96
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE TEMA: LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES NATIVAS Y SU INCIDENCIA EN LOS ECOSISTEMAS AUTORA FRANCISCA PATRICIA INTRIAGO MANZABA DIRECTORA DE TESIS BIOL. ANITA ARGÜELLO MEJÍA MSC CHONE MANABÍ ECUADOR 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SITEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

TEMA:

LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES NATIVAS Y SU INCIDENCIA EN

LOS ECOSISTEMAS

AUTORA

FRANCISCA PATRICIA INTRIAGO MANZABA

DIRECTORA DE TESIS

BIOL. ANITA ARGÜELLO MEJÍA MSC

CHONE – MANABÍ – ECUADOR

2012

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

i

CERTIFICACIÓN

En mi calidad de docente de la Licenciatura en Ciencias de la Educación del Sistema

de Educación a Distancia de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

CERTIFICO:

Que he analizado la Tesis de Grado con el título “LA DESAPARICIÓN DE

ESPECIES NATIVAS Y SU INCIDENCIA EN LOS ECOSISTEMAS”

presentada por la señora: FRANCISCA PATRICIA INTRIAGO MANZABA con

CI 130459959-8.

Como requisito previo para optar el grado de Licenciada en Ciencias de la

Educación. Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte de jurado

examinador que se designe.

Quito, a los 12 días del mes de marzo del 2012.

________________________________

Biol. Anita Argüello Mejía MSc.

DIRECTORA DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

ii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Tecnológica Equinoccial por dar formación oportuna y formar

profesionales.

A la Dra. Anita Arguello directora de la Tesis, por todo el apoyo y orientación necesaria en

el presente trabajo.

Las Autoridades, Docentes de la Universidad Tecnológica Equinoccial, a mi esposo

e hijos que supieron darme su apoyo para alcanzar mis metas, Finalmente dejo

constancia de mi agradecimiento a todas las personas e instituciones que de una u

otra forma colaboraron en la ejecución del presente trabajo de investigación.

A los habitantes de la Parroquia Colón por la ayuda brindada al desarrollo de esta

investigación

Patricia Intriago

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

iii

DEDICATORIA

Los días de esfuerzo, sacrificios, alegría del presente trabajo lo dedico con mucha

ternura a:

A Dios por haberme permitido concluir mis estudios, sin Él este proyecto no hubiera

sido posible.

A mi esposo Hernán Cevallos, a mis hijos Hernán y Cristina que supieron darme su

apoyo para alcanzar mis metas, a Mis padres Hugo Intriago y Alejandrina Manzaba

quienes me apoyaron y guiaron constantemente en todos los instantes de mi vida,

tutelándome por el camino del bien.

Patricia Intriago

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

iv

COMPROMISO

Por la presente declaro que esta tesis es fruto de mi propio trabajo y no contiene

material previamente publicado o escrito por otra persona, ni material que de manera

sustancial haya sido aceptado, excepto donde se ha hecho reconocimiento en el texto.

Chone, diciembre del 2010.

FRANCISCA PATRICIA INTRIAGO MANZABA

CI. 130459959-8

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

v

ÍNDICE

Agradecimento.................................................................................................. i

Dedicatória........................................................................................................ ii

Compromiso…………………………………………………………………. iii

Índice del Contenido………………………………………………………… iv

Resumen……………………………………………………………………... ix

Introducción…………………………………………………………………. 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Tema……………………………………………………………………. 2

1.2. Problema………………………………………………………………. 2

1.3. Delimitación del Problema……………………………………………. 2

1.4. Justificación…………………………………………………………… 2

1.5. Objetivos……………………………………………………………… 3

1.5.1. Objetivo General……………………………………………………… 3

1.5.2. Objetivos Específicos………………………………………………… 3

1.6. Hipótesis…………………………………………………………….. 4

1.7. Variables…………………………………………………………….. 4

1.7.1. Variable Independiente…………………………………………….. 4

1.7.2. Variable Dependiente……………………………………………… 4

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

2.1 La desaparición de las especies nativas………………………………. 5

2.1.2 Animales y plantas en peligro de extinción…………………………... 8

2.1.3 Especies amenazadas…………………………………………………. 9

2.1.4 Especies nativas animales y vegetales del Ecuador………………….. 9

2.1.5 Causas de la desaparición de las especies en la provincia de Manabí… 10

2.1.6 Alteración y destrucción de biodiversidad…………………………… 11

2.1.6.1 Practicas agrícolas…………………………………………………… 12

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

vi

2.1.6.2 Caza, exterminio y explotación de animales………………………… 13

2.1.6.3 Introducción de especies nuevas……………………………………… 13

2.171 Es trafico de especies animales y vegetales…………………………. 13

2.1.8 La biodiversidad…………………………………………………….. 14

2.1.9 Diversidad de especies……………………………………………… 14

2.1.9.1 Especies endémicas………………………………………………… 15

2.1.9.2 Áreas protegidas…………………………………………………… 16

2.1.10 Desaparición de especies nativas animales y vegetales en el Ecuador 16

2.1.11 Situación actual de las especies nativas animales y vegetales en la provincia

de Manabí…………………………………………………………………… 17

2.2 Ecosistema………………………………………………………….. 19

2.2.1 Importancia del ecosistema…………………………………………. 20

2.2.2 Sucesión ecológica del ecosistema…………………………………. 21

2.2.3 Tipos de ecosistema………………………………………………… 22

2.2.4 Componente de los ecosistemas…………………………………… 22

2.2.4.1 Factores bióticos…………………………………………………… 23

2.2.4.2 Factores abióticos………………………………………………… 23

2.2.5 Tipos de especies que se desarrollan en un ecosistema………….. 23

2.2.5.1 Organizaciones de los ecosistemas………………………………. 23

2.2.6 Funcionamiento del ecosistema………………………………….. 24

2.2.7 Destrucción y fragmentación de los habitad…………………….. 25

2.2.8 La importancia de preservar la integridad………………………. 25

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Métodos……………………………………………………………. 27

3.1 Métodos…………………………………………………………… 27

3.1.1 Método inductivo…………………………………………………. 27

3.1.2 Método deductivo………………………………………………… 27

3.2 Técnicas…………………………………………………………… 27

3.2.1 Observación……………………………………………………… 27

3.2.2 Encuesta…………………………………………………………. 27

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

vii

3.3 Población y muestra………………………………………………. 28

3.3.1 Población…………………………………………………………. 28

3.4 Instrumentos de recolección de datos……………………………. 28

3.5 Tabulación, gratificación, análisis e interpretación………………. 29

3.5.1 Encuesta dirigida a los profesionales de la parroquia colon……… 29

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones……………………………………………………….. 49

4.2 Recomendaciones………………………………………………….. 50

CAPITULO V

LA PROPUESTA

5.1 Titulo de la propuesta……………………………………………… 51

5.2 Justificación e importancia……………………………………….. 51

5.3 Objetivos………………………………………………………….. 52

5.3.1 Objetivos general…………………………………………………. 52

5.3.2 Objetivos específicos…………………………………………….. 52

5.4 Fundamentación…………………………………………………. 52

5.5 Listado de los contenidos……………………………………….. 55

5.6 Desarrollo de los talleres………………………………………… 57

Bibliografía………………………………………………………………. 67

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

viii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 3.1……………………………………………………………….

TABLA Nº 3.2………………………………..……………………………..

TABLA Nº 3.3……………………..…………………………………………

TABLA Nº 3.4………...…….……………………………………………….

TABLA Nº 3.5…………………………………….…………………………

TABLA Nº 3.6…………..……………………………………………..….….

TABLA Nº 3.7……….……………………………….………………………

TABLA Nº3.8…………….……………………………………………….….

TABLA Nº 3.9.……..………………..……………………….…………..….

TABLA Nº 3.10………………………………………………………….….

TABLA Nº 3.11.…………………………………………………………….

TABLA Nº 3.12………………………………..…………………………….

TABLA Nº 3.13……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.14……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.15……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.16……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.17……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.18……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.19……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.20……………………………………………………………..

TABLA Nº 3.21……………………………………………………………..

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 3.1……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.2………………………………..………………………….

GRÁFICO Nº 3.3……………………..……………………………………..

GRÁFICO Nº 3.4………...…….……………………………………………

GRÁFICO Nº 3.5…………………………………….……………………..

GRÁFICO Nº 3.6…………..………………………………………………..

GRÁFICO Nº 3.7……….……………………………….…………………..

GRÁFICO Nº 3.8…………….………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.9.……..………………..……………………….…………..

GRÁFICO Nº 3.10…………………………………………………………..

GRÁFICO Nº 3.11.………………………………………………………….

GRÁFICO Nº 3.12………………………………..………………………….

GRÁFICO Nº 3.13……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.14……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.15……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.16……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.17……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.18……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.19……………………………………………………………

GRÁFICO Nº 3.20……………………………………………………………

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

x

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA: Licenciatura en Ciencias de la Educación

LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES NATIVAS Y SU INCIDENCIA EN LOS

ECOSISTEMAS

Autor: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Tutor: Biol. Anita Arguello

Fecha: Chone 2011

RESUMEN

En los últimos años especies nativas de la zona animales y vegetales ha desaparecido

con consecuencia de la influencia del hombre, lo que ha alterado el ecosistema

natural de esta zona, se diseñaron objetivos encaminados a comprobar la incidencia

de la desaparición de especies nativas en los ecosistemas de la Parroquia Colón,

determinar el valor de especies nativas en el ecosistema, identificar la principales

especies nativas que han desaparecido de la parroquia Colón, analizar las causas que

han provocado la desaparición de las especies nativas de la parroquia Colón, buscar

posibles alternativas para evitar la desaparición de especies nativas de la zona, el

desarrollo del marco teórico y la aplicación de encuestas permitió establecer que la

extinción de la especie nativa equivale a la pérdida total de una especie lo que altera

el ecosistema pues afecta su equilibrio, que la principal causa de la extinción de las

especies nativas es la contaminación ambiental que se ha agudizado en los últimos

años producto de las actividades que realiza el hombre, las especies animales corren

mayor peligro de extinción, son las especies animales quienes enfrentan mayor

riesgo por el tráfico de ciertas especies, el principal problema que afecta al

ecosistema es la extinción de especies nativas animales y vegetales, que han

desaparecido de la parroquia Colón por el tráfico, lamentablemente no existe mayor

interés de la población en el tema de la extinción de especies nativas, no se han

desarrollado ningún tipo de medidas preventivas que ayuden a detener el problema.

PALABRAS CLAVES: extinción, especies nativas, ecosistemas.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente la actividad humana es una de las causas más importantes, directa o

indirectamente, de la extinción de fauna y flora en la provincia de Manabí.

A escala mundial existen leyes y reglamentos sobre protección al ambiente,

principalmente de los terratenientes, los industriales y los grupos de poder

económico que ven afectados sus intereses.

Lo adecuado en este caso sería que las legislaciones locales desarrollaran

metodologías que científicamente detectaran a las especies que en realidad están

en riesgo. Aún más, cualquier propuesta ambientalista debe considerar los

argumentos sociopolíticos y económicos al mismo nivel de importancia que los

ecologistas.

Ecuador es uno de los países que a nivel mundial cuentan con mayor

biodiversidad, pero al mismo tiempo, es uno de los más afectados por la

depredación, el descuido y la apatía, lo que está poniendo en peligro la riqueza de

su entorno natural.

A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición de especies

nativas de los ecosistemas de la parroquia Colón, en el capítulo uno se define el

tema, se lo delimita y justifica las causas por las que se lo investiga.

En el capítulo dos se desarrolla el marco teórico en el que se desglosan de manera

detalla el estudio de las variables, en el capítulo tres se exponen los resultados de

las encuestas aplicadas a habitantes y profesionales de la parroquia Colón.

En el capítulo cuatro se presentan las conclusiones y recomendaciones y en el

capítulo cinco se desarrolla la propuesta que busca ayudar a disminuir el

problema.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 TEMA

La desaparición de especies nativas y su incidencia en los ecosistemas de la

Parroquia Colón

1.2 PROBLEMA

¿Incide la desaparición de especies nativas en los ecosistemas de la Parroquia

Colón?

1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La presente investigación se realizó con los habitantes de la parroquia Colón del

Cantón Portoviejo de la provincia de Manabí durante el año 2008.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El tema de investigación seleccionado es importante porque la desaparición de

especies nativas animales y vegetales es un problema que afecta a los ecosistemas

de todo el planeta. Entre sus principales causas encontramos al hombre que

directa o indirectamente, ha provocado la extinción de fauna y flora, produciendo

efectos irreversibles en el ecosistema.

La investigación fue de utilidad práctica porque el Ecuador es uno de los países

que a nivel mundial cuenta con una gran biodiversidad y con ecosistemas que

albergan gran cantidad de vida, pero que lamentablemente las especies nativas

están al borde de la desaparición lo que pone en peligro la riqueza de su entorno

natural.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

3

La investigación sirvió para concienciar al lector y de forma particular a los

habitantes de la Parroquia Colón de lo importante que es proteger los ecosistemas

para la conservación de la vida animal y vegetal, como un legado a las futuras

generaciones, de tal manera que se resalte la importancia de cuidar la naturaleza

como fuente de vida.

Toda la información recopilada sirvió además para desarrollar la presente tesis de

grado y será utilizada para analizar el problema de la desaparición de especies

nativas que en los últimos años ha tenido un notable incremento a tal punto que

muchas especies nativas animales y vegetales de la zona han desaparecido casi en

su totalidad.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Comprobar la incidencia de la desaparición de especies nativas en los ecosistemas

a través del desarrollo de una investigación científica para diseñar una propuesta

que contribuya al cuidado del medio ambiente de la Parroquia Colón.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar el valor de especies nativas en el ecosistema

Identificar la principales especies nativas que han desaparecido de la

parroquia Colón

Analizar las causas que han provocado la desaparición de las especies

nativas de la parroquia Colón

Buscar posibles alternativas para evitar la desaparición de especies nativas

de la zona

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

4

1.6 HIPÓTESIS

La desaparición de especies nativas incide en el ecosistema

1.7 VARIABLES

1.7.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

La desaparición de especies nativas

1.7.2. VARIABLE DEPENDIENTE.

Ecosistema

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. LA DESAPARICIÓN DE ESPECIES NATIVAS

“Es el hecho o factor que produce la desaparición de una especie o grupo

de especie. El Ecuador es un país muy rico en especies pero debido a la

indiscriminada tala de arboles, desertificación de las áreas verdes,

cacería del hombre de muchas especies para la comercialización han

provocado que muchas de estas desaparezcan1.

La extinción de especies es considerada como desaparición de cualquier especie

sea vegetal o animal, esto ocurre cuando todos los miembros de un grupo dejan de

existir o no tienen la fuerza de continuidad, en el Ecuador la principal ave que esta

en peligro de extinción es el cóndor, ave que se la representa en uno de los

símbolos Patrios. En la provincia de Manabí existen muchos que están peligrando

por lo que es necesario hacer conciencia, por lo que se hace indispensable cumplir

las leyes para prohibir la caza y la venta indiscriminada de los especies, que es

uno de los factores principales de la extinción.

Según la revista terra Ecuador se considera que. “La mayoría de las

especies nativas del Ecuador también existen en otros países como

Colombia y Perú, Pero aproximadamente una de cada cuatro especies

ecuatorianas son endémicas, es decir, se encuentran exclusivamente en el

Ecuador. Actualmente se conocen 4 143 especies endémicas (27% de las

15 306 registradas) Se estima que de cada dos especies nuevas que se

descubren en el Ecuador, una resulta ser endémica”2.

El número de especies puede variar si estas se encuentran en zonas aún que no han

sido exploradas, o disminuir si no se toma precauciones, uno de los factores que

hacen que las especies se desaparezcan es la introducción de especies de otros

lugares, es por ello que en el país se empiezan a crear lugares que se encargan de

salvar muchas especies que han sido tomadas en cautiverio, principalmente en la

1 www.terraecuador.net/revista_6/6_nuestra_flora.htm consultado el 15 de marzo del 2010

2 IBID

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

6

zona del Oriente existen ya refugios para especies que estén en peligro de

extinguirse. Son lugares donde llegan animales que son incautados a personas que

los tienen en esclavitud y son utilizados en circos para espectáculos públicos, y

otros que los han entregado de forma voluntaria los mismos que eran utilizados

como mascotas.

Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último

individuo de esta. Debido a que su rango de distribución potencial puede ser muy

grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, actualmente este proceso

se ha acelerado como consecuencia de la presencia del hombre sobre la tierra y la

presión que este ejerce sobre ella, para satisfacer sus necesidades,

“Cerca de 6.000 especies animales se consideran amenazadas de

extinción porque está disminuyendo el número de individuos que las

forman, puesto que se están destruyendo sus hábitats a consecuencia de la

sobre explotación o porque, sencillamente, se ha limitado mucho su área

de distribución.”3

La extinción se convierte en una seguridad cuando todos sus integrantes han

desaparecido y no queda ningún integrante capaz de reproducirse y dar lugar a una

nueva procreación. Las especies se puede volverse extintas cuando solo

sobrevive una reducida cantidad de miembros, que son incapaces de reproducirse

debido a problemas de salud, edad, distancia geográfica, u otras razones como

destrucción de su habitad natural.

Existen dos categorías amplias de procesos que afectan la dinámica de las

poblaciones y que brindan los mecanismos fundamentales para la extinción de

especies que son demográficos y genéticos:

La genética de poblaciones y los fenómenos demográficos afectan a la evolución,

y en consecuencia aumenta el riesgo de extinción de las especies. Las especies

con poblaciones pequeñas suelen ser mucho más vulnerables a la extinción. La

3 LOBO, Jorge. 1993 La base de la ecología. Madrid: Acción Divulgativa, 1993

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

7

selección natural actúa propagando los rasgos genéticos beneficiosos para una

especie y eliminando los defectuosos o se cumple la ley de la naturaleza donde se

dice que sobrevive el más fuerte.

“Una aglomeración genética diversa entrega a una población una

posibilidad más alta de sobrevivir a cambios adversos en su ambiente. En

consecuencia, los efectos que remarcan pérdida de la variabilidad genética

pueden incrementar las posibilidades de extinción de una especie. Además,

intervienen la amenaza de la cacería deportiva, el control de depredadores,

la extracción de especies, la introducción de especies”4:

La cacería deportiva o la comercial ocasionando que cada vez las especies se

reduzcan peligrosamente muchas personas se han dedicado a comercializar

animales, obligándolos a crecer fuera de su hábitat natural y convirtiéndolos

en animales que no podrán defenderse si se los devuelve, porque no serán

capaces de buscar su propio alimento o simplemente los demás no les

permitirían sobrevivir. Otras especies son sacrificadas para la utilización de

su pelaje, sus pieles, o para lucirlos como trofeos en la sala de sus casas.

El control de depredadores y plagas esto hace que se altere el balance de las

poblaciones, con relación a los ecosistemas, es necesario controlar esta clase

de depredación porque es una forma de destrucción silenciosa que el mismo

hombre la utiliza al usar insecticidas y plaguicidas.

La extracción de especies es otra forma de extinción porque por medio de esta

actividad las personas mantienen los animales como mascotas, o llevan

plantas a lugares que no logran adaptarse sea por el clima o por cualquier otro

tipo de factor.

La introducción de especies de otro país que puede destruir las especies

nativas. Estas nuevas especies compiten por hábitat, alimento y pueden

introducir sustancias tóxicas para las especies propias del lugar, por lo que no

es aconsejable llevar cualquier tipo de especie a otros ambientes.

4 Ibíd.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

8

Todo lo señalado anteriormente contribuye a que se agrave más el problema de la

extinción. El hombre como ser viviente de la naturaleza debe hacerse una

autoevaluación de que es necesario proteger el resto de especies porque gracias a

ellos el ecosistema mantiene su belleza y vitalidad.

2.1.2 ANIMALES Y PLANTAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Una especie amenazada es aquella que está en riesgo de desaparecer. Esas

especies se agrupan en varias categorías, según sea su riesgo de desaparecer. Las

más graves son:

Vulnerable: una especie con riesgo de extinguirse en estado salvaje, por

problemas de adaptación al ambiente o por introducción de especies de otros

lugares.

En Peligro: una especie con riesgo muy alto de extinguirse en estado salvaje,

como el cóndor que por problemas de reproducción la distancia geográfica.

En Peligro Crítico: una especie con riesgo extremo de desaparecer en estado

salvaje, como ejemplo las ballenas que son perseguidas para extraerle sus

aletas o la captura de los cangrejos en temporada de veda.

Extinta en Estado Silvestre: una especie que solo sobrevive en cautividad o

en poblaciones protegidas donde son cuidados por personas expertas.

Extinta: cuando existe seguridad de que el último ejemplar de una especie se

ha extinguido como los dinosaurios especies de la antigüedad que ya no

existen.

Como se puede analizar las especies han sido clasificadas y para poder

identificar el peligro que corre cada una de ellas, las que mas peligro tienen en

este caso son las que se encuentran en estado critico.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

9

2.1.3 ESPECIES AMENAZADAS

“En la actualidad, muchas especies corren peligro de seguir la misma suerte que

los dinosaurios; pero, en este caso, los responsables de ese peligro somos los seres

humanos”5. Un ejemplo son las sustancias químicas y los humos que las fábricas y

los coches expulsan a la atmósfera, provocando la contaminación del medio

ambiente.

Además, algunos animales sufren una caza masiva que los está llevando al borde

de la desaparición. En algunos casos, esa caza está prohibida; pero muchos

cazadores furtivos no respetan esa prohibición, pues obtienen enormes beneficios

por su actividad.

Otro factor importante es la destrucción del hábitat. Muchas especies amenazadas

viven en los bosques tropicales, manglares, que los seres humanos están

destruyendo para construir granjas, camaroneras, carreteras y ciudades.

2.1.4 ESPECIES NATIVAS ANIMALES Y VEGETALES DEL ECUADOR

“El Ecuador es un país que por su situación geográfica cuenta con una gran

diversidad vegetal se pueden encontrar desde bosques tropicales y selvas hasta

páramos y desiertos”6. La fauna del país es diversa en ella se encuentran animales

de gran tamaño otros de menor tamaño entre los que se destacan la comadreja,

diversos tipos de monos, caimanes, lagartos, y serpientes como la coral ratonera

son los ejemplos más representativos de reptiles; también hay una gran diversidad

de anfibios e invertebrados.

Las plantas son uno de los grupos más variados e interesantes del planeta. Casi

todas las especies producen su propio alimento, mediante la fotosíntesis,

5 Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. 6 Demarco, Magela (para el Diario Clarín) (12-09-2004). «Cómo funciona la peligrosa reacción en cadena

tras la extinción de una especie». Consultado el 23 de marzo de 2010.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

10

utilizando la energía solar para formar azúcares a partir del dióxido de carbono

(CO2), y agua. Durante este proceso las plantas rompen la molécula de agua y

liberan oxígeno como un producto de desecho. Pero es justamente el oxígeno el

que sustenta la vida de muchos otros seres vivientes de la tierra entre esos seres

esta el hombre. Además nos ofrecen alimento, medicinas y abrigo, son

ornamentales y producen olores y colores agradables que recrean nuestros

sentidos y favorecen la vida de otros organismos.

2.1.5 CAUSAS DE LA DESAPARICIÓN DE LAS ESPECIES EN LA

PROVINCIA DE MANABÍ

La extinción de las especies es un proceso natural, pero con el inicio de la

actividad agrícola hace 10. 000 años, la expansión de los asentamientos humanos

y el desarrollo del comercio y la industria, esta aumento notablemente. Hoy cada

30 minutos se extingue una especie en el mundo, lo que representa un constante

agotamiento de la riqueza bilógica del planeta.

Según el autor Nebel Bernard, “Para el año 2025 podrían desaparecer hasta la

mitad de las actualmente existentes; perdida que seria muy difícil de compensar

porque se necesitan entre 2000 a 100 000 generaciones para que evolucione una

nueva especie”7. La desaparición de las especies estaría poniendo en peligro

latente a todo el ecosistema y la pérdida de la biodiversidad, el comercio

indiscriminado e ilegal de algunas especies hacen que las personas no respeten los

animales y hacen que anualmente mueran cada vez mas especies.

Otras especies son sacrificadas indiscriminadamente, con crueldad. El

hombre, por sus falsas creencias, debidas a la ignorancia, en la búsqueda de lo

mágico y de la virilidad mal entendida, que no encontrará fuera sino dentro de sí

mismo, aniquila especies.

7 Nebel Bernard J. (1999) Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo sostenible 6ª ed. México.

Gestión y Conservación recursos Naturales Dr. Piedra Jorge pág. 62-63

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

11

La mayor amenaza para la biodiversidad es la trasformación, alteración y

destrucción de ecosistemas naturales producto de los cambios en el uso del suelo,

generalmente para cultivar la tierra la deforestación para estos fines,

especialmente de los bosques tropicales lluviosos, constituye una de la principales

causas de la perdida de la biodiversidad. En estos viven entre un 50% de a 90%

de las especies y su importancia radica no solo en su rica biodiversidad, sino

también el la variedad de culturas humanas. Estas causan extinción de especies

nativas animales y vegetales y una mayor pérdida de biodiversidad son:

Introducción o invasión de especies exóticas.

Sobre explotación de especies con fines comerciales, con la consecuente

destrucción del habitad de plantas y animales.

Contaminación del suelo aire y agua.

Crecimiento demográfico y el incremento del consumo de recursos, lo que

implica alteración de ecosistemas naturales y generación de desechos.

Cambios climáticos globales.

Se unen a estas cusas la falta de un enfoque ecosistémico que de cuenta de la

complejidad e interdependencia de sus componentes, las deficientes políticas en la

gestión y manejo de los recursos naturales

La extinción es un problema muy grande y que cada vez se hace mayor, la

desaparición de poblaciones de animales o plantas como consecuencia de la

pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos

cambiantes. Muchas especies han desaparecido de la faz de la tierra debido a la

polución del aire, la corrupción del agua y la esterilización del suelo terrestre han

ido devastando las especies.

.

2.1.6 ALTERACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE BIODIVERSIDAD

“Uno de los principales problemas que amenaza la conservación de la

biodiversidad es la destrucción de los ecosistemas por la degradación del

hábitat esto puede alterar el paisaje adaptativo hasta el punto que esa

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

12

especie ya no está en condiciones de sobrevivir y se extinga. Esto puede

suceder por efectos directos (como que el entorno se vuelva tóxico) o

indirectos (limitando la capacidad de la especie de competir contra

nuevos competidores o por disminuida cantidad de recursos)”8.

La degradación del hábitat por toxicidad puede matar a una o varias especies

rápidamente, a través de la contaminación o provocándoles esterilidad. Esto

también puede suceder en períodos de tiempo más largos con un nivel bajo de

toxicidad continua, afectando su expectativa de vida, su capacidad reproductiva o

su competitividad.

Quizá no sea fácil notar las consecuencias que la extinción de una especie trae

pero hay que recordar que todos los seres vivos tienen que ver con la regulación

del clima, ciclo hidrológico, fertilidad del suelo, control natural de plagas, entre

otras muchas cosas que son de gran importancia para el equilibrio del planeta.

El número de hábitats desaparecidos es más elevado en las zonas tropicales donde

la diversidad de especies es también mayor. La cantidad de especies amenazadas

está creciendo con rapidez y el ritmo de extinción es probable que se eleve de

forma importante, al mismo tiempo que aumenta la población humana.

La provincia de Manabí no es la acepción los bosques están muy maltratados los

humedales, pantanos, playas. Son lugares de gran productividad biológica, usados

por diversas especies como su habitad. Pero gracias al desinterés del hombre

muchos animales mueren anualmente por la irresponsabilidad han desapareciendo

hábitats, parece que muchos no perciben el peligro. Las principales causas de la

destrucción del el habitad son:

2.1.6.1 PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

“El hombre altera el desequilibrio de los ecosistemas debido a la

explotación indiscriminadas prácticas agrícolas y ganaderas modernas

que pueden ser muy peligrosas para el mantenimiento de la diversidad si

8 Academia de Ciencias Naturales. «Fossils and Extinción» (en inglés). Consultado el 30 de marzo de 2010.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

13

no se tiene cuidado de minimizar sus efectos. La agricultura ya causa un

gran impacto al exigir convertir ecosistemas diversos en tierras de cultivo,

lo que puede contribuir con el exterminio de las especies vegetales y

animales menos resistentes”9.

Entre los principales problemas que se pueden identifican es el mal uso de los

pesticidas, plaguicidas y los monocultivos que dañan extensas áreas que reducen

enormemente la diversidad.

2.1.6.2 CAZA, EXTERMINIO Y EXPLOTACIÓN DE ANIMALES

“La caza de alimañas y depredadores hasta su exterminio ha sido habitual hasta

hace muy poco tiempo”10

. Factores como el comercio de especies exóticas, el

coleccionismo, la captura de especies con supuestas propiedades curativas, el

turismo masivo, etc. han acelerado la caza de estas especies llevándolas al borde

del exterminio.

2.1.6.3 INTRODUCCIÓN DE ESPECIES NUEVAS

“Ya sea de manera voluntaria o involuntaria el hombre introduce especies nuevas

en ecosistemas en los que hasta entonces no existían”11

. La introducción de

especies nuevas representa un potencial peligro para ecosistemas ricos en especies

endémicas porque son lugares en los que la evolución se ha producido con muy

poco intercambio con las zonas vecinas por las lógicas dificultades geográficas.

2.1.7 EL TRÁFICO DE ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES

El tráfico de la flora y la fauna constituye un negocio altamente rentable y figura

en el mundo en tercer lugar luego del de armas y de las drogas.

“El tráfico de la fauna mueve alrededor de 10.000 millones de dólares y a

esto deberíamos de añadirle todo el tráfico clandestino que se produce. En

9Ibíd.

10 http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/123BiodivPelig.htm

11 http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/123BiodivPelig.htm

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

14

1990 el comercio de marfil se prohibió internacionalmente ya que según el

CITES la población de elefantes se redujo de 1,3 millones de ejemplares a

600.000, durante la década de los ochenta. Entre los animales más

traficados están los primates, aves, pieles de reptil y mamíferos y peces

exóticos, producto del comercio ilegal hay unas 700 especies que están al

borde de la extinción y unas 2.300 especies amenazadas”12

.

Aunque no se conoce la verdadera magnitud de la biodiversidad, se sabe que su

reducción drástica podría ser una causa irreversible de nuestra propia

desaparición. A demás el tráfico de especies animales y vegetales representa la

principal causada de la extinción, o el trafico ilegal de especies, es

lamentablemente las leyes nacionales no se aplican correctamente por lo que se

hace difícil evitar la comercialización de las especies ya sea por conservarlas

como mascotas o lo mas grave aun por utilizar su plumaje o piel para la

elaboración de artesanías o su cuero para ser utilizados como cuero para

cinturones, carteras y zapatos

2.1.8 LA BIODIVERSIDAD

Durante millones de años, la aparición de especies nuevas y la desaparición de

otras menos adaptadas han generado uno de los recursos más valiosos del planeta:

“Con respecto al término biodiversidad, se le designa a la inmensa

riqueza animal y vegetal, así como de otros reinos. Desde el punto de vista

científico, esto se limita solo a un aspecto. Biodiversidad se refiere a

niveles de organización biológica que no solo incluyen la diversidad de

especies, sino también la diversidad génica y la diversidad de

ecosistemas”13

.

2.1.9 DIVERSIDAD DE ESPECIES

Corresponde al número y variedad de especies encontradas en un sitio o hábitat. A

pesar de las dificultades climáticas y geográficas existentes en casi todas las partes

del mundo, se puede encontrar vida hasta en los más recónditos e inhóspitos

12

Qué es la extinción www.educa.madrid.org/.../que_es_la_extincion.htm 13

Valencia, R. N. Pitman, S. León-Yánez & P.M.Jφrgensen. 2000. Libro Rojo de las Plantas Endémicas del

Ecuador 2000. Publications of QCA Herbarium, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

15

pasajes del planeta. Las características de estas formas de vida están

estrechamente ligadas al ambiente, porque muchas veces son estas las que lo

moldean, o viceversa. Por lo que se puede encontrar una enorme gama de

especies, cada una diferente de la otra.

Se puede decir que esta mas más claro el número de estrellas en el universo que

el número de especies en el planeta. Aun no se logra ponerse de acuerdo con

número de especies; algunos señalan 2 millones, mientras que otros 100 millones.

2.1.9.1 ESPECIES ENDÉMICAS

“Comprende las especies únicas de un ecosistema. Una especie es

endémica de una zona si su área de distribución está enteramente

confinada a esa zona (el término se aplica también dentro del área de la

medicina; se consideran enfermedades endémicas las limitadas a cierto

territorio y epidémicas las muy extendidas). Así, las islas suelen tener

menos especies que las zonas continentales de superficie equivalente, pero

también suelen albergar más especies que no se encuentran en ningún

otro lugar”14

.

En un grupo de especies endémicas todas pueden ser vulnerables a un mismo

episodio de modificación del hábitat, y también beneficiarse de una misma

medida conservacionista. Por lo tanto se recomienda identificar estas

oportunidades a fin de que se puedan emprender acciones de conservación

rentables. Los endemismos representan una importante oportunidad para la

conservación de la diversidad biológica, porque, casi sin excepción, las acciones

de conservación y gestión ambiental se aplican y mantienen a escala de política

nacional. El ecuador es considerado uno de los pises con mas especies endémicas

en el mundo, por lo que es obligación de todos los ecuatorianos hacer que estas

sean protegidas y preservadas.

Además de la riqueza de especies y las especies endémicas, una posible medida de

la biodiversidad sería la magnitud de las diferencias entre especies que se

encuentran en el Ecuador. Las especies similares se agrupan en géneros, las

14

http://html.rincondelvago.com/biodiversidad_5.html

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

16

familias en órdenes y así sucesivamente hasta el nivel más elevado, que es el

reino.

2.1.9.2 AREAS PROTEGIDAS

“En el Ecuador se ha puesto bajo protección parte del territorio para

salvaguardar la flora y la fauna. Por ejemplo los Parques Nacionales, en

donde existe una estricta protección y no se permite: asentamientos

humanos, salvo el indispensable para la administración de la unidad y

para el control de los cazadores furtivos que entran a los parques, la

pesca y la caza15

Los Parques Nacionales suelen tener un área llamada Reserva Natural Estricta, donde la

interferencia humana se restringe al mínimo, accediendo sólo personal científico y

biólogos. Todo esto lo hacen las autoridades encargadas de la preservación de las

especies nativas de la provincia de Manabí, por lo que en nuestra provincia se cuenta con

un jardín botánico en la cuidad de Portoviejo que tiene como objetivo la colección de

plantas vivas, mantener un área de reserva que contribuya a la preservación del

medio ambiente, la flora y la fauna manabita y nacional, sirve como lugar para

que educar a la comunidad sobre cómo preservar el entorno, conservando las

especies que se encuentran en peligro de extinción y además que sea una

alternativa de recreación para la ciudadanía.

El Jardín Botánico posee un área de reserva de 40 hectáreas. En esta área se

encuentran senderos técnicamente diseñados para brindar las facilidades a los

diferentes turistas y estudiantes conduciéndolos por un ambiente fresco y húmedo,

característico del bosque, diferente al calor y ruido estresante de la ciudad.

2.1.10 DESAPARICIÓN DE ESPECIES NATIVAS ANIMALES Y

VEGETALES EN EL ECUADOR

Aunque no se cuentan con datos específicos, se calcula que en el mundo existen

alrededor de 5 millones de especies de animales; sin embargo, cada año

15

www.revivirverde.org/faunaandina.html consultado el 3 de mayo del 2010

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

17

desaparecen miles de ellas, como resultado de la crisis ecológica en que se

encuentra el planeta.

Actualmente sólo se conocen alrededor de 1.75 millones de especies en el mundo,

por lo que con esa gran extinción que sufre el plantea, se pierde anualmente

información genética sin clasificar.

“Con cada extinción, también se degradan los ecosistemas y los servicios

que éstos proporcionan, pues se pierde cierto equilibrio en el ambiente. Si

se ignora el número de especies que hay en la tierra, tampoco es posible

establecer con precisión el número de las que están desapareciendo o en

peligro de extinción. Lo cierto es que cada año desaparecen por millares

y nunca se va a conocer la riqueza de las que había al menos hace 50

años. Las selvas tropicales, a pesar de su extensión -7% de la masa

continental- albergan más de 70% de las especies terrestres. Estos

ecosistemas desaparecerán en menos de 100 años de mantenerse la

velocidad con la que se destruyen actualmente”16

En Ecuador, el panorama de extinción de especies es grave, debido a la gran

deforestación, asentamientos, prácticas agrícolas y la contaminación de

ecosistemas acuáticos, lo que ha provocado que desaparezcan varias especies y ha

puesto en riesgo de extinción a muchas más. Las extinciones se han incrementado

a niveles no vistos antes por lo que es indispensable trabajar en la prevención y

cuidado de las áreas protegidas, para salvaguardar las especies que aun quedan y

así lograr proteger a las que todavía subsisten.

2.1.11 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS ESPECIES NATIVAS ANIMALES

Y VEGETALES EN LA PROVINCIA DE MANABÍ

“En la provincia de Manabí existe una flora y fauna exuberante en todos sus

cantos, la provincia cuenta con extensas vegetaciones en las zonas de Jama y

Pedernales, donde puede observarse la flora y la fauna nativa del sector”17

.

16

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/52850.html 17

Costa y aventura de Manabí. E:/pacoche.html consultado 25 de mayo del 2010

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

18

En esa zona se encuentra la reserva ecológica Mache-Chindul, el estuario de

Cojimíes con los últimos remanentes de manglares, que contienen varias especies

de crustáceos y aves marinas. El Cerro "Pata de Pájaro" alberga una gran cantidad

de flora y fauna nativa.

San Vicente, comparte el estuario del río Chone y otras maravillas más con Bahía

de Caráquez, allí se pueden observar manglares y aves marinas; Río Muchacho,

es una hacienda que se encuentra al norte en la jurisdicción del cantón, pasando el

balneario Canoa. En este lugar está ubicada una zona de bosque seco-tropical que

alberga fauna nativa y una gran biodiversidad.

Para observar la flora y fauna de la zona están: Los humedales, declarados

patrimonio de la humanidad en el 2000. Están ubicados en la parroquia San

Antonio del cantón Chone.

En el cantón Manta, a una distancia de 26 km. de este Puerto de Transferencia se

encuentra el bosque tropical húmedo de Pacoche. Ubicado a 20 minutos de la

ciudad de Manta, vía a la costa en la zona rural es un área de 190 Km², de bosque

tropical, húmedo, existen variedad de bosque articulados, unos introducidos por el

hombre como el caso de los cafetales y cítricos, paja toquilla y otros silvestre

como los de la caña guadua, palo santo aromo, laurel, entre otros.

En este hermoso rincón manabita, se aprecia exuberante vegetación, donde se

respira aire puro, adentrándose en la naturaleza se encuentra variedad de árboles

como: laurel, guaba, higuerón, caña guagua, paja toquilla, cafetal, etc.

También para alegrar el ambiente hay animales como: monos, micos, conejos,

venados, ardillas, tigrillos, zorros, perico ligero, culebras, guacharacas, palomas,

loros, pericos, diferente variedad de pájaros, los campesinos cuentan que hasta

hace pocos años existió el tigre.

La presencia de la flora y la fauna, es lo que le otorga vida a este hermoso paisaje.

De Pacoche, 11km. más adelante está la parroquia San Lorenzo, ubicada frente al

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

19

mar, 8 km. Éste bosque es ideal para excursiones didácticas; no se puede

desarrollar ecoturismo porque sus dimensiones no ofrecen la variedad y amplitud

para éste tipo de actividad.

El bosque está intervenido por sus innovadores que han introducido variedades de

plantas agrícolas, de alguna manera afecta debido a la tala de árboles, en busca de

espacios que permitan realizar agricultura. La capa de humus vegetal es apenas 20

cm convirtiéndolo por ésta característica en frágil.

2.2 ECOSISTEMA

“Ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente,

integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se

desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y

con el medio. En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por

factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) y

abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los

minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la

energía y circula la materia”18

.

Es una unidad natural de partes vivientes o inertes, con interacciones mutuas para

producir un sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las

plantas vivas e inertes es de tipo circular. Los ecosistemas son sistemas complejos

como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos.

Este esta formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico, tiene en

cuenta las complejas interacciones entre los organismos plantas, animales,

bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros que forman la comunidad y los

flujos de energía y materiales que la atraviesan

Hay muchas formas de clasificar ecosistemas, y el propio término se ha utilizado

en contextos distintos. Pueden describirse como ecosistemas zonas tan reducidas

como los charcos de marea de las rocas y tan extensas como un bosque completo.

Pero, en general, no es posible determinar con exactitud dónde termina un

18

CURTIS, Helena 2001. Biología. 6° Edición en español. Buenos Aires - Argentina. Editorial

Panamericana. pp.1405, 1413, 1420 al 1422, 1433, 1439 al 1443. Ecología y Medio Ambiente,

TYLER, M. 1994.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

20

ecosistema y empieza otro. La idea de ecosistemas claramente separables es, por

tanto, artificiosa.

“Un ejemplo de un ecosistema bastante compacto es una laguna o un estanque. La parte

no viviente del lago (elementos abióticos) comprende el agua, el oxígeno disuelto, el

bióxido de carbono, las sales inorgánicas como fosfatos y cloruros de sodio, potasio y

calcio, y muchos compuestos orgánicos”19

.

Los organismos vivos (elementos bióticos) pueden subdividirse en productores,

consumidores y desintegradores según su papel contribuyendo a conservar en

función al ecosistema como un todo estable de interacción mutua.

En primer lugar, existen organismos productores; como las plantas verdes que

pueden fabricar compuestos orgánicos a partir de sustancias inorgánicas sencillas

por fotosíntesis. En un lago, hay dos tipos de productores: las plantas mayores que

crecen sobre la orilla o flotan en aguas poco profundas, y las plantas flotantes

microscópicas, en su mayor parte algas, que se distribuyen por todo el líquido,

hasta la profundidad máxima alcanzada por la luz. Estas plantas pequeñas, que se

designan colectivamente con el nombre de fitoplancton, no suelen ser visibles,

salvo si las hay en gran cantidad, en cuyo caso comunican al agua tinte verdoso.

Suelen ser bastante más importantes como productoras de alimentos para el lago

que las plantas visibles.

2.2.1 IMPORTANCIA DEL ECOSISTEMA

El ecosistema es considerado como un sector de la biosfera en el que los

organismos viven relacionados unos con otros y con el medio físico que los rodea.

Esta relación es tan estrecha que ninguno de estos organismos podría sobrevivir

sin la presencia de los otros. “Así pues, se establece un equilibrio que permite que

las condiciones para la vida en el ecosistema se mantenga de una manera estable

en el tiempo es por esa razón que el ecosistema es importante por la cantidad de

19

Ibíd.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

21

vida que alberga ya que estos no son cerrados sino que se relaciones unos con

otros, de tal manera que se pueda hablar de un gran ecosistema formado por la

totalidad de la biosfera”20

.

Los ecosistemas se componen de la siguiente forma: Por elementos bióticos

(biocenosis) y abióticos (biotopo) que se interrelacionan dinámicamente. Es en

otros términos, una unidad funcional donde se integran en forma compleja los

elementos vivos y no vivos del ambiente para relacionarse entre si.

Entre los componentes abióticos se encuentran los nutrientes del suelo, el suelo

como área de retención de agua y descomposición de materia orgánica, el clima

local o microclima. Entre los componentes bióticos, los organismos productores o

autótrofos (plantas verdes), los heterótrofos como los herbívoros, carnívoros y

parásitos, y los descomponedores o saprófagos (bacterias, hongos)

En ecosistemas maduros se puede diferenciar una cadena numerosa de niveles

tróficos: productores, herbívoros o consumidores primarios, carnívoros primarios

o consumidores secundarios, carnívoros secundarios o terciarios y cuaternarios

hasta que los organismos descomponedores retroalimentan el sistema actuando

sobre cadáveres y excrementos. En ecosistemas jóvenes o inmaduros, en cambio,

el número de eslabones o niveles tróficos es mucho menor.

2.2.2 SUCESIÓN ECOLÓGICA DEL ECOSISTEMA

La sucesión ecológica es el remplazo de algunos elementos del ecosistema por

otros en el transcurso del tiempo. Hay dos tipos de sucesiones: primaria y

secundaria.

La primaria ocurre cuando se parte de un terreno en donde nunca hubo vida.

Este tipo de proceso puede durar miles de años.

20

Enciclopedia lexus del estudiante pág. 227 lexus editores (2006)

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

22

La sucesión secundaria es la que se registra luego de un disturbio, por

ejemplo, un incendio.

En este caso el ambiente contiene nutrientes y residuos orgánicos que facilitan el

crecimiento de los vegetales. Por consiguiente todas las posibilidades que ofrece

el ecosistema para cubrir las necesidades vítales de los seres vivos son explotados

adecuadamente gracias a la evolución de los mismos.

2.2.3 TIPOS DE ECOSISTEMAS

Se identifican dos tipos de ecosistemas; los terrestres y los acuáticos.

Ecosistema terrestre: Forman aproximadamente una cuarta parte de la

superficie terrestre está formada por los continentes e islas que son la porción

seca del planeta. Allí tiene asiento los ecosistemas terrestres continentales, la

mayoría de los cuales se localizan en el hemisferio norte. En la mayoría de los

grandes ecosistemas terrestres se ha observado fenómenos de sucesión

principalmente en las zonas que han perdido gran parte de su biocenosis

debido a catástrofes naturales, como inundaciones o incendios.

Ecosistema acuático: La gama de ecosistemas acuáticos es muy amplia:

arrecifes de coral, manglares, de aguas someras, ecosistemas de mar abierto o

los ecosistemas de aguas dulces. A veces los ecosistemas cambian de manera

natural. La sequía, por ejemplo, puede secar una charca y los animales y

plantas que viven en ella pueden morir si no son capaces de adaptarse al

cambio o buscar otra charca cercana. Además, muchas veces los cambios son

periódicos: muchas charcas se secan en verano pero aparecen de nuevo tras las

lluvias del invierno

2.2.4 COMPONENTES DE LOS ECOSISTEMAS

Los ecosistemas se componen de dos factores que son: bióticos y abióticos21

.

21

Ibíd.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

23

2.2.4.1 FACTORES BIÓTICOS.- Son aquellos componentes de un ecosistema

que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En general los factores

bióticos son los seres que poseen vida como: animales, plantas, hongos, bacterias,

entre otros.

2.2.4.2 FACTORES ABIÓTICOS.- Son aquellos componentes de un ecosistema

que no requieren de la acción de los seres vivos, o que no poseen vida, es decir, no

realizan funciones vitales dentro de sus estructuras orgánicas, como el agua , la

temperatura.

2.2.5 TIPOS DE ESPECIES QUE SE DESARROLLAN EN UN

ECOSISTEMA

En los ecosistemas se encuentra una gran cantidad de diversidad, el estudio de los

ecosistemas y de las funciones de las especies dentro de estos es estudiado por la

ecología en donde se analizan las funciones que las distintas especies desempeñan

en el ecosistema y los distintos tipos de relaciones que estas mantienen entre sí.

2.2.5.1 ORGANIZACIONES DE LOS ECOSISTEMAS

“El ecosistema esta organizado de una manera muy completa depende de como se

distribuyen los organismos en su seno, se puede observar una distribución vertical

y horizontal”22

.

La forma horizontal.- Es cuando se lucha por conseguir la cantidad de luz

adecuada, esto se lo puede observar en las plantas cuando se dividen en capas

o estratos de diferentes alturas. En los ecosistemas terrestres estas capas sirven

de asiento a otros organismos. Así, se menor a mayor altura se distinguen los

siguientes estratos: subterráneos, criptogámico, herbáceo, arbustivo y el

arbóreo.

22

Ibíd.

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

24

La forma horizontal.- Es la función de otros factores físicos, como la

temperatura, la naturaleza, del suelo, la humedad entre otros.

En este tipo de distribución las plantas también tienen un papel muy importante,

porque suelen crear agrupaciones que contribuyen a mantener constantes dichos

factores permitiendo la vida de los organismos animales en su seno, en este

también influye su modo de vida es decir, si viven aislados sobre la superficie del

territorio o formando agrupaciones de distintos tamaños, como las familias,

colonias de algunas aves o las complejas sociedades que forman algunos simios e

insectos.

Esta formas pueden cambiar con el tiempo las mismas se las conoce con el

nombre se sucesión, de esta manera se consigue un progresivo aumento del

numero y diversidad de los organismos, así como una mayor complejidad en sus

relaciones.

2.2.6 FUNCIONAMIENTO DEL ECOSISTEMA

Todos los ecosistemas funcionan de la misma manera, todos requieren de una

fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del

ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros

componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el

sol.

En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continúo de los

materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a

los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el

ciclo, al suelo o al agua o al aire.

En el ecosistema la materia se recicla en un ciclo cerrado y la energía pasa y fluye

generando organización en el sistema.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

25

2.2.7 DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LOS HABITAD

“La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su

destrucción o transformación. La tala a mata, arrasa, destruye,

como es lógico, el ecosistema forestal. También la explotación

selectiva de madera altera el ecosistema”23

.

Lo mismo ocurre con la desecación de humedales que se ha llevado a cabo de

forma sistemática para ganar tierras de cultivo o eliminar la fuente de

enfermedades y cuyo mayor exponente es la desecación del mar. La

fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema

continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir que las parcelas

sobrevivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación.

2.2.8 LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR LA INTEGRIDAD

Ecosistemas son conjuntos de entidades materiales: flora, fauna, aire, suelo, agua,

que se integran en forma armónica en un espacio determinado.

La complicada dinámica de un ecosistema implica una cadena de interacciones

entre todos los seres vivos e inertes que lo integran, a través de las cuales crea sus

mecanismos de adaptación, transformación y autorregulación. Esto determina la

importancia de su preservación conjunta, a fin de que no se rompa la cadena vital,

al final de la cual se encuentra el ser humano que lo habita. En el ecosistema cada

especie es importante, pues resulta de un proceso evolutivo de largo plazo en el

que alcanza sus condiciones óptimas de adaptación y sobrevivencia, proceso que

le confiere una información genética única, de la que depende el buen

funcionamiento de todo el sistema.

Además, hay que tomar en cuenta la descomposición de la materia orgánica de

todos los seres vivos que cumplen su ciclo vital, contribuyendo a la fertilidad del

ecosistema, así como las condiciones atmosféricas, el suelo y el agua,

23

http://www.alipso.com/monografias/ecosistemas/

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

26

determinantes y determinadas por la cadena de interacciones. Al tener cada

especie una posición y funciones propias, la eliminación de una sola afecta a otra

en una sucesión progresiva que debilita al conjunto.

La implantación de una especie distinta, como es el caso de los monocultivos

industriales, es más grave todavía, porque cambian las interacciones y en

consecuencia se extinguen cientos de especies asociadas vegetales y animales, se

desarrollan plagas y en consecuencia, se altera todo el ciclo.

Entonces la composición del suelo, las condiciones del aire, del agua y del

ambiente cambian y a gran escala significan pérdida de la riqueza del suelo con

los consecuentes procesos de desertificación, alteraciones climáticas, deslaves,

inundaciones, sequías, entre otros fenómenos naturales.

Cada ecosistema se modifica en forma paulatina no sólo en el tiempo sino

también en el espacio. Por esto son importantes las zonas de influencia, debido a

las estrechas relaciones entre ecosistemas vecinos, que se producen incluso a nivel

de subsuelo. La riqueza de los ecosistemas determina el grado de biodiversidad de

un territorio. Como se ha visto, esta riqueza de especies no incluye solamente

aves, peces y mamíferos, sino también insectos y organismos microscópicos que

se encuentran en su base alimentaria. Por ello, cuando un ecosistema se altera los

ecosistemas contiguos se vuelven cada vez menos estables.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

27

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 MÉTODOS

3.1.1 MÉTODO INDUCTIVO

Mediante la aplicación del método inductivo se analizó la realidad local de la

desaparición de las especies nativas para llegar a conclusiones generales y

comparar esta problemática con la realidad mundial de los ecosistemas.

3.1.2 MÉTODO DEDUCTIVO

El método deductivo permitió realizar un estudio de la situación de la

desaparición de las especies nativas en el mundo para relacionarlos con la realidad

local de la parroquia Colón.

3.2 TÉCNICAS

3.2.1 OBSERVACIÓN

La observación permitió conocer de forma directa la realidad local e la Parroquia

Colón mediante una exploración local de los ecosistemas se pudo conocer las

condiciones ambientales en que se encuentran.

3.2.2 ENCUESTA

La encuesta consistió en la aplicación de un cuestionario formado por preguntas

cerradas de opción múltiple.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

28

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 POBLACIÓN

La población es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las unidades de la

población poseen características en común, lo que estudia y da origen a los datos

de investigación. La población de investigación fue de 60 personas.

Tabla 3.1

INSTITUCIÓN ACTORES DE LA EDUCACION NUMERO

HABITANTES DE

LA PARROQUIA

COLÓN

Profesionales

Habitantes.

20

40

TOTAL 60

Fuente: Parroquia Colón

Elaborado por: Francisca Intriago.

3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizó el cuestionario de preguntas a fin de aplicar las encuestas. Para la

aplicación de las encuestas el investigar procedió a solicitar la colaboración a

profesionales de la Parroquia Colón a fin de que participaran brindado

información a través de las encuestas.

Luego se visitó a cuarenta habitantes de la zona y se los encuesto de manera

individual. A través de estas encuestas se pudo obtener datos precisos del tema de

la desaparición de especies nativas en la zona.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

29

a. Perdida parcial de una

especie 0%

b. Perdida total de una

especie 100%

3.5 Tabulación, graficación, análisis e interpretación.

3.5.1 Encuesta dirigida a los profesionales de la parroquia colón

Pregunta # 1

¿Qué entiende usted por extinción de una especie nativa?

Tabla 3.2

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Pérdida parcial de una

especie

b. Pérdida total de una

especie

0

20

0%

100%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.1

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 100%

sostuvo que la extinción de una especie nativa es la pérdida total de la especie.

Interpretación: Los profesionales están conscientes que la extinción de una

especie nativa implica una pérdida irrecuperable por que se afecta el equilibrio

del ecosistema local.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

30

a. Caza 30%

b. Las practicas agricolas

5%

c. La contaminacion

ambiental 50%

d. Deforestación 15%

Pregunta # 2

¿Cuál es la principal causa de la extinción de las especies nativas animales y

vegetales?

Tabla 3.3

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Caza

b. Las prácticas agrícolas

c. La contaminación

ambiental

d. Deforestación

6

1

10

3

30%

5%

50%

15%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.2

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 50%

sostuvo que la principal causa de la extinción de las especies es la

contaminación ambiental, el 30% manifestó que la caza, el 15% sostuvo que la

deforestación y el 5% sostuvo que las prácticas agrícolas,

Interpretación: La mayoría de los encuestados considera a la contaminación

ambiental como principal causa de la extinción de las especies nativas, la

contaminación daña el ecosistema donde habitan una gran cantidad de

especies.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

31

a. Especies Animales

85%

b. Especies Vegetales

15%

Pregunta # 3

¿Cuál de las siguientes especies son las que corren mayor peligro de extinción?

Tabla 3.4

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Especies Animales

b. Especies Vegetales

17

3

85%

15%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.3

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 85% de

los encuestados sostuvo que las especies animales son las que corren mayor

peligro de extinción, el 15% manifestó que las especies nativas.

Interpretación: Los habitantes de esta zona han notado un descenso en el

número de especies animales, las especies animales son las que presentan

mayor peligro de extinción debido a que se ha dañado sus habitad con lo que

estas no han podido reproducirse.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

32

a. El ecosistema

100%

b. La preservacion de

las especies 0%

Pregunta # 4

¿La extinción de especies nativas animales y vegetales afecta?

Tabla 3.5

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. El ecosistema

b. La preservación de las

especies

20

0

100%

0%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.4

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 100%

de los encuestados sostuvo que la extinción de especies nativas afecta el

ecosistema.

Interpretación: Las personas han notado los cambios en el ecosistema

producto de la perdida de especies vegetales y animales, por ejemplo al talar

los árboles se afecta también a las poblaciones de animales que habitaban en

esos espacios y que se ven confinadas a zonas reducidas en donde tienen

problemas para alimentarse.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

33

a. La falta de politicas

ambientales 35%

b. La falta de cultura

ambiental 0%

c. El desinteres de la poblacion

en temas ambientales

65%

Pregunta # 5

¿La extinción de especies nativas animales y vegetales es una consecuencia de?

Tabla 3.6

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. La falta de políticas ambientales

b. La falta de cultura ambiental

c. El desinterés de la población en

temas ambientales

7

0

13

35%

0%

65%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.5

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 65% de

los encuestados que sostuvo que se debe al desinterés de la población en temas

ambientales, el 35% sostuvo que se debe a la falta de políticas ambientales.

Interpretación: Lo que significa que la participación de las personas es

indispensable para el cuidado de las especies nativas, si le logra despertar el

interés de las comunidades en temas ambientales se lograran acciones a favor

del medio ambiente.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

34

Pregunta # 6

¿Qué entiende por ecosistema?

Tabla 3.7

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Es el medio en el que se

desarrolla la vida

b. Es el conjunto de factores

que dan origen a la vida

20

0

100%

0%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.6

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 100%

de los encuestados sostuvieron que el ecosistema es el conjunto de factores que

dan origen a la vida,

Interpretación: Los encuestados tienen conocimiento de lo que es un

ecosistema, se requiere por lo tanto la implementación de medidas para su

protección ambiental.

a. Es el medio en el que se desarrolla

la vida 100%

b. Es el conjunto de factores que dan

origen a la vida 0%

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

35

a. La extincion de las especies animales y vegetales

100%

b. La contaminacion

ambiental 0%

c. La deforestacion y

erosion 0%

Pregunta # 7

¿Cuál es el principal problema que afecta el ecosistema?

Tabla 3.8

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. La extinción de las especies

animales y vegetales

b. La contaminación ambiental

c. La deforestación y erosión

20

0

0

100%

0%

0%

0%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.7

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 100%

de los encuestados sostuvieron que el principal problema que afecta el

ecosistema es la extinción de especies animales y vegetales

Interpretación: Los profesionales conocen de la problemática que afecta a la

parroquia Colón, identifican a la extinción de las especies animales y vegetales

como un problema que exige inmediata atención de las personas y las

autoridades en general.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

36

a. Seminarios 0%

b. Talleres 0%

c. Otro tipo de capacitacion

0%

d. Ningun tipo de capacitacion

100%

Pregunta # 8

¿Qué tipo de capacitación ha recibido sobre protección de ecosistemas?

Tabla 3.9

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Seminarios

b. Talleres

c. Otro tipo de capacitación

d. Ningún tipo de capacitación

0

0

0

20

0%

0%

0%

100%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.8

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 100%

de los encuestados sostuvieron que no ha recibido capacitación sobre

protección de ecosistemas,

Interpretación: Se evidencia que al problema de la pérdida de las especies

nativas no se le está dando la atención suficiente, esto puede contribuir a

acelerar los procesos que determinan la extinción de las especies.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

37

a. A todos 100%

b. A las autoridades

0%

c. A los grupos ambientalista

0%

Pregunta # 9

¿A quién corresponde proteger y cuidar el ecosistema?

Tabla 3.10

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. A todos

b. A las autoridades

c. A los grupos ambientalista

20

0

0

100%

0%

0%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.9

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 100%

sostuvo que a todos nos corresponde cuidar el ecosistema.

Interpretación: Los profesionales están conscientes de que la responsabilidad

de cuidar el medio ambiente es un compromiso que corresponde a todas las

personas.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

38

a. Porque albergan la

biodiversidad 50%

b. Porque ayudan a

preservar el medio ambiente

50%

Pregunta # 10

¿Por qué es importante proteger los ecosistemas?

Tabla 3.11

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Porque albergan la

biodiversidad

b. Porque ayudan a preservar

el medio ambiente

10

10

50%

50%

TOTAL 20 100%

Gráfico 3.10

Fuente: Profesionales de la Parroquia Colón.

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 50%

manifestó que es importante proteger los ecosistemas porque albergan la

biodiversidad, el 50% sostuvo porque ayudan a conservar el medio ambiente.

Interpretación: Los profesionales de la Parroquia Colon reconocen la

importancia de la protección de la biodiversidad, para asegurar que en el futuro

exista un adecuado equilibrio ambiental.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

39

a. Perdida parcial de una

especie 0%

b. Perdida total de una

especie 100%

3.5.2 Encuesta dirigida a los habitantes de la parroquia colón

Pregunta # 1

A su criterio la extinción de una especie nativa animal y vegetal causa:

Tabla 3.12

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a Pérdida parcial de una

especie

b. Pérdida total de una especie

0

40

0%

0%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.11

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el 100%

sostuvo que la extinción de una especie nativa es la pérdida total de la especie.

Interpretación: Lo que significa que los habitantes de la Parroquia Colón

también conocen la importancia de conservar una especie para mantener un

adecuado equilibrio en el ecosistema.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

40

a. Caza 75%

b. Las practicas agrícolas

2%

c. La contaminación

ambiental 15%

d. Deforestación

8%

Pregunta # 2

En la zona en la que usted vive la extinción de las especies nativas animales y

vegetales ha sido causada por:

Tabla 3.13

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Caza

b. Las prácticas agrícolas

c. La contaminación ambiental

d. Deforestación

30

1

6

3

75%

2%

15%

8%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.12

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100%, el 75%

sostuvo que la caza, el 15% sostuvo que la principal causa de la extinción de

las especies es la contaminación ambiental, el 8% sostuvo que la deforestación

y el 2% sostuvo que las prácticas agrícolas.

Interpretación: Los habitantes de la parroquia Colón han notado un aumento

en la caza de las especies a lo que le atribuyen la extinción de las especies.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

41

a. Especies Animales

100%

b. Especies Vegetales

0%

Pregunta # 3

¿Cuál de las siguientes especies nativas se han extinguido en la zona en la que

usted vive?

Tabla 3.14

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Especies Animales

b. Especies Vegetales

40

0

100%

0%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.13

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el

100% de los encuestados sostuvo que las especies animales son las especies

nativas se han extinguido en la zona en la que usted vive.

Interpretación: Los habitantes de la parroquia Colón han observado un

descenso en el número de especies animales nativas de la zona, las identifican a

estas como las especies de mayor riesgo sometidas a la presión por el

crecimiento poblacional en zonas rurales.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

42

a. El ecosistema

100%

b. La preservacion de

las especies 0%

Pregunta # 4

¿La extinción de especies nativas animales y vegetales afecta?

Tabla 3.15

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. El ecosistema

b. La preservación de las

especies

40

0

100%

0%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.14

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el

100% de los encuestados sostuvo que la extinción de especies nativas afecta el

ecosistema.

Interpretación: Los habitantes de la Parroquia Colón están conscientes del

daño producido al ecosistema por la pérdida de la biodiversidad.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

43

a. La falta de políticas

ambientales 12% b. La falta de

cultura ambiental 0%

c. El desinterés de la población en temas ambientales

88%

Pregunta # 5

Según lo que usted ha observado la extinción de especies nativas animales y

vegetales se produce por:

Tabla 3.16

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. La falta de políticas

ambientales

b. La falta de cultura

ambiental

c. El desinterés de la

población en temas

ambientales

5

0

35

12%

0%

88%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.15

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las veinte personas encuestadas que equivalen al 100% el 88% de

los encuestados que sostuvo que se debe al desinterés de la población en temas

ambientales, el 12% sostuvo que se debe a la falta de políticas ambientales.

Interpretación: Por lo tanto los habitantes de la parroquia Colón también se

sienten responsables del problema.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

44

Pregunta # 6

¿Qué es un ecosistema?

Tabla 3.17

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Es el medio en el que se

desarrolla la vida

b. Es el conjunto de factores

que dan origen a la vida

40

0

100%

0%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.17

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el

100% de los encuestados sostuvieron que el ecosistema es el medio en el que

se desarrolla la vida,

Interpretación: A los habitantes de la Parroquia Colón les interesa el

ecosistema en el que viven.

a. Es el medio en el que se desarrolla

la vida 100%

b. Es el conjunto de factores que dan

origen a la vida 0%

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

45

a. La extinción de las

especies animales y vegetales

95%

b. La contaminación

ambiental 5%

c. La deforestación y

erosión 0%

Pregunta # 7

¿Cuál de los siguientes problemas afectan el ecosistema de su entorno?

Tabla 3.18

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. La extinción de las especies

animales y vegetales

b. La contaminación

ambiental

c. La deforestación y erosión

38

2

0

95%

5%

0%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.17

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el 95%

de los encuestados sostuvieron que el principal problema que afecta el

ecosistema es la extinción de especies animales y vegetales, el 5% sostuvo que

la contaminación ambiental

Interpretación: Las personas han notado la gravedad del problema, identifican

la extinción de las especies animales y vegetales como el mayor problema

ambiental que afecta a los ecosistemas de la parroquia Colon.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

46

a. Seminarios 0%

b. Talleres 0%

c. Otro tipo de capacitacion

0%

d. Ningun tipo de capacitacion

100%

Pregunta # 8

¿Qué tipo de capacitación ha recibido sobre cómo proteger los ecosistemas?

Tabla 3.19

Alternativas Frecuencia Porcentaje

e. Seminarios

f. Talleres

g. Otro tipo de capacitación

h. Ningún tipo de capacitación

0

0

0

40

0%

0%

0%

100%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.18

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el

100% de los encuestados sostuvieron que no ha recibido capacitación sobre

protección de ecosistemas,

Interpretación: Lo que significa a que el problema no se le está dando la

atención suficiente ni de parte de las autoridades, además de que no existen

iniciativas de la comunidad para superarlo.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

47

a. A todos 100%

b. A las autoridades

0%

c. A los grupos ambientalista

0%

Pregunta # 9

¿A quién le corresponde la protección del ambiente particularmente del

ecosistema?

Tabla 3.20

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. A todos

b. A las autoridades

c. A los grupos ambientalista

40

0

0

100%

0%

0%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.19

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el

100% sostuvo que a todos nos corresponde cuidar el ecosistema,

Interpretación: Los habitantes de la Parroquia Colón están dispuestos a

colaborar para cuidar el ecosistema, ellos asumen que la responsabilidad de

cuidar el medio ambiente es competencia de toda la comunidad.

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

48

a. Porque albergan la

biodiversidad 87%

b. Porque ayudan a

preservar el medio

ambiente 13%

Pregunta # 10

¿Por qué debemos preservar los ecosistemas?

Tabla 3.21

Alternativas Frecuencia Porcentaje

a. Porque albergan la

biodiversidad

b. Porque ayudan a preservar

el medio ambiente

35

5

87%

13%

TOTAL 40 100%

Gráfico 3.20

Fuente: Habitantes de la Parroquia Colón

Investigador: Francisca Patricia Intriago Manzaba

Análisis: De las cuarenta personas encuestadas que equivalen al 100% el 87%

manifestó que es importante proteger los ecosistemas porque albergan la

biodiversidad, el 13% sostuvo porque ayudan a conservar el medio ambiente

Interpretación para los habitantes de la Parroquia Colón el cuidado del

ecosistema es importante, están conscientes de la urgente necesidad de proteger

el medio ambiente y su entorno.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

49

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo de la investigación a través de la tabulación de las

encuestas se demuestra que la hipótesis “La extinción de especies nativas

incide en el ecosistema” es verdadera lo que se demuestra con los resultados

obtenidos en la pregunta número cuatro de la encuesta aplicada a los

profesionales y a los habitantes de la parroquia Colón cuando el 100% sostuvo

que la extinción de las especies nativas afecta el ecosistema y su el equilibrio

ambiental de este.

1. La extinción de la especie nativa equivale a la pérdida de una especie lo

que altera el ecosistema afecta su equilibrio y amenaza la conservación de

otras especies al producirse un impacto negativo sobre el ecosistema.

2. La principal causa de la extinción de las especies nativas es la

contaminación ambiental que se ha agudizado en los últimos años

producto de las actividades que realiza el hombre, la contaminación ha

dañado los ecosistemas y afectado su capacidad para albergar las especies.

3. Las especies animales corren mayor peligro de extinción, en relación a la

flora, son las especies animales quienes enfrentan mayor riesgo por el

tráfico indiscriminado de ciertas especies, además porque la reducción de

los bosques ha dañado el habitad de las especies.

4. La extinción de especies nativas es una consecuencia el desinterés de la

población en temas ambientales, no han existido programa ambientales

encaminados a proteger a las especies animales y vegetales.

5. No se han tomado medidas para enfrentar la extinción de las especies

nativas, la falta de cultura ambiental ha tenido como consecuencia el

deterioro del ecosistema.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

50

4.2 RECOMENDACIONES

1. Solicitar a grupos de ambientalistas del cantón Portoviejo se dicten

talleres de capacitación dirigido a la población de la Parroquia Colón

sobre la prevención de la extinción de la especie nativas y la importancia

de la conservación del medio ambiente.

2. Solicitar la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del

Municipio del Cantón Portoviejo para elaborar un módulo dirigido a

estudiantes sobre cómo prevenir la contaminación ambiental a fin de que

se diseñen estrategias para proteger las especies nativas y evitar su

extinción.

3. Solicitar la colaboración de los colegios del cantón Portoviejo para realizar

una exposición dirigida a los habitantes de la parroquia Colón sobre cómo

frenar la extinción de las especies nativas animales y proteger el

ecosistema.

4. Solicitar la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del

Municipio del Cantón Portoviejo para elaborar un folleto para capacitar a

la población de la parroquia Colón sobre como proteger las especies

nativas de la extinción.

5. Solicitar la colaboración de los docentes de medio ambiente de la

Universidad Tecnológica Equinoccial para dictar un seminario dirigido a

los habitantes de la parroquia Colón sobre la importancia de las especies

nativas para la conservación del ecosistema.

6. Solicitar a grupos de ambientalistas del cantón Portoviejo dicten charlas

dirigidas a la población de la parroquia Colón sobre la prevención de la

extinción de las especies nativas.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

51

CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

5.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA

Talleres dirigidos a habitantes de la Parroquia Colón sobre medidas para la

prevención de la extinción de especies animales y vegetales

5.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La ejecución de la propuesta se justifica porque uno de los principales problemas

que amenaza al medio ambiente es la pérdida de especies nativas, este proceso

alcanza su máximo grado de gravedad cuando esa pérdida se traduce en la

extinción de una especie.

Esta propuesta se elabora porque la extinción de especies vegetales y animales es

uno de los problemas ambientales más preocupantes ya que constituye un proceso

irreversible que priva para siempre de un material genético único e irremplazable,

y este problema está latente en la realidad ambiental de la parroquia Colón del

cantón Portoviejo.

El desarrollo de la propuesta es factible de realizarse ya que se cuenta con la

colaboración de los habitantes de la parroquia Colón quienes se muestran

interesados por la problemática que afecta a las especies locales del cantón

Portoviejo

Mediante el desarrollo de la propuesta se busca promocionar un desarrollo

ambientalmente adecuado, en base al uso sostenible de los componentes de la

biodiversidad, fomentando la participación del sector privado y público para estos

fines.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

52

Para el desarrollo de la propuesta se busca seleccionar y seguir proyectos referidos

a identificación y valorización de los componentes de la biodiversidad,

rehabilitación y restauración de ecosistemas degradados, entre otros, para en base

a esta experiencia contribuir a la conservación de las especies nativas de la

Parroquia Colón.

5.3 OBJETIVOS

5.3.1 OBJETIVO GENERAL

Dar capacitación mediante talleres a habitantes de la Parroquia Colón sobre

medidas para la prevención de la extinción de especies animales y vegetales

5.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Promover el cuidado del medio ambiente

Preservar la existencia de especies animales y vegetales

Desarrollar respeto por la biodiversidad

5.4 FUNDAMENTACIÓN

“En el mundo se pierde cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes

de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde la variabilidad

biológica, sino además la diversidad genética, fuentes de sustentos para las

generaciones futuras” 24

.

Entre los problemas que afectan la conservación de las especies se identifican los

desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana

provocan daños en la cadena trófica.

24

http://www.monografias.com/trabajos55/especies-en-extincion-y-peligro/especies-en-extincion-

y-peligro.shtml. Especies en extinción y especies en peligro.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

53

“En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan

directamente relacionada con la escases de alimentos o la contaminación,

como con acciones violentas directas (la caza no reglamentada y el

comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de

especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o

más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar)” 25

.

Se debe tener en cuenta que una especie en peligro de extinción es una especie

que puede extinguirse en un futuro próximo privando a las futuras generaciones

de la posibilidad de contar con un medio ambiente

Según los conservacionistas, la depredación de la fauna ha crecido

vertiginosamente y se estima actualmente que una especie desaparece cada 15

minutos. Esto contribuye con la disminución de nuevas especies pero otro factor

importante es la introducción de especies nuevas las que compiten por el hábitat.

El calentamiento global también ha permitido que algunas especies expandan su

rango de distribución, provocando competiciones con otras especies que ocupaban

previamente esas áreas. En algunas ocasiones estos nuevos competidores son

predadores y afectan directamente a las especies como presas, mientras que otras

veces toman ventaja en la obtención de recursos frente a especies más vulnerables.

Estos recursos vitales incluyen el agua y el alimento, y suelen estar limitados

debido a la misma degradación del hábitat. Todo esto puede finalmente conducir a

la extinción en estado natural o completa de estas especies.

La extinción de una especie puede provocar un efecto en cadena en su hábitat

natural, causando la extinción de otras especies del mismo. A esto también se le

denomina "cadenas de extinción". En la actualidad, muchas organizaciones

ambientalistas y el gobierno se preocupan por la extinción de especies debido a la

intervención humana y velan por su prevención. Entre las causas artificiales de la

extinción está la caza, la contaminación, la destrucción de su hábitat, la

introducción de nuevos depredadores, entre otras.

25

http://www.monografias.com/trabajos55/especies-en-extincion-y-peligro/especies-en-extincion-

y-peligro.shtml. Especies en extinción y especies en peligro. Consultado el 12 de junio del 2010

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

54

Se afirma que cinco millones de aves son capturadas con destino a los salones de

casas de países desarrollados, restaurantes de lujo y coleccionistas privados. La

paloma migratoria, es una de las cientos de especies de aves extintas, fue cazada

durante algunas décadas hasta que se extinguió.

Existen una variedad de causas que pueden contribuir directa o indirectamente a la

extinción de una especie o un grupo de especies. Así como cada especie es única,

lo es cada extinción. Las causas para cada una son variadas — algunas sutiles y

complejas, otras obvias y simples26

En términos sencillos, cualquier especie que sea incapaz de sobrevivir o

reproducirse en su ambiente, y que tampoco pueda trasladarse a otro ambiente

nuevo donde sí sea capaz de realizar estas cosas, muere y se extingue. La

extinción de una especie puede suceder de improviso (por ejemplo, cuando la

polución convierte a un hábitat entero inhabitable), o puede ocurrir gradualmente

a través de incluso cientos de millones de años, como puede pasar cuando la

especie en cuestión paulatinamente pierde la competición por el alimento frente a

otras especies mejor adaptadas.

La evaluación de la relativa importancia de los factores genéticos en comparación

con los ambientales como causa de extinción ha sido comparada con el debate de

innato o adquirido. La cuestión de si las extinciones en el registro fósil han sido

provocadas en su mayoría por catástrofes o por la evolución ha estado sujeta a

discusión; por ejemplo, Mark Newman, el autor de Modeling Extinción, presenta

un modelo matemático para las extinciones masivas entre las dos posiciones27

.

Por el contrario, la biología de la conservación usa el modelo de vórtice de

extinción para clasificar las extinciones por sus causas. Cuando se plantea la

extinción humana, estas causas se encuentran con los efectos del cambio climático

o un desastre tecnológico

26

Watching, from the Edge of Extinction consultado 4 de Julio del 2010 27

Ibíd.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

55

A continuación algunas de las diez especies más amenazadas a nivel mundial

podrían desaparecer en las primeras décadas del siglo XXI. Su uso comercial está

totalmente prohibido.

“Tigre de Siberia: cazado por su piel. Quedan unos 200 ejemplares.

Nutria Gigante: capturado por su piel. Ha desaparecido en Uruguay y quedan

pocos centenares en Argentina.

Cocodrilo del Nilo: perseguido por su piel.

Águila Imperial Ibérica: quedan unas 150 parejas en libertad.

Tortuga Marina: perseguida por coleccionistas y ofrecida como curiosidad en

restaurantes de lujos.

Gorila de Montaña: destinado a zoológicos, coleccionistas e institutos

de antropología. Quedan unos 600 ejemplares en las montañas húmedas del

continente africano.

Guacamayo Escarlata: importados por grandes cantidades por los EEUU.

Rinoceronte Negro Africano: quedan unos 2.000 ejemplares. En los años

setenta, su población alcanzaba los 65.000.

Panda Gigante: utilizados en zoológicos y apetecidos por su piel. Quedan

unos mil ejemplares en todo el mundo.

Lobo Marsupial: podría haber desaparecido ya. El último ejemplar

fue avistado en la década de los ochenta”28

.

A nivel mundial se han implementado políticas ambientales para su protección y

conservación.

5.5 LISTADO DE LOS CONTENIDOS

Taller I

1. La extinción de las especies, causas y consecuencias

1.1 Características de las especies susceptibles de extinción

1.2 Conclusiones

1.3 Recomendaciones

28

Ibíd.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

56

Taller II

2. Especies en peligro de extinción en el Ecuador

2.1 El oso de anteojos

2.2 Mono chorongo o barrigudo

2.3 Tapir amazónico o vaca de monte

2.4 El cóndor andino

2.5 Loros, guacamayos y pericos

2.6 El puma o león americano

2.7 Pecari o sahinos

2.8 La Pacarana

Taller III

3. Acciones humanas que están propiciando la extinción

3.1 Sobrepoblación

3.2 Sobre explotación de los recursos

3.3 Destrucción del hábitat

3.4 Contaminación

3.5 ¿Qué está ocurriendo con los animales?

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

57

5.6 Desarrollo de los talleres

Taller # 1

La extinción de las especies, causas y consecuencias

1. Datos informativos

Tema: La extinción de la especies, causas y consecuencias

Responsable: Francisca Patricia Manzaba

Lugar: Parroquia Colón

Cantón: Portoviejo

Duración: dos horas

Fecha: Lunes 6 de julio del 2009

Beneficiarios: 20 habitantes de la Parroquia Colón

Metodología: Desarrollo grupal del trabajo

Presupuesto: 20 USD

Cronograma

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

TIEMPO

DE

DURACIÓN

METODOLOGÍA

08:00 Bienvenida Francisca Patricia

Manzaba

05 Exposición

08:05 Dinámica “La cabra

camina”

Francisca Patricia

Manzaba

05 Juego

08:10 Introducción al

tema: La extinción

de la especies,

causas y

consecuencias

Francisca Patricia

Manzaba

10´ Exposición

08h20

min

Organización y

distribución del

trabajo en grupo

Francisca Patricia

Manzaba

10´ Conversación

8h30mi

n

Exposiciones

Francisca Patricia

Manzaba

60´ Papelógrafos

9h30mi

n

RECESO 10´

9h40mi

n

Plenaria Francisca Patricia

Manzaba

10´ Interrogatório

9h50mi

n

Conclusiones del

taller

Francisca Patricia

Manzaba

10´ Conversación

10h00

min

Culminación del

taller

Francisca Patricia

Manzaba

Motivacion

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

58

CONCEPTUALIZACIÓN

LA EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES, CAUSAS Y CONSECUENCIAS

“La biodiversidad con que cuenta nuestro planeta está constantemente

amenazada por diferentes factores que destruyen, fragmentan o degradan

sus hábitats. Esto amenaza las distintas especies habitantes del planeta.

La extinción es un problema muy grande y que cada vez se hace mayor

consiste en la desaparición de poblaciones de organismos en este caso

animales como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e

incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes”29

.

La perdida de su hábitat y de sus provisiones de alimento así como los bajos

niveles de población y envenenamiento del ambiente representan un gran

problema para la especie pero el mas grave es la caza siendo esta una amenaza

para toda una serie de animales; el hombre encuentra atractivo matar a los

animales para recibir como recompensa un trofeo o un producto con un alto precio

en el mercado negro.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESPECIES SUSCEPTIBLES DE

EXTINCIÓN

Bajo nivel de reproducción que impide la recuperación rápida de sus poblaciones.

Hábitos de alimentación especializados. Si se elimina su única fuente de alimento,

la especie desaparece. Especies de gran tamaño que requieren grandes cantidades

de alimento y de áreas amplias. Por ejemplo: felinos, elefantes, ballenas, etc.

Hábitat de reproducción o de anidamiento especializado. La lapa verde requiere

especialmente de árboles de almendro para anidar y estos deben tener un diseño

especial que identifica el ave, por ejemplo, la existencia de un hueco en su tronco.

Especies endémicas (que sólo habitan en un lugar específico). Por ejemplo, el

sapo dorado, que vive sólo en Monteverde de Puntarenas. Especies con patrones

29

http://html.rincondelvago.com/animales-en-peligro-de-extincion_2.html

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

59

de migración fijos, como los halcones y águilas que migran anualmente de Norte a

Sur para evitar el frío invierno.

Felinos que salen de las áreas protegidas en busca de alimento, atacando al

ganado, cultivos o personas. Comportamiento que los acerca a lugares peligrosos

como carreteras o fábricas.

La introducción de especies de otro país que puede destruir las especies nativas.

Estas nuevas especies compiten por hábitat, alimento y pueden introducir

sustancias tóxicas para las especies propias.

CONCLUSIONES

La extinción de las especies es un problema ambiental que responde al

crecimiento poblacional.

La extinción de las especies requiere de la urgente atención de las autoridades

para evitar la pérdida de la biodiversidad.

RECOMENDACIONES

Difundir a las personas la importancia de cuidar las especies

Destacar la importancia de la conservación de las especies para el equilibrio

del ecosistema.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

60

Taller # 2

Especies en peligro de extinción en el Ecuador

Datos informativos

Tema: Especies en peligro de extinción en el Ecuador

Responsable: Francisca Patricia Manzaba

Lugar: Parroquia Colón

Cantón: Portoviejo

Duración: dos horas

Fecha: Miércoles 8 de julio del 2009

Beneficiarios: 20 habitantes de la Parroquia Colón

Metodología: Desarrollo grupal del trabajo

Presupuesto: 20 USD

Cronograma

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE TIEMPO DE

DURACIÓN METODOLOGÍA

08:00 Bienvenida Francisca Patricia

Manzaba

05 Exposición

08:05 Dinámica “La Luna” Francisca Patricia

Manzaba

05 Juego

08:10 Introducción al tema:

Especies en peligro de

extinción en el Ecuador

Francisca Patricia

Manzaba

10´ Exposición

08h20mi

n

Organización y

distribución del trabajo

en grupo

Francisca Patricia

Manzaba

10´ Conversación

8h30min Exposiciones

Francisca Patricia

Manzaba

60´ Papelógrafos

9h30mi

n

RECESO 10´

9h40min Plenaria Francisca Patricia

Manzaba

10´ Interrogatório

9h50min Conclusiones del taller Francisca Patricia

Manzaba

10´ Conversación

10h00mi

n

Culminación del taller Francisca Patricia

Manzaba

Motivacion

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

61

CONCEPTUALIZACIÓN

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL ECUADOR

“El Ecuador es poseedor de una gran riqueza de flora y fauna silvestres.

Sin embargo estos recursos naturales han sido sustancialmente alterados

por la deforestación, el comercio ilegal de especies, la cacería furtiva,

quema de los bosques, etc., lo que ha ocasionado que muchas de las

especies silvestres del Ecuador se encuentren amenazadas o en peligro de

extinción. La verdad es que si no ayudamos a salvarlas, puede ser la

última generación de estos animales que pueda ver la hermosura de

nuestro país. En el presente reportaje vamos a conocer algunos de ellos30

.

EL OSO DE ANTEOJOS

Maravilloso animal de gran tamaño, que debe su nombre a las franjas

amarillentas alrededor de sus ojos, como si usara dos grandes lentes, es una de las

especies de la fauna silvestre ecuatoriana que se encuentra asociado a un tipo de

hábitat amenazado; la cacería furtiva, por su carne, su piel y su grasa constituye

las principales causas de la disminución de las poblaciones de estos animales.

MONO CHORONGO O BARRIGUDO

Estos preciosos animales, de coloración café oscura o castaño, han sufrido la

destrucción de su hábitat, afectando seriamente a sus poblaciones. Son capturados

como mascotas por la gracia y encanto que demuestran al ser domesticados.

Acostumbran formar numerosos grupos, mismos que se encuentran restringidos a

zonas donde no existe cacería ni influencia humana.

TAPIR AMAZÓNICO O VACA DE MONTE

Perseguida por su piel, grasa y uñas. Son criadas en corrales de algunas

comunidades en la Amazonía, pues su carne es muy deliciosa. La destrucción del

bosque primario y secundario, zonas en las que habita, son causas también, del

30

ecuatorianisimo.com/animales.html consultado 3 de agosto del 2009

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

62

peligro de extinción. A pesar de ello existen personas e instituciones que realizan

proyectos por salvar al tapir amazónico, con programas que mantengan su

conservación, así podemos encontrar este animal en el Centro Experimental

Fátima, ubicado en la ciudad del Puyo, en la Amazonía.

EL CÓNDOR ANDINO

“Esta ave es denominada el Rey de los Andes, por su majestuosidad y capacidad

de volar hasta los límites de las nieves perpetúas”31

. Considerada el ave voladora

más grande del planeta; de coloración negra con contrastes blancos, su hábitat

destruido, cazada erróneamente por campesinos y hacendados, se encuentra en

serio peligro de extinción, por lo que es imprescindible realizar los más grandes

esfuerzos para evitar su extinción.

LOROS, GUACAMAYOS Y PERICOS

Sus colores vistosos y llamativos, la capacidad de repetir palabras, sobre todo si

son capturadas de jóvenes (loras); la facilidad de adaptarse en cautiverio, los

precios altos que por ellas se pagan en el mercado extranjero, la tala

indiscriminada de sus bosques y la persecución de la gente local como fuente de

proteína, han determinado que estas aves se encuentren restringidas a sitios de

protección.

PECARI O SAHINOS

En el Ecuador existen dos especies, el pecarí de colar y el pecarí de labio blanco.

Estas dos especies se ven amenazadas por la cacería y la destrucción de su hábitat.

Su carne es deliciosa y su piel muy cotizada. Se alimentan de frutos, raíces,

bulbos, rizomas y a veces de pequeños vertebrados e invertebrados; por lo que se

hace necesario conservar ambientes en donde se alimenta estos ejemplares.

31

Ibíd.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

63

EL CONEJO SILVESTRE DE PARAMO

Habita actualmente en la zona de reserva ecológica, pero al igual que el borugo, el

coatí la población de esta especie ha disminuido en esta zona, por las constantes

quemas en círculos efectuadas por campesinos de la región para cercarlos, hacer

que salgan de sus cuevas y proceder a cazarlos, y por las quemas para renovar los

pastos. Es necesario tomar las medidas necesarias para la vigilancia de la zona y

evitar su lamentable disminución.

CUSUMBO - GUACHE - COATI O COATI DE MONTAÑA

Esta especie más conocida como el cusumbo habita solo en los páramos y bosques

de niebla de las cordilleras central y oriental del Ecuador, en alturas de más de

1.700 metros sobre el nivel del mar. Se encuentran también en Venezuela y

Colombia32

. La longitud de su cuerpo es de 36 y 39 centímetros y su cola mide

entre 20 y 24 centímetros. Se alimenta de insectos, arañas, frutas, y de ranas

cuando están más adultos. Tiene uno de los sentidos del olfato mas desarrollados

de la naturaleza, que le permite oler a sus presas cuando éstas se encuentran bajo

tierra. A pesar de su carácter inofensivo y el poco conocimiento que se tiene sobre

el coatí de montaña, el hombre amenaza actualmente con destruir su existencia.

Hoy son perseguidos y cazados por algunos campesinos por su carne y su piel.

La tala de árboles, la conversión de los bosques de niebla y páramos en cultivos

agrícolas y ganaderos han contribuido su desaparición. A la fecha de hoy ha

disminuido enormemente su población.

ESPECIES VEGETALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Las especies consideradas en peligro de extinción podemos mencionar las

siguientes: el guayacán, cedro, caoba, la resina

32

www.revivirverde.org/florayfaunaandina.html consultado el 15 de agosto del 2011

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

64

GUAYACAN

Este es un árbol de 15m de altura de tronco grueso, copa amplia y bien definida,

contiene un aceite esencial que hace que la madera sea más durable y resistente, a

sido objeto de explotación despedida que a puesto en peligro de extinción a la

especie y ha reducido notablemente su existencia33

. Además este aceite tiene

propiedades curativas pues cura las enfermedades infecciones como sífilis. Esta

manera es muy cotizada y puede ser utilizada para la construcción en general.

CEDRO

son grandes arboles de 25 a 50 m de altura puede vivir mas de 2000 años esta

madera fue muy apreciada desde la antigüedad pues se la utilizo como material de

construcción en el antiguo Egipto y posteriormente en el primer Templo de

Jerusalén, además tiene la propiedad de ahuyentar insectos y gusanos y un olor

peculiar. La madera noble de este árbol es útil para la construcción naval y la

construcción de sarcófagos, recubrimiento de muros, tejas de madera,

instrumentos musicales, objetos de artesanías y lápices.

CARACTERISTICAS DEL CEDRO

Los cedros son grandes arboles DE 25 a50 m de altura, en los que las hojas agujas

perennes y cortas (de 2 a4 cm), un poco puntiagudas, pero mas largas (de 3 a 6cm)

y mas flexibles en el caso del cedro del Himalaya se reúnen en ramilletes sobre

ramitas cortas. Su copa, afinada durante su juventud, toma una forma tabular

características que se presentan a partir de los 30 años. Sus ramas son muy

horizontales, los cedros pueden vivir más de 2000 años.

Si embargo por ser una madera bastante frágil, su empleo en carpintería es muy

limitado. Sus propiedades de imputridez lo hacen idóneo en la construcción naval

33

Ibíd.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

65

y la fabricación de sarcófagos. Se usa en la construcción, sobre todo como

recubrimiento de muros exteriores (bevel- siding) y para tejasde madera (singles).

La madera noble de este árbol es útil para crear instrumentos musicales, como

guitarras, de gran sonoridad y belleza, así como para confeccionar objetos

artesanos (cofres, joyeros, etc.). También se usa habitualmente en la fábrica de

lápices.

CAOBA

La caoba es un árbol de 10 a 20 m de altura es originario de la Antillas y se

cultiva en algunos países de América del Sur, la caoba es un árbol muy apreciado

por su madera la mas valiosa de las de América Tropical. La madera de la caoba

es de color pardo rojizo, es fuerte, dura y pesada que los ebanistas la utilizan para

fabricar muebles, y objetos en general.

ESENCIA Y RESINA

El aceite natural aromático del cedro del Atlas tiene propiedades antisépticas. No

confundir este aceite con el “aceite de cedro” utilizada para la observación

microscópica, extraído del enebro de Virginia, por eso llamado cedro de Virginia.

Para los egipcios antiguos, la esencia del cedro se utilizaba en el proceso del

embalsamiento de momias.

Se trata de un arbusto o árbol pequeño de entre 5 a 6 m de altura, caracterizado

por presentar un ramaje cubierto por pilosidades estrelladas, hojas anchas, ovales,

cordiformes, pluriverbales y glandulares en su base; peciolos alargados;

inflorescencias arracimadas con flores unisexuales blanquecinas y un fruto

capsular pubescente. Su poder curativo de su látex ha sido bien conocido desde el

antiguo por los habitantes nativos. La primera referencia escrita de sus usos

medicinales se remonta al siglo XVII. Fue documentada por el naturalista español

Bernabé Cobo. Ya entonces se observo como los indígenas se servían de látex

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

66

para sellar heridas en la piel, frenar la infección y acelerar la cicatrización. Pero lo

usaban también sobre fracturas, heridas y hemorroides.

Se ha demostrado que sus propiedades medicinales funcionan como cicatrizante,

por el contenido del alcaloide taspina, y como antiviral, sirve también analgésicos

y desinflamantes es especial para el tratamiento de ulceras estomacales, gastritis

crónicas, cirrosis al hígado y heridas internas. También para el uso externo en

inflamación dérmica, reumatismo y cura el acné.

Más conocido como sangre de drago, gracias a su savia roja y espesa, Crotón

Lechleri ha sido usada durante siglos por los indígenas del Amazonas como

medicina herbal para tratar heridas, calmar el dolor y aliviar dolor gastrointestinal.

El doctor Wallace y su equipo de investigación de la university de Calgary’s

faculty of medicine están conduciendo una investigación experimental sobre la

sangre de drago con un potente inhibidor de la inflamación y el dolor.

CONCLUSIONES

La mayoría de las especies en peligro de extinción se encuentran en la zona

oriental del Ecuador.

Las políticas ambientales ecuatorianas han carecido de eficacia para su

aplicación efectiva.

RECOMENDACIONES

Proponer medidas para el cuidado de las especies tanto animal como vegetal

que están en peligro de extinción

Difundir la necesidad e importancia de cuidar las especies en vías de extinción

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

67

Taller # 3

Acciones humanas que son causantes de la extinción

Datos informativos

Tema: Acciones humanas que son causantes de la extinción

Responsable: Francisca Patricia Manzaba

Lugar: Parroquia Colón

Cantón: Portoviejo

Duración: Cuatro horas

Fecha: Viernes 10 de julio del 2009

Beneficiarios: 20 habitantes de la Parroquia Colón

Metodología: Desarrollo grupal del trabajo

Presupuesto: 20 USD

Cronograma

HORA ACTIVIDADES RESPONSABLE

TIEMPO

DE

DURACIÓN

METODOLOGÍA

08:00 Bienvenida Francisca Patricia

Manzaba

05 Exposición

08:05 Dinámica “La Luna” Francisca Patricia

Manzaba

05 Juego

08:10 Introducción al tema:

Especies en peligro de

extinción en el Ecuador

Francisca Patricia

Manzaba

10´ Exposición

08h20mi

n

Organización y

distribución del trabajo

en grupo

Francisca Patricia

Manzaba

10´ Conversación

8h30min Exposiciones

Francisca Patricia

Manzaba

60´ Papelógrafos

9h30min Receso 10´

9h40min Plenaria Francisca Patricia

Manzaba

10´ Interrogatório

9h50min Conclusiones del taller Francisca Patricia

Manzaba

10´ Conversación

10h00mi

n

Culminación del taller Francisca Patricia

Manzaba

Motivación

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

68

CONCEPTUALIZACIÓN

ACCIONES HUMANAS ESTÁN PROPICIANDO LA EXTINCIÓN

Son varios los factores a los que se les puede atribuir esta sexta extinción, pero

muchos expertos coinciden en que las principales son:

• La sobrepoblación humana

• La sobrexplotación de los recursos

• La destrucción de los hábitats

• La contaminación

SOBREPOBLACIÓN

El crecimiento desbordado de la población humana, la desproporción con que se

utilizan los recursos naturales, así como la forma de vida y el consumo excesivo

están afectando seriamente a las especies y sus hábitats.

SOBRE EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS

Al explotar en exceso los recursos de la naturaleza se fragmentan, degradan y

pierden los hábitats y, por consiguiente, las especies que en ellos residen. Las

endémicas son las primeras especies en desaparecer.

DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT

El desmantelamiento de los hábitats para crear áreas agrícolas es una de las

prácticas que más afecta a las especies, pues pierden su fuente de alimento,

refugio y hogar. Las más afectadas son las especies endémicas.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

69

CONTAMINACIÓN

Los efectos tóxicos de algunos contaminantes que arrojamos en el ambiente se

acumulan y afectan al individuo, a la comunidad e incluso a los ecosistemas,

alterando no sólo la parte física sino también la información genética de las

poblaciones. Los efectos de la contaminación también dañan la atmósfera pues se

sobrecarga de partículas contaminantes.

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO CON LOS ANIMALES?

La humanidad ha dependido de los animales para cubrir más que sus necesidades

básicas; por ejemplo, desde tiempos de los conquistadores europeos.

América es proveedora de una gran cantidad de especies pero ecuador también

forma parte sobre todo en el tráfico de animales (mamíferos, reptiles, aves o

peces) en calidad de ornato o para elaborar diversos productos, así como para el

mercado de mascotas exóticas. El tráfico ilegal de animales y sus pieles, así como

de productos derivados, ocupa el segundo lugar como delito más redituable en el

mundo, esto ha provocado que ciertas especies animales se encuentren en vías de

extinción.

“El comercio internacional de plantas y animales salvajes genera entre 10.000 y

20.000 millones de dólares al año. Se calcula que al menos una cuarta parte de

este comercio corresponde a la venta ilegal de especies amenazadas y en peligro

de extinción o de sus partes (piel, marfil, dientes, caparazones, entre otros.)”34

.

Dos tercios de todos los animales vivos que se pasan de contrabando en todo el

mundo mueren en el viaje. Un ejemplo del impacto del comercio ilegal es la

situación de los Tigres de Bengala que están en peligro de extinción debido al

mercado furtivo. A pesar de las medidas de protección internacional, hoy sólo

34

ONU, mayo 2007 Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. «La extinción del bucardo».

Consultado el 3 de marzo de 2009

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

70

quedan unos ejemplares en la India. La disminución de la población mundial de

tigres, se debe principalmente a la pérdida de hábitat y a la caza furtiva que

realizan cazadores ilegales para obtener sus pieles y huesos. Cada vez que hay

más especies amenazadas, mayor es la demanda en el mercado negro. El comercio

acelera las posibilidades de extinción prematura, la mayoría de cazadores Sin

embargo, no solo la caza ilegal pone en riesgo la biodiversidad, otras actividades

humanas altamente dañinas para la mantención de la biodiversidad son:

La pesca intensiva, que destruye la biodiversidad acuática.

El control antrópico de depredadores y plagas.

El mercado de animales de compañía exóticos y de plantas decorativas.

El cambio climático y contaminación.

Soluciones: proteger las especies del agotamiento y la extinción

Existen varios tratados y convenciones internacionales que contribuyen a proteger

a las especies salvajes amenazadas o en peligro. Sin embargo, no se puede

proteger a las especies de la extinción ni al medio ambiente de la contaminación,

si cada uno de nosotros no se compromete con el cuidado del planeta.

CONCLUSIONES

Se requiere urgente atención para detener a las especies en peligro de

extinción que se encuentran en la zona oriental del Ecuador.

Es necesario un trabajo conjunto entre autoridades y comunidad para proteger

el medio ambiente.

RECOMENDACIONES

Diseñar acciones junto a la comunidad para el cuidado de las especies en vías

de extinción.

Iniciar campañas sobe la importancia de cuidar las especies en vías de

extinción

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

71

BLIOGRAFÍA

CURTIS, Helena 2001. Biología. 6° Edición en español. Buenos Aires -

Argentina. Editorial Panamericana. pp.1405, 1413, 1420 al 1422, 1433, 1439

al 1443.

DEMARCO, Magela (para el Diario Clarín) (12-09-2004). «Cómo funciona

la peligrosa reacción en cadena tras la extinción de una especie». Consultado

el 23 de marzo de 2010.

LOBO, Jorge. 1993 La base de la ecología. Madrid: Acción Divulgativa, 1993

NEBEL Bernard J. (1999) Ciencias Ambientales. Ecología y desarrollo

sostenible 6ª ed. México.

VALENCIA, R. N. Pitman, S. León-Yánez & P.M.Jφrgensen. 2000. Libro

Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador 2000. Publications of QCA

Herbarium, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.

WEBGRAFÍA

www.terraecuador.net/revista_6/6_nuestra_flora.htm consultado el 15 de

marzo del 2010

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

Gestión y Conservación recursos Naturales Dr. Piedra Jorge pág. 62-63

Academia de Ciencias Naturales. «Fossils and Extinción» (en inglés).

Consultado el 30 de marzo de 2010.

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/123BiodivP

elig.htm

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/123BiodivP

elig.htm

Qué es la extinción www.educa.madrid.org/.../que_es_la_extincion.htm

http://html.rincondelvago.com/biodiversidad_5.html

www.revivirverde.org/faunaandina.html consultado el 3 de mayo del 2010

http://www.eluniversal.com.mx/cultura/52850.html

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

72

Costa y aventura de Manabí. E:/pacoche.html consultado 25 de mayo del 2010

Enciclopedia lexus del estudiante pág. 227 lexus editores (2006)

http://www.alipso.com/monografias/ecosistemas/

http://www.monografias.com/trabajos55/especies-en-extincion-y-

peligro/especies-en-extincion-y-peligro.shtml. Especies en extinción y

especies en peligro.

Watching, from the Edge of Extinción consultado 4 de Julio del 2010

ecuatorianisimo.com/animales.html consultado 3 de agosto del 2009

ONU, mayo 2007 Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. «La extinción

del bucardo». Consultado el 3 de marzo de 2009

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

73

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

74

ANEXOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Encuesta dirigida a los profesionales de la Parroquia Colón del cantón Portoviejo

Sírvase a responder las siguientes preguntas de forma anónima

Marque con una X la respuesta correcta

1. ¿Qué entiende usted por extinción de una especie nativa?

a. Perdida parcial de una especie ( )

b. Perdida total de una especie ( )

2. ¿Cuál es la principal causa de la extinción de las especies nativas?

a. Caza ( )

b. Las practicas agrícolas ( )

c. La contaminación ambiental ( )

3. ¿Cuál de las siguientes especies son las que corren mayor peligro de

extinción?

a. Especies Animales ( )

b. Especies Vegetales ( )

4. ¿La extinción de especies nativas afecta?

a. El ecosistema ( )

b. La preservación de las especies ( )

5. ¿La extinción de especies nativas es una consecuencia de?

a. La falta de políticas ambientales ( )

b. La falta de cultura ambiental ( )

c. El desinterés de la población en temas ambientales ( )

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

75

6. ¿Qué entiende por ecosistema?

a. Es el medio en el que se desarrolla la vida

b. Es el conjunto de factores que dan origen a la vida

7. ¿Cuál es el principal problema que afecta el ecosistema?

a. La extinción de las especies animales y vegetales

b. La contaminación ambiental

c. La deforestación y erosión

8. Qué tipo de capacitación ha recibido sobre protección de ecosistemas?

a. Seminarios ( )

b. Talleres ( )

c. Otro tipo de capacitación ( )

d. Ningún tipo de capacitación ( )

9. A quien corresponde proteger y cuidar el ecosistema

a. A todos ( )

b. A las autoridades ( )

c. A los grupos ambientalistas ( )

10. ¿Por qué es importante proteger los ecosistemas?

a. Porque albergan la biodiversidad ( )

b. Porque ayudan a preservar el medio ambiente ( )

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

76

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Encuesta dirigida a los habitantes de la Parroquia Colón del cantón Portoviejo

Sírvase a responder las siguientes preguntas de forma anónima

Marque con una X la respuesta correcta

1. ¿A su criterio la extinción de una especie nativa causa?

a. Perdida parcial de una especie ( )

b. Perdida total de una especie ( )

2. ¿En la zona en la que usted vive la extinción de las especies nativas ha sido

causada por?

a. Caza ( )

b. Las practicas agrícolas ( )

c. La contaminación ambiental ( )

3. ¿Cuál de las siguientes especies nativas se han extinguido en la zona en la que

usted vive?

a. Especies Animales ( )

b. Especies Vegetales ( )

4. ¿La extinción de especies nativas afecta?

a. El ecosistema ( )

b. La preservación de las especies ( )

5. ¿Según lo que usted ha observado la extinción de especies nativas se produce

por?

a. La falta de políticas ambientales ( )

b. La falta de cultura ambiental ( )

c. El desinterés de la población en temas ambientales ( )

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

77

6. ¿A su criterio que es un ecosistema?

a. Es el medio en el que se desarrolla la vida

b. Es el conjunto de factores que dan origen a la vida

7. ¿Cuál de los siguientes problemas afectan el ecosistema de su entorno?

a. La extinción de las especies animales y vegetales ( )

b. La contaminación ambiental ( )

c. La deforestación y erosión ( )

8. ¿Qué tipo de capacitación ha recibido sobre como proteger los ecosistemas?

a. Seminarios ( )

b. Talleres ( )

c. Otro tipo de capacitación ( )

d. Ningún tipo de capacitación ( )

9. ¿A quien le corresponde la protección del medio ambiente particularmente del

ecosistema?

a. A todos ( )

b. A las autoridades ( )

c. A los grupos ambientalistas ( )

10. ¿Por qué debemos preservar los ecosistemas?

a. Porque albergan la biodiversidad ( )

b. Porque ayudan a preservar el medio ambiente ( )

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

78

MATRIZ DE OPERACIONALIZACION DE LOS INSTRUMENTOS

INTERROGANTES TIPOS DE

INVESTIGACI

ON

GRUPO DE

ESTUDIO

TECNICAS DE

OBSERVACION

INSTRUMENTO

¿Cuál es la principal

causa de la

extinción de las

especies nativas?

Explicativa Profesionale

s de la

parroquia

Colón

Encuesta Preguntas guías

¿Cuál de las

siguientes especies

son las que corren

mayor peligro de

extinción?

Explicativa Profesionale

s de la

parroquia

Colón

Encuesta Preguntas guías

¿A su criterio la

extinción de una

especie nativa

causa?

Explicativa Habitantes

de la

parroquia

Colón

Encuesta Preguntas guías

¿En la zona en la

que usted vive la

extinción de las

especies nativas ha

sido causada por?

Explicativa Habitantes

de la

parroquia

Colón

Encuesta Preguntas guías

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

79

VARIABLE PARÁMETROS

CONCEPTUAL

DIMENSIONES (alcance) INDICADORES

(cómo voy a medir)

LA DESAPARICION DE ESPECIES

NATIVAS

Causas de la desaparición Factores

Motivos por los que desaparecen

especies nativas

Numero de especies que han

desaparecido de la zona

Características de las especies

susceptibles de desaparición

Tipos de especies nativas Registros ambientales locales

Perdida de la biodiversidad Consecuencias en el medio

ambiente

Testimonios de la población

VARIABLE PARÁMETROS

CONCEPTUAL

DIMENSIONES (alcance) INDICADORES

(cómo voy a medir)

ECOSISTEMA IMPORTANCIA DEL

ECOSISTEMA

El ecosistema y la vida Testimonios de la población

ESTRUCTURA Tipos de ecosistema Observación de ecosistema

COMPONENTES Elementos del ecosistema Testimonios de la población

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

80

ANEXO

Colon, julio de 2009

Señor. Ingeniero.

Alfredo Macías

PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DE COLÓN

Ciudad.-

De mi consideración:

Es oportuno saludar a usted y por su digno intermedio a toda la ciudadanía que habita

en la jurisdicción territorial de vuestra comunidad.

En el proceso de formación académica en la especialidad de Ecología y Medio

Ambiente de la UTE (Universidad Tecnológica Equinoccial), se presenta la

oportunidad de realizar un trabajo investigativo sobre la desaparición de las especies

nativas y su incidencia en los ecosistemas de la Parroquia Colon, con la

reglamentación, en virtud de lo expuesto le solicito la autorización correspondiente

para la realización de los talleres de medidas para la prevención de la extinción de

especies animales y vegetales.

Por considerar que el proyecto en mención beneficiara a dicha Parroquia, desde ya

agradezco vuestra disposición para cumplir con el objetivo señalado.

Atentamente,

Patricia Intriago Manzaba

ESTUDIANTE DE LA UTE

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

81

Madres e invitadas al taller

Personas invitadas al taller

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

82

Dictando el taller sobre las especies en peligro de extinción

Maestros y madres disfrutando del taller

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

83

Con los participantes después del taller

Monos rescatados del jardín botánico

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

84

Jardín botánico de la ciudad de Portoviejo

Las aves que están siendo cuidadas en el jardín botánico

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SITEMA DE …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/2943/1/47908_1.pdf · A lo largo de la investigación se aborda el tema de la desaparición

85

Planta protegidas en el jardín botánico

Viveros del jardín botánico