12
Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Código de la Asignatura: IS.10.4 Eje Curricular de la Asignatura: PROFESIONAL Año: 2013- 2014 Horas presenciales teoría: 1 horas de clases teóricas por semana / 16 horas Semestrales. Ciclo/Nivel: 10mo. Semestre Horas presenciales práctica: 3 horas de clase presenciales en laboratorios o en el campo por semanas / 48 horas Semestrales. Número de créditos: 4 (CUATRO) Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo: 4 horas semanales / 64 horas semestrales Fecha de Inicio: 07/Octubre/2013 Fecha de Finalización: 08/Febrero/2014 Prerrequisitos: IS.9.4 Teoría de Sistemas Operativos Correquisitos:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura:

APLICACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS

Código de la Asignatura:

IS.10.4

Eje Curricular de la Asignatura:

PROFESIONAL

Año:

2013- 2014

Horas presenciales teoría:

1 horas de clases teóricas por semana / 16 horas

Semestrales.

Ciclo/Nivel:

10mo. Semestre

Horas presenciales práctica:

3 horas de clase presenciales en laboratorios o

en el campo por semanas / 48 horas

Semestrales.

Número de créditos:

4 (CUATRO)

Horas atención a estudiantes:

Horas trabajo autónomo:

4 horas semanales / 64 horas semestrales

Fecha de Inicio:

07/Octubre/2013

Fecha de Finalización:

08/Febrero/2014

Prerrequisitos:

IS.9.4 Teoría de Sistemas Operativos

Correquisitos:

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2

2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

Es de suma importancia que el informático conozca y comprenda el funcionamiento y

el diseño de los Sistemas Operativos; así como la instalación y configuración de una

serie de herramientas Software Libre como son: SSH, VPNs, Nessus, Snort, Nagios

entre otras; relacionadas con las áreas de seguridad, auditoria y el monitoreo

informático. Todas estas destrezas son de suma importancia para la vida profesional

de un informático, por tal motivo se justifica ésta asignatura.

3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objeto de estudio de la asignatura

El Objeto de estudio de la asignatura son: Algunos servicios relacionados con la

seguridad, auditoría y monitoreo bajo el Sistema Operativo Linux.

3.2 Competencia de la asignatura

Analizar, Instalar y Configurar servicios relacionados con la seguridad, auditoría y

monitoreo bajo el Sistema Operativo Linux.

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN

(alta, media, baja) EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Habilidad para aplicar el

conocimiento de las Ciencias

Básicas de la profesión

BAJA Aplicar procedimientos. leyes y mejores prácticas de las

ciencias básicas para analizar y configurar servicios en

Linux

b) Pericia para diseñar y

conducir experimentos, así

como para analizar e

interpretar datos.

--------

----------------------

c) Destreza para manejar

procesos de Ingeniería de

Sistemas

--------

-----------------------

d) Trabajo multidisciplinario. MEDIA

Emplear sus destrezas diversas para las prácticas en

equipo en el laboratorio y para la realización del

proyecto final.

e) Resuelve problemas de

Ingeniería de Sistemas. MEDIA

Participar en la resolución de problemas para lograr

poner en funcionamiento los servicios que se plantean

durante la asignatura y para el desarrollo del proyecto

final.

f) Comprensión de sus

responsabilidades

MEDIA Practicar la ética durante el desarrollo de la asignatura

al presentar sus tareas y pruebas de forma honrada.

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3

profesionales y éticas

g) Comunicación efectiva MEDIA

Aplicar la comunicación al realizar trabajos en grupo y

al defender su proyecto final.

h) Impacto en la profesión y en

el contexto social

MEDIA

Valorar la importancia del Software Libre y su

influencia en la Seguridad de la información en el

ambiente de las empresas.

i) Aprendizaje para la vida BAJA Practicar la investigación y el hábito del aprendizaje

continuo.

j) Asuntos contemporáneos ALTA

Investigar temas actuales que serán planteados para

poder realizar su proyecto final.

k) Utilización de técnicas e

instrumentos modernos

ALTA Aplicar técnicas y mejores prácticas para configurar y

probar servicios durante las prácticas de laboratorio.

l) Capacidad para liderar,

gestionar o emprender

proyectos

MEDIA

Trabajar con responsabilidad y organización para la

entrega del proyecto final

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

Para finalizar la asignatura, el estudiante realizarán un proyecto investigativo teó-

rico-práctico, utilizando el Sistema Operativo Linux que consiste en configurar,

implementar, documentar servicios y herramientas Software Libre. Además cómo

parte de éste proyecto el estudiante tendrá que transmitir sus conocimientos a sus

compañeros de clase mediante la realización de prácticas guiadas en el Laboratorio.

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:

4.1 Estructura de la asignatura por unidades:

UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

I. “SHELL Y

SCRIPTS” 1.- Entender elementos de la

administración del Sistema

Operativo Linux como son:

Shell, Procesos y Programación

de Tareas.

2.- Utilizar algunos de los

componentes de la

administración del Sistema

Operativo Linux como son:

Shell, Procesos y Programación

1.- Describe conceptos sobre: Shell, Procesos y

Programación de Tareas.

2.- Valora la importancia de: Shell, Procesos y

Programación de Tareas.

3.- Aplica elementos como: Shell, Procesos y

Programación de Tareas

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4

de Tareas.

II. “SHELL Y

COPIAS

SEGURAS”

1.- Conceptualizar aspectos

básicos relacionados con la Shell

Segura como: SSH, SFTP y

SCP

2.- Instalar y Configurar SSH en

un entorno de red.

3.- Aplicar SSH, SFTP Y SCP en

un entorno de red.

1.- Conceptualiza aspectos básicos relacionados

con la Shell Segura o SSH en Linux

2.- Instala y configura SSH en un entorno de red.

3.- Aplica SSH, SFTP Y SCP en un entorno de

red, usando como servidor el Sistema Operativo

Linux

III. “REDES

PRIVADAS

VIRTUALES”

1.- Identificar los fundamentos de

las Redes Privadas Virtuales.

2.- Valorar la importancia de las

Redes Privadas Virtuales para los

entornos empresariales.

3. Instalar y configurar el servicio

de Redes Privadas Virtuales bajo

el Sistema Operativo Linux.

4. Diagnosticar el servicio de

Redes Privadas Virtuales.

1.- Identifica los fundamentos de las Redes

Privadas Virtuales.

2.- Valora la importancia de las Redes Privadas

Virtuales para los entornos empresariales.

3.- Instala y configura el servicio de Redes

Privadas Virtuales bajo el Sistema Operativo

Linux.

4.- Diagnostica el servicio de Redes Privadas

Virtuales.

IV. “AUDITORÍAS

CON LINUX” 1.- Conceptualizar los

antecedentes de la Auditoria

Informática con el Sistema

Operativo Linux.

2.- Identificar herramientas para

realizar Auditoría Informática

como: Nessus, Snort, Wireshark

3. Instalar y configurar las

herramientas Nessus, Snort,

Wireshark

4. Aplicar las herramientas

Nessus, Snort, Wireshark en un

entorno de red.

1.- Conceptualiza los antecedentes de las

Auditorias Informáticas con el Sistema Operativo

Linux

2.- Identifica herramientas para realizar

Auditorías Informáticas como: Nessus, Snort,

Wireshark

3.- Instala y configura las herramientas Nessus,

Snort, Wireshark

4. Aplica las herramientas Nessus, Snort,

Wireshark en un entorno de red.

V. “MONITOREO

CON LINUX”

1.- Conceptualizar los

antecedentes del monitoreo con

el Sistema Operativo Linux.

2.- Identificar herramientas para

realizar Monitoreo Informático

como: SNMP, MRTG, NAGIOS.

1.- Conceptualiza los antecedentes del monitoreo

con el Sistema Operativo Linux.

2.- Identifica herramientas para realizar

Monitoreo Informático como: SNMP, MRTG,

NAGIOS.

3. Instala y configura las herramientas SNMP,

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5

3. Instalar y configurar las

herramientas SNMP, MRTG,

NAGIOS.

4. Aplicar las herramientas

SNMP, MRTG, NAGIOS en un

entorno de red.

MRTG, NAGIOS.

4. Aplica las herramientas SNMP, MRTG,

NAGIOS en un entorno de red.

4.2 Estructura detallada por temas:

UNIDAD I: SHELL

Y SCRIPT

SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE HORAS

1.-

07/10/13 – 12/10/13

Administración de la

Shell. 1.1. Procesamien

to de textos

mediante filtros

(grep, awk, sed,

etc)

1.2. Uso de pipes

y redirecciones

Mapa conceptual

acerca de la Shell de

Linux.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Defensa de las

prácticas realizadas.

4

2.-

14/10/13 – 19/10/13

Administración de

Procesos y Tareas.

1.3 Crear monitorizar y

eliminar procesos

(Servicios

fork/exit/execlp).

Clases magistrales

sobre la

administración de

Procesos y Tareas.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Defensa de las

prácticas realizadas.

4

3.-

21/10/13 – 22/10/13

Administración de

Tareas.

1.4 Administraci

ón del crontab.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Defensa de las

prácticas realizadas.

2

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I: 10

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6

UNIDAD II:

SHELL Y COPIAS

SEGURAS

SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE HORAS

3.-

23/10/13 – 26/10/13

Administración de

SSH. 2.1 Antecedentes

2.2 Protocolo SSH

Clases magistrales

sobre SSH.

2

4.-

28/10/13 – 02/11/13

Administración de

SSH. 2.3.

Implementación de

SSH.

2.4. Uso del SSH

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Defensa de las

prácticas realizadas.

4

5.- 04/11/13 –

05/11/13 Administración de

SSH. 2.5. Uso del SCP Clases magistrales

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Defensa de las

prácticas realizadas.

2

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD II: 8

UNIDAD III:

REDES PRIVADAS

VIRTUALES

SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE

HORAS

5.- 06/11/13 –

09/11/13

Administración de

Redes Privadas

Virtuales.

3.1 Antecedentes

acerca de las Redes

Privadas Virtuales.

Clases magistrales

sobre Redes Privadas

Virtuales

2

6.- 11/11/13 –

16/11/13 Administración de

Redes Privadas

Virtuales.

3.2

Implementación de

Redes Privadas

Virtuales

Exposiciones

grupales sobre el

tema.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

4

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7

Retroalimentación

7.- 18/11/13 –

23/11/13 Administración de

Redes Privadas

Virtuales.

3.3 Configuración

del cliente de

Redes Privadas

Virtuales.

3.4 Diagnostico del

servicio.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Retroalimentación

4

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD III: 10

UNIDAD IV:

AUDITORÍAS CON

LINUX

SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE HORAS

8.- 25/11/13 –

30/11/13 Auditorias y

herramienta Nessus.

4.1 Antecedentes

4.2 Herramienta

Nessus

Clases magistrales

sobre Auditorías con

Linux.

4

9.- 16/12/13 –

21/12/13 Herramientas Nessus

y Snort

4.2 Herramienta

Nessus

4.3 Herramienta

Snort.

Exposiciones

grupales sobre el

tema.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Retroalimentación

4

10.- 23/12/13 –

28/12/13 Herramientas Snort y

Wireshark 4.3 Herramienta

Snort

4.4 Herramienta

Wireshark

Exposiciones

grupales sobre el

tema.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Retroalimentación

4

11.- 30/12/13 –

04/01/13 Herramientas

Wireshark 4.4 Herramienta

Wireshark

Exposiciones

grupales sobre el

tema.

2

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Retroalimentación

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD IV: 14

UNIDAD V:

MONITOREO

CON LINUX

SEMANAS DE ESTUDIO TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJE HORAS

11.- 30/12/13 –

04/01/13 Monitoreo con

Sistema Operativo

Linux.

5.1 Antecedentes Clases magistrales

sobre Monitoreo con

Linux

2

12.- 06/01/14 –

11/01/14 Administración de

SNMP

5.2 Instalación y

configuración de

SNMP.

Exposiciones

grupales sobre el

tema.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Retroalimentación

4

13.- 13/01/14 –

18/01/14 Administración de

MRTG. 5.3 Instalación y

configuración de

MRTG

Exposiciones

grupales sobre el

tema.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Retroalimentación

4

14.- 20/01/14 –

25/01/14 Administración de

MRTG y NAGIOS 5.3 Instalación y

configuración de

MRTG

5.4 Instalación y

configuración de

NAGIOS.

Exposiciones

grupales sobre el

tema.

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

Retroalimentación

4

15.- 27/01/14 –

01/02/14 Administración de

NAGIOS 5.4 Instalación y

configuración de

Prácticas guiadas en

el Laboratorio.

4

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9

NAGIOS. Retroalimentación

16.- 03/02/14 –

08/02/14

Proyecto Final

Presentación y

exposición del

proyecto final que fue

trabajado durante el

proceso de la

asignatura.

4

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD V: 22

5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)

5.1. Métodos de enseñanza

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y

analizando ejemplos.

b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas,

citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el

documento científico.

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para

estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en

grupo:

1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual,

además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros

sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros.

2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización

de temas a tratarse.

3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan

investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la

empresa para estructurar esquemas de base de datos.

d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material

guía adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del

docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De

estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar

posteriormente.

e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 10

Pizarrón para tiza líquida y marcadores de varios colores.

Libros y revistas de la biblioteca.

Internet y material de Webs.

Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.

Aula Virtual

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:

Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son:

Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del

conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir

de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre

situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y

especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las

dificultades planteadas por los profesores.

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

Durante el desarrollo de la actividad académica el estudiante construirá un Portafolio que

comprende la evidencia de dichas actividades.

El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información

Carátula

Syllabus

Diario de Campo (Resumen de las clases)

Tareas intraclase.

Tareas extraclase.

Evaluaciones parciales

Evaluación final

Evidencia de eventos investigativos (Informe Proyecto Final de la

asignatura).

8. EVALUACIÓN

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 11

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y

complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de

enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros,

considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al

30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás

parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases.

Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas.

Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante; y, participación en

prácticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.

8.2 Exámenes:

Examen Final, al finalizar todas las unidades.

8.3 Parámetros de Evaluación:

PARAMETROS DE EVALUACION

PORCENTAJES

1er. PARCIAL

Pruebas parciales dentro del proceso 20

Prácticas de laboratorio 20

Proyecto final 20

Trabajo autónomo 10

Exámenes Finales 30

Total 100

9. BIBLIOGRAFÍA

9.1. Bibliografía Básica:

CALVO, F. 2007. Seguridad en Servidores Linux. Editorial Analaya Multimedia

Madrid, España.

9.2. Bibliografía Complementaría:

SHON, H. 2005. Hacking Ético. Editorial Analaya Multimedia. Madrid, España.

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAblog.utmachala.edu.ec/wp-content/uploads/2013/05/syllabus_aplicac… · SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: APLICACIÓN DE SISTEMAS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 12

CHAO, L. 2009. Utilizing Open Source Tolls for Online Teaching and Learning.

Editorial IGI Global Snippet. Pennsylvania, Estados Unidos.

SLOAN, J. 2005. Hihg Perfomance Linux Clusters with OSCAR, ROCKS,

openMosix, and MPI. Editorial O’Reilly Media Inc. Estados Unidos.

9.3. Páginas WEB (webgrafía)

http://en.scientificcommons.org/6962980

http://dspace.ucbscz.edu.bo/dspace/handle/123456789/4453

http://publicaciones.uci.cu/index.php/SC/article/view/194

http://www.linuxjournal.com/article/6142

10. DATOS DEL DOCENTE:

Nancy Magaly Loja Mora

Magister en Docencia y Gerencia en Educación Superior, Ingeniero en Sistemas

Informáticos y Computación

Dirección: Calle 5ta Norte entre Colón y Av. Buenavista.

Teléfonos: 099-8715106, 099-0136857.

Correo electrónico: [email protected], [email protected]

11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIÓN

DEL SYLLABUS

_______________________

Nancy Magaly Loja Mora

12. FECHA DE PRESENTACION:

Machala, 03 de Mayo de 2013