85
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS EFECTOS DE LAS CONDICIONES DE SECADO EN LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS SUBPRODUCTOS (LÍAS GRUESAS) DE LA VINIFICACIÓN DE MORA (Rubus glaucus Benth) TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS PAMELA CRISTINA SARZOSA SÁNCHEZ DIRECTORA: ING. ELENA BELTRÁN Quito, Abril, 2013

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

EFECTOS DE LAS CONDICIONES DE SECADO EN LA

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE LOS SUBPRODUCTOS

(LÍAS GRUESAS) DE LA VINIFICACIÓN DE MORA (Rubus

glaucus Benth)

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA DE ALIMENTOS

PAMELA CRISTINA SARZOSA SÁNCHEZ

DIRECTORA: ING. ELENA BELTRÁN

Quito, Abril, 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

DECLARACIÓN

Yo PAMELA CRISTINA SARZOSA SÁNCHEZ, declaro que el trabajo aquí

descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

Pamela Cristina Sarzosa Sánchez

1720031317

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Efectos de las

condiciones de secado en la capacidad antioxidante de los

subproductos (lías gruesas) de la vinificación de mora (Rubus glaucus

Benth)”, que, para aspirar al título de Ingeniera de Alimentos fue

desarrollado por Pamela Sarzosa, bajo mi dirección y supervisión, en la

Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones

requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

Ing. Elena Belträn

DIRECTORA DE TESIS 1710472125

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a Dios por estar siempre junto a mí

guiándome y cuidándome en los buenos y peores momentos de mi vida, a

mis padres Fernando y Angelita, ya que con su cariño y apoyo incondicional

me han sabido guiar durante mi trayectoria estudiantil permitiéndome

culminar mis estudios Universitarios y ser una persona de bien.

A mis hermanos Geovanna y Christian, ya que con su apoyo incondicional

han sido una fuerza importante en mi vida.

A mis sobrinitos Juan Fer, Danielita y Mafer, ya que con su ternura y cariño

han estado siempre pendientes de mí.

A mis abuelitos papito Julito y mamita Zoily que desde el cielo me cuidan en

todo momento, gracias por todo su cariño.

Gracias Dios y querida familia por

ser una fortaleza en mi vida.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por haberme guiado y cuidado en todo momento, a mis

padres Fernando y Angelita, a quienes admiro por su constancia y

perseverancia al momento de alcanzar sus objetivos, gracias por brindarme

la oportunidad de culminar mis estudios Universitarios, pero sobre todo

gracias por ser una fortaleza en mi vida, por su amor y confianza

incondicional.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial por haberme acogido en sus aulas

permitiéndome adquirir conocimientos que me servirán de apoyo durante mi

vida profesional, gracias a todos los docentes que han sido una guía durante

toda mi trayectoria estudiantil.

Ingeniera Elena Beltrán, quien con su conocimiento ha dirigido mi trabajo de

titulación.

A mis hermanos y a mis sobrinitos por ser una fortaleza en mi vida y por

brindarme su cariño y apoyo incondicional en los buenos y peores

momentos.

A mis amigas de la Universidad Tecnológica Equinoccial que de una u otra

manera han estado junto a mí apoyándome y brindándome su amistad en

todo momento, gracias amigas.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN vii

ABSTRACT viii

1.bbINTRODUCCIÓN 1

OBJETIVO GENERAL 2

iiiOBJETIVOS ESPECÍFICOS 2

2.bbREVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3

2.1.bbMORA DE CASTILLA 3

2.1.1.bCLASIFICACIÓN BOTÁNICA 4

2.1.2.bPROPIEDADES FÍSICAS DE LA MORA DE CASTILLA 4

2.1.3 DISTRIBUCIÓN Y CULTIVO DE MORA DE CASTILLA EN

6 ECUADOR 5

2.1.4.bCOMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA MORA DE

CASTILLA 6

2.2.bbRADICALES LIBRES Y ANTIOXIDANTES 7

2.2.1.bbRADICALES LIBRES 7

2.2.2.bbANTIOXIDANTES 8

2.2.2.1.bbContenido de polifenoles totales 9

2.3.bbENOLOGÍA 9

2.3.1.bbELABORACIÓN DEL VINO 10

2.3.2.bbSUBPRODUCTOS DEL VINO 11

2.3.3.bbDECANTACIÓN NATURAL EN ENOLOGÍA 12

2.3.4.bbAPLICACIONES DE LOS SUBPRODUCTOS

OBTENIDOS DE LA VINIFICACIÓN 12

2.4.bbSECADO 12

2.4.1.bbSECADO DIRECTO POR CONVECCIÓN CON AIRE

CALIENTE 13

2.4.1.1.bbSecador de bandejas 13

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

ii

PÁGINA

2.4.2.bbEFECTOS DEL SECADO EN LA MORA DE CASTILLA 14

2.4.3.bbETAPAS DEL SECADO 14

2.4.3.1.bbEtapa I (Estabilización) 15

2.4.3.2.bbEtapa II (Velocidad de secado constante) 16

2.4.3.3.bbEtapa III (Velocidad decreciente) 16

2.4.4.bbFACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE

SECADO 16

2.4.5.bbALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO

DESHIDRATADO 17

3.bbMETODOLOGÍA 19

3.1.bbELABORACIÓN DEL VINO DE MORA DE CASTILLA 20

3.1.1.bOBTENCIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS (LÍAS

GRUESAS) DE LA VINIFICACIÓN DE MORA 21

3.2.bbSECADO 21

3.3.bbANÁLISIS FISICO – QUÍMICOS 22

3.3.1.bSÓLIDOS SOLUBLES TOTALES DE LA MORA DE

CASTILLA 22

3.3.2.bÍNDICE DE MADUREZ DE LA MORA DE CASTILLA 22

3.3.3.bpH y ACIDEZ TITULABLE 23

3.3.4.bCOLORIMETRÍA 23

3.4.bbANÁLISIS PROXIMALES 24

3.4.1.bHUMEDAD, CENIZAS Y FIBRA CRUDA 24

3.5.bbANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS 24

3.6.b DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

POR EL MÉTODO ABTS Y CONTENIDO DE

POLIFENOLES TOTALES 25

3.7.bbANÁLISIS ESTADÍSTICO 25

4.bbANÁLISIS DE RESULTADOS 26

4.1.bbELABORACIÓN DEL VINO DE MORA DE CASTILLA 26

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

iii

PÁGINA

4.1.1.bOBTENCIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS (LÍAS

GRUESAS) DE LA VINIFICACIÓN DE MORA 27

4.2.bbSECADO 28

4.2.1.bHUMEDAD DEL SÓLIDO VS TIEMPO 28

4.2.2.bVELOCIDAD VS TIEMPO 29

4.2.3.BVELOCIDAD VS HUMEDAD DEL SÓLIDO 31

4.3.bbANÁLISIS FISICO – QUÍMICOS 32

4.3.1.bSÓLIDOS SOLUBLES TOTALES DE LA MORA DE

CASTILLA 32

4.3.2.bÍNDICE DE MADUREZ DE LA MORA DE CASTILLA 32

4.3.3.bpH y ACIDEZ TITULABLE 33

4.3.4.bCOLORIMETRÍA 34

4.4.bbANÁLISIS PROXIMALES 37

4.4.1.bHUMEDAD, CENIZAS Y FIBRA CRUDA 37

4.5.bbANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS 41

4.6.bDETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

POR EL MÉTODO ABTS Y CONTENIDO DE

POLIFENOLES TOTALES 43

5.bbCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 46

5.1.bbCONCLUSIONES 46

5.2.bbRECOMENDACIONES 48

BIBLIOGRAFÍA 49

ANEXOS 55

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

iv

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1.bbbClasificación botánica de la mora de castilla……… …………….4

Tabla 2.bbbComposición nutricional de la pulpa de mora de

castilla sin semillas …6

Tabla 3.bbbCantidades utilizadas para la elaboración del vino de

mora de castilla 26

Tabla 4.bbbContenido del pH y acidez titulable en la mora fresca y

subproductos (lías gruesas) antes y después del

secado 33

Tabla 5.bbbColorimetría en los subproductos (lías gruesas) antes

y después de las condiciones de secado 35

Tabla 6.bbbPorcentaje de humedad, cenizas y fibra cruda en la mora

fresca y subproductos (lías gruesas) antes y después

del secado 37

Tabla 7.bbbCrecimiento de aeróbios mesófilos, mohos y levaduras

en los subproductos (lías gruesas) antes y después del

secado 41

Tabla 8.bbbCapacidad antioxidante en la mora fresca y en los

subproductos (lías gruesas) antes y después de las

condiciones de secado por el método ABTS y contenido

de Polifenoles Totales 44

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

v

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1.bbbMora de castilla 3

Figura 2.bbbColoración de mora de castilla Rubus glaucus Benth 5

Figura 3.bbbBloqueo de la propagación de los radicales libres………………8 Figura 4.bbbEsquema de un deshidratador de charolas con flujo

de aire transversal al producto… … …………………………13

Figura 5.bbbInfluencia de la temperatura del aire de secado……………… 15

Figura 6.bbbEsquema del proceso de elaboración del vino de mora

de castilla, obtención y secado de los subproductos

(lías gruesas) 19

Figura 7.bbbBioreactor 20

Figura 8.bbb Contenido porcentual de los subproductos (lías gruesas

frescas) y del vino respecto al porcentaje inicial del

mosto acondicionado 27

Figura 9.bb Humedad del sólido vs tiempo 28

Figura 10.bb Velocidad vs tiempo 30

Figura 11.bb Velocidad vs humedad del sólido 31

Figura 12.bb Variación del color en el secado 36

Figura 13.bb Incremento porcentual de cenizas en los tratamientos

de secado respecto a los subproductos (lías gruesas

frescas). 39

Figura 14.bb Incremento porcentual de fibra en los tratamientos

de secado respecto a los subproductos (lías gruesas

frescas). 40

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

vi

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO I…………………………………………………………………… 55

Curvas típicas de deshidratación de alimentos.

ANEXO II ………………………………………………………… …… ……..57

Fotografías de la elaboración del vino de mora de castilla

ANEXO III………………………………………………… ……………………..58

Fotografías de la obtención de los subproductos (lías gruesas)

ANEXO IV……………………………………………… ………………………. 59

Fotografías del proceso de secado de los subproductos (lías gruesas)

ANEXO V……………………………………………… ………………………. 60

Tablas de secado de los subproductos (lías gruesas) obtenidos de la

vinificación de mora de castilla

ANEXO VI…………………………………………… ………………… ………64

Fotografías del crecimiento de microorganismos presentes en los

subproductos (lías gruesas)

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

vii

RESUMEN

Los subproductos fueron obtenidos de la vinificación de mora de castilla al

noveno día, cuando el vino alcanzó alrededor de 15bºBrix mediante un

proceso de decantación natural. El objetivo de la investigación fue

determinar la capacidad antioxidante por el método ABTS y contenido de

polifenoles totales antes y después de las condiciones de secado. Para el

secado se estableció cuatro tratamientos correspondientes a 30, 40, 50 y

60bºC, el tiempo de secado fue ocho horas a excepción de 30 ºC donde se

requirió de 10 h. Este procedimiento se efectuó en un secador de bandejas;

la pérdida de peso de las muestras se registró durante cada hora con un

intervalo de enfriamiento de 15 minutos. Se realizó la caracterización de los

subproductos antes y después del secado; Los resultados obtenidos fueron

comparados con la Norma (INEN 2381, 2005) denominada TË.

REQUISITOS que se utilizó como referencia para una posible utilización de

los subproductos El mejor tratamiento de secado fue a 50 ºC, ya que se

obtuvo un porcentaje de recuperación del 18.36 % del contenido de

polifenoles totales y una capacidad antioxidante de 329.76 (µmol

TROLOX/100 g muestra), además de un porcentaje de humedad del 5.71 %,

siendo la humedad un resultado favorable, ya que la Norma estable un

porcentaje máximo del 12 %. A pesar de que los resultados en la capacidad

antioxidante y porcentaje de recuperación del contenido de polifenoles

totales fue inferior respecto a 30 y 40 ºC, se consideró a 50 ºC como mejor

tratamiento, ya que el contenido de levaduras disminuyó a 20 UFC/g Se

evidenció principalmente que los subproductos son fuentes importantes de

fibra, debido a la gran cantidad de semillas presentes en las muestras. Cabe

recalcar que se reportó un crecimiento de mohos de 40 UFC/g a 50 ºC

atribuible al almacenamiento en recipientes plásticos que fueron medios

favorables para que las muestras reabsorban humedad del ambiente. Se

mantuvo un pH ácido de 3.48 cercano a las muestras frescas, los pigmentos

no fueron afectados por la temperatura de secado.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

viii

ABSTRACT

The byproducts were obtained from the vinification of blackberry on the ninth

day, when the wine reached around 15 °Brix by natural settling process. The

aim of the investigation was to determine the antioxidant capacity and by the

ABTS method of total polyphenols content before and after drying conditions.

For drying for four treatments was set at 30, 40, 50 and 60 ° C, the drying

time was eight hours at 30 ° C except where required 10 h. This procedure

was performed in a tray drier, the weight loss of the samples was recorded

during each hour of cooling with an interval of 15 minutes. A characterization

of the byproducts before and after drying, The results were compared with

the standard (INEN 2381, 2005) called tea. REQUIREMENTS was used as a

reference for a possible utilization of byproducts The drying treatment was

better at 50 ° C, was obtained as a percentage of recovery of 18.36 % of the

total polyphenol content and antioxidant capacity of 329.76 (µmol

TROLOX/100 g sample), and a moisture content of 5.71 %, with a favorable

moisture, since the standard stable a maximum of 12 %. Although the results

in the antioxidant capacity and percent recovery of total polyphenol content

was below about 30 and 40 ° C, was found at 50 ° C as best treatment, since

the yeast content decreased to 20 CFU / g mainly evidenced by-products are

important sources of fiber, due to the great amount of seeds present in the

samples. It should be noted that reported growth of molds of 40 CFU / g at 50

° C attributable to storage in plastic containers that were favorable means for

samples reabsorb humidity. pH was maintained close acid of 3.48 to fresh

samples, the pigments were not affected by the drying temperature.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

1. INTRODUCCIÓN

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

1

1.yINTRODUCCIÓN

Considerando que la industria alimentaria es de gran importancia para la

humanidad y que varias empresas y/o plantas procesadoras de vino generan

residuos que contribuyen en la contaminación medioambiental, se busca el

aprovechamiento de los subproductos (lías gruesas), con la finalidad de

transformar un problema de contaminación medioambiental en una ventaja

tanto nutritiva como económica. De acuerdo a proChile (2011), Ecuador

actualmente cuenta con cinco empresas vitivinícolas reconocidas y en su

mayoría cuenta con fábricas artesanales que se dedican a la elaboración del

vino alcanzando un 10 % de la producción nacional.

Las exigencias cada vez más crecientes del mercado en busca de nuevos

productos alimenticios que aporten beneficios a la salud, conllevan a realizar

continuos estudios entre los cuales se valora la transformación de los

subproductos generados por las industrias alimenticias, ya que algunos

estudios explican que los residuos derivados de los procesamientos de

frutas son fuentes de compuestos químicos y que al ser revalorizados

pueden originar beneficios a la salud. De acuerdo a un grupo de

investigadores de las universidades de Vigo y Santiago de Compostela

(2012), los subproductos y semillas obtenidos de la elaboración del vino de

uva poseen compuestos fenólicos que tienen cualidades antioxidantes. La

ingesta de alimentos ricos en antioxidantes se asocian con un aumento de

DHL (lipoproteína de alta densidad) o colesterol bueno que disminuyen las

posibilidades de sufrir afecciones cardíacas entre otros beneficios para la

salud (O'Gorman, 2003).

Con el estudio propuesto sobre los efectos de las condiciones de secado en

la capacidad antioxidante de los subproductos (lías gruesas) de la

vinificación de mora Rubus glaucus Benth se busca optimizar el proceso de

secado conservando propiedades nutritivas de la mora.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

2

Los resultados obtenidos en la investigación propuesta muestran datos de

interés que sirven como base para estudios futuros, en los que se debe

continuar con investigaciones propicias en cuanto a la conservación de las

características nutritivas presentes en las lías gruesas, ya sea con el método

de conservación de secado o con el empleo de otras técnicas adecuadas.

Con la caracterización de los subproductos (lías gruesas) frescas y secas se

muestran datos que pueden ser comparados con normas INEN y valorar su

posible aprovechamiento en la elaboración de nuevos productos a futuro.

OBJETIVO GENERAL

Estudiar los efectos de las condiciones de secado en la capacidad

antioxidante de los subproductos (lías gruesas) de la vinificación de

mora Rubus glaucus Benth.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar la caracterización de los subproductos (lías gruesas frescas)

y determinar la capacidad antioxidante.

Optimizar el proceso de secado en función de la capacidad

antioxidante de los subproductos (lías gruesas).

Caracterizar los subproductos (lías gruesas) obtenidos luego de ser

sometidos a las condiciones de secado y determinar la capacidad

antioxidante.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

3

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En este capítulo se describen las generalidades de la mora de castilla,

parámetros para la elaboración del vino y aspectos importantes referentes a

los antioxidantes y el secado.

2.1. MORA DE CASTILLA

La Norma INEN 2427 (2010) define a la mora de castilla perteneciente a la

familia de las rosáceas con su nombre científico Rubus glaucus Benth.

Es una planta perenne cuyos frutos muestran formas variadas desde

elípticas hasta redondeadas y pueden llegar a medir de 2 a 3 cm de largo

(León, 2000). En la figura 1 se presenta los frutos de la mora de castilla.

Figura

Figura 1. Mora de castilla.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

4

Su fruto es una baya que se encuentra formada por drupas las mismas que

están unidas a un receptáculo floral (INEN 2427, 2010). Dentro de cada

drupa se encuentra una semilla, los frutos de la mora maduran de manera

dispareja porque la floración no es homogénea. (Martínez et al., 2007).

2.1.1. CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

La clasificación botánica de la mora de castilla se presenta en la tabla 1.

Tabla 1. Clasificación botánica de la mora de castilla

Reino Vegetal

División Antofita

Clase Dicotiledónea

Subclase Arquiclamídea

Orden Rosales

Familia Rosácea

Género Rubus

Especie Glaucus

Nombre científico Rubus glaucus Benth

Nombre común Mora de Castilla

(Muñoz, 1986)

2.1.2. PROPIEDADES FISICAS DE LA MORA DE CASTILLA.

El peso promedio de los frutos grandes, medianos y pequeños varía desde

3.0 gramos hasta 5.0 gramos por cada uno (Martínez et al., 2007).

Según la norma INEN 2427 (2010) la madurez de la mora Rubus glaucus

Benth se puede determinar por sus coloraciones externas que varían desde

rojo hasta negro brillante. Las coloraciones de los estados de madurez de la

mora de castilla se muestran en la figura 2.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

5

Figura 2. Coloración de mora de castilla Rubus glaucus Benth.

(INEN 2427, 2010)

La mora de castilla debe presentar una acidez titulable máxima del 1.8b% y

un valor mínimo de sólidos solubles totales de 9bºBrix, que se establecen

como requisitos para una madurez óptima de consumo (INEN 2427, 2010).

El sabor está determinado por el contenido de azúcares y ácidos volátiles

que dependen de las variedades y maduración de los frutos. En el estudio

desarrollado por González (2010), determinó que la mora de castilla fresca

presenta un pH ácido y que consecuentemente el incremento del pH influye

en la disminución del porcentaje de acidez, debido a la pérdida o

volatilización de los ácidos orgánicos como el acido cítrico y málico.

2.1.3. DISTRIBUCIÓN Y CULTIVO DE MORA DE CASTILLA EN

bbbbbiECUADOR

Ecuador es un país productor de mora de castilla que distribuye su

producción y cultivo en el callejón interandino de las diferentes provincias

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

6

entre las cuales se encuentran principalmente Tungurahua, Cotopaxi,

Bolívar, Chimborazo, Pichincha, Imbabura y Carchi (Martínez et al., 2007).

2.1.4. COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA MORA DE CASTILLA

La mora de castilla aporta con un gran valor nutritivo en la alimentación, ya

que posee micronutrientes necesarios que el organismo requiere, presenta

en su composición nutricional una cantidad regular de sales minerales como

calcio, potasio, fósforo, azúcares y albuminas (Lezaeta, 2006).

La composición nutricional de la pulpa de mora de castilla Rubus glaucus

Benth sin semillas se muestra en la tabla 2.

Tabla 2. Composición nutricional de la pulpa de la mora de castilla sin

semillas.

Porción: 100 g

Parte comestible: 90 %

Factor Nutricional

Ácido Ascórbico 8 mg

Agua 92.8 g

Calcio 42 mg

Calorías 23 cal

Carbohidratos 5.6 g

Cenizas 0.4 g

Fibra 0.5 g

Fósforo 10 mg

Grasa 0.1 g

Hierro 1.7 Mg

Niacina 0.3 mg

Proteínas 0.6 g

Riboflavina 0.05 mg

Tiamina 0.02 mg

(Martínez et al., 2007)

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

7

Las investigaciones realizadas indican que la mora de castilla en estado

natural presenta porcentajes altos del contenido de humedad, debido a la

presencia del agua libre en su composición, en tanto que los bajos

porcentajes de ceniza y fibra cruda en la mora de castilla fresca, se debe al

contenido acuoso presente en la fruta (Cabezas, 2008; Amores 2011).

2.2. RADICALES LIBRES Y ANTIOXIDANTES

2.2.1. RADICALES LIBRES

Son generalmente grupos de átomos que presentan en su estructura

electrones desapareados muy reactivos, puesto que captan rápidamente

electrones de las moléculas cercanas (Domínguez, 2006).

Los radicales libres no pueden ser eliminados por completo del organismo e

incluso al ser producidos en pocas cantidades resultan hasta beneficiosos

para la salud, ya que favorecen a la cicatrización de heridas e intervienen en

el mecanismo de defensa, puesto que los glóbulos blancos generan

radicales libres en su superficie exterior impidiendo el ingreso de virus que

causan afecciones al organismo (Festy, 2007).

La producción excesiva de radicales libres en el cuerpo humano genera

daños perjudiciales a la salud, se considera que dicha producción puede ser

reducida con el consumo de alimentos ricos en antioxidantes (Youngson,

2003).

De acuerdo a Braverman (1980), el mecanismo más importante que se lleva

a cabo por parte de los antioxidantes es el bloqueo de la propagación de los

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

8

radicales libres, que consiste en que el antioxidante (AH) sede el hidrógeno

(H) al radical libre (ROO•).

El bloqueo de la propagación de los radicales libres se resume en la figura 3.

Figura 3. Bloqueo de la propagación de los radicales libres

(Braverman, 1980)

El ABTS (2,2'-azinobis-(3-etilbenzotiazolin-6-ácido sulfónico) es un radical

estable en solución metanólica de color azul verdoso. El compuesto

cromógeno ABTS* se genera por la acción del persulfato de potasio con la

solución madre ABTS, este método consiste en la cuantificación de

antioxidantes por espectrofotometría basado en la reducción del radical

estable por acción de los antioxidantes en comparación con un antioxidante

estándar denominado TROLOX, sus unidades se expresan en (µmol

TROLOX/100 g muestra), es un método muy utilizado, puesto que presenta

una absorción máxima a la región infrarroja de 734 nm reduciendo así las

posibilidades de interferencia en su medición por la presencia de

compuestos antociánicos (Re, R et a., 1999).

2.2.2. ANTIOXIDANTES

Son moléculas que neutralizan la acción de los radicales libres presentes en

el organismo e impiden que se produzcan daños celulares, puesto que

evitan la formación de procesos oxidativos (Atkins y Jones, 2006). Existen

dos tipos de antioxidantes, los primarios que son producidos en el organismo

AH + ROO• ROOH + A•

AH + R• RH + A•

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

9

y que para activarse requieren del consumo de alimentos ricos en minerales,

como por ejemplo la catalasa que se activa en presencia del hierro y los

secundarios que provienen del consumo diario de algunos alimentos como

frutas, vino, infusiones de té (Vázquez, De Cos y López, 2005; Causse,

2010). Cuando no se origina un proceso de defensa eficiente por parte de

los antioxidantes en el organismo, se genera una formación de radicales

libres y a este fenómeno se lo conoce también como estrés oxidativo

(Youngson, 2003).

2.2.2.1. Contenido de polifenoles totales

Los polifenoles son sustancias generalmente de origen vegetal que se

encuentran en el vino tinto, frutas hojas de algunos vegetales, dentro del

grupo de los polifenoles están los antocianos, flavonoles, taninos etc

(O´Gorman, 2003; Badui, 2006; Kanner, 2008). Las Investigaciones

realizadas exponen que la mora de castilla presenta en su interior

metabolitos secundarios de naturaleza fenólica que conjuntamente con el

fruto hacen que se produzca un valor antioxidante de interés (Sánchez,

Murillo, Méndez, 2010). El método de Folin-Ciocalteu se basa en la

capacidad de los fenoles para reaccionar con agentes oxidantes, el estándar

que se utiliza es el acido gálico por sus cualidades de solubilidad, los

resultados se expresan en (mg ácido gálico/100 g muestra) (Andre et al.,

2007).

2.3. ENOLOGÍA

Es la ciencia que se encarga del estudio de la elaboración del vino, el cual

es un producto que se genera de las fermentaciones de la uva o de su mosto

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

10

acondicionado y dan lugar a la presencia de alcohol. Los beneficios del

consumo del vino se debe a que en su elaboración se incluyen la piel y

semillas de las frutas como es en el caso de los vinos tintos que poseen

cualidades antioxidantes (Rebolo, 2011).

2.3.1. ELABORACIÓN DEL VINO

La materia prima debe estar exenta de golpes y magulladuras en su

apariencia física, se debe controlar el grado de madurez de los frutos y

grado de limpieza. El despalillado consiste en la eliminación de tallos, hojas

y desechos presentes en la fruta (Suárez, 2003; García, 2008). El estrujado

manual permite que la baya se abra para poner en contacto el jugo de la

fruta con las levaduras y dar lugar al proceso fermentativo (Flancy, 2003). El

mosto se obtiene del estrujado, escurrido o prensado de los frutos, está

compuesto por un 80b% de agua y de cantidades adicionales de azúcares,

sales minerales y pigmentos propios de la fruta. Exento de aditivos y de

procesos fermentativos (Segarra, 2003; Mijares y Sáenz, 2007).

El acondicionamiento del mosto consiste en la adición de levadura seca,

azúcar, agua y sulfitos, bajo parámetros controlados de temperatura, ºBrix,

tiempo y acidez (Puerta, 2002). De acuerdo a la investigación realizada por

Coronel (2011), los mejores parámetros para la elaboración del vino son 20

ºC y 20 ºBrix para alcanzar 8.1 ⁰GL. El metabisulfito de sodio favorece al

control del crecimiento de microorganismos acidificantes no deseados,

además profundiza la coloración del vino y evita procesos oxidativos.

Hidalgo sugiere que el meta bisulfito de sodio debe ser añadido en

cantidades moderadas de 0.08bg/L. Las levaduras son microorganismos,

que se encargan de trasformar la fructosa en alcohol etílico, mediante el

proceso de fermentación alcohólica llevada a cabo en el interior de las

células de las mismas. Pueden ser de origen natural o pueden ser

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

11

adicionadas artificialmente (Zamora, 2003; Blouin y Peynaud, 2004;

Barbado, 2005). Las levaduras más utilizadas en la enología son

Saccharomyces cerevisiae, debido a sus características fermentativas, antes

de ser colocadas en el mosto paralizado deben ser activadas con una

correcta aireación a 20b°C. Para la elaboración del vino se utiliza de 20 a 40

gramos/hectolitro de levadura seca (Hidalgo, 2010). La fermentación es un

proceso bioquímico que genera un cambio en la composición del mosto

afectando a sus propiedades físicas y químicas hasta obtener un producto

final de alto valor como el vino (Bujan, 2002).

2.3.2. SUBPRODUCTOS DEL VINO

En enología las suspensiones sólidas que se ubican sobre el vino, luego de

haber transcurrido un tiempo desde su elaboración, son conocidas como lías

gruesas y están compuestas por partículas vegetales de la fruta. Los

sedimentos que se depositan en el interior de una barrica se denominan lías

finas. Las lías son descartadas en las etapas de clarificación del vino, debido

a que generan características indeseables como enturbiamiento y presencia

de microorganismos que afectan la calidad final del vino (Hidalgo, 2003;

Iñaqui, 2012).

Recientes investigaciones muestran que en la elaboración de los vinos se

produce gran cantidad de residuos orgánicos, generando con ello residuos

incontrolados que contribuyen a la contaminación medioambiental, razón por

la cual se ha planteado a las industrias vinícolas el aprovechamiento de los

mismos mediante la creación de tecnologías que generen nuevas fuentes de

empleo, ya que las semillas y bagazo del vino de uva poseen cualidades

antioxidantes. Esta propuesta continua siendo estudiada en cuanto a los

beneficios que genere su aprovechamiento y rentabilidad a futuro (Devesa,

et al., 2012).

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

12

2.3.3. DECANTACIÓN NATURAL EN ENOLOGÍA

Es un proceso que comúnmente se realiza en el vino, con el fin de separar

los sedimentos sólidos que se localizan sobre el mismo cuando permanece

en reposo, debido a las diferentes densidades, en tanto que los sedimentos

precipitados se ubican en la parte inferior del recipiente y en ocasiones son

utilizados para la fermentación e incluso pueden hacerse perceptibles en el

vino embotellado, razón por la cual se debe efectuar una decantación

adecuada (Barbado, 2005; De la Riva, 2011).

2.3.4.bAPLICACIONES DE LOS SUBPRODUCTOS OBTENIDOS DE LA

VINIFIiVINIFICACIÓN.

La rápida perecibilidad de mora de castilla hace que constantemente se

busquen formas de evitar pérdidas de la fruta en sí, o bien después de

haberla sometido a un proceso. En la investigación realizada por Devesa et

al., (2012), recomiendan transformar los subproductos mediante un

bioproceso que permita obtener acido láctico valorizando su

aprovechamiento como acidulante para su posible utilización en la industria

alimentaria convirtiendo un problema en una ventaja tanto económica como

nutritiva

2.4. SECADO

El secado es un proceso que se emplea para disminuir el contenido acuoso

presente en los alimentos muy utilizado desde tiempos remotos y aún hoy en

día continua siendo empleado en la industria alimentaria para la

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

13

conservación de las características organolépticas de los alimentos y su

almacenamiento posterior (Ibartz; 2005).

2.4.1. SECADO DIRECTO POR CONVECCIÓN CON AIRE CALIENTE

Se considera un secado directo o por convección, cuando se emplea un

ventilador a temperaturas establecidas, que se encarga de calentar y hacer

circular el aire a través del producto, con el objetivo de eliminar la humedad

superficial durante un lapso de tiempo que está en función del grado de

secado que se desee obtener (Maupoey, Andrés, Barat y Albors, 2001).

2.4.1.1. Secador de bandejas

El esquema de un deshidratador de charolas o gabinete se muestra en la

figura 4.

Figura 4. Esquema de un deshidratador de charolas con flujo de aire

transversal al producto.

(Colina, 2010)

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

14

Es un tipo de secador de alimentos utilizado en cargas pequeñas que no

sobrepasan de 25 a 50bKg/h del producto seco, puede llevarse a cabo como

un proceso semi-continuo mediante la disponibilidad de compartimentos con

bandejas que facilitan retirarlas e ingresarlas según requerimientos de uso

(Casp y Abril, 2003).

Generalmente este tipo de secador presenta un ventilador que permite la

circulación de aire caliente alrededor de los alimentos y es empleado para

secar frutas de todo tipo como manzanas, peras, tomates, vegetales y

mariscos (Maupoey et al., 2001).

2.4.2. EFECTOS DEL SECADO EN LA MORA DE CASTILLA

En el estudio realizado por Cabezas (2008), se determinó que los elementos

minerales se presentan en mayor concentración durante el secado por

convección, debido a la disminución del contenido acuoso. Un

comportamiento similar ocurre con el contenido porcentual de fibra. El pH

durante el secado se incrementa porque los ácidos orgánicos se volatilizan y

el porcentaje de acidez disminuye.

2.4.3. ETAPAS DEL SECADO

El secado consta de tres etapas: Estabilización, etapa constante y etapa

decreciente.

La presencia de las etapas de secado está fuertemente influenciada por el

tamaño de la partícula (muestra) y por las condiciones del aire de secado

(temperatura). Es decir que a mayor temperatura de secado mayor

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

15

eliminación de agua en menor tiempo y a menor temperatura de secado

menor eliminación de agua en mayor tiempo (Casp y Abril, 2003).

La influencia de la temperatura del aire de secado se muestra en la Figura 5.

Figura 5. Influencia de la temperatura del aire de secado

(Casp y Abril, 2003)

2.4.3.1. Etapa I (estabilización)

Es la etapa en la que la temperatura de la superficie del alimento se equilibra

con el aire de secado. En algunos casos es una etapa imperceptible, ya que

ocurre rápidamente durante los minutos iniciales del proceso de secado

(Colina, 2010).

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

16

2.4.3.2. Etapa II (velocidad de secado constante)

Es la etapa que se vuelve constante debido a que el líquido presente en el

alimento se transporta desde el interior de las partículas hacia la superficie

exterior del mismo que se mantiene húmeda mientras el producto contenga

agua libre, la eliminación del agua libre se lleva a cabo con un flujo másico

constante (Aulton, 2004).

2.4.3.3. Etapa III (velocidad decreciente)

El contenido acuoso presente en el interior del alimento llega a un punto en

que ya no puede transferir rápidamente el agua a la superficie exterior y

comienza una evaporación mediante el aporte de calor que genera el aire a

la superficie del sólido. La velocidad de secado disminuye a medida que se

acerca al final del proceso (Maupoey et al., 2001; Casp y Abril, 2003).

Las curvas típicas de deshidratación de alimentos se muestran en el Anexo

I.

2.4.4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE SECADO

La velocidad del secado se ve influenciada por las características del

producto en cuanto a su composición química, ruptura de la estructura

celular que genera un secado rápido y el tamaño de las partículas, ya que al

cortar o trocear los alimentos se facilita el proceso de secado (Maupoey et

al., 2001; Colina 2010).

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

17

La temperatura es otro factor influyente en el secado. A mayor temperatura

mayor velocidad de secado. (Casp y Abril, 2003). De acuerdo a Márquez y

Ciro (2002), en su estudio sobre la deshidratación de la mora de castilla bajo

régimen convectivo con aire forzado, a temperaturas de secado a 50 y 65 ºC

la humedad desciende más rápido que a 35 ºC en la mora licuada, ya que a

más de la temperatura el tamaño de las partículas facilita la evaporación

superficial del agua presente en la mora.

La formación de una costra en la superficie de algunas frutas con altos

contenidos en azúcares, carnes, cereales frenan el proceso de secado,

debido a factores como presencia de sólidos solubles en la superficie del

alimento, altas temperaturas y/o humedades relativas muy bajas que

conllevan a que la humedad superficial se elimine rápidamente y el agua

interna del alimento no alcance a difundirse a la superficie dando lugar a la

formación de la costra (Brennan, Butters, Cowell y Lilley, 1998; Colina,

2010).

2.4.5. ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO DESHIDRATADO

Los tipos de envases para el almacenamiento de los productos

deshidratados son de gran importancia, puesto que deben ser escogidos en

función de la naturaleza de los alimentos, propiedades protectoras del

material, disponibilidad en el mercado y costos con el fin de mantener las

particularidades del producto final. Además evitan que se produzcan

perdidas de los pigmentos propios de los alimentos por la exposición a la luz

y a procesos oxidativos (Bello, 2000; Casp y Abril, 2003). Los alimentos

deshidratados, se conservan por más tiempo en envases con cierres

herméticos o envolturas de aluminio que pueden ser almacenados a

temperatura ambiente en lugares frescos (Mataix y Carazo, 2005).

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

18

El almacenamiento de productos deshidratados con altas condiciones de

higroscopicidad en lugares húmedos favorece el crecimiento de mohos y

perjudican la calidad final del alimento. Los alimentos deshidratados tienen

la facilidad de reabsorber humedad del ambiente lo que permite el

crecimiento de mohos, por tal motivo las condiciones de almacenamiento

deben ser controladas adecuadamente (Benavente y Benavente, 2006; Gil,

2010).

En el año 2007, Domínguez y Ros explican que el crecimiento óptimo de

aeróbios mesófilos está entre temperaturas de 30 y 45bºC. Según los datos

del estudio aportado por Cabezas (2008), en el secado de la mora de castilla

en bandejas a 80 ºC y 22 h no hay presencia del crecimiento de mohos ni de

levaduras, ya que a altas temperaturas se elimina el crecimiento de los

mismos.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

3. METODOLOGÍA

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

19

3.yMETODOLOGÍA

El esquema del proceso para la elaboración del vino de mora, obtención y

secado de los subproductos (lías gruesas) se resume en la figura 6

agua, azúcar

levadura

metabisulfito

Secador de bandejas

Figura 6. Esquema del proceso de elaboración del vino de mora de castilla,

obtención y secado de los subproductos (lías gruesas).

DESPALILLAR

ACONDICIONAR

MOSTO (20 ºBrix, 20 ºC, 1 h)

ESTRUJAR

FERMENTAR

(20 ºC, 15 días)

EXTRAER

SUBPRODUCTOS (15 ºBrix, noveno día)

SECAR

SUBPRODUCTOS (30 ºC x10 h y 40, 50 y 60 ºC x

CONGELAR

(-12 ºC)

vino

bioreactor

fundas de

aluminio

ENFRIAR (15 min)

PESAR

(cada hora)

MORA

ALMACENAR

SUBPRODUCTOS (

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

20

3.1.yELABORACIÓN DEL VINO DE MORA DE CASTILLA

Para la vinificación de mora se utilizó agua purificada, azúcar refinada,

levadura seca Saccharomyces cerevisiae, mora de la variedad Rubus

glaucus Benth proveniente de Patate adquiridos en el mercado local y meta

bisulfito de sodio. Se realizó la eliminación de hojas y desechos presentes en

cada fruto. Se utilizó 20bKg de mora distribuidos en dos recipientes

metálicos, donde se efectuó el estrujado manual hasta obtener la pulpa.

Para el acondicionamiento del mosto se tomó como referencia el estudio

realizado por Coronel (2011), el agua purificada se agregó con una relación

1:1 (peso-peso) y el azúcar refinada se añadió hasta conseguir 20bºBrix.

Previamente se activó la levadura seca Saccharomyces cerevisiae a 20bºC

por una hora. Para la fermentación del vino se utilizó un Bioreactor fabricado

en acero inoxidable marca PROINGAL como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Bioreactor.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

21

Se agregó 0.08bg/L de meta bisulfito de sodio. Finalmente luego de 1bh se

añadió 0.20bg/L de levadura seca Saccharomyces cerevisiae (Hidalgo,

2010). El control de los ºBrix se llevó a cabo cada dos días durante el

proceso de fermentación del vino. Las fotografías de la elaboración del vino

de mora de castilla se muestran en el Anexo II.

3.1.1. OBTENCIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS (LÍAS GRUESAS) DE LA

VINIFIVINIFICACIÓN DE MORA.

Los subproductos (lías gruesas) se obtuvieron al noveno día, cuando el vino

de mora de castilla alcanzó alrededor de 15bºBrix. Durante el tiempo de

fermentación el vino permaneció en reposo y las lías gruesas se ubicaron en

la parte superior del bioreactor en forma de suspensiones sólidas. La

extracción de las lías gruesas se consiguió mediante un proceso de

decantación natural. Las fotografías de la obtención de los subproductos

(lías gruesas) se muestran en el Anexo III. Finalmente las muestras

obtenidas se llevaron a congelación a -12bºC hasta la realización de los

análisis físico-químicos, proximales y microbiológicos.

3.2. SECADO

El secado de las lías gruesas se efectuó en un secador de bandejas con aire

caliente marca Excalibur a cuatro temperaturas correspondientes a 30, 40,

50 y 60bºC. Se utilizó 5 bandejas plásticas de polipropileno dentro de las

cuales fueron colocados 75bg de muestra y distribuidos en una capa fina. El

tiempo de secado fue 8 h a excepción de 30 ºC donde se requirió de 10 h, se

utilizó un desecador plástico donde se enfriaron las muestras por 15 min

cada hora. Para registrar la pérdida de peso de las muestras durante cada

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

22

hora se utilizó una balanza marca Mettler Toledo. Las fotografías del proceso

de secado de los subproductos (lías gruesas) se muestran en el Anexo IV.

3.3. ANÁLISIS FÍSICO–QUÍMICOS

Se analizó la mora de castilla fresca y los subproductos (lías gruesas) antes

y después de las condiciones de secado.

3.3.1. SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES DE LA MORA DE CASTILLA

Se ejecutó por el método descrito en la A.O.A.C 932.12 (1997). Para la

medición de los sólidos solubles totales se utilizó un refractómetro manual

Hannah escala 0 – 32bºBrix.

3.3.2. ÍNDICE DE MADUREZ DE LA MORA DE CASTILLA

Se obtuvo mediante la aplicación del método descrito en la norma INEN

2427 (2010) con la ecuación 3.1.

3.1

Donde:

IM = Índice de madurez

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

23

SST = Sólidos solubles totales o ºBrix

3.3.3. pH y ACIDEZ TITULABLE

La determinación del pH y acidez titulable se efectuó por los métodos

descritos en la A.O.A.C 981.12 y 942.15 (1997) respectivamente. Se utilizó

un pH-metro marca Thermo Scientific Orion.

3.3.4. COLORIMETRÍA

Se utilizó un colorímetro marca CR-400, donde se localizaron las

coordenadas L*, a*, b* correspondientes al espacio CIELab. Se obtuvieron

parámetros psicrométricos de Croma (C*) y tono (ºh). Se aplicó las

formulaciones de la metodología efectuada por Carvajal., Aristizábal,

Oliveros, y Mejía (2011).

Para el cálculo de la cromaticidad y la tonalidad se emplearon las

ecuaciones 3.2 y 3.3 respectivamente.

√ 3.2

°hab = tan-1(b*/a*) 3.3

Donde:

C* = Cromaticidad

ºhab= Grados de tonalidad

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

24

a* = Coordenada a* en el sistema CIELab

b* = Coordenada b* en el sistema CIELab

3.4. ANÁLISIS PROXIMALES

Se analizó la mora de castilla fresca y los subproductos (lías gruesas) antes

y después de las condiciones de secado.

3.4.1. HUMEDAD, CENIZAS Y FIBRA CRUDA

Para la determinación del contenido de humedad se utilizó el método

descrito en la A.O.A.C 930,15 (1997). El contenido de cenizas se llevó a

cabo por el método de la A.O.A.C 940.26 (1997), para ello se utilizó una

mufla marca Barnstead Thermolyne, en tanto que la determinación de la

fibra cruda se llevó a cabo por el método de la A.O.A.C 920.86 (1997).

3.5. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Se realizó por los métodos descritos en la A.O.A.C 988,12 y 995,21 (1997)

para aeróbios mesófilos, mohos y levaduras respectivamente. Se utilizó

placas Petrifilm3M.

Se analizó los subproductos (lías gruesas) antes y después de las

condiciones de secado.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

25

3.6. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

PORPOR EL MÉTODO ABTS Y CONTENIDO DE

POLPOLIFENOLES TOTALES.

Se analizó la mora de castilla fresca y los subproductos (lías gruesas) antes

y después de las condiciones de secado.

La capacidad antioxidante radical ABTS se realizó con el método descrito

por Kuskoski et al. (2004) y mediante el manual de procedimientos de

análisis químico del centro internacional de la papa (Q&NLab), 2005.

El contenido de polifenoles totales se realizó por el método Folín-Ciocalteu

descrito por Andre et al., (2007).

3.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se realizó el Análisis Estadístico ANOVA simple en el programa

StatGraphics centurión XVI versión 16.1.15. Se empleó el diseño

experimental unifactorial para factores dependientes.

Se consideró cuatro tratamientos correspondientes a las temperaturas de

secado a 30, 40, 50 y 60 ºC. Cada análisis se realizó por cuadruplicado. Se

trabajó con un nivel de confianza del 95.0b% para el test de rango múltiple y

con la prueba de Tukey.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

26

4.yANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1.yELABORACIÓN DEL VINO DE MORA DE CASTILLA

En la tabla 3 se muestran las cantidades de materia prima y aditivos

utilizados para la elaboración del vino de mora de castilla de acuerdo al

numeral 3.1 de la metodología aplicada.

Inicialmente se empleó 48.01bKg que corresponden al 100b% de masa

inicial del mosto acondicionado de acuerdo a las cantidades propuestas.

Tabla 3. Cantidades utilizadas para la elaboración del vino de mora de

castilla.

MATERIA PRIMA Y

ADITIVOS

CANTIDADES

UNIDADES

mora de castilla

20

Kg

agua purificada

20

L

azúcar refinada

8

Kg

levadura seca

8

g

meta bisulfito de Na

3.20

g

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

27

4.1.1. OBTENCIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS (LÍAS GRUESAS) DE LA

VINIFIVINIFICACIÓN DE MORA.

Se obtuvo 5.75bKg de subproductos (lías gruesas frescas) que

corresponden al 11.98 % de la masa inicial.

En la figura 8 se observa que del 100 % de masa inicial del mosto

acondicionado el 11.98 % representa a los subproductos (lías gruesas

frescas) y el 88.02 % al vino de mora de castilla. Los porcentajes obtenidos

se determinaron hasta el noveno día de las etapas de clarificación, cuando el

vino alcanzó 15 ºBrix.

Figura 8. Contenido porcentual de los subproductos (lías gruesas frescas) y

del vino respecto al porcentaje inicial del mosto acondicionado.

88.02 %

11.98,%

vino subproductos (lias gruesas frescas)

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

28

4.2. SECADO

Las tablas de secado de los subproductos (lías gruesas) obtenidos de la

vinificación de mora de castilla se detallan en el Anexo V.

4.2.1. HUMEDAD DEL SÓLIDO VS TIEMPO

En la figura 9 se muestra las curvas de la humedad del sólido vs tiempo de

secado para 30, 40, 50 y 60 ºC respectivamente.

Figura 9. Humedad del sólido vs tiempo

3.33

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

29

Como se observa en la figura 9 los cuatro tratamientos de secado partieron

de una humedad inicial de 3.33. La humedad de los subproductos (lías

gruesas) disminuyó rápidamente durante las dos primeras horas de secado

para los cuatro tratamientos. A temperaturas de secado a 30 y 40bºC el

descenso de la humedad fue menor en comparación con las temperaturas

de secado a 50 y 60bºC donde se reportó mayor eliminación de agua en

menor tiempo.

Cabe recalcar que para el tratamiento de secado a 30 ºC se requirió de 10 h

para llegar a un peso constante Las ocho horas de secado a 40 ºC fueron

propicias para alcanzar una humedad similar a 50 y 60 ºC, en tanto que a 50

y 60 ºC se requirió de 5 y 6 h de secado respectivamente, donde a partir de

dichas horas se determinó una tendencia de peso constante hasta finalizar

las ocho horas de secado establecidas. Un comportamiento similar se

observó por Márquez y Ciro (2002), quienes determinaron en el secado de la

mora de castilla licuada que a mayor temperatura mayor velocidad de

secado en menor tiempo.

4.2.2. VELOCIDAD VS TIEMPO.

En la figura 10 se muestra la ausencia de las etapas de velocidad constante

en los cuatro tratamientos de secado atribuible a la ruptura de las

membranas celulares de la mora de castilla que se originó desde el

estrujado manual de la mora hasta las etapas de fermentación del vino. De

acuerdo a Colina (2010), en las células deformadas el agua se elimina

rápidamente durante el secado por difusión. Por tal motivo se consideró que

las lías gruesas son subproductos procesados sin una estructura celular

definida lo que facilitó la constante eliminación del agua en presencia de las

etapas únicamente decrecientes durante todo el proceso de secado.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

30

A temperaturas de 50 y 60 ºC se determinó mayor velocidad de secado en

menor tiempo, en tanto a que a 30 y 40 ºC se reportó menor velocidad de

secado en mayor tiempo.

Figura 10. Velocidad vs tiempo

De acuerdo a Brennan, Butters, Cowell y Lilley (1998), en el secado de frutas

con altos contenidos de azúcares se forma una capa resistente denominada

costra. Este efecto se observó en la superficie de los subproductos (lías

gruesas secas) al final del secado, debido a la presencia de los azúcares

propios de la fruta y a cantidades de azúcares adicionados al inicio de la

vinificación de mora, la capa resistente (costra) impidió que el secado

continúe dando lugar a la finalización del mismo.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

31

4.2.3. VELOCIDAD VS HUMEDAD DEL SÓLIDO

En la figura 11 se muestra los cambios que experimentó la velocidad de

secado en función de la humedad de los subproductos (lías gruesas)

.

Figura 11. Velocidad vs humedad del sólido

Se muestra en la figura 11 que los cuatro tratamientos de secado partieron

de una humedad inicial de 3.33 y a medida que se acercó el proceso final de

secado, la velocidad disminuyó progresivamente con el contenido de

humedad que se acercó a cero hasta peso constante. A temperaturas de

3.33

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

32

secado a 30 y 40bºC se determinó menor velocidad de secado y menor

eliminación de la humedad del sólido.

A temperaturas de 50 y 60 ºC se observó mayor velocidad de secado y

mayor eliminación del contenido de agua atribuible principalmente al factor

temperatura, ya que a mayor temperatura mayor velocidad de secado y

mayor eliminación del contenido acuoso. En el año 2006, Contreras realizó

un estudio similar sobre el secado convectivo de la fresa en mitades y

observó que durante el secado se presentaron etapas únicamente de

velocidades decrecientes, debido a la temperatura y textura de la fruta.

4.3. ANÁLISIS FÍSICO–QUÍMICOS

4.3.1. SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES DE LA MORA DE CASTILLA

Se reportó un resultado de 8bºBrix para la mora de castilla fresca, una

resultado similar se obtuvo en el estudio realizado por Vázquez, Ballesteros,

Muñoz y Cuellar (2006), quienes determinaron un valor de 8.50bºBrix para la

mora de castilla.

4.3.2. ÍNDICE DE MADUREZ DE LA MORA DE CASTILLA

La relación entre los ºBrix y la acidez titulable de la mora de castilla mostró

un resultado de un grado 5 de madurez. El resultado obtenido se comparó

con base en la norma INEN 2427 (2010), encontrándose dentro de los

límites del consumo óptimo. El índice de madurez se obtuvo de la ecuación

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

33

aplicada en el numeral 3.3.2 de la metodología y de la tabla de las

coloraciones de los estados de madurez de la mora como se muestra en la

figura 2.

4.3.3. pH y ACIDEZ TITULABLE.

En la tabla 4 se observa que la mora de castilla fresca presentó un pH ácido

de 3.14. Un resultado similar fue presentado por González (2010), quien

determinó un pH de 3.15. Los subproductos (lías gruesas frescas) mostraron

un pH ácido de 3.32 cercano al pH de la mora de castilla fresca.

Tabla 4. Contenido del pH y acidez titulable de la mora fresca y

subproductos (lías gruesas) antes y después del secado.

MUESTRAS FRESCAS

CONTENIDO1

pH

Acidez Titulable (%)*

mora

3.14±0.03

1.50±0.03

lías gruesas 3.32±0.04 0.94±0.04

TRATAMIENTOS

Secado a 30b C

3.39±1.33a 0.63±0.01a

Secado a 40b C 3.47±0.04ab 0.59±0.04ab

Secado a 50b C 3.48±0.03b 0.56±0.05ab

Secado a 60b C

3.50±0.03b

0.54±0.05b

1

media ± desviación estándar (n=4)

*(porcentaje ácido cítrico) Letras diferentes en una misma columna indica diferencia significativa (p<0.05)

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

34

En los cuatro tratamientos de secado se produjo un incremento del pH,

debido a factores de tiempo y temperatura de secado. En el estudio

realizado por Farinago (2010), determinó que los ácidos orgánicos

predominantes en la mora de castilla son el acido cítrico y el acido málico.

Por lo tanto se asumió que dichos ácidos orgánicos durante el secado se

volatilizaron y facilitó que el pH en los subproductos (lías gruesas secas)

disminuya su acidez desde 3.39 a 30 ºC hasta 3.50 a 60 ºC. No se reportó

diferencias estadísticas significativas entre 30 y 40bºC ni entre 40, 50 y

60bºC respectivamente.

En la mora de castilla fresca se obtuvo un porcentaje de acidez titulable del

1.5b% en función del ácido cítrico cuyo resultado se comparó con la norma

INEN 2427, donde se establece un valor cercano del 1.8b%. En los

subproductos (lías gruesas frescas) se reportó un resultado del porcentaje

de acidez del 0.94 %. Con el incremento de la temperatura en los cuatro

tratamientos de secado el porcentaje de acidez disminuyó conforme se

incrementó el pH. El análisis de varianza no muestra diferencias

estadísticamente significativas entre los tratamientos de secado, a excepción

de 30 y 60 ºC donde se obtuvieron porcentajes del 0.63 y 0.54 %

respectivamente.

4.3.4. COLORIMETRÍA

Se muestra en la tabla 5 que los subproductos (lías gruesas frescas) en

todas las coordenadas CIELab presentaron valores cercanos a los

tratamientos de secado, es decir que la temperatura no afectó los pigmentos

procedentes de la mora de castilla. En la luminosidad (L) estadísticamente

no se presentó diferencias significativas entre los tratamientos de secado a

40, 50 y 60bºC, pero se mostró diferencias significativas entre la temperatura

más baja de secado a 30bºC respecto a 50 y 60bºC. Los subproductos (lías

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

35

gruesas) incrementaron su luminosidad desde 8.41 a 30bºC hasta 9.94 a

60bºC

A mayor temperatura mayor intensificación del color como lo muestran los

datos obtenidos en la tabla 5.

Tabla 5. Colorimetría en los subproductos (lías gruesas) antes y después de

las condiciones de secado

COORDENADAS

MUESTRA FRESCA

TRATAMIENTOS

1

CIELab

lías gruesas

30b°C

40b°C

50b°C

60b°C

Luminosidad (L)

10.50±1.77 8.41±1.98a 8.72±1.99

ab 9.91±2.24

b 9.94±2.63

b

a* 7.19±1.38 5.67±1.02

a 6.10±1.40

a 6.49±1.03

ab 7.12±2.01

b

b* 5.88±1.35 4.43±0.84

a 5.09±1.27

b 5.58±0.99

b 6.44±1.82

c

Cromaticidad

(Cab*) 9.29±1.92 7.20±1.31

a 7.94±1.88

ab 8.56±1.41

bc 9.60±2.70

c

Tonalidad (°h)

39.07±1.38 37.95±1.39a 39.75±1.96

b 40.60±1.57

b 42.09±1.34

c

1media ± desviación estándar (n=40)

Letras diferentes en una misma fila indica diferencia significativa (p<0.05)

La coordenada cromática a* presentó valores positivos que corresponden a

tonalidades rojizas para los cuatro tratamientos de secado y sus valores se

incrementaron desde 5.67 a 30bºC hasta 7.12 a 60bºC. El análisis de

varianza no muestra diferencias significativas entre 30, 40 y 50 ºC, en tanto

que a 30 y 40 ºC se reportó diferencias estadísticamente significativas

respecto a 60 ºC, ya que a mayor temperatura las tonalidades rojizas fueron

más intensas. La coordenada cromática b* mostró valores bajos desde 4.43

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

36

a 30bºC hasta 6.44 a 60bºC. Los resultados en los cuatro tratamientos de

secado presentaron un escaso contenido de color anaranjado La

cromaticidad se inclinó al matiz correspondiente a las tonalidades rojizas. De

igual manera el análisis de varianza muestra que existen diferencias

estadísticamente significativas a 30 ºC respecto a 50 y 60 ºC. También se

denota diferencias estadísticas significativas a 40 ºC respecto a 60 ºC. Los

resultados obtenidos son concordantes, ya que la temperatura es un factor

influyente en la intensificación del color. La tonalidad se incrementó desde

37.95 a 30 ºC hasta 42.09 a 60 ºC. Estadísticamente no hay diferencias

entre 40 y 50 ºC, en tanto que a 30, 40 y 50 ºC hay diferencias estadísticas

respecto a 60 ºC constatando nuevamente que a mayor temperatura de

secado mayor coloración. Un comportamiento similar se obtuvo en el estudio

realizado por Duque, Giraldo y Mejía (2007), quienes determinaron que la

variación del color en la mora presentó valores de L=29,20, a*=5,55 y en

b*=1,65 mostrando una tendencia similar a lo ocurrido en el estudio

realizado a pesar de las diferencias numéricas. En la figura 12 se muestra la

variación del color en los tratamientos de secado.

Figura 12. Variación del color en el secado.

30 ºC

40 ºC

50 ºC

60 ºC

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

37

4.4. ANÁLISIS PROXIMALES

4.4.1. HUMEDAD, CENIZAS Y FIBRA CRUDA

Con el incremento de la temperatura de secado el porcentaje de humedad

disminuyó, en tanto que el porcentaje de ceniza y fibra cruda se incrementó

como lo indican los datos obtenidos en la Tabla 6.

Tabla 6. Porcentaje de humedad, cenizas y fibra cruda de la mora fresca y

subproductos (lías gruesas) antes y después del secado.

CONTENIDO (% En 100 g muestra base húmeda)

MUESTRAS

FRESCAS HUMEDAD CENIZA FIBRA CRUDA

mora

85.56±0.27

0.46±0.05

3.95±0.13

lías gruesas 74.77±0.77 0.54±0.04 15.04±0.40

TRATAMIENTOS

Secado a 30b C

14.35±1.33a 1.22±0.11a 37.03±1.52a

Secado a 40b C

11.28±1.54b 1.72±0.19b 40.61±1.63b

Secado a 50b C

5.71±1.16c 2.24±0.33c 41.30±1.23b

Secado a 60b C

5,18±1.12c 2.29±0.17c 42.87±1.84b

1 media ± desviación estándar (n=4)

Letras diferentes en una misma columna indica diferencia significativa (p<0.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

38

En la tabla 6 se muestra un porcentaje de humedad del 85.56 % para la

mora de castilla fresca cuyos porcentajes altos se pueden comparar con el

estudio realizado por Amores (2011), quien determinó un porcentaje del 83.7

%. Los subproductos (lías gruesas frescas) presentaron de igual manera un

porcentaje alto de humedad del 74.77 % debido a la presencia del agua libre

en las muestras. El análisis de varianza muestra diferencias

estadísticamente significativas a 30 y 40 ªC respecto a 50 y 60 ºC.

Se muestra en la tabla 6 un porcentaje de cenizas del 0.46b% para la mora

de castilla fresca, un resultado similar se obtuvo por Cabezas (2008), quien

determinó un porcentaje del 0.40b%. En los subproductos (lías gruesas

frescas) se determinó el 0.54 % de cenizas. El incremento de cenizas en los

los subproductos frescos respecto a la mora fresca es atribuible a las

cualidades nutritivas del vino. En los cuatro tratamientos de secado se

produjo un incremento del contenido de cenizas atribuible a que durante el

secado existió una concentración de los nutrientes gracias a la eliminación

del contenido de agua. El análisis de varianza muestra diferencias

estadísticamente significativas a 30 y 40 ªC respecto a 50 y 60 ºC.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

39

El incremento del porcentaje de cenizas con relación a los subproductos (lías

gruesas frescas) fue del 0.68 y 1.18 % a 30 y 40 ºC respectivamente, A

temperaturas de 50 y 60 ºC se reportó un incremento del 1.70 y 1.75 % de

cenizas correspondientemente para cada temperatura como se muestra en

la figura 13.

Figura 13. Incremento porcentual de cenizas en los tratamientos de secado

respecto a los subproductos (lías gruesas frescas).

Se determinó que la mora de castilla y los subproductos (lías gruesas

frescas) presentaron porcentajes bajos de fibra cruda correspondientes al

3.95 y 15.04b% respectivamente. Conforme se incrementó la temperatura de

secado, en los cuatro tratamientos se evidenció un incremento progresivo

del porcentaje de fibra cruda atribuible a la mayor presencia de las semillas

procedentes de la mora de castilla. El porcentaje de fibra se incrementó

desde 37.03 a 30 ºC hasta 42.87 a 60 ºC. Se muestra diferencias

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

40

estadísticas significativas a 30 ºC respecto a 40, 50 y 60 ºC. Resultados

similares en cuanto a los porcentajes altos de fibra cruda fueron presentados

por Cabezas (2008), quien determinó un porcentaje de fibra cruda del 35b%

para la mora deshidratada a 80 ºC.

En la Figura 14 se muestra el incremento porcentual de fibra de los

tratamientos de secado a 30, 40, 50 y 60 ºC respecto a los subproductos

(lías gruesas frescas).

Figura 14. Incremento porcentual de fibra en los tratamientos de secado

respecto a los subproductos (lías gruesas frescas).

Para considerar el posible aprovechamiento de los subproductos (lías

gruesas secas) se tomó como referencia la Norma (INEN 2381, 2005)

denominada TÉ. REQUISITOS la cual establece un límite máximo de

21.99 %

25.57 %

26.26 %

27.83 %

0 5 10 15 20 25 30

30

40

50

60

Incremento de fibra (%)

Tem

pera

tura

( C

)

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

41

humedad y cenizas totales del 12 y 8 % respectivamente. Los resultados

obtenidos muestran que tratamientos de secado a 40, 50 y 60 ºC se

encuentran dentro del límite de humedad, en tanto que todos los

tratamientos de secado muestran un contenido máximo de cenizas del 2.29

% a 60 ºC que se encuentra dentro de la Norma.

4.5. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

En la tabla 7 se muestra el crecimiento de aeróbios mesófilos, mohos y

levaduras en los subproductos (lías gruesas) antes y después de las

condiciones de secado. Las fotografías del crecimiento de microorganismos

presentes en los subproductos (lías gruesas) se muestran en el Anexo VI.

Tabla 7. Crecimiento de aeróbios mesófilos, mohos y levaduras en los

subproductos (lías gruesas) antes y después del secado.

MICROORGANISMOS MUESTRA FRESCA

TRATAMIENTOS DE

SECADO

lías gruesas

30b°C

40b°C

50b°C

60b°C

aeróbios mesófilos

UFC/g

5 x 102

2 x 102

2 x 102

9 x 101

2 x 101

mohos UFC/g

0 x 101

0 x 101

2 x 101

4 x 101

7 x 101

levaduras

UFC/g

6 x 102

2 x 102

3.x 102

2 x 101

2 x 101

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

42

Se reportó un mayor crecimiento de aeróbios mesófilos en los subproductos

(lías gruesas frescas) en las cuales se muestra un desarrollo de 5 x 102

UFC/g, puesto que se obtuvieron dentro de las etapas fermentativas del

vino de mora de castilla y en presencia de un pH ácido que fueron medios

favorables para el crecimiento de los microorganismos. En los tratamientos

de secado se observa un mayor crecimiento a 30 y 40 ºC con 2x102 UFC/g.

Domínguez y Ros (2007), exponen que el crecimiento óptimo de aeróbios

mesófilos está entre 30 y 45bºC, con base en esta teoría se explica el mayor

crecimiento de microorganismos a dichas temperaturas. En tanto que en los

tratamientos de secado a 50 y 60bºC se produjo una disminución del

crecimiento de aerobios mesófilos a 90 y 20 UFC/g respectivamente

atribuibles al incremento de la temperatura de secado.

No se observó crecimiento de mohos en los subproductos (lías gruesas

frescas) ni en el tratamiento de secado a 30 ºC, ya que a pesar de presentar

un pH acido el contenido de humedad impidió su crecimiento. Se muestra en

la tabla el crecimiento de mohos a 40, 50 y 60bºC con 20, 40 y 70 UFC/g

respectivamente. De acuerdo a Colina (2010), un envasado incorrecto o

expuesto a un ambiente húmedo favorece al crecimiento de mohos. Los

resultados obtenidos se atribuyeron a que los subproductos (lías gruesas

secas) pudieron reabsorber fácilmente la humedad del ambiente durante su

almacenamiento en envases plásticos que no fueron adecuados para su

conservación a temperatura ambiente. .

Se determinó un mayor crecimiento de levaduras en los subproductos (lías

gruesas frescas) con 6x102 UFC/g, ya que fueron obtenidos en las etapas de

vinificación de mora de castilla en presencia de levaduras fermentativas

Saccharomyces cerevisiae a más de un pH ácido que resultó favorable para

su crecimiento.

En los tratamientos de secado se observa que a 30 y 40bºC existió mayor

crecimiento de levaduras con valores de 200 y 300 UFC/g respectivamente,

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

43

debido a que se encontraron en los rangos de temperatura óptima de

crecimiento. Se evidenció una disminución del crecimiento de levaduras a 20

UFC/g para las temperaturas de secado a 50 y 60 ºC, estos resultados se

atribuyeron a que durante el proceso de secado a mayores temperaturas el

contenido de levaduras se fue eliminando. Un comportamiento similar fue

reportado por Cabezas (2008), quien determinó en la deshidratación de la

mora de castilla a 80 ºC ausencia total de levaduras, evidenciando

nuevamente que la temperatura es un factor influyente en la eliminación de

los microorganismos.

Con el fin de obtener un posible aprovechamiento de los subproductos (lías

gruesas) obtenidos en la elaboración del vino de mora de castilla, se tomó

como referencia la Norma (INEN 2381, 2005) denominada TÉ.

REQUISITOS, la cual establece un límite máximo para el crecimiento de

mohos de 2.0x103 UFC/g. Los resultados obtenidos muestran que los cuatro

tratamientos de secado se encuentran bajo el límite de la Norma, ya que se

evidenció un crecimiento máximo de 7x101 UFC/g a 60 ºC.

4.6. DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

PORPOR EL MÉTODO ABTS Y CONTENIDO DE

POLPOLIFENOLES TOTALES.

En la tabla 8 se muestran los datos obtenidos antes y después de las

condiciones de secado en la determinación de la capacidad antioxidante por

el métodos ABTS y contenido de polifenoles totales.

El método ABTS se encarga de la cuantificación de los antioxidantes basado

en la reducción del radical estable ABTS por acción de los antioxidantes

presentes en las muestras (Re, R et a., 1999). La capacidad antioxidante por

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

44

el método ABTS en la mora fresca y en los subproductos (lías gruesas

frescas) presentaron valores de 356.23 y 361.43 (µmol TROLOX/100 g

muestra) respectivamente, el mayor contenido de antioxidantes en los

subproductos (lías gruesas frescas) se atribuyó a las cualidades

antioxidantes del vino. La reducción de los antioxidantes desde 348.02 (µmol

TROLOX/100 g muestra). a 30 ºC hasta 326.95 (µmol TROLOX/100 g

muestra) a 60 ºC es atribuible al factor temperatura, ya que los antioxidantes

se volatilizan a mayor temperatura de secado. No se reportó diferencias

estadísticas significativas entre los cuatro tratamientos de secado.

Tabla 8. Capacidad antioxidante en la mora fresca y en los subproductos

(lías gruesas) antes y después de las condiciones de secado por el método

ABTS y Polifenoles Totales.

CONTENIDO*

MUESTRAS FRESCAS

ABTS1

POLIFENOLES TOTALES2

% % % Recuperación

mora

356.23±1.92

2336.66±8.06

lías gruesas 361.43±1.37 2503.16±3.98

TRATAMIENTOS

Secado a 30b C

348.02±1.58a 2 445.34±31.67 22.58a

Secado a 40b C

334.17±1.17a 2 312.43±34.21 21.36b

Secado a 50b C

329.76±1.36a 1 989.49±29.82 18.36c

Secado a 60b C

326.95±1,08a 1 843.30±20.61 17.01d

*media ± desviación estándar (n=4)

1 (µmol TROLOX/100 g muestra base húmeda)

2(mg ácido gálico/100 g muestra base húmeda)

Letras diferentes en una misma columna indica diferencia significativa (p<0.05)

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

45

En los tratamientos de secado a 30 y 40 ºC se determinó un contenido de

polifenoles totales de 2 445.34 y 2 312.43 (mg ácido gálico/100 g muestra) con

porcentajes de recuperación respecto a los subproductos (lías gruesas

frescas) del 22.58 y 21.36 % respectivamente para cada temperatura. En el

año 2010, Farinango determinó en la mora de castilla fresca con un grado

cinco de madurez un contenido de polifenoles totales de 6 462.02 (mg ácido

gálico/100 g base seca), comparativamente con los resultados obtenidos

presentan una tendencia alta de polifenoles a pesar de que los valores

numéricos difieren. A 50 y 60 ºC correspondientemente se determinó

contenidos polifenólicos de 1 989.49 y 1 843.30 con porcentajes de

recuperación del 18.36 y 17.01 %. Los resultados obtenidos son atribuibles a

que posiblemente los compuestos polifenólicos se volatilizaron durante el

secado, dando como resultado un descenso del contenido de los mismos a

mayor temperatura de secado. El análisis de varianza muestra diferencias

estadísticamente significativas entre los cuatro tratamientos de secado.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

46

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Se caracterizó los subproductos (lías gruesas frescas), donde se

concluyó que presentaron pH ácidos y porcentajes bajos de 0.54 %

de cenizas y 15.04 % de fibra cruda con altos porcentajes de

humedad del 74.77 % el color mostró tonalidades rojizas, la

capacidad antioxidante evidenció valores bajos de 361.43 (µmol

TROLOX/100 g muestra base húmeda) las cuales se atribuyeron a

que durante el almacenamiento es posible que se haya perdido

cantidades de antioxidantes.

Se optimizó el proceso de secado, concluyendo que a 30 ºC se

requirió de 10 h para alcanzar un peso constante, en ocho horas se

logró el secado a 40 ºC, en tanto que a 50 y 60 ºC se requirió de 6 y 5

horas respectivamente, la capacidad antioxidante disminuyó debido a

que los antioxidantes se volatilizaron a mayor temperatura, por lo

tanto se determinó mayor capacidad antioxidante a 30 y 40 ºC.

Se caracterizó los subproductos luego del proceso de secado y se

concluyó que para los cuatro tratamientos de secado se mantuvo un

pH ácido, los porcentajes de cenizas y fibra cruda se incrementaron a

mayor temperatura de secado, en tanto que los porcentajes de

humedad disminuyeron hasta un 5.18 % a 60 ºC, el color se

intensificó a mayor temperatura, la capacidad antioxidante disminuyó

debido al factor temperatura.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

47

Sobre la base de los datos experimentales obtenidos se seleccionó el

tratamiento a 50bºC, ya que el proceso de secado se optimizó a 6 h,

el crecimiento de levaduras disminuyó a 20 UFC/g con un crecimiento

de mohos de 40 UFC/g, presentó un porcentaje de recuperación de

los compuestos fenólicos del 18.36b% y una capacidad antioxidante

de 329.76 µmol TROLOX/100 g muestra base húmeda)

El almacenamiento de las muestras que se secaron a temperaturas

de 40, 50 y 60 ºC se vieron mayormente afectadas en cuanto al

crecimiento de mohos, debido al tipo de envase plástico y a que

fueron susceptibles de reabsorber fácilmente la humedad del

ambiente

Se concluyó que a 40, 50 y 60 °C respectivamente se obtuvieron

porcentajes de humedad requeridos, ya que se tomó como referencia

los porcentajes establecidos para la elaboración del té encontrándose

dentro de los límites requeridos de alrededor del 12 %.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

48

5.2. RECOMENDACIONES

Efectuar una evaluación sensorial con un panel entrenado que

permita determinar la aceptación de los subproductos (lías gruesas)

para su posible aprovechamiento

Realizar un estudio de prefactibilidad en cuanto a la elaboración de

nuevos productos como un té de mora, acidulantes o colorantes para

productos de confitería con base en los subproductos obtenidos.

Utilizar recipientes y empaques adecuados para productos

deshidratados que eviten el deterioro de los pigmentos por presencia

de la luz exterior o por procesos oxidativos durante su

almacenamiento.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

BIBLIOGRAFÍA

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

49

BIBLIOGRAFÍA

Andre, C., Ghislain, M., Bertín, P., Oufir.M., Herrera, M., Hoffmann, L., Hausman, J., Larondelle, Y., y Evers, D. (2007). Andean potato cultivars (solanumtuberosum L.) as a source of antioxidant and mineral micronutrients.Agricultural and food chemistry, 55(2).

Amores Vizuete,D. (2011). Evaluación nutritiva y nutraceútica de la mora de castilla (Rubus glaucus) deshidratada por el método de liofilización y comparación con la obtenida por deshidratación en microondas y secador en bandejas. (Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).Recuperado el 26 de Noviembre del 2012, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/1989/1/56T00297.pdf

AOAC. ( 1997). Horwitz, W., y Latimer, G. (Eds).Official methods of analysis of AOAC international.

Atkins, P., y Jones, L. (2006). Principios de química: Los caminos del descubrimiento. Recuperado el 22 de Octubre del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=0JuUu1yWTisC

Aulton, M.(2004).Farmacia: Ciencia y diseño de formas farmacéuticas.

Recuperado el 20 de Junio del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=r5k1fvgCi7IC

Badui, S. (2006). Química de los alimentos (4 ed). México: Pearson.

Barbado, J. (2005). Vinos básicos de elaboración casera. Recuperado el 10

de Noviembre del 2011, de http://books.google.com.ec/books?id=kcMV3_yNE9oC

Bello, J. (2000). Ciencia bromatológica: Principios generales de los alimentos. Recuperado el 11 de Julio del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=94BiLLKBJ6UC

Benavente, E., y Benavente, P. (2006). Manipulador dealimentos en el sector de la hotelería: Practicas correctas de higiene alimentaria en establecimientos de restauración. Recuperado el 27 de Julio del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=VTn32EgGO6QC

Bujan, J. (2002). Guía de la nueva cultura del vino. Recuperado el 14 de Diciembre del 2011, de http://es.scribd.com/doc/53039095/Bujan-Josep-Guia-de-la-nueva-cultura-del-vino-Introduccion-y-practica

Blouin, J., y Peynaud, É. (2004). Enología práctica: Conocimiento y elaboración del vino (4 ed). Barcelona, España: Mundi-Prensa.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

50

Braverman, Z. (1980). En Berk, Z (Ed), Introducción a la bioquímica de los alimentos(2a ed., pp. 259 - 265). D.F, México: El manual moderno.

Brennan, J., Butters, J., Cowell, N., y Lilley, A. (1980). Las operaciones de la ingenieria de alimentos(3a ed). Zaragoza, España: Acribia.

Cabezas Carrillo, M. (2008). Evaluación nutritiva y nutraceútica de la mora de castilla (Rubusglaucus) deshidratada a tres temperaturas por el método de secado en bandejas. (Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo).Recuperado el 28 de Noviembre del 2012, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/200/1/56T00172.pdf

Carvajal, J., Aristizábal, L., Oliveros, C., y Mejía, J. (2011).Colorimetría del fruto de café (CoffeaarabicaL.) durante su desarrollo y maduración. Revista facultad nacional de agronomía, Medellín,64(2).Recuperado el 27 de Julio del 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=179922664020

Casp, & Abril. (2003). Proceso de conservacion de alimentos, secado y

deshidratación de alimentos. Madrid: Grupo Mundiprensa.

Causse, C. (2010). Los secretos de salud de los antioxidantes. Recuperado el 24 de Marzo del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=ARlknnNEZ4wC

Colina, M. L. (2010). Deshidratción de alimentos. Mexico: Editorial Trillas.

Contreras, C. (2006).Influencia del método de secado en parámetros de calidad relacionados con la estructura y el color de manzana y fresa deshidratadas. (Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Valencia). Recuperado el 22 de Marzo del 2012 de http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/1932/tesisUPV2345.pdf

Coronel, M. (2011).Estandarización y optimización de procesos de vino de mora de castilla (RubusglaucusBenth). Recuperado el 23 de Abril del 2012, de http://es.scribd.com/doc/79788943/ARTICULO-CIENTIFICO-VINO-MORA-DE-CASTILLA-UTE-1

Márquez, C., y Ciro, H. (2002). Deshidratación de la mora de castilla (Rubusglaucus) bajo régimen convectivo con aire forzado. Revista facultad nacional de agronomía, Medellín, 55(2).Recuperado el 17 de Septiembre del 2012, de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/.../24511/25116

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

51

De la Riva, J. (2011). Servicio de vinos: elaboración, cata, conservación y normas generales de servicio. Recuperado el 19 de Enero del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=_C1WXXDGpCAC

Devesa, R et al. (2012). Se puede generar riqueza con los residuos del vino.Waste Management Recuperado el 19 de Marzo del 2012, de http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/59715/noticia-medio-ambiente-generar-riqueza-residuos-vino

Domínguez, M. (2006).Química: La ciencia básica. Recuperado el 28 de Agosto del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=QM-Gj2K2ZKYC

Domínguez, L., y Ros C. (2007). Manipulador de alimentos: La importancia de la higiene en la elaboracion y servicio de comidas. Recuperado el 28 de Agosto del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=8CzrNjx0s78C

Duque, A., Giraldo, G., y Mejía, C. (2007).Variación del color en mango, mora y uchuva en diferentes tratamientos de deshidratación osmótica. Revista de investigaciones universidad del Quindio, Vol. 17. Recuperado el 25 de Noviembre del 2012, de http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio//revistainvestigaciones/adjuntos/pdf/064f_N1702.pdf

Farinango Taipe, M. (2010).Estudio de la fisiología postcosecha de la mora de castilla (RubusglaucusBenth) y de la mora variedad brazos (Rubussp). (Tesis de grado, Escuela Politécnica Nacional). Quito. Recuperado el 28 de Octubre del 2012, dehttp://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1668/1/CD-2639.pdf

Flancy, C. (2003).Enología: Fundamentos científicos y tecnológicos. Recuperado el 27 de Noviembre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=Zv36fLGFMbAC

Festy, D. (2007). Antioxidantes: Guía práctica ¿qué son? ¿qué funciones realizan? ¿qué beneficios aportan?. Recuperado el 18 de febrero del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=dMe726KbgMgC

García, J. (2008).Maridaje, enología y cata de vinos. Recuperado el 29 de Noviembre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=x1pVoCIFrEYC

Gonzales Cabrera, M. (2010).Conservación de mora, uvilla, frutilla mediante la utilización del aceite esencial de canela (Cinnamomunzeynalicum). (Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo) Recuperado el 11 de Diciembre de 2012, de http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/737/1/56T00255.pdf

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

52

Gil, A.(2010). Tratado de nutrición: Composición y calidad nutritiva de los alimentos. (2a ed). Recuperado el 23 de Junio del 2012, dehttp://books.google.com.ec/books?id=hcwBJ0FNvqYC

Hidalgo, J. (2003). Tratado de enología. Recuperado el 11 de Octubre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=3VxBiSvyIPIC

Hidalgo, J. (2010). Tratado de enología. Recuperado el 15 de Octubre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=4nLPy0y80OIC

Ibartz, A. (2005). Operaciones unitarias en la ingenieria de los alimentos. Barcelona, España: Mundi-Prensa.

Iñaqui, K. (2012).La textura del vino (II). Recuperado el 15 de Abril del 2012 de http://www.oenoblog.info/2012/02/la-textura-del-vino-ii/

INEN 2 427. (2010). Norma técnica ecuatoriana. Frutas frescas. Mora. (1a ed). Instituto Ecuatoriano de Normalización. Quito-Ecuador.

INEN 2 381. (2005). Norma Técnica Ecuatoriana. Té. Requisitos. (1a ed). Instituto Ecuatoriano de Normalización. Quito-Ecuador.

Kanner, J. (2008, 2 de Enero). Estudio descubre los efectos saludables de un antioxidante presente en el vino. Recuperado el 12 de Novimenbre del 2011, de http://www.noticiasdelvino.com/61/5037/estudio-descubre-ffectos-saludables-antioxidante-presente-vino-tinto.html

Kuskoski, C. (2004).Antioxidantes: Fundamentos científicos y tecnológicos. Recuperado el 27 de Noviembre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=Zv36fLGFMbAC

León, J. (2000).Botánica de los cultivos tropicales Recuperado el20 de Marzo del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=NBtu79LJ4h4C

Lezaeta, R. (2006). Manual de alimentación sana. Recuperado el 21 de Enero del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=yrVnVRw4xHcC

Manual de procedimientos de análisis químico del centro internacional de la papa (Q&NLab). (2005). Evaluación de la actividad antioxidante. Autor.

Márquez, C., y Ciro, H. (2002). Deshidratación de la mora de castilla (Rubusglaucus) bajo régimen convectivo con aire forzado. Revista facultad nacional de agronomía, Medellín, 55(2).Recuperado el 17 de Septiembre del 2012, de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/.../24511/25116

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

53

Martínez, A., Beltrán O., Velastegui, G., Ayala, G., Jácome, R., Yánez, W. y Luciano, E. (2007). Manual del cultivo de la mora de castilla: Convenio INIAP – UTA.Ambato, Ecuador.

Mataix, J., y Carazo E. (2005).Nutrición para educadores. Recuperado el 26 de Enero del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=Ow5O1EQzqHAC

Maupoey, P., Andrés, A., Barat, J., y Albors, A. (2001).Introducción al secado de alimentos por aire caliente. Recuperado el 13 de Junio del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=cUEt038sq90C

Mijares, M., y Sáenz, J. (2007). El vino: De la cepa a la copa. Recuperado el 20 de Noviembre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=Oq-nysmbsD0C

Muñoz, F. (1986). Diagnostico de la situación de la producción de algunas especies frutales en Ecuador. Quito, Ecuador.

O'Gorman, D. (2003). Los sorprendentes efectos preventivos y terapeúticos del vino: ¡A tu salud!. Recuperado el 24 de Marzo del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=LE4u8f0sdHYC

Puerta, A. (2002). Elaboración de vino. Recuperado el 26 de Octubre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=Se6CvjaWV20C

ProChile. (2011). Estudio de mercado de vinos en Ecuador. Recuperado el 22 de Noviembre del 2011, de http://rc.prochile.gob.cl/sites/rc.prochile.cl/files/documentos/documento_06_21_11131314.pdf

Re, R., Pellegrini, N., Proteggente, A., Pannala, A., y Yang, M. (1999). EstudioAntioxidant activity applying an improved ABTS radical catión decolorization assay. Free radical biology & medicine.

Rebolo, S. (2011). Estudio de la composición polifenólica de vinos tintos gallegos con D.O. Recuperado el 16 de Diciembre del 2012, dehttp://books.google.com.ec/books?id=UbN4WFSt-WsC

Sánchez, W., Murillo, E., y Méndez, J. (2010). Potencial antioxidante de residuos agroindustriales de tres frutas de alto consumo en Tolima. Recuperado el 27 de Noviembre del 2012, dehttp://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/download/.../61

Segarra, O. (2003). La cultura del vino: Una guía amena para pasar de iniciado a experto en vinos. Recuperado el 26 de Octubre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=A2kIbGJZ-V4C

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

54

Suárez, D. (2003). Guía de procesos para la elaboración de néctares, mermeladas, uvas pasas y vinos. Recuperado el 27 de Noviembre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=3xyk5WXjW5sC

Vázquez, C., De Cos, A., y López, C. (2005). Alimentación y nutrición: Manual teórico práctico. Recuperado el 23 de Junio del 2012, de http://books.google.com.ec/books?id=F-xV6Rul96kC

Vázquez, R., Ballesteros, C., Muñoz, H., y Cuéllar, C. (2006). Utilización de la abeja apismellifera como agente polinizador en cultivos comerciales de fresa (fragaria chiloensis) y mora (rubusglaucus) y su efecto en la producción. Recuperado el 19 de Noviembre del 2012, dehttp://corpomail.corpoica.org.co/bacdigital/contenidos/catalogo.asp?CA=41463

Youngson, R. (2003). Antioxidantes y radicales libres. Recuperado el 27 de Junio del 2012,http://books.google.com.ec/books?id=SNthxQBeHkUC

Zamora, F. (2003).Elaboración y crianza del vino tinto: Aspectos científicos y prácticos. Recuperado el 10 de Noviembre del 2011, dehttp://books.google.com.ec/books?id=owuoA0CQ0EkC

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

ANEXOS

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

55

ANEXO I

CURVAS TÍPICAS DE DESHIDRATACIÓN DE

ALIMENTOS

Etapas A - B corresponden a la estabilización del secado.

Etapas B - C etapas constantes del secado;

Etapas C, D y E etapas decrecientes del secado.

Figura I.1. Humedad del producto vs tiempo (Colina,

2010)

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

56

Figura I.2. Velocidad de secado vs tiempo (Colina, 2010)

Figura I.3. Velocidad de secado vs humedad (Colina, 2010)

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

57

ANEXO II

FOTOGRAFÍAS DE LA ELABORACIÓN DEL VINO DE

MORA DE CASTILLA.

Mora de

castilla libre

de hojas y

desechos

Estrujado

manual de la

mora de

castilla

Mosto

Acondicionado

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

58

ANEXO III

FOTOGRAFÍAS DE LA OBTENCIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS

(LÍAS GRUESAS).

Extracción de los

subproductos (lías

gruesas)

Envasado de las lías

gruesas frescas

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

59

ANEXO IV

FOTOGRAFÍAS DEL PROCESO DE SECADO DE LOS

SUBPRODUCTOS (LÍAS GRUESAS)

Distribución de las

muestras en bandejas

plásticas.

Pesado de las

muestras

Secador de

bandejas

Subproductos (lías

gruesas) secas

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

60

ANEXO V

TABLAS DE SECADO DE LOS SUBPRODUCTOS

(LÍAS GRUESAS) OBTENIDOS DE LA VINIFICACIÓN

DE MORA DE CASTILLA.

Tabla V.1. Secado a 30 ºC

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

61

Tabla V.2. Secado a 40 ºC

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

62

Tabla V.3. Secado a 50 ºC

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

63

Tabla V.4. Secado a 60 ºC

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5019/1/51575... · 2015. 5. 22. · facultad de ciencias de la ingenierÍa carrera de ingenierÍa de

64

ANEXO VI

FOTOGRAFÍAS DEL CRECIMIENTO DE

MICROORGANISMOS PRESENTES EN LOS

SUBPRODUCTOS (LÍAS GRUESAS)

Placa Petrifilm3M

aeróbios mesófilos

Placa Petrifilm3M

levadura

mohos