Valoración de Empresas | PwC Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    1/10

    Espieira, Sheldon y Asociados

    No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de EmpresasPgina

    siguienteCerrar ImprimirPginaanteriorContenido

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    2/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    ContenidoHaga click en los enlaces para navegar

    a travs del documento

    4 La valoracin en el entorno actual

    4 Qu signi ca valorar?

    4 Por qu vale un negocio?

    4 Cmo medir el valor de una empresa?

    4 Proceso de Valoracin

    4 Conclusiones

    4 Crditos / Suscribirse

    Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada seccin

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    3/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    La valoracin en el entorno actual

    En el mundo empresarial actual, la valoracin deempresas se ha convertido en una herramientagerencial fundamental, que proporcionainformacin muy valiosa para una e cientegestin de los negocios.

    Este enfoque cobra mayor importancia enambientes de turbulencia econmica, dondeestn presentes factores econmicos, polticos ysociales que conformen un entorno complejorepresentando amenazas a la continuidad yrentabilidad de los negocios.

    En estas circunstancias, es comn observardisminucin en los niveles de inversin, estrictoscontroles de precios, rgimen de control decambios, procesos in acionarios constantes, baja

    del consumo por disminucin en el poderadquisitivo, entre otros factores y en general una

    actividad econmica mermada y con perspectivascon alto grado de incertidumbre. Con base a estarealidad, la gerencia de las empresas debeintensi car sus esfuerzos para identi car conmayor precisin aquellos factores que puedengenerar un mayor impacto en los resultados del

    negocio, de forma de ejecutar oportunamente losajustes que sean necesarios para optimizar elvalor del negocio.

    Es as que, el ao 2009 y lo que va del 2010 secaracterizan por la ocurrencia de eventos denaturaleza nanciera, que implica negociaciones ymovimientos de fusiones y adquisiciones deempresas, entre otras.

    Consecuentemente, luce oportuno y convenientemantener al da la informacin referente al valorde sus negocios ante cualquier posible iniciativaexterna, que permita disponer de herramientas denegociacin favorables.

    El presente boletn busca explicar de manerasencilla el proceso de valoracin de una empresa.

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    4/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    Alguna vez nos hemos preguntado cunto vale laempresa, o cual ha sido su rentabilidad o quizsqu podemos hacer para mejorar la rentabilidad ycrear valor. De inmediato surgen las interrogantessobre cmo determinar el valor de la empresa ycomenzamos a generar ideas de cul sera la

    frmula a aplicar: Las instalaciones y los equiposme costaron cierto monto y ese es el valor de laempresa; los activos suman un determinado valory mis deudas otro tanto, la diferencia es el valorde la empresa. Sin embargo, nos olvidamos queel futuro de la empresa es el factor msimportante al momento de determinar su valor.

    Las ideas sobre cmo calcular el valor de unaempresa podran ser acertadas, pero en lamayora de los casos se basan en hechos

    pasados. Dichos planteamientos ignoran que laempresa sigue y seguir en marcha luego dehaber cerrado los libros contables o de haber

    invertido recursos en equipos y capital de trabajo.De hecho, dejan de lado la realidad de que esasinversiones y esos registros contables fueronhechos para generar caja futura que puedadistribuirse como dividendos efectivos a losaccionistas.

    Cuando queremos conocer el valor de un bien, loprimero que nos preguntamos es cul va a ser elbene cio futuro que nos generara. Si losbene cios llenan las expectativas, pues seadquiere el bien.

    Lo mismo aplica para conocer el valor de unaempresa. Si queremos calcular su valor a unafecha determinada, requeriremos conocer culessern los bene cios o ganancias disponibles en elfuturo. El pasado contable es irrelevante, pues yasus accionistas disfrutaron de esos bene cios.

    Lo que nos importa conocer, probablemente, es silos ingresos de la empresa superarn con crecesel valor de sus inversiones hoy y resta un saldolibre y disponible para el disfrute de losaccionistas. De la misma forma, queremos sabercul sera la sensibilidad de la empresa a factoresciertos como cambios en tecnologas, gustos delos consumidores, aparicin de nuevacompetencia y por supuesto a cambios en elentorno poltico y econmico, entre otros.

    Qu signi ca valorar?

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    5/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    Las empresas se desarrollan en un mercado quecambia constantemente, vindose afectadas porla globalizacin, la competencia y el entornoeconmico. Estas si tuaciones afectan el valor yfuncionamiento del negocio. Por esto, losgerentes requieren tomar decisiones que

    impactan el futuro de los negocios, las cualesestn ligadas a las polticas de dividendos, lareestructuracin de capital, la compra o venta deempresas, fusiones, adquisiciones, solicitud dedeuda, control de gestin, posibles situaciones deadquisicin forzosa de sus activos, entre otras.

    Los accionistas deciden valorar una empresapara: a) plani car y negociar transacciones decompra venta accionaria b) como instrumentopara el control de gestin y monitoreo del

    negocio; y c) anticiparse ante cualquier situacinde negociacin forzosa.

    Se puede de nir la valoracin de un negociocomo el proceso mediante el cual se cuanti canlos elementos que constituyen la operacin deuna empresa, su actividad, su potencialidad,oportunidades y riesgos futuros de mercado y/odel entorno, o cualquier otra caracterstica de la

    misma que afecte el valor.

    Una valoracin es una estimacin del valor quenunca llevar a determinar una cifra exacta ynica, sino que depender de la situacin de unaempresa, del momento de la transaccin y delmtodo utilizado.

    Qu signi ca valorar? (continuacin)

    Globalizacin CompetenciaEntornoeconmicoDesarrollo

    tecnolgico

    Valoracin de empresas

    Cambio en las estructuras corporativas

    Fusiones AdquisicionesDecisionesCompras

    VentasMonitoreoDividendos

    DeudasHerencia

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    6/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    Un negocio vale por su capacidad de generarbene cios futuros adicionales, basados en lasinversiones productivas realizadas hasta esemomento.

    El crecimiento esperado de estos bene ciosdepender de la calidad del manejo del negocio,las inversiones productivas a realizar, lasestrategias comerciales que incrementen losmrgenes operativos, el lapso en el cual se puedamantener el crecimiento y el costo de oportunidadde invertir sus activos en esta y no en otraactividad.

    Lo primero es estar claro que debemos basarnosen el futuro para valorar. Existen dos principiossobre la valoracin de una empresa, el primero sebasa en que una empresa vale por lo que escapaz de generar para sus accionistas, mientrasel segundo dice una empresa vale lo que alguienest dispuesto a pagar por ella. Con mayorprecisin podra asegurarse que una empresa valepor lo que es capaz de generar en el futuro parasus accionistas y que alguien este dispuesto apagar.

    Se pensara que este valor podra medirseutilizando como base los dividendos pagados alos accionistas, pero an cuando dichosdividendos debieran representar las gananciasque obtuvo la empresa en un momento

    determinado, no siempre representa su estadoeconmico y nanciero, porque pudo derivarse deuna decisin de directivos y gerencias, ademsde corresponder a ejercicios econmicospasados que podran diferenciarse de situacionesfuturas.

    Por qu vale un negocio?

    Cmo medir el valor de unaempresa?

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    7/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    Otra forma de valorar podra ser utilizando elbene cio, tambin llamado utilidad o ganancianeta, pero es complicado determinar la utilidadms apropiada para calcular el valor, ya que losregistros contables utilizan provisiones,amortizaciones, depreciaciones, las cuales noconstituyen salidas reales de efectivo, por lo queresulta difcil determinar cual es la gananciaefectiva que genera la empresa.Por esa razn, es que se recomienda utilizar comobase el ujo de caja neto o las entradas y salidasde efectivo de la empresa en un perododeterminado. Esta metodologa, permite medir el

    ujo de caja libre o disponible al accionista, locual supera las barreras que impone lacontabilidad y mide lo que efectivamente puededisponer la empresa o accionistas.

    Existen una variedad de mtodos de valoracin,entre los cuales se encuentran:

    Uso de mltiplos Transacciones comparables Valor patrimonial Valor del activo neto

    Sin embargo, el mtodo comnmente utilizado esel ujo de caja descontado, el cual requiere elestablecimiento de suposiciones fundamentadasy un amplio conocimiento del negocio pararealizar una ptima proyeccin de susoperaciones.

    Cmo medir el valor de unaempresa? (continuacin)

    Esquema grfico de valoracin de empresas

    Flujos de Caja Libre a ser descontados a una tasa dedescuento del 12% y tasa de crecimiento 0%

    200MM

    aos0 1 2 3 4 5

    Valor de continuidad

    178MM

    319MM

    391MM

    429MM

    454MM

    3.788MM

    5.554MM Valor presente de la empresa

    400MM 550MM 675MM 800MM

    M

    Para ampliar: haga click sobre la imagen

    q Retorno

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    8/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    El mtodo estima el ujo monetario que seencuentra a la disposicin de los accionistas, unavez que la empresa ha pagado todos los costosde operacin e inversiones. Con este ujo seconsideran las necesidades operativas que laempresa requiere para cumplir su objetivocomercial.

    Deben proyectarse los estados nancieros de laempresa, con base a premisas representativaspara calcular el ujo de caja libre futuro en todoslos aos proyectados.

    Los estados nancieros y operaciones seproyectan de manera explcita (detallada)considerando perodos razonables, incluyendodecisiones que pueda tomar la empresa en el

    futuro, as como, situaciones que puedanplantearse y afectar su desarrollo.

    A partir del ltimo ao de proyeccin explcita, seasume el principio de empresa en marcha (laempresa tiene una vida in nita) y se incluye unaperpetuidad que re eje este principio (Valor decontinuidad).

    Los ujos de caja proyectados y el valor decontinuidad se descuentan, tomando como baseuna tasa de descuento que re eje el costo de losrecursos y el riesgo del negocio. El descuento delos ujos consiste en traer los valores futuros avalores presentes tomando en cuenta el costo deoportunidad o tasa de descuento, acorde al costode oportunidad del capital y el riesgo que se estevaluando.

    La suma de los valores, luego de traerlos a valorpresente, es lo que representa el valor de laempresa a la fecha valor.

    Cmo medir el valor de unaempresa? (continuacin)

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    9/10

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    El proceso de valoracin de una empresa requierehacer un anlisis histrico de ella, construyendosu per l: orientado a de nir cmo estnconstituidos sus activos y pasivos, su actividad,sus caractersticas operativas, su potencialidad ocualquier otro aspecto susceptible de servalorado.

    De esta forma, se disean las premisas y criteriosoperativos de proyeccin, las cuales de nirn elresultado del ujo de caja proyectado queestablecer el valor actual de la empresa a unatasa que re eje el riesgo de la misma, en funcinde la composicin deuda-patrimonio (principalesfuentes de recursos). Las fuentes de informacindeben ser lo ms objetivas y precisas, acerca delnegocio.

    Proceso de Valoracin

    Conclusiones

    Puesto que el valor de un negocio se fundamentaen su capacidad de generar caja en el futuro, unproceso de valoracin exitoso requiere una visinclara de la proyeccin del negocio, donde seconsidere su potencialidad en funcin de suspropias capacidades y caractersticas internas, as

    como el impacto que tendr debido al entorno enel que se desenvuelve. Todas las variables clavedel negocio debern considerar estos elementospara estimar su comportamiento futuro con lamayor precisin posible.

    Contando con esta informacin de calidad y con laadecuada aplicacin de la metodologa devaloracin, podremos alcanzar resultados ptimos,donde obtengamos rangos de valor del negociorazonablemente sustentados y con ables.

    El valor de las cosas se mide por el grado de satisfaccin de las necesidades. John Stuart Mill

    Toma de decisin

    Construir el perfil

    Premisas financierasy operativas

    Tendencias histricas

    Disear modelo

    Construir modelo

    Interpretacin de resultados

    Estrategia

    Anlisis Histrico

    Resultadosestratgicos

  • 8/8/2019 Valoracin de Empresas | PwC Venezuela

    10/10

    PginasiguienteCerrar Imprimir

    PginaanteriorContenido

    Boletn Digital / / No. 11 - 2010

    Boletn de Asesora GerencialValoracin de Empresas

    El Boletn Asesora Gerencial es publicado por laLnea de Servicios de Asesora Gerencial (Advisory)de Espieira, Sheldon y Asociados, Firma miembrode PricewaterhouseCoopers.

    El presente boletn es de carcter informativo y noexpresa opinin de la Firma. Si bien se han tomadotodas las precauciones del caso en la preparacin

    de este material, Espieira, Sheldon y Asociados noasume ninguna responsabilidad por errores uomisiones; tampoco asume ninguna responsabilidadpor daos y perjuicios resultantes del uso de lainformacin contenida en el presente documento.Todas las marcas mencionadas son propiedad desus respectivos dueos. PricewaterhouseCoopersniega cualquier derecho sobre estas marcas

    Editado por Espieira, Sheldon y AsociadosDepsito Legal pp 1999-03CS141Telfono mster: (58-212) 700 6666

    Si desea suscribirse haga click en la barra

    2010 Espieira, Sheldon y Asociados. Todos los derechos reservados. PricewaterhouseCoopers se refere a Espieira, Sheldon y Asociados. A medidaque el contexto lo exija PricewaterhouseCoopers puede re erirse a la red de frmas miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada unade las cuales es una entidad legal separada e independiente. Cada frma miembro es una entidad separada e independiente y Espieira, Sheldon y

    Asociados no ser responsable por los actos u omisiones de cualquiera de sus frmas miembro ni podr ejercer control sobre su juicio pro esional nitampoco podr comprometerlas de manera alguna. Ninguna frma miembro ser responsable por los actos u omisiones de cualquier otra frma miembro nipodr ejercer control sobre el juicio pro esional de otra frma miembro ni tampoco podr comprometer de manera alguna a otra frma miembro o a PwCIL.R.I.F.: J-00029977-3

    mailto:[email protected]:[email protected]