la población; con alta calidad profesional en el desempeño de

competencias disciplinares, interdisciplinares, sociales e investigativas en la

solución de los problemas de salud de la población. A la formación de

profesionales líderes en enfermería, con amplio reconocimiento y proyección

social por su capacidad cognitiva, crítica, ética y afectiva al humanizar su

interacción con los sujetos de atención.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)15 implementa un plan modular y se

cursa en 12 trimestres con 534 créditos, contiene un Primer Nivel (Tronco

General) y un Segundo Nivel (Tronco Básico Profesional). Está orientado a elevar

las condiciones de salud y de bienestar social, teniendo presente que el énfasis

será más en la salud que en la enfermedad y en las instituciones más que en los

individuos. Donde el egresado será capaz de actuar en los diferentes escenarios

educativos, de investigación, servicio, difusión y preservación de la cultura, con

una participación activa que le permita ser consciente de los problemas sociales y

profesionales asumiendo una actitud crítica y con una concepción dinámica de la

vida y las relaciones humanas en coparticipación con el equipo multidisciplinario

14 Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia ESEO. IPN Disponible en http://www.eseo.ipn.mx/Paginas/Inicio.aspx Consultado el 11-03-13 15Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana Disponible en http://www.uam.mx/licenciaturas/index.html Consultado el 11-03-13

24  

para elevar las condiciones de salud y de bienestar social a nivel individual,

colectivo, teniendo como eje de su trabajo la comunidad.

El plan de estudios para otorgar el grado de Enfermera Generalista en la

Universidad Autónoma de Barcelona16 lleva un programa de cuatro años divididos

en cuatrimestres de 240 créditos, en el que se integra la práctica profesional con la

teoría, encaminada a revalidar internacionalmente los estudios de los primeros

grados para otras carreras humanísticas afines. El grado es un título oficial que

habilita para el ejercicio profesional, ya que proporciona conocimientos generales,

básicos y específicos de carácter profesional y conocimientos transversales

relacionados con la formación integral.

El perfil de egreso tiene una visión internacional dentro de la organización europea

con enfoque organizacional, directivo y evaluativo del sistema de salud. El

egresado cuenta con conocimientos tanto de la ciencia de la enfermería como de

las ciencias de la salud, humanas y sociales, para dar respuesta a las

necesidades y expectativas de salud de las personas, las familias, los grupos y la

comunidad. Desarrolla habilidades para la aplicación de protocolos y

procedimientos de los cuidados enfermeros. Consigna la capacidad de establecer

relaciones positivas con las personas con que interacciona. Adquiere la capacidad

de actuar sobre la base de principios éticos, respetando los valores y los derechos

de la persona, para mantener en cualquier situación su dignidad. Desarrolla el

pensamiento crítico y la práctica reflexiva, además de utilizar la metodología y la

evidencia científica para tomar decisiones de cuidados enfermeros en la atención

de salud a personas, familias y comunidades en todas las etapas de su vida.

16http://www.uab.es Consultado el día 10 de marzo 2013.

25  

El Plan de estudios de la carrera de enfermería de la Universidad de Antioquia de

Colombia17 se desarrolla por competencias profesionales en cinco 5 años

presenciales con 165 créditos, a través de la formación de profesionales en

programas de pregrado que se articula a postgrado en la ciudad y en las regiones,

así mismo apoya la formación postgraduada de otras disciplinas y la educación

continua; con criterios de excelencia académica. Orientado al desarrollo de

competencias en la educación, instrucción y la vinculación del estudio con el

trabajo. Los profesionales se desempeñan en los tres niveles de atención médica

y en los diferentes niveles y centros de la estructura administrativa, asistencial,

docente e investigativa y de Atención Primaria a la Salud.

El Plan de estudios de la carrera de enfermería de la Universidad Nacional de

Brasilia18 tiene un Plan flexible en el que se comparten troncos comunes con

diferentes disciplinas del área de la salud, se cursa en cinco años con 268

créditos. Está orientado hacia la promoción, prevención y rehabilitación de la salud

de los individuos. Aplican el proceso de enfermería como metodología primordial

del cuidado enfermero. El egresado tiene una visión general de sistema de salud,

incluyendo programas de salud familiar y comunitaria, centros quirúrgicos y las

unidades de cuidados intensivos. La formación para la investigación y docencia,

está dirigida a los tres niveles de atención.

2.5. Características actuales y tendencias futuras de la formación

profesional.

Para proyectar el futuro de los servicios de Enfermería en México, es necesario

cuestionar la dinámica del modelo neoliberal dentro del proceso de globalización

ya que describe el marco estructural que determina los cambios económicos y

17http://www.udea.edu.co Consultado el día 10 de marzo 2013. 18http://www.unb.br/ Consultado el 11 de marzo 2013

26  

políticos nacionales que impactan en la salud, sus formas de atención y la

formación de los profesionales.

En un mundo globalizado, es necesario planificar la formación del profesional de

enfermería con los diversos saberes que se requieren, poniendo énfasis en los

valores de responsabilidad, solidaridad y humanismo, respetar la dignidad de la

persona y dar sentido a nuestra sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el marco de las necesidades de

salud y las tendencias en los servicios, ha formulado políticas, programas y

recomendaciones, que amplían las funciones del profesional de enfermería, en el

proceso de reformas de salud.

Las metas regionales de recursos humanos para la salud 2007-2015 incluyen la

propuesta de renovación de la atención primaria en salud en las Américas para

dar respuesta a necesidades de la población con servicios orientados hacia la

calidad, la justicia social, la sustentabilidad y la rendición de cuentas.

La transformación de las características demográficas ha cambiado las

condiciones de vida, con una tendencia marcada a las enfermedades crónicas

degenerativas, un creciente aumento de adultos que en un futuro inmediato

enfrentarán procesos de envejecimiento comorbidos que generarán un conjunto

de exigencias nuevas relacionadas con los cuidados paliativos y los cuidados en el

hogar.

La mortalidad en nuestro país cuenta con un perfil de enfermedades ubicadas en

grupos por edad y género que son: maternas, perinatales, transmisibles, no

transmisibles (crónico degenerativas), lesiones y accidentes. Las primeras causas

de mortalidad general son las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus y

27  

cáncer, las dos primeras concentran más de 33% de las muertes en mujeres y

más de 26% de las muertes en hombres.

La diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón y las

enfermedades cerebro-vasculares, comparten factores de riesgo relacionados con

los estilos de vida no saludables que dan como resultado el sobrepeso, la

obesidad, el tabaquismo, colesterol elevado e hipertensión arterial, que afectan al

70% de la población de 20 años o más, sin desestimar las enfermedades

emergentes y reemergentes, de acuerdo con INEGI, 2011.

Los factores antes mencionados generan cambios en la salud de la población, y

se debaten en innumerables paradojas como: necesidades de atención en

enfermedades crónico degenerativos, además de la salud sexual y reproductiva

donde las mujeres requieren de atención continua preconcepcional, prenatal,

neonatal, puerperal y con enfermedades de transmisión sexual.

Los aspectos analizados con anterioridad permiten identificar para la enfermería

que en el campo comunitario y de la salud pública existen oportunidades y

condiciones para desarrollar un modelo profesional autónomo, de mayor impacto

en la gestión y acompañamiento de proyectos participativos de salud, en la

promoción a la salud y prevención específica, control de las enfermedades crónico

degenerativas, y salud reproductiva; mismos que han sido poco desarrollados.

Por lo tanto, el plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería fundamenta la

formación de los estudiantes en conocimientos científicos, técnicos, metodológicos

y humanísticos, orientados a satisfacer las necesidades y demandas del continuo

en la salud de la sociedad, con una práctica profesional de calidad, que responde

a la situación planteada con anterioridad.

28  

Esta formación presenta desafíos en habilidades cognitivas, habilidades prácticas,

y responsabilidades para el cuidado de la salud, pero un elemento esencial o

fundamental será la mirada disciplinar, humanista y ética que guíe el

comportamiento de las futuras generaciones.

Entre los retos que enfrenta el plan de estudios vigente, se identifica que los

aspirantes a ejercer profesionalmente la enfermería, requieren adaptarse a los

continuos cambios tecnológicos, en contraste con la comprensión en los diferentes

dilemas éticos, que implican virajes en los fundamentos de las ciencias

biomédicas.

Los aspirantes a ejercer como profesionales de la disciplina de Enfermería en la

presente década, enfrentan dilemas éticos, exigencias de especialización

profesional, dominio de idiomas, competencias culturales, implementación de

modelos de atención, ejercicio profesional basado en indicadores de calidad y

seguridad, metas, estándares y una práctica basada en la investigación, como

herramientas para el desarrollo de la profesión. En consecuencia del presente

análisis fundamenta, la necesidad de reestructurar y actualizar el presente plan de

estudios, para que el profesional de Enfermería egresado de la FES-Iztacala, por

sus características de formación, continúe respondiendo a las demandas del perfil

epidemiológico actual, necesario para ampliar la cobertura de los servicios y

enfrentar la problemática de salud actual y futura.

2.6 Retos que enfrenta el plan de estudios

Dentro de los retos actuales que enfrenta la enfermería se encuentra la búsqueda

del reconocimiento de la profesión con estatus de disciplina científica;

estableciéndola como una profesión transdisciplinar del campo de las ciencias

sociales y de la salud, cuyo objeto de estudio e intervención es el cuidado humano

29  

y tiene como beneficiarios a la persona como ser cultural, a la familia, a las

comunidades y a la sociedad. Deberá ser visualizada, como la ciencia, el arte, la

ética y la política del cuidado de enfermería, con identidad profesional y

responsabilidad social.

El plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería presenta la sustentación

teórica de la disciplina e integra los conceptos del metaparadigma: salud, cuidado,

persona y entorno, y define los conceptos de educación con respecto a la

formación de enfermería a partir de un enfoque cognitivo de la pedagogía crítica,

que fundamentan la formación en conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

El plan de estudios permite articular los contenidos curriculares en los campos del

pensamiento científico, humanístico y ético, para disponer de bases lógicas,

metodológicas y prácticas, con el fin de propiciar una formación intelectual

orientada al desarrollo de los procesos de pensamiento y comunicación, mediante

estrategias de enseñanza-aprendizaje dirigidas a una formación integral.

Incorpora un sistema de enseñanza modular, a través de procesos de enseñanza-

aprendizaje, autosuficientes e interdependientes relacionados en forma vertical y

horizontal, estructurados de manera lógica, sistemática e integradora a partir de

categorías epistémicas y disciplinares, en situaciones educativas vinculadas con

una realidad social.

En este sentido el plan de estudios establece en el Proceso de Enfermería como

eje central para la enseñanza de la práctica profesional y se ve como un

conocimiento transversal, que incluye los métodos: científico, epidemiológico,

clínico, administrativo, con un abordaje humanístico mediante la realización de los

roles de proveedor de cuidados, educador, investigador y administrador.

30  

La sustentación teórico-práctica parte del análisis de morbilidad y mortalidad

nacional, regional, estatal y local, por lo que sus egresados responden a una

necesidad de salud nacional.

Los contenidos programáticos responden a las necesidades del panorama

epidemiológico y demográfico del país e identifican las necesidades de salud

potencialmente susceptibles de resolver por estudiantes y egresados.

Los retos actuales que plantea la enfermería, demandan al plan de estudios

vigente la reorganización, profundización e inclusión de contenidos programáticos

en la parte obligatoria.

El crecimiento en la matricula obliga a replantear las prácticas clínicas, además de

modificar la seriación en ciclos básicos y clínicos de la profesión. Plantea

necesidades a cubrir relacionadas con infraestructura adecuada para el logro de

los objetivos curriculares, que aproxime al alumnado a un contexto real al que se

enfrentará en su práctica profesional. El carácter teórico-práctico de los módulos

curriculares, requiere la presencia de segundos profesores que contribuyan a la

realización de prácticas clínicas y de laboratorio con calidad y además desarrollen

una formación académica en el módulo respectivo. Así mismo ha sido difícil contar

con una plantilla estable que cumpla con el perfil que demanda la estructura

curricular.

Las demandas del contexto económico, político y social nos exigen revisiones más

exhaustivas en otro idioma, utilización de las tecnologías de Informática y

Comunicación (TIC) y una mayor movilidad estudiantil.

31  

2.7. Resumen de los resultados más relevantes del diagnóstico del plan

vigente.

El diagnóstico realizado partió de la necesidad de conocer a cinco años de su

implementación, la fortaleza de su diseño, las ventajas y desventajas de su

estructura curricular, así como la articulación de los elementos que participan en el

proceso educativo.

A partir del proyecto de evaluación curricular, se realizaron dos talleres con

diversos grupos; de docentes, alumnos de pregrado y egresados de la carrera.

Los aspectos que aportaron los alumnos fueron:

a) Integrar el módulo de farmacología al bloque estable, de carácter obligatorio.

b) Ampliar el tiempo asignado a la revisión de conocimientos de morfofisiología.

c) Incluir en el tercer semestre procedimientos de prácticas quirúrgicas que

impacten en el ciclo clínico de la profesión.

d) Establecer la seriación obligada de 3° semestre a los módulos de 4° y 5° para

poder cursar el 6°, seriación que facilita la integración de conocimientos entre

3°, 4° y 5° y a los alumnos de 6° les permite asumir la complejidad de

contenidos con un mayor nivel de avance en créditos;

e) Considerar la carga académica que genera al alumno, cursar dos o más

módulos optativos en el turno contrario al de la materia obligatoria, en la parte

flexible del plan de estudios (4°, 5° y 6° semestre).

f) Ampliar el tiempo de práctica clínica en el 7º y 8º semestre.

g) Renovar y crear espacios específicos para las áreas de: prácticas quirúrgicas,

ginecobstetricias, atención del niño y del adolescente, Reanimación Cerebro

Cardio Pulmonar (RCCP), con equipo especializado y actualizado.

h) Ampliar y modernizar espacios áulicos y laboratorios tanto para grupos de

ciclos básicos, como clínicos.

32  

i) Supervisar el mantenimiento, conservación y seguridad en espacios áulicos, y

de laboratorios dentro del campus.

A pesar de las observaciones realizadas por los alumnos, en el estudio realizado

por Godínez (2011), sobre el seguimiento de egresados en las generaciones 2005,

2006 y 2007, el 96% manifestó estar conforme con la preparación que obtuvieron.

Entre las observaciones realizadas por la planta docente destacan:

a) Incorporar desde los primeros semestres conocimientos de investigación

documental.

b) Proponer que algunos módulos ubicados en la estructura curricular como

optativos deben trasladarse a módulos obligatorios, en busca de fortalecer la

formación profesional y ampliar los programas como los de farmacología, ética

y nutrición.

c) Mantener la coherencia interna y externa, y en algunos módulos, modificar el

nombre, retomando los elementos del metaparadigma de enfermería; en ese

sentido algunos módulos básicos deben sustituir hombre por persona y otras

integrar nuevos contenidos.

d) Valorar y evitar la saturación de contenidos en algunos módulos

e) Replantear la metodología, ya que las actividades de enseñanza aprendizaje

son insuficientes, la modalidad de seminario taller debe ser complementada con

actividades prácticas desarrollando técnicas de laboratorio clínico demostrativas

y participativas.

f) Ampliar y profundizar el contenido de los programas de farmacología, para

responder a las necesidades relacionados con las modificaciones actuales del

ejercicio de la profesión, perfilando los cambios con base a la orientación

internacional y nacional sobre las propuestas de ley para la prescripción de

medicamentos por personal de enfermería.

33  

g) Replantear la pertinencia de visitas a realizas fuera de la FES, que no tienen

congruencia con la práctica profesional y resta tiempo a actividades

sustantivas del módulo.

h) Plantear estrategias para la consulta de material en otro idioma (inglés),

como marco referencial del conocimiento disciplinar y aplicarlo en los

Procesos del cuidado de enfermería y en la investigación.

i) Desarrollar estrategias de evaluación que favorezcan el pensamiento

reflexivo y no esencialmente memorístico.

j) Contar con una planta docente estable, que no esté en constante movilidad y

que cumpla con el perfil que demanda la estructura curricular. Buscar

estrategias para tener profesionales de enfermería con conocimientos y

experiencia en áreas de; salud pública, salud reproductiva, pediatría,

gerontología, quirúrgica, industrial e investigación.

k) Mantener actualización permanente de la planta docente y organizar talleres

de formación para personal de nuevo ingreso y cuidar la asignación de la

carga académica de las y los docentes.

l)

Se propone que dentro de las modificaciones, se integren nuevos módulos con

carga práctica, como: Cuidado Independiente en el ciclo de roles profesionales, en

una práctica del cuidado de enfermería orientada a fortalecer la salud comunitaria,

con atención familiar y personal en el hogar, o bien en los espacios de primer nivel

de atención. Además integrar módulos optativos como Antropología del cuidado,

Género y salud, Enfermería y salud mental.

El análisis realizado, proporciona elementos suficientes que justifica la

reestructuración del plan de estudios vigente.

34  

3. Propuesta del plan de estudios

3.1 Objetivo general del plan de estudios propuesto

Formar profesionales de enfermería del más alto nivel, capaces de desarrollar una

práctica basada en el cuidado, fundamentada en conocimientos científicos,

técnicos, humanísticos y éticos que den respuesta a las necesidades de salud

individual y colectiva en las diferentes etapas del ciclo vital humano, aplicando el

pensamiento crítico para la toma de decisiones en el rol de proveedora (or) de

cuidados, docente, administrativa (o) e investigadora (or) en escenarios

institucionales, comunitarios o de practica independiente.

3.2 Perfiles

3.2.1 Perfil de ingreso

Es recomendable que el alumnado que ingrese a la Licenciatura en Enfermería

posea el siguiente perfil:

Estudiantes provenientes de escuelas de educación media superior que hayan

sido formados en el área de ciencias químico biológicas y de la salud

preferentemente, y/o del área de humanidades y ciencias sociales con

conocimientos de método científico, de anatomía y fisiología humana, ética,

estadística y matemática.

Con acentuado interés por el bienestar de la persona y la sociedad, alto grado de

responsabilidad, vocación de servicio, solidaridad, humanismo, comprensión y

tolerancia hacia la diversidad y respeto a la vida y a la dignidad humana.

Con habilidades para la comunicación verbal y escrita, con capacidad de

observación, comprensión, análisis, sentido crítico, toma de decisiones y trabajo

colaborativo.

35  

3.2.2 Perfiles intermedios

Durante cada uno de los ciclos que conforman el plan de estudios el alumnado

adquirirá los conocimientos, aptitudes y actitudes de la enfermería, ya que los

ciclos permiten la integración de los conocimientos en función de su complejidad,

a fin de que el alumnado avance de los contenidos básicos disciplinares

fundamentales para la práctica clínica de la enfermería.

En el ciclo básico, se adquieren conocimientos relacionados con las categorías

epistémicas de persona, entorno, salud y cuidado, así como acercarse a

dimensionar los escenarios de la práctica profesional de enfermería.

En el ciclo clínico, el alumnado integra los conocimientos, aptitudes y actitudes y

desarrolla los conocimientos y habilidades del rol de proveedor de cuidados en las

etapas de vida: prenatal-reproductiva, infantil-adolescente y adulta, en el primer y

segundo nivel de atención; fortaleciendo la aplicación de los modelos y teorías, en

el proceso de enfermería.

En el ciclo, roles profesionales el alumnado construye conocimientos, habilidades

y destrezas que le permitan desarrollarse en áreas específicas como

administradoras, investigadoras, docentes, y proveedoras de cuidados

profesionales.

3.2.3 Perfil de egreso

Al finalizar su formación el alumnado contará con conocimientos, habilidades,

destrezas, actitudes y valores de las (los) profesionales de enfermería:

Conocimientos:

36  

Las (los) egresadas (os) tendrán los conocimientos teórico-metodológicos,

disciplinares para desarrollar los diferentes roles de la enfermería,

asistencial, gerencial, investigativa y docente, de la práctica profesional.

Aplicar el conocimiento al realizar intervenciones de enfermería

independientes e interdependientes sustentadas en modelos y teorías de

enfermería, para atender necesidades de la persona con sentido crítico y

humanístico, a través de la sistematización del cuidado mediante la

aplicación del Proceso de Enfermería como herramienta metodológica.

Habilidades y destrezas:

Capacidad para brindar cuidado de enfermería independiente e

interdependiente en las etapas de la vida: infantil, adolescente,

reproductiva y adulta, en la práctica profesional utilizando los

procedimientos disciplinares.

Actitudes y valores:

Atender las necesidades de salud actuales y futuras de la población, de

manera ética, solidaria, responsable y propositiva, entendiendo la riqueza del

saber universitario como un compromiso social.

Participación activa en las políticas del sector salud, en las instituciones de

educación superior y organismos nacionales e internacionales representativos

de la disciplina.

Incursionar en el desarrollo del ejercicio independiente de enfermería como

expresión de la autogestión disciplinar, creando nichos laborales alternativos y

un espacio de prácticas profesionales innovadoras.

Desarrollar habilidades intelectuales en el uso de otro idioma y de la

computadora como herramientas para el procesamiento de la información y

elaboración de escritos científicos para su difusión.

37  

Participar en el desarrollo de programas de investigación científica, docencia y

difusión de enfermería y plantear alternativas de formación, actualización y

capacitación de recursos humanos en mejora de la calidad del servicio.

Reconocer el trabajo en equipo, la comunicación y la cohesión del colectivo de

enfermería como elementos para lograr el avance de la disciplina su

reconocimiento e identidad social

3.2.4 Perfil profesional

El perfil profesional de la egresada (o) de enfermería en el ejercicio profesional

pretende que el egresado sea capaz de:

Realizar las funciones en los diferentes escenarios de desempeño q

profesional que incluyen los tres niveles de atención, observando los valores y

conductas dirigidos al mejoramiento del cuidado

Mantener y aumentar el nivel de competencia que enriquezca la disciplina, así

como lograr niveles de autonomía congruentes con la formación humanística y

profesional.

Desempeñando cuatro grandes roles de ejercicio profesional:

El rol de proveedor de cuidados se contempla como punto central de la práctica

profesional de enfermería. Este rol demanda la integración de conocimientos

teóricos- prácticos, científicos y disciplinares, que permite dimensionar a la

persona cuidada en un contexto persona-entorno-enfermera(o), orientándolo a la

sistematización del cuidado para realizar acciones independientes e

interdependientes con el equipo multidisciplinario.

El rol de investigador (a) enfatiza que la investigación en enfermería contribuye a

la disciplina con una indagación sistemática de la persona, el entorno, la salud y el

cuidado, busca la producción de nuevos conocimiento y la integración de saberes

relacionados con la práctica social. En el nivel licenciatura se pretende que el

38  

egresado tenga un nivel participación en estudios de investigación, a fin de que

en su práctica aplique los resultados de la misma.

El rol de educador (a) tiene como función determinar necesidades de

aprendizaje de la persona, planificar y establecer metas y estrategias del proceso

educativo que permiten desarrollar acciones específicas tendientes a mejorar la

calidad de vida de la persona. Otro plano de este rol, corresponde a la formación

de los recursos humanos de enfermería, que se efectúa en las diferentes IES,

públicas y privadas. Finalmente se encuentra el ámbito de la educación continua

de los profesionales en activo, ubicados en los espacios asistenciales.

El rol de administrador(a) impulsa la utilización de nuevos esquemas

administrativos para lograr que los servicios de salud y la práctica profesional de

enfermería sean de alta eficiencia, en escenarios institucionales, no

institucionales y en la práctica independiente. Además, este rol implica la

posibilidad de participar en los programas, para el logro de objetivos nacionales

de salud, y en la solución de problemas específicos en los diferentes niveles de

atención del sistema de salud.

Los roles de enfermería se desempeñan en diferentes ámbitos laborales,

representan espacios potenciales de trabajo en diferentes grados de desarrollo y

demanda laboral, así como nuevos escenarios de exploración, entre ellos:

Ámbito institucional, en los diferentes niveles de atención, enfermería escolar,

enfermería en salud pública, enfermería laboral e industrial, enfermería perinatal,

clínicas ambulatorias y de extensión al domicilio, gestión de la práctica profesional

independiente de enfermería, investigación, y educación en enfermería.

39  

3.3 Duración de los estudios, total de créditos y asignaturas o módulos

El plan de estudios que se propone para la licenciatura en enfermería se cursa en

ocho semestres y tiene un valor total en créditos de 376; de los cuales 344

corresponden al bloque estable (obligatorio) y 32 al bloque flexible (optativo),

distribuidos en tres ciclos y 23 módulos, 19 de carácter obligatorio y 3 de carácter

optativo. Referido al bloque estable, constituye la columna vertebral de los

estudios profesionales, donde se ubica la coherencia y congruencia vertical y

horizontal de los contenidos del plan de estudios.

El bloque flexible se forma con módulos denominados optativos, en ellos se

prioriza la propuesta institucional de mantener un plan de estudios actualizado,

con relación a nuevos campos de prácticas profesionales y a temáticas

innovadoras de la disciplina. El alumno deberá seleccionar tres opciones y

cursarlas entre el cuarto y el octavo semestre, dependiendo de sus intereses,

necesidades y proyectos.

3.4 Estructura y organización del plan de estudios

3.4.1 Descripción de la estructura y organización del plan de estudios

El plan de estudios está reestructurado respetando la interrelación de los núcleos

metaparadigmáticos que conforman el bloque estable, a su vez dividido en tres

ciclos, los ciclos permiten establecer una secuencia de los aprendizajes,

jerarquizando los contenidos en función de su importancia para el cumplimiento

del objetivo del plan de estudios, y al mismo tiempo la organización por ciclos

posibilita la apropiación e integración de los conocimientos en función de su

complejidad, a fin de que el alumnado avance de los contenidos básicos a la

práctica clínica y a la pre especialización.

40  

En el ciclo básico el alumnado adquiere los conocimientos teóricos que le permitan

establecer las bases de la práctica profesional de enfermería, se enfatiza en lo

teórico, disciplinar y metodológico, forma parte del bloque estable; éste

corresponde a primero y segundo semestre en ellos se integran para fortalecer el

núcleo de cuidado: los módulos de Epistemología del cuidado, y Farmacología I y

II, se modifican en el núcleo de persona. El módulo de Procesos homeostáticos de

la persona en I y II; en el núcleo de entorno, se reubicaron los módulos de

Sistemas sociales de la persona e interacción persona entorno. Para el núcleo de

salud, se integraron los módulos nutrición en el cuidado de la salud y métodos de

diagnóstico de uso más frecuente en la valoración de la persona.

En el ciclo clínico el alumnado desarrollará los conocimientos, habilidades y

destrezas que le permitan ejercer primordialmente el rol de proveedor de cuidados

y educador, en las diferentes etapas de la vida, integrando los modelos, teorías,

técnicas, procedimientos y el Proceso de Enfermería como herramienta

metodológica para el cuidado, este ciclo está integrado por módulos del bloque

estable y el bloque flexible. Los módulos de tercero, cuarto, quinto y sexto

semestre, con los módulos de enfermería comunitaria y hospitalaria, enfermería en

la salud reproductiva, enfermería en la salud infantil y del adolescente y

enfermería en la salud del adulto, respectivamente corresponden al bloque estable

y las optativas I y II corresponden al bloque flexible.

En el ciclo de roles profesionales el alumnado adquiere conocimientos, habilidades

y destrezas, que le permiten incursionar en áreas específicas del mercado laboral,

además de brindarle un panorama general de las posibilidades profesionales al

egreso de la carrera, conformado por el bloque estable, del séptimo semestre, por

los módulos de cuidado independiente, metodología de la investigación

cuantitativa y educación en enfermería y octavo semestre, metodología de la

investigación cualitativa y gerencia de los servicios de enfermería.

41  

El módulo que conforma el bloque flexible de este ciclo es la optativa III. Se

considera que el bloque flexible brinda al alumnado un panorama de elección de

cuatro módulos optativos, que tienen como propósito establecer una visión que le

permita vincular su formación científica con el ejercicio profesional independiente.

3.4.2 Mecanismos de flexibilidad del plan de estudios propuesto

El estudiantado podrá cursar dentro de la universidad, en el contexto nacional e

internacional bajo convenio, a través de intercambio académico, módulos

obligatorios y optativos a partir del quinto semestre de la carrera, y estará acorde a

la reglamentación vigente al respecto.

3.4.3 Seriación indicativa y/u obligatoria

El plan de estudios propuesto establece dos tipos de seriación, obligatoria e

indicativa; algunos módulos de primer semestre guardan seriación indicativa

respecto a los módulos de segundo, para poder inscribirse a tercer semestre el

alumnado deberá haber acreditado los módulos de primero y segundo,

manteniendo una relación obligatoria entre segundo y tercero, posteriormente de

forma obligada el alumnado deberá cursar tercero y cuarto con seriación

obligatoria, una vez concluido el cuarto semestre el alumnado podrá elegir entre

el módulo de quinto y sexto semestre por tener una seriación indicativa,

acreditados ambos, dada la seriación obligatoria, podrá inscribirse a séptimo u

octavo semestre indistintamente por su seriación indicativa.

42  

LISTA DE SERIACIÓN

Tipo de seriación Nombre del módulo Módulo antecede Módulo subsecuente

Indicativa Epistemología del cuidado Ninguno Modelos y teorías de enfermería

Obligatoria Farmacología I Ninguno Farmacología II

Obligatoria Procesos homeostáticos de la persona I

Ninguno Procesos homeostáticos de la persona II

Indicativo Sistemas sociales de la persona

Ninguno Interacción persona entorno

Indicativo Nutrición en el cuidado de la salud

Ninguno Métodos de diagnóstico de uso frecuente en la valoración de la persona

Obligatoria Enfermería comunitaria y hospitalaria

Deberán estar aprobados todos los módulos de primero y segundo semestre

Enfermería en la salud reproductiva

Obligatoria Enfermería en la salud reproductiva

Enfermería comunitaria y hospitalaria

Enfermería en la salud infantil y del adolescente Enfermería en la salud del adulto

Indicativa Enfermería en la salud infantil y del adolescente

Enfermería en la salud reproductiva

Enfermería en la salud del adulto

Obligatoria Enfermería en la salud del adulto

Enfermería en la salud infantil y del adolescente

Cuidado independiente Metodología de la investigación cuantitativa Educación en enfermería

Obligatoria Cuidado independiente Metodología de la investigación cuantitativa Educación en enfermería

Deberán tener aprobados los módulos cuarto, quinto y sexto

Metodología de la investigación cualitativa Gerencia de los servicios de enfermería

Obligatoria Optativa I Haber aprobado enfermería comunitaria y hospitalaria

Optativa II

Obligatoria Optativa III Deberán tener aprobados los módulos cuarto, quinto y sexto

Ninguna

43  

3.4.4 Lista de asignaturas o módulos por semestre o año de la propuesta de modificación

BLOQUE ESTABLE CICLO BÁSICO:

CLAVE

NOMBRE DEL MÓDULO

HORAS/SEMANA/SEMESTRE/CARACTER

TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS CARACTER

1º SEMESTRE EPISTEMOLOGÍA DEL CUIDADO 4 HORAS 5 HORAS 13 CRÉDITOS OBLIGATORIO FARMACOLOGÍA I 2 HORAS 2 HORAS 6 CREDITOS OBLIGATORIO PROCESOS HOMEOSTATICOS DE

LAPERSONA I 4 HORAS 3 HORAS 11 CREDITOS OBLIGATORIO

SISTEMAS SOCIALES DE LA PERSONA 4 HORAS 4 HORAS 12 CREDITOS OBLIGATORIO NUTRICIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD 2 HORAS 2 HORAS 6 CREDITOS OBLIGATORIO

2º SEMESTRE MODELOS Y TEORIAS 4 HORAS 6 HORAS 14 CRÉDITOS OBLIGATORIO

FARMACOLOGÍA II 2 HORAS 2 HORAS 6 CREDITOS OBLIGATORIO

PROCESOS HOMEOSTATICOS DE LAPERSONA II

4 HORAS 2 HORAS 10 CREDITOS OBLIGATORIO

INTERACCIÓN PERSONA ENTORNO 6 HORAS 4 HORAS 16 CRÉDITOS OBLIGATORIO

METODOS DE DIGNOSTICO DE USO MÁS FRECUENTE EN LA VALORACION DE LA

PERSONA

3 HORAS 4 HORAS 10 CRÉDITOS OBLIGATORIO

CICLO CLÍNICO 3°4º, 5º y 6º SEMESTRE

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y HOSPITALARIA

5 HORAS 30 HORAS 40 CREDITOS OBLIGATORIO

ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA

5 HORAS 25 HORAS 35 CREDITOS OBLIGATORIO

ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

5 HORAS 25 HORAS 35 CREDITOS OBLIGATORIO

ENFERMERIA EN LA SALUD DEL ADULTO 5 HORAS 25 HORAS 35 CREDITOS OBLIGATORIO

CICLO ROLES PROFESIONALES

7º y 8º SEMESTRE CUIDADO INDEPENDIENTE 4 HORAS 8 HORAS 16 CREDITOS OBLIGATORIO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

6 HORAS 6 HORAS 18 CREDITOS OBLIGATORIO

EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA 3 HORAS 3 HORAS 9 CREDITOS OBLIGATORIO

IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

6 HORAS 6 HORAS 18 CREDITOS OBLIGATORIO

GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

6 HORAS 6 HORAS 18 CREDITOS OBLIGATORIO

TOTAL HORAS TEORIA

84 TOTAL HORAS PRACTICA 176

TOTAL HORAS - SEMANA-SEMESTRE

282

TOTAL CREDITOS344

44  

BLOQUE FLEXIBLE CICLO CLÍNICO

4º, 5º y 6º SEMESTRE

CLAVE

MÓDULO OPTATIVO NO. DE HORAS

SEMANA -

SEMESTRE

CRÉDITOS

CARACTER

T P TOTAL

TANATOLOGÍA 5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

CUDADOS PALIATIVOS EN EL PACIENTE CON CANCER

5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

ANTROPOLOGÍA DEL CUIDADO 5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

ECOLOGÍA Y SALUD 5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

SOCIEDAD Y SALUD MENTAL 5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

GENETICA Y REPRODUCCIÓN HUMANA 5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR AVANZADA

5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

ENSEÑANZA DEL AUTOCUIDADO Y ATENCIÓN DOMICILIARIA DEL

ENFERMO RENAL

5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

ESCRITO CIENTÍFICO DE LAS CIENCIAS DE LA ENFERMERÍA

5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

ÉTICA 5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

ADICCIONES 5 HORAS 3

2

8

OPTATIVO OBLIGATORIO

BLOQUE FLEXIBLE CICLO DE ROLES PROFESIONALES

7º y 8º SEMESTRE CUIDADO INTEGRAL A NIÑOS Y

ADOLESCENTES EN SITUACIONES CRÌTICAS

12 HORAS

16 CREDITOS OBLIGATORIO OPTATIVO

INTERVENCIONES DE ENFERMERÌA AL PACIENTE EN ESTADO CRÌTICO

12 HORAS

16 CREDITOS OBLIGATORIO OPTATIVO

ENFERMERÌA INDUSTRIAL 12 HORAS

16 CREDITOS OBLIGATORIO OPTATIVO

ENFERMERÌA GERONTO-GERIÀTRICA 12 HORAS

16 CREDITOS OBLIGATORIO OPTATIVO

45  

3.4.5 Mapa curricular del plan de estudios propuesto

46  

3.4.6 Mapa curricular vigente

47  

3.4.7 Tabla comparativa de las características generales de los planes de estudio vigente y propuesto

CARACTERÍSTICAS PLAN DE ESTUDIOS

VIGENTE PROPUESTO AÑO DE APROBACIÓN 2003 DURACIÓN (SEMESTRES) 8 8 PENSUM ACADÉMICO 425 376 TOTAL DE ASIGNATURAS 27 23 Obligatorias 17 20 Optativas 8 3 Obligatorias de elección 0 0 Teóricas 0 0 Prácticas 0 0 Teórico-Prácticas 27 23 Cursos requisito 2 2 TOTAL DE CRÉDITOS 425 376

Obligatorios 337 344 Obligatorios de elección 0 0 Optativos 88 32 ETAPAS DE FORMACIÓN

3 Básico comprende 10 módulos con conocimientos básicos de ciencias humanísticas, biológicas y sociales. Básico de la Profesión 11 Módulos que abarcan las áreas específicas relacionadas con el cuidado de enfermería Pre-especialización: 6 módulos que incluyen conocimientos de las áreas de investigación, docencia y gestión del cuidado

3 Básico comprende 12 módulos con conocimientos básicos de ciencias humanísticas, biológicas y sociales. Básico de la Profesión 5 Módulos que abarcan las áreas específicas relacionadas con el cuidado de enfermería Roles Profesionales: 6 módulos que incluyen conocimientos de las áreas de investigación cualitativa y cuantitativa, docencia, gestión del cuidado y ejercicio de la libre profesión

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

3 Áreas básicas: Anatomía, fisiología, ecología, sociología, psicología, ética, historia del conocimiento, historia de la enfermería, método científico, bases del diagnóstico clínico y antecedentes de los sistemas de salud. Básica de la profesión: Procedimientos básicos de enfermería comunitaria y hospitalaria, procedimientos básicos en el cuidado de la salud en la persona sana o enferma en sus diferentes etapas de desarrollo. Pre-especialización Conocimientos en investigación docencia, gestión y en áreas de alta especialización como enfermería industrial y cuidados críticos.

5 Áreas básicas: Anatomía, fisiología, nutrición, ecología, sociología, psicología, ética, epistemología del cuidado, modelos y teorías en enfermería, método científico, bases del diagnóstico clínico y antecedentes de los sistemas de salud. Básica de la profesión: Procedimientos básicos de enfermería comunitaria y hospitalaria, procedimientos básicos en el cuidado de la salud en la persona sana o enferma en sus diferentes etapas de desarrollo. Pre-especialización Conocimientos en investigación cualitativa y cuantitativa, docencia, gestión, cuidado independiente y en áreas de alta especialización como enfermería industrial y cuidados críticos.

MODALIDADES DE LAS ASIGNATURAS Seminarios 0 0 Talleres 0 0 Curso teórico-prácticos

27 23

Créditos requisito para inscripción Total de créditos de 1°, 2° y 3° semestre para 4º 5° y 6° Semestre

Total de créditos de 1°, 2° y 3° semestre para 4º 5° y 6° Semestre

Módulo requisito Todos los de 1°, 2°, 3° para inscribirse a 4°, 5º, 6º semestres y 1°, 2°, 3, 4°, 5º,

Todos los de 1°, 2°, 3° para inscribirse a 4°, 5º, 6º semestres y

48  

CARACTERÍSTICAS PLAN DE ESTUDIOS

VIGENTE PROPUESTO 6º para inscribirse a 7º y 8° semestres 1°, 2°, 3, 4°, 5º, 6º para inscribirse

a 7º y 8° semestres

SERIACIÓN

Ninguna Farmacología I y II y Procesos Homeostáticos de la Persona I y II

IDIOMAS

- Comprensiones de lectura del idioma Ingles.

- Comprensiones de lectura del idioma Ingles.

OPCIONES DE TITULACIÓN*

Examen global de conocimientos Tesis Tesina Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico Informe de práctica profesional Estudios en Posgrado Informe de Servicio Social Apoyo a la Docencia (elaboración de material educativo) Estudios de Posgrado en programas de maestría impartidos por la UNAM Actividad de Investigación (artículo de investigación) Ampliación y Profundización de Conocimientos Proceso de Enfermería

Examen global de conocimientos Tesis Tesina Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico Informe de práctica profesional Estudios en Posgrado Informe de Servicio Social Apoyo a la Docencia (elaboración de material educativo) Estudios de Posgrado en programas de maestría impartidos por la UNAM Actividad de Investigación (artículo de investigación) Ampliación y Profundización de Conocimientos Proceso de Enfermería

3.5 Requisitos

3.5.1 Requisitos de ingreso

Reglamento General de Inscripciones

Los requisitos académicos que debe cubrir el aspirante para ingresar al plan de estudios

de la licenciatura en enfermería se relacionan con los artículos 2 y 4 de RGI de la DGAE.

I. Primer Ingreso a Bachillerato y Licenciatura.

Artículo 2o.- Para ingresar a la Universidad es indispensable:

a) Solicitar la inscripción de acuerdo con los instructivos que se establezcan;

b) Haber obtenido en el ciclo de estudios inmediato anterior un promedio mínimo de

siete a partir de la convocatoria o su equivalente;

c) Ser aceptado mediante concurso de selección, que comprenderá una prueba escrita

y que deberá realizarse dentro de los periodos que para tal efecto se señalen.

Artículo 4o.- Para ingresar al nivel de licenciatura el antecedente académico indispensable

es el bachillerato, cumpliendo con lo prescrito en el artículo 8o. de este reglamento.

Para efectos de revalidación o reconocimiento, la Comisión de Incorporación y

Revalidación de Estudios del Consejo Universitario determinará los requisitos mínimos que

49  

deberán reunir los planes y programas de estudio de bachillerato. La Dirección General de

Incorporación y Revalidación de Estudios publicará los instructivos correspondientes.

3.5.2 Requisitos extracurriculares

La acreditación del curso de comprensión de lectura del idioma ingles emitido por la

UNAM, como requisito de titulación, estará en función de la normatividad establecida en la

Legislación Universitaria.

3.5.3 Requisitos de permanencia y prerrequisitos

Están establecidos en RGI artículos 22, 23, y 25 de la dirección general de la

administración escolar (DGAE)

Reglamento General de Inscripciones

VI. Límites de Tiempo para Cursar Estudios

Artículo 22.- Los límites de tiempo para estar inscrito en la Universidad con los beneficios

de todos los servicios educativos y extracurriculares, serán:

a) Cuatro años para cada uno de los ciclos del bachillerato;

b) En el ciclo de licenciatura, un 50% adicional a la duración del plan de estudios

respectivo, y

c) En las carreras cortas, las asignaturas específicas deberán cursarse en un plazo

que no exceda al 50% de la duración establecida en el plan de estudios respectivo.

Los alumnos que no terminen sus estudios en los plazos señalados no serán reinscritos y

únicamente conservarán el derecho a acreditar las asignaturas faltantes por medio de

exámenes extraordinarios, en los términos del capítulo III del Reglamento General de

Exámenes, siempre y cuando no rebasen los límites establecidos en el artículo 24.

Estos términos se contarán a partir del ingreso al ciclo correspondiente, aunque se

suspendan los estudios, salvo lo dispuesto en el artículo 23.

Artículo 23.- En cada ciclo de estudios, a petición expresa del alumno, el consejo técnico

podrá autorizar la suspensión de los estudios hasta por un año lectivo, sin que se afecten

los plazos previstos en este reglamento. En casos excepcionales y plenamente justificados,

50  

el consejo técnico podrá ampliar dicha suspensión; en caso de una interrupción mayor de

tres años, a su regreso el alumno deberá aprobar el examen global que establezca el

consejo técnico de la facultad o escuela correspondiente.

Artículo 25.- Los alumnos que hayan suspendido sus estudios podrán reinscribirse, en

caso de que los plazos señalados por el artículo 22 no se hubieran extinguido; pero

tendrán que sujetarse al plan de estudios vigente en la fecha de su reingreso y, en caso de

una suspensión mayor de tres años, deberán aprobar el examen global que establezca el

consejo técnico de la facultad o escuela correspondiente.

“Los alumnos al concluir su 50% adicional que les otorga el artículos 22 del RGI, podrán

terminar sus estudios en otro lapso igual a través de exámenes extraordinarios”.

3.5.4. Requisitos de egreso

Reglamento General de Estudios Universitarios de la Universidad Nacional

Autónoma De México

El alumno deberá haber cursado y aprobado el 100% de crédito y el total de asignaturas

contempladas en el plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería. Además, de haber

concluido el servicio social y los demás requisitos establecidos en la legislación

universitaria y el plan de estudios.

Artículo 20.- Los planes de estudio de licenciatura tendrán un mínimo de 300 y un máximo

de 450 créditos.

Artículo 68.- El título de licenciatura o título profesional se otorgará cuando se hayan

acreditado todas las asignaturas o módulos del plan de estudios respectivo y cumplido

satisfactoriamente con alguna de las opciones de titulación aprobadas por el consejo

técnico o por el comité académico que corresponda, conforme a lo dispuesto en el

Reglamento General de Exámenes y demás ordenamientos aplicables.

Además, el candidato deberá cumplir con el servicio social ajustándose a lo establecido en

la Ley Reglamentaria del artículo 5° Constitucional y su reglamento, en el Reglamento

General del Servicio Social de la Universidad y en el reglamento específico que, sobre la

materia, apruebe el Consejo Técnico o el comité académico que corresponda.

51  

Artículo 69.- En el caso de la opción de titulación mediante estudios de posgrado, se

deberá cumplir con los requisitos señalados en el artículo 20, apartado A, inciso h)

fracciones I y II del Reglamento General de Exámenes.

En la opción de titulación por ampliación y profundización de conocimientos, además de lo

señalado en el inciso i) del apartado antes referido, el alumno podrá aprobar cursos de

posgrado equivalentes a un mínimo del diez por ciento del número de créditos totales de

la licenciatura, con un promedio mínimo de 9.0.

Reglamento General de Exámenes

Art.19 En el nivel de licenciatura, el título se expedirá, a petición del interesado, cuando

haya cubierto el plan de estudios respectivo y haya sido aprobado en el examen

profesional correspondiente. El examen profesional comprenderá una prueba escrita y una

oral. Los consejos técnicos de las facultades o escuelas podrán resolver que la prueba oral

se sustituya por otra prueba escrita. Cuando la índole de la carrera lo amerite habrá,

además, una prueba práctica.

Reglamento General de Servicio Social

Art. 5 De conformidad con los artículos 52 y 55 de la Ley Reglamentaria de los artículos 4o

y 5o. Constitucionales, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y

los de las escuelas incorporadas deberán prestar su servicio social como requisito previo

para la obtención del título profesional. El alumno deberá haber cursado y aprobado el

100% de créditos y el total de las asignaturas contempladas en el plan de estudios.

3.5.5 Requisitos de titulación

Opciones de titulación

Sin réplica oral:

1. Estudios de Posgrado en programas de maestría impartidos por la UNAM

2. Ampliación y profundización de conocimientos

3. Titulación por estudios en Posgrado (especialización)

4. De créditos y alto nivel académico

5. Examen General de conocimientos.

Con réplica oral:

6. Tesis

52  

7. Tesina

8. Informe de Servicio Social

9. Proceso de Enfermería

10. Actividad de investigación (artículo de investigación)

11. Informe de la práctica profesional

12. Apoyo a la docencia (elaboración de material educativo).

Sin réplica oral

Estudios de Posgrado en programas de maestría impartidos por la UNAM

Esta modalidad está destinada para las(os) pasantes que tienen perfil e interés de

continuar estudios de maestría, ya sea para iniciarse en el campo de la docencia o de la

investigación científica.

Ampliación y profundización de conocimientos

Es la opción que (la) el pasante elige para titularse al acreditar cursos o diplomados de

educación continua impartidos por la UNAM, relacionados con la carrera de Enfermería y

aprobados por Jefatura de la carrera, CAAX y el H. Consejo Técnico de la Facultad.

Los diplomados o cursos reconocidos deberán tener una inversión mínima de 240 horas y

ser impartidos por cualquier instancia de la UNAM, de manera secuencial, en un lapso de

un año. Las opciones de profundización podrán estar relacionadas con los campos de

actualización, especialidad, desarrollo profesional o emergentes del ejercicio profesional de

la enfermera (o).

Titulación por estudios de Posgrado (Especialización)

Mediante esta opción, el alumno deberá haber concluido los créditos de la licenciatura con

un promedio mínimo de 8.0 y haber liberado el Servicio Social.

Para obtener el título de licenciado en Enfermería deberá concluir el primer semestre de la

Especialización con un promedio mínimo de 8.0 en el tiempo y forma establecidos.

Lo anterior, permite al estudiante obtener el título de licenciado en Enfermería y el grado de

especialista en el área de su elección.

53  

Totalidad de créditos y alto nivel académico

Esta opción de titulación consiste encubrir el 100% de créditos del Plan de Estudios de la

licenciatura con un promedio de 9.5-10, siendo alumno regular (haber cursado la

licenciatura en el tiempo establecido en el Plan de Estudios y no tener materias aprobadas

en examen extraordinario)

Para optar por la Mención Honorífica con esta modalidad el estudiante deberá:

Solicitar y presentar un examen oral sobre un tema de relevancia, que forme parte

del Plan de Estudios de la carrera

Realizar un trabajo escrito de calidad excepcional

Efectuar una brillante réplica oral del tema seleccionado

Para lo cual requerirá pasar a la CSS para recibir la información sobre los trámites a

realizar.

Examen General de Conocimientos

El Examen General de Conocimientos es una prueba computarizada, relacionada con los

diferentes campos de formación establecidos en el Plan de Estudios y en los programas

respectivos de cada módulo. Está integrado por preguntas que emergen de situaciones a

las que el profesional de Enfermería se enfrenta en su quehacer cotidiano; explora los

conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos adquiridos durante la formación del

egresado. Es un instrumento con validez y confiabilidad, diseñado por académicos de los

diferentes módulos de la carrera; es calificado por medios electrónicos y los reactivos son

validados por medios estadísticos.

Con réplica oral

Tesis

La tesis es un trabajo de investigación que se desarrolla para la obtención de un título a

nivel licenciatura o posgrado. Consta del desarrollo de un tema (trabajo de investigación)

que exige tener coherencia metodológica y consistencia en la información presentada.

Tesina

La tesina es un trabajo escrito en el cual se desarrolla uno o más temas relacionados con

los conocimientos o las prácticas de un campo profesional. Se exige tener coherencia

metodológica y consistencia en la información presentada, sin la profundidad ni el rigor de

54  

una tesis. El trabajo puede realizarse durante o después del servicio social y corresponde a

la prueba escrita del examen profesional.

En esta forma de titulación, los alumnos requieren exponer en un trabajo escrito el

desarrollo de contenidos específicos relacionados con los conocimientos teóricos,

metodológicos, prácticos y humanísticos de la profesión.

Informe de Servicio Social

El alumno que elija esta opción deberá realizar el Servicio Social en Zonas rurales de alta y

muy alta marginación, que se traduzca en beneficios tangibles en la salud de la población

en donde se realice éste (puede ser proyecto de investigación).

Deberá entregar un informe (Informe descriptivo y numérico) sobre las actividades

realizadas que contenga un análisis estadístico de los datos.

Proceso de enfermería

Para esta opción el pasante elaborará un Proceso de Enfermería fundamentado en alguna

teoría o modelo disciplinar, aplicado a un caso o situación clínica o comunitaria, derivado

de su práctica en servicio social o en su práctica profesional como enfermera(o).

Actividad de investigación (artículo de investigación)

Es una opción en la que el pasante que se ha iniciado en la investigación científica, dirigido

por un tutor(a) adscrito(a) a la carrera de Enfermería, se titula a través de una publicación

como primer autor de un artículo científico en una revista reconocida de Enfermería de

circulación nacional o internacional en idioma español.

El estudio podrá ser exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. El artículo puede

ser de cualquier temática derivada de una línea de investigación del Programa Rector de

Investigación de la carrera o de utilidad para la misma (clínico, administrativo, educativo,

histórico u otro).

El artículo debe estar ya publicado o con dictamen de aceptado, y puede ser producto de

un trabajo individual o colectivo (máximo tres personas) de los módulos de Metodología de

la investigación o Investigación en Enfermería del plan de estudios de la licenciatura en

Enfermería, del trabajo en servicio social u otro reconocido y avalado por la Jefatura de la

55  

carrera y por la Coordinación de Servicio Social, o de la participación del estudiante en

grupos de investigación interdisciplinaria (PAPIME, PAPIIT, PAPCA, CONACYT u otro).

No se aceptarán artículos en proceso de publicación o que no sean de carácter científico.

Informe de la práctica profesional

Esta opción se dirige a egresados con un mínimo de un año de experiencia desempeñando

actividades en el área de enfermería profesional, y haber concluido los créditos de la

licenciatura con un promedio mínimo de 8.0. Es una modalidad en la que el sustentante

presenta en un documento amplio, la descripción de su experiencia, los resultados de su

estudio o el análisis de procesos implicados en su práctica profesional, relacionados con la

atención o las necesidades de una población específica.

El informe permite a los pasantes exponer las nuevas capacidades desarrolladas al aplicar

los conocimientos adquiridos en su formación académica, a través del ejercicio profesional

y de la confrontación con los problemas de salud vigentes.

Apoyo a la docencia (elaboración de material educativo)

Esta opción puede ser elegida por pasantes que decidan titularse mediante el diseño y

elaboración de material didáctico que coadyuve a los aprendizajes de contenidos de uno o

varios módulos de la carrera, para estudiantes de la misma, fundamentado en las

necesidades de laos procesos curriculares. Se requiere el visto bueno del coordinador(a)

del módulo en el cual se desarrollarán los contenidos.

El proyecto estará a cargo de un(a) profesor(a) responsable que tenga relación con los

contenidos del programa elegido, el cual ofrecerá al estudiante tutoría y orientación.

56  

4 Implantación del plan de estudios

4.1 Criterios para su implantación

Las acciones orientadas a informar a la comunidad sobre las características de la

modificación al plan de estudios para la carrera de enfermería serán la difusión por medios

tradicionales y electrónicos.

El Plan de Estudios propuesto, mantiene la estructura del Plan vigente, las modificaciones

propuestas se encaminan a la mejora y reorganización de algunos módulos, para lo que se

plantea la realización de cursos y talleres intramodulares para la difusión, información y

actualización de los cambios del plan, los cuales serán avalados por las instancias

universitarias correspondientes (DGPA, PROSAP) y estarán dirigidos a los docentes de la

carrera de enfermería. Dicha difusión se llevara a cabo por medios electrónicos y por

medio de las sesiones plenarias.

Esta propuesta entrará en vigor el primer día del año lectivo siguiente a la fecha de

aprobación por los Consejos Académicos de Área de Ciencias Sociales y los Consejos

Académicos de Área de Ciencias Biológicas. Los módulos correspondientes al plan vigente

continuarán impartiéndose hasta que los estudiantes de la última generación que lo cursan,

cubran en el tiempo reglamentario de inscripción, hasta en 12 semestres.

Para facilitar la aplicación y los trámites administrativos, las equivalencias entre ambos

planes se indican en la tabla de equivalencia, en la cual se señalan los semestres, los

créditos y las claves de los módulos del plan vigente y su correspondencia con el

propuesto. Del mismo modo, las convalidaciones entre los diferentes planes de estudio que

se ofrecen en distintas facultades de la UNAM se muestran en las tablas de convalidación.

4.2 Recursos humanos

Características de la planta docente:

La carrera de Enfermería cuenta actualmente con 115 Docentes en total, de los cuales 12

de ellos son profesores de Tiempo Completo (10 definitivos y 2 Interinos), 83 son de

Asignatura Interinos y 15 son de Asignatura Definitivos; 5 docentes son ayudantes de

57  

profesor; 76 de la totalidad tienen nivel licenciatura, mientras que 33 tienen Maestría; 5

cuentan con Doctorado y 1 con Especialidad.

Contamos con 10 profesores de tiempo completo que cubren el perfil profesiográfico para

la docencia en la carrera de psicología, como se muestra en la siguiente tabla:

CATEGORÍA NIVEL DE ESTUDIOS NÚMERO

TIPOS DE 

ESTIMULOS 

(PRIDE, otros)

Doctorado0 0

Maestría33 0

Especialidad2 0

Licenciatura68 0

Doctorado5 5

Maestría5 3

Especialidad0 0

Licenciatura2 2

Doctorado

Maestría0 0

Especialidad0 0

Licenciatura0 0

Doctorado

Maestría

Especialidad

Licenciatura

Total 115 10

Profesor de Asignatura

Profesor de Carrera

Técnico Académico

Ayudante de Profesor

Total de profesores por nivel de estudios y tipo de estímulos académicos

Total de profesores por nivel de estudios y tipo de estímulos académicos.

4.3 Infraestructura y recursos materiales La carrera de cuenta con:

23 aulas y 8 laboratorios equipados con el equipo necesario para realizar las prácticas necesarias.

La clínica de enfermería en Almaraz donde se encuentran trabajando los programas de salud reproductiva, salud del adulto y estimulación temprana, para ello se cuenta con tres cubículos donde se da consulta de enfermería

16 cubículos individuales y compartidos para profesores que desempeñan actividades vinculadas a la docencia e investigación.

8 oficinas para las actividades administrativas y tres salas de maestros para la realización de actividades académicas.

Un cubículo para la revista cuidarte

58  

4.4Tabla de transición entre el plan de estudios vigente y el propuesto Las asignaturas correspondientes al plan vigente continuarán impartiéndose hasta que los estudiantes de la última generación que lo cursa, lo cubran en el tiempo reglamentario de inscripción; así, se ofrecerá la totalidad de las asignaturas del plan vigente hasta el semestre 2021-2. El plan propuesto estará funcionando en su totalidad desde el semestre 2016-1.

4.4 Tabla de transición entre planes de estudio para la Licenciatura en

Enfermería que entrará en vigencia en el año de 2016

Semestre Plan vigente (2003) Plan Propuesto (2016) 2016-2 Segundo 2017-1 Tercero Primero 2017-2 Cuarto Segundo 2018-1 Quinto Tercero 2018-2 Sexto Cuarto 2019-1 Séptimo Quinto 2019-2 Octavo Sexto 2020-1

50% de tiempo adicional para la conclusión de la licenciatura en

forma ordinaria

Séptimo 2020-2 Octavo 2021-1

2021-2 2022-1

50% de tiempo adicional para la conclusión de la licenciatura con

exámenes extraordinarios

2022-2 2023-1 2023-2

2024-1

Pérdida de vigencia del Plan 2003

Implementación total del Plan 2016

59  

4.5 TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE EL PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE Y EL PROPUESTO

BLOQUE ESTABLE 

PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE (2003) PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO

SEM CRED CLAVE MÓDULO MÓDULO CLAVE CRED SEM

1 10 1110 LOS SISTEMAS SOCIALES DEL HOMBRE

SISTEMAS SOCIALES DE LA PERSONA

12 1

1 14 1111 EL ENTORNO DEL HOMBRE SIN EQUIVALENCIA* 1

1 10 1112 CONOCIMIENTO Y MÉTODO DE ATENCIÓN EN LA SALUD

EQUIVALENCIA EN SEGUNDO SEMESTRE*

1

1 16 1113 INTRODUCCIÓN AL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EPISTEMOLOGÍA DEL CUIDADO

13 1

1 SIN EQUIVALENCIA PROCESOS HOMEOSTÁTICOS DE LA PERSONA I

11 1

1 SIN EQUIVALENCIA FARMACOLOGÍA I 6 1

1 SIN EQUIVALENCIA NUTRICIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD

6 1

2 18 1210 LOS PROCESOS HOMEOSTÁTICOS DE LA PERSONA

PROCESOS HOMEOSTÁTICOS DE LA PERSONA II

10 2

2 14 1211 INTERACCIÓN HOMBRE ENTORNO INTERACCIÓN PERSONA ENTORNO

16 2

2 10 1212 MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD

SIN EQUIVALENCIA

2 18 1213 MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA

14 2

2 SIN EQUIVALENCIA FARMACOLOGÍA II 6 2

2 EQUIVALENCIA EN PRIMER SEMESTRE

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE USO MAS FRECUENTE EN LA VALORACION DE LA PERSONA

10 2

3 25 1310 ENFERMERÍA COMUNITARIA Y HOSPITALARIA

ENFERMERÍA COMUNITARIA

40 3

4 35 1410 ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA

ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA

35 4

5 35 1510 ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

35 5

6

35 1610 ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL ADULTO

ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL ADULTO

35 6

7 SIN EQUIVALENCIA CUIDADO INDEPENDIENTE

16 7

60  

7 18 1710 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

18 7

7 18 1711 INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

18 7

8 18 1810 EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

9 8

8 18 1811 ADMINISTRACIÓN EN ENFERMERÍA GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

18 8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

61  

 4.6 Tablas de convalidación de la licenciatura en Enfermería de la FES Iztacala: A. ENEO-UNAM

PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO FES IZTACALA UNAM

PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE ESCUELA DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNAM

SEM CRÉD CLAVE

MÓDULOS ASIGNATURA CLAVE

CRÉD SEM

1

12

SISTEMAS SOCIALES DE LA PERSONA

SOCIOANTROPOLOGÍA ATENCIÓN A LA SALUD EN MÉXICO

10 12

1 1

1

13

EPISTEMOLOGÍA DEL CUIDADO

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICOMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

8 15

1 1

1

11

PROCESOS HOMEOSTÁTICOS DE LA PERSONA I

PSICOLOGÍA GENERAL ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I

6 15

2 2

1

6

FARMACOLOGÍA I

FARMACOLOGÍA

8

3

1

6

NUTRICIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD

NUTRICIÓN BÁSICA Y APLICADA

12

3

2

10

PROCESOS HOMEOSTÁTICOS DE LA PERSONA II

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

15

3

2

16

INTERACCIÓN PERSONA ENTORNO

ECOLOGÍA Y SALUD

15

2

2

14

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA I

18 2

2

6

FARMACOLOGÍA II

SIN EQUIVALENCIA

2

10

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE USO MAS FRECUENTE EN LA VALORACIÓN DE LA PERSONA

SIN EQUIVALENCIA

3

40

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y HOSPITALARIA

FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA II

20

3

4

35

ENFERMERÍA EN LA SALUD REPRODUCTIVA

OBSTETRICIA I

36

7

5

35

ENFERMERÍA EN LA SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

PROCESO SALUD- ENFERMEDAD EN EL NIÑO ENFERMERÍA DEL NIÑO DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD INFANTIL

10 26 6

4 4 4

6

35

ENFERMERÍA EN LA SALUD DEL ADULTO

- PROCESO SALUD - ENFERMEDAD EN EL ADOLESCENTE, EN EL ADULTO Y EN EL ANCIANO I - ENFERMERÍA DEL ADOLESCENTE, DEL ADULTO Y DEL ANCIANO I - DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DEL ADOLESCENTE, DEL ADULTO Y DEL ANCIANO - PROCESO SALUD - ENFERMEDAD EN EL ADOLESCENTE, EN EL ADULTO Y EN EL ANCIANO II

10 28 6 10 28

5 5 5 6 6

62  

- ENFERMERÍA DEL ADOLESCENTE, DEL ADULTO Y DEL ANCIANO II

7

16

CUIDADO INDEPENDIENTE

SIN EQUIVALENCIA

7

18

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

SIN EQUIVALENCIA

7

18

METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

SIN EQUIVALENCIA

8

9

EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD DOCENCIA EN ENFERMERÍA

6 7

4 7

8

18

GESTIÓN DEL CUIDADO

ADMINISTRACIÓN GENERAL ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA

4 11

5 6

ÉTICA PROFESIONAL Y LEGISLACIÓN

6

6

OBSTETRICIA II 39 8

63  

B. FES Zaragoza UNAM Las equivalencias muestran la correspondencia entre los semestres, los créditos y las claves de las asignaturas del plan vigente y los mismos elementos del plan propuesto. Tienen dos propósitos, por un lado, permiten la movilidad del alumno entre el plan vigente y el propuesto y, por otro lado, son una guía para la terminación de los estudios en el caso de los alumnos que ya cubrieron el tiempo reglamentario y que tienen que sujetarse obligadamente al plan propuesto.

PLAN DE ESTUDIOS PROPUESTO FES IZTACALA

PLAN DE ESTUDIOS VIGENTE FES ZARAGOZA (1997)

SEM CRÉD CLAVE MÓDULOS ASIGNATURA CLAVE CRÉD SEM

 1 

 12 

  SISTEMAS 

SOCIALES DE LA PERSONA

 1 

 13 

  EPISTEMOLOGÍA

DEL CUIDADO

 1 

 11 

  PROCESOS

HOMEOSTÁTICOSDE LA PERSONA I

 1 

 6 

  FARMACOLOGÍA I 

1

6

NUTRICIÓN EN EL CUIDADO DE LA

SALUD

 2 

 10 

PROCESOS HOMEOSTÁTICOSDE LA PERSONA II

 2 

 16 

INTERACCIÓN

PERSONA ENTORNO

ECOLOGÍA Y

SALUD

23

1

 2 

 14 

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN A LA

ENFERMERÍA PROFESIONAL

23

1

 2 

 6 

FARMACOLOGÍA II

 2 

 10 

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE USO MAS FRECUENTE EN LA VALORACIÓN DE LA PERSONA

Sin equivalencia

 3 

 40 

ENFERMERÍA 

COMUNITARIA Y HOSPITALARIA 

ENFERMERÍA COMUNITARIA PRACTICAS DE ENFERMERÍA I

29

2

 4 

 35 

ENFERMERÍA EN

LA SALUD REPRODUCTIVA 

- ENFERMERÍA EN EL PROCESO REPRODUCTIVO - PRACTICAS DE ENFERMERÍA II

44 26

3 3

 5 

 35 

ENFERMERÍA EN

LA SALUD INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE 

- ENFERMERÍA EN EL CRECIMIENTO Y DESASARROLLO - PRACTICAS DE ENFERMERÍA III

11 11

4 4

64  

Afectación por el Reglamento General de Inscripciones Los alumnos que hasta el ciclo escolar 2021-2 no se encuentren afectados por el Reglamento General de Inscripciones y que soliciten cambiarse al plan propuesto, podrán hacerlo sujetándose al avance académico que presenten a través de equivalencias académicas. Conclusión de estudios Una vez consideradas las equivalencias de las asignaturas aprobadas en el plan de estudios, a partir del semestre en que se inicie con el plan de estudios aprobado, los alumnos que no hayan concluido sus estudios conforme al plan de 2003, deberán acreditar las asignaturas faltantes con el plan propuesto a través de exámenes extraordinarios, de conformidad con el Reglamento General de Inscripciones.

- ENFERMERÍA PEDIATRICA - PRACTICAS DE ENFERMERÍA IV

29 18

5 5

 6 

 35 

ENFERMERÍA EN

LA SALUD DEL ADULTO 

- ENFERMERÍA MÉDICO QUIRURGICA I - PRACTICAS DE ENFERMERÍA V - ENFERMERÍA MÉDICO QUIRURGICA II - PRACTICAS DE ENFERMERÍA VI

29 18 29 18 7

6 6 7 7 8

  7 

 

16 

CUIDADO INDEPENDIENTE

 7 

 18 

METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

11 8

 7 

 18 

METODOLOGÍA

EN LA INVESTIGACIÓN

CUALITATIVA

8

 9 

EDUCACIÓN EN 

ENFERMERÍA

EDUCACIÓN DE ENFERMERÍA

7 8

8

 18 

GESTIÓN DEL

CUIDADO 

ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

11 8

  MÓDULOS OPTATIVOS

 

 

65  

5 Plan de evaluación y actualización del plan de estudios propuesto

5.1 Examen de diagnóstico al ingreso El Examen General de Conocimientos es responsabilidad de la Dirección General de Evaluación Educativa, organismo perteneciente a la UNAM. Se aplica, a los alumnos de licenciatura que ingresaran a la FESI anualmente. Esta evaluación tiene como objetivo conocer el grado de preparación de los alumnos al ingreso, con la finalidad de aportar información del bachillerato a las licenciaturas, que les permitan hacer revisiones de sus planes y programas de estudio; identificar los conocimientos y habilidades que tiene mayor influencia en su desempeño escolar en los primeros semestres; a su vez generar acciones de apoyo para los estudiantes. El Examen consta de tres pruebas: Conocimientos del Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, español e Inglés. Resultados generales La prueba de conocimientos de área está integrada por 120 reactivos distribuidos en ocho sub escalas: Matemáticas, Química, Biología, Física, Historia de México, Historia Universal, Literatura y Geografía. La prueba de conocimientos de español está integrada por 60 reactivos que evalúan las habilidades de comprensión de lectura, gramática y redacción, vocabulario y ortografía. Los alumnos fueron clasificados en muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo, de acuerdo al porcentaje de reactivos que contestaron correctamente en las pruebas de conocimientos del área y de español. La prueba de Conocimientos de Inglés está integrada por 60 reactivo, de acuerdo con su desempeño, en los niveles Intermedio bajo, principiante alto. 5.2 Examen de diagnóstico de logro de perfiles intermedios

El examen diagnóstico de logro de los perfiles intermedios, es un proceso para la mejora continua de los aprendizajes del alumnado, se relaciona con el proceso formativo de los alumnos por modulo. Cada uno de los programas de los módulos que corresponden al 50% de los créditos del plan de estudios serán revisados y evaluados cuando el alumnado curse el quinto semestre, los resultados permitirán la valoración de avances en relación al conocimiento, lo que lleve a la toma de decisiones sobre contenidos, prácticas, materiales, bibliografía y las estrategias didácticas.

66  

El examen diagnóstico de los perfiles intermedios tendrá como base los objetivos y contenidos correspondientes a los diferentes semestres intermedios. En este momento deberán considerarse las competencias transversales que permiten actualizar y mejorar el plan de estudios. 5.3 Seguimiento de la trayectoria escolar El seguimiento de la trayectoria escolar del estudiantado de la carrera de enfermería es una condición necesaria en todo diseño de plan de estudios, lo que permite explorar áreas o factores problema de formación, así como determinar si las acciones previstas en los programas están cumpliendo con lo propuesto. El seguimiento se concibe en tres aspectos: El personal, el docente y los programas. Lo relacionado al personal se refiere a las características con que cuenta el alumno, sus habilidades, sus conocimientos y su desarrollo en las áreas emocional, social y cognitiva, mismas que podemos valoras desde el diagnóstico que nos ofrece el perfil de ingreso y a lo largo de su trayectoria. El aspecto docente consideraría cuáles son las estrategias didácticas que utilizan los profesores, así como las características, tanto personales como profesionales del personal docente y un programa permanente de evaluación continua. Comprendido que las, estrategias didácticas, son todas aquellas actividades que el profesor puede realizar y que contribuyen a la formación del alumno. En cuanto a las características personales de los profesores nos referimos a los aspectos actitudinales que impactan en el alumno y determinan en gran media, el éxito o fracaso en su desempeño escolar. Los aspectos profesionales del docente, se refieren a la experiencia laboral con que cuentan, cualidad que les permite vincular los contenidos teóricos con la práctica profesional de la enfermería. El seguimiento de la trayectoria escolar se evaluara a través del Sistema Integral de Administración Escolar (SIAE) con apoyo de la Unidad de Administración Escolar. Dicho sistema ha sido diseñado para sistematizar y actualizar la información de la estructura y seriación de los módulos del plan de estudios que se imparten en la Universidad (en apego Reglamento General de Inscripciones y de Exámenes que establece la Legislación Universitaria), este sistema proporciona información de índole académico con lo cual se podrá detectar posibles problemas como: índice de reprobación, reprobación por módulo, en exámenes extraordinarios, rezago escolar, entre otros para diseñar e implementar las acciones que se enfoque a resolver la problemática detectada de forma oportuna.

67  

5.4 Evaluación de las asignaturas o módulos con alto índice de reprobación En relación con la evaluación de los módulos con mayor índice de reprobación en la carrera de Enfermería, los registros de la administración escolar mostraron lo siguiente, los módulos más difíciles para los alumnos fueron: los procesos homeostáticos de la persona, conocimiento y método, enfermería en la salud reproductiva y enfermería en la salud del adulto. Dado que la problemática de índices de reprobación se refleja en estos módulos, se contempló la reestructuración de los programas antes mencionados incluyendo los procesos de evaluación. Para la evaluación de estos módulos deben tomarse en cuenta criterios de congruencia, coherencia, vigencia, complejidad, actualidad, secuencia, entre otros. 5.5 Seguimiento del abandono escolar El abandono escolar registrado en la carrera de enfermería se refleja en el primero y segundo semestre en mayor porcentaje, los alumnos entrevistados refieren que el abandono está relacionado con factores como, incompatibilidad de la carrera por asignación de segunda opción. El abandono escolar en el resto de los semestres es de índice bajo y se relaciona con problemas personales del estudiantado y en pocos casos incompatibilidad con la carrera.

5.6 Análisis del estado actual y tendencias futuras de las disciplinas que abordan el plan de estudios

Para conocer el estado actual y las tendencias futuras de la disciplina de enfermería, se realiza un análisis documental de la enfermería a partir de las líneas de investigación predominantes de la disciplina en el contexto nacional e internacional, a través de las publicaciones registradas en revistas científicas, congresos, coloquios, etc., también se considerarán las aportaciones de las investigaciones realizadas por el personal académico de la carrera, se revisara la información que aporte la base de datos electrónica, el seguimiento de los egresados y las tendencias educativas innovadoras aplicadas a la formación del profesional de enfermería. 5.7 Estudios sobre las características actuales y emergentes de las prácticas profesionales La propuesta de modificación curricular de la carrera de enfermería se ha construido considerando como ejes orientadores generales el mercado laboral, las necesidades sociales y el desarrollo de la enfermería como ciencia y profesión. No obstante, para agrupar y delimitar las áreas de ejercicio profesional que se cultivarán en esta propuesta, se vuelve necesario contemplar las funciones que la enfermera desempeña en su práctica profesional, las diferentes instituciones en las que se puede insertar como profesional así como el tipo de comunidad a las que puede brindar sus cuidados para atender y prevenir las problemáticas tradicionales o emergentes que la sociedad demande.

68  

Para cumplir los roles profesionales, es fundamental considerar también, que la enfermera establece comunicación y forma equipos de trabajo con otros profesionales de la salud en acciones independientes e interdependientes, con el fin de abordar y prevenir integralmente los problemas de su campo de estudio en escenarios educativos, de salud, de investigación, de comunidades y en campos clínicos. A partir de los elementos anteriores, los criterios a considerar para las prácticas profesionales son: coherencia interna entre teoría, metodología y práctica profesional acorde al tipo de problemática que se pretende abordar y su adecuación al contexto de salud, socioeconómico y al avance de la disciplina. 5.8 Evaluación de la docencia, investigación y vinculación Para llevar a cabo la evaluación de la docencia, investigación y vinculación se parte de la normatividad general en la UNAM y de la FESI en particular, así como de las responsabilidades docentes de acuerdo al tipo de nombramiento. Se retomarán los rubros que el H. Consejo Técnico considera para la evaluación de los informes anuales de los profesores de asignatura y de los profesores de carrera. Adicionalmente se considerarán otros aspectos como son las obligaciones establecidas para los docentes por el EPA y el Contrato Colectivo de Trabajo, el marco que regula la docencia en la UNAM, publicado en 1988 y los estipulados en otros documentos desarrollados por otras instituciones como:

COMACE (Consejo mexicano para la acreditación de enfermería) COMCE (Consejo mexicano para la certificación de enfermería)

Se planea que este proceso se realice como un proyecto permanente a través de: análisis documental, entrevistas y la aplicación de otros instrumentos de evaluación que se desarrollen. Para garantizar su factibilidad; el responsable directo será la jefatura de la licenciatura y como coadyuvantes podrán participar comisiones de académicos, colegios de profesores, dependencias de la administración central, y otros. Esta información será empleada para retroalimentar el proceso de desarrollo curricular. Para la docencia se sugiere que se incluya mínimamente lo siguiente: a) Profesores de Asignatura Se requiere que cubran los siguientes puntos:

Formación y superación académica

Formación de recursos humanos b) Profesores de Carrera Se requiere que cubran los siguientes puntos:

Formación y superación académica

Formación de recursos humanos

69  

Productividad Académica

Divulgación

Colaboración en programas institucionales

Participación en proyecto(s) de investigación En el rubro de la Investigación se propone que al menos se contemplen los siguientes aspectos: a) Relevancia temática. b) Vinculación con la docencia. c) Congruencia metodológica. d) Difusión. e) Vinculación con problemas socialmente relevantes. f) Reconocimientos. g) Innovación. h) Respeto a la ética. i) Formación de estudiantes. j) Fortalecimiento de grupos de investigación. k) Cumplimiento de metas y objetivos. Estos criterios en su mayoría corresponden a los establecidos por los comités de revisión de los proyectos de investigación. 5.9 Criterios generales de los programas de superación y actualización del personal académico Se propone establecer al inicio de la implementación curricular, que la planta académica en su totalidad y el personal que ingrese en el futuro a la docencia, independientemente de su formación y grado académico, participe en a) un proceso de inducción a la modificación del plan de estudios, b) un programa de actualización y formación docente sobre estrategias pedagógicas para desarrollar su actividad docente de acuerdo la modelo pedagógico que sustenta la propuesta y responder a las modificaciones en los planes y programas propuestos. 5.10 Evaluación del estado de los recursos materiales e infraestructura Se establecerá permanentemente vinculación con el programa de adecuación y rehabilitación de espacios para establecer programas preventivos y correctivos de la infraestructura de los laboratorios de enfermería, asimismo con las áreas de informática y biblioteca. La forma propuesta para efectuar la evaluación es mediante la participación de los académicos y los estudiantes, ellos en poco tiempo, podrán realizar un censo cuyos datos posibiliten establecer un panorama de las condiciones en que se encuentran estos

70  

recursos y así optimizarlos y adecuarlos a las necesidades del plan de estudios. El responsable directo de la evaluación será la jefatura de la licenciatura y como coadyuvantes, comisiones de estudiantes y docentes establecidas para tal fin, dependencias de la administración central, instancias escolares y administrativas. 5.11 Seguimiento de egresados Con la finalidad de retroalimentar los planes y programas propuestos, se retomarán para la evaluación los rubros, el cuestionario para egresados de Licenciatura UNAM, de la Dirección General de Evaluación y los del Programa de Vinculación con ex alumnos, de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, así mismo, se aplicara un instrumento específico para valorar el impacto de la formación recibida en el desempeño profesional de los egresados y la carrera aplicara otro instrumento desde el punto de vista de los empleadores. 5.12 Mecanismos de actualización de contenidos y bibliografía Los mecanismos que se siguen para la actualización de los contenidos y la bibliografía están a cargo de un profesional de enfermería encargado de realizar las acciones correspondientes entre las cuales se mencionan las siguientes: Las características de la bibliografía empleada para la elaboración y desarrollo del aprendizaje de los contenidos del plan se revisan semestralmente, modulo por modulo. Se revisa que la actualidad de la bibliografía en relación al contenido del módulo y su papel en el cumplimiento de los objetivos de los programas cada semestre. Se verifica la calidad y pertinencia de los materiales escritos, además de que la biblioteca pública y pone a disposición de los alumnos los programas y bases de datos con los que cuenta cada semestre. Se revisa y selecciona la bibliografía clásica, en especial aquella que tiene diez o más años de ser publicada. Se realizan acciones encaminadas a revisar la bibliografía básica y complementaria, establecida para cada uno de los programas del plan de estudios con el objeto de construir una herramienta central para que el estudiantado adquiera los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes y valores que se pretenden lograr el proceso de formación del futuro egresado de la carrera de enfermería.

71  

ANEXOS

ANEXO 1

Acta u oficio de aprobación de consejo técnico con los acuerdos de aprobación de proyecto de plan de estudios

72  

ANEXO 2

Acta u oficio de aprobación de las opciones de titulación y reglamento de las mismas

73  

ANEXO 3

NOTA: 1-8° “O” Indica del 1° al 8° semestres para la acreditación de asignaturas, a través de exámenes ordinarios (artículo 22).1-8° “E” Indica del 1° al 8° semestres para la acreditación de asignaturas, a través de exámenes extraordinarios (artículo 24).

Ingreso 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

2003‐1 1°

2003‐2 2°

2004‐1 3° 1°

2004‐2 4° 2°

2005‐1 5° 3° 1°

2005‐2 6° 4° 2°

2006‐1 7° 5° 3° 1°

2006‐2 8° 6° 4° 2°

2007‐1 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2007‐2 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2008‐1 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2008‐2 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2009‐1 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2009‐2 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2010‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2010‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2011‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2011‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2012‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2012‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2013‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2013‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2314‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2014‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2015‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2015‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2016‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3° 1°

2016‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4° 2°

2017‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5° 3°

2017‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6° 4°

2018‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7° 5°

2018‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8° 6°

2019‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 7°

2019‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O 8°

2020‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O

2020‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O 1°‐8°O

2021‐1 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O

2021‐2 1°‐8°E 1°‐8°E 1°‐8°O

2022‐1 1°‐8°E 1°‐8°E

2022‐2 1°‐8°E 1°‐8°E

2023‐1 1°‐8°E

2023‐2 1°‐8°E

Tabla de transición de generaciones anteriores al 2016

74  

75  

ANEXO 4 Reporte de diagnóstico que fundamenta la propuesta del plan de estudios

DIAGNOSTICO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2003-2013 

El comité del Taller de Evaluación Curricular de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, inicia sus actividades el 2 de agosto del 2012. El trabajo a realizar tiene como finalidad alinearse al PLAN DE DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD 2011-2015, dado a conocer el 16 de mayo del 2012.

El objetivo del taller ha estado orientado a integrar el proyecto de la carrera a los programas y proyectos 1 y 3 del Plan de Desarrollo de la Universidad que a la letra dicen:

1. Mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación de los alumnos de la UNAM e incrementar la equidad en el acceso a aquellos métodos, tecnologías y elementos que favorezcan su preparación y desempeño.

3. Consolidar el proceso de reforma de la licenciatura y asegurar la puesta en práctica de un proyecto de reforma curricular, al tiempo que se utilizan a plenitud las tecnologías disponibles para aumentar la cobertura, mejorar la eficiencia terminal y elevar la calidad de los egresados.

76  

19

El comité de diseño curricular, retomó la información recopilada en el proceso de evaluación permanente que ha realizado la carrera de enfermería, desde el inicio de la implantación del plan de estudios de licenciatura en el ciclo escolar 2003-1.

En el proceso de evaluación participaron en diferentes momentos; alumnos y profesores, el departamento de Administración Escolar de manera sistemática, proporciona información estadística de valor, para la toma de decisiones. De esta manera al egreso de la primera generación surgen las primeras situaciones a resolver, y como ejemplo se puede mencionar que; los requisitos de; curso básico de computación y comprensión de la lectura del idioma inglés o francés, para pasar de 6° a 7° semestre, problematizaba el avance ágil de las y los estudiantes en su formación. En la encuesta que se aplicó a los egresados, informaron que el módulo de procesos homeostáticos de la persona, requería de mayor tiempo para que su aprendizaje fuera significativo y bajo menos presión. El módulo de teorías y modelos no requería el tiempo que tiene asignado. Algunas de las observaciones anteriores fueron puestas a consideración del HCT del momento y la modificación que se propuso no prospero. El trabajo de evaluación curricular continuó a cargo de una comisión de profesoras de la carrera y finalmente el diagnóstico de evaluación curricular se empieza a definir en la primera sesión de diseño Curricular, planteando que hay la necesidad de Restructurar y actualizar el plan de estudios respetando la estructura actual, pero considerando los resultados relacionando, los porcentajes de ingreso y egreso, índices de reprobación, La opinión de profesores y alumnos y las demandas institucionales, sociales y legales para llegar finalmente a los siguientes acuerdos:

DIAGNÓSTICO FINAL

Reconsiderar los requisitos; comprensión de la lectura de los idiomas inglés o francés y el curso básico de computación, establecidos como obligatorios, para cursar 7° semestre. (Transformarlo como requisito de titulación) porque está frenando el paso de los alumnos de 6° a 7° semestre.

En cuanto a la seriación de los módulos se determinó que es necesario lo siguiente:

19 Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015. http://www.dgi.unam.mx/rector/informes_pdf/PDI2011-2015.pdf consultada el 3 de febrero 2014.

77  

1. Para cursar el 3° semestre los alumnos deberán contar con el total de créditos de los módulos de 1° y 2° semestres.

2. Los alumnos que se inscriben a 6° semestre sin cursar 4° y 5° enfrentan grandes dificultades porque les faltan los conocimientos y habilidades que se desarrollan en los dos primeros, por lo que se propone; para Cursar 6° deberán haber aprobado 4° y 5° semestres.

El análisis de las relaciones horizontales y verticales de los módulos, determinó que:

1. El módulo de Conocimiento y Método de Atención en la Salud, carece de relación pertinente con los módulos Procesos Homeostáticos de la Persona e Interacción Hombre Entorno, módulos que le dan sustento teórico indispensable al módulo, por lo que deberá pasar del primero al segundo semestre, para lograr la interrelación necesaria. También debe cambiar de nombre porque las características del contenido temático debe cambiar con la finalidad de apoyar con los métodos de diagnóstico clínico, el cuidado de enfermería, además la unidad 1 deberá ser absorbida por otro módulo, por no tener relación con los contenidos teóricos de las unidades subsecuentes de este módulo.

Es necesario reestructurar el Módulo de Procesos Homeostáticos de la

Persona para cursarlo en 2 semestres. Tomando en cuenta que el contenido del módulo es importante para la profesión y el aprendizaje, está lográndose bajo mucha presión y en ocasiones quedan deficiencias.

Para optimizar el tiempo y dar paso a cambios y resolver las nuevas demandas que enfrenta el Plan de Estudios, se deben reajustar los siguientes módulos del ciclo básico, fusionando: Introducción al cuidado y modelos y teorías, El Entorno del Hombre e Interacción hombre Entorno, Los Sistemas Sociales del Hombre y Modelos de Atención a la Salud.

Como respuesta a las nuevas demandas se plantea incluir como módulos

obligatorios (bloque estable del Plan de Estudios) el módulo de Farmacología y estilos de vida y el de Nutrición y Salud.

1. El módulo de Farmacología y estilos de vida responderá a la modificación del artículo 28 de la ley general de Salud que se adiciona un 28 Bis a la Ley General de Salud. Que a la letra dice; Los “Licenciados en

78  

Enfermería, quienes únicamente podrán prescribir cuando no se cuente con los servicios de un médico, aquellos medicamentos del cuadro básico que determine la Secretaría de Salud.”20 2. El módulo de Nutrición y Salud deberá responder al problema de obesidad y los padecimientos relacionados con ella. “En 2012 la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 34.4% en ambos sexos de la población mexicana de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, ”21 en las conclusiones de este informe reportan un seguimiento del año 2006 al 2012 y hacen la observación, que los esfuerzos aislados para disminuir la obesidad, han reflejado una ligera disminución en el último año, este dato establece como indispensable fortalecer la formación profesional de los licenciados en enfermería, con conocimientos actualizados y suficientes sobre nutrición que les permita participar de manera eficaz en la solución del problema. En virtud de que los dos módulos forman parte del bloque flexible del plan de estudios deberán ser reestructurados y complementados para que cumplan con los requerimientos de las nuevas demandas.

Los docentes identificaron la necesidad de fortalecer el ejercicio de la libre

profesión a través de un análisis reflexivo de la epistemología del cuidado y la capacitación en la construcción de la infraestructura teórica y metodológica indispensable para proporcionar cuidado de enfermería independiente.

CONCLUSIÓN

El diagnóstico establece requerimientos para flexibilizar el Plan de Estudios en relación a no frenar el paso del 6° al 7°semestre. Fortalecer la formación de los egresados con la seriación de módulos que aportan conocimientos y habilidades para facilitar el aprendizaje de conocimientos de mayor complejidad. Propiciar la reestructuración de la verticalidad y horizontalidad

20 Decreto por el que se adiciona un artículo 28 Bis a la Ley General de Salud http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5236399&fecha=05/03/2012 consultado el 3 de febrero del 2014 21 Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales2Ed.pdf consultado el 3 de febrero del 2014

79  

de los contenidos para favorecer una integración significativa de conocimientos teóricos y prácticos. La integración de módulos del bloque flexible al estable, la reestructuración de módulos existentes así como la creación de nuevos módulos para incorporar conocimientos nuevos. Para que los egresados de la licenciatura en enfermería tengan una formación suficiente y sólida. En respuesta a las demandas de salud y cambios en los escenarios presentes y futuros de la profesión.

80  

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aimar A., Videla N., Torre M. Tendencias y perspectivas de la ciencia enfermera.

Enfermería Global. 2006; 9: pp.1-9.

2. Durán M. Enfermería desarrollo teórico e investigativo. Ed. Innovar. Colombia.2001. pág. 20

3. Salazar A.M. Tendencias internacionales del cuidado de Enfermería. Investigación

y educación en Enfermería. 29(2) .2011.Pag.29.

4. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM. 1997.

PAGINAS WEB

1. Decreto por el que se adiciona un artículo 28 Bis a la Ley General de Salud http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5236399&fecha=05/03/2012 consultado el 3 de febrero del 2014.

2. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales2Ed.pdf consultado el 3 de febrero del 2014.

3. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Disponible en PDF: http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf consultada 28 octubre 2013.

4. Nájera R M., Castrillón M. C. La Enfermería en América Latina Situación actual, áreas críticas y lineamientos para un Plan de Desarrollo Disponible en: http://www.aladefe.org/index_files/docs/articulos/laenfermeria_en_america_latina.doc. Consultado el: 24 Mayo 2013.

5. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Nacional de

Enfermería UNAM. Disponible en http://www.eneo.unam.mx/universidad-abierta/enfermeria-plan-estudios.php Consultado el 11-03-13.

6. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería

de la Universidad Autónoma de Nuevo León Disponible en http://www.enfermeria.uanl.mx/ Consultado el 11-03-13.

7. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia ESEO. IPN Disponible en http://www.eseo.ipn.mx/Paginas/Inicio.aspx Consultado el 11-03-13.

81  

8. Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana Disponible en http://www.uam.mx/licenciaturas/index.html Consultado el 11-03-13.

9. Plan de Desarrollo de la Universidad 2011-2015. http://www.dgi.unam.mx/rector/informes_pdf/PDI2011-2015.pdf consultada el 3 de febrero 2014.  

10. Tamez, S., Eibenschutz, C.,Camacho, I., Hernández, E. Neoliberalismo y política Sanitaria en México (S/F) Universidad Autónoma Metropolitana. Xochimilco. Departamento de Atención a la Salud. Disponible en PDF: http://www.fsms.org.br/arquivos/neoliberalismo1.pdf consultada 7 Febrero 2014.

11. www.zaragoza.unam.mx. Carrera de enfermería. Consultada 13 septiembre 2012.

12. www.eneo.unam.mx Carrera de enfermería. Consultada. septiembre 2013.

13. www.uab.es Consultado el día 10 de marzo 2013.

14. www.udea.edu.co Consultado el día 10 de marzo 2013. 15. www.unb.br/ Consultado el 11 de marzo 2013.