27
Trabajo de informática Victor Luis Mejía Varela Jhon Jairo Torrado Cabarca Carlos jose tapiaz Martínez Curso: 11-3-jm Año:2010

Victor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Victor

Trabajo de informática

Victor Luis Mejía Varela Jhon Jairo Torrado CabarcaCarlos jose tapiaz Martínez

Curso: 11-3-jm

Año:2010

Page 2: Victor

A Adaptador de Red: Es el dispositivo que, instalado

en una ranura de expansión de la placa m  Adware: Son aquellos programas que tienen la

particularidad de incluir publicidad a cambio de su total gratuidad en su utilizacion. adre, conecta físicamente el ordenador con la red.

  Almacenamiento: Bajo este término genérico se agrupan dispositivos y software dedicados al archivo de datos e información

AMI BIOS: Popular ROM BIOS compatible con PCs de American Megatrends, Inc., Norcross, GA.

 Antivirus: Programas especializados en la detección y, si es posible, en la destrucción de virus informáticos. Dada la velocidad con que aparecen nuevos y más sofisticados de estos programas "infecciosos", el mayor problema es la actualización contínua, teniendo en cuenta los bajos rendimientos conseguidos en cuanto a la detección de virus desconocidos.

Page 3: Victor

BBanda ancha: Característica de cualquier red que permite la conexión de varias redes en un único cable. Para evitar las interferencias en la información manejada en cada red, se utilizan diferentes frecuencias para cada una de ellas. La banda ancha hace referencia también a una gran velocidad de transmisión.Base de datos: (DataBase). Conjunto de datos relacionados que se almacenan de forma que se pueda acceder a ellos de manera sencilla, con la posibilidad de relacionarlos, ordenarlos en base a diferentes criterios, etc. Las bases de datos son uno de los grupos de aplicaciones de productividad personal más extendidos. Biblioteca: En clara referencia a las bibliotecas habituales, este término, cuando se utiliza en el mundillo informático, se refiere a una colección o conjunto de programas desarrollados por un mismo fabricante que suelen ser compatibles e interoperables entre sí.  Binario: Se dice que un sistema es binario cuando sólo caben dos posibles resultados o respuestas a un planteamiento determinado.BIT: Es la unidad de información más pequeña. Puede tener sólo dos valores o estados

Page 4: Victor

C Cable: Conexión a Internet de alta velocidad que se hace a

través de fibra ópica.  Cable Categoria :Alambrado de par trenzado necesario

para Ethernet. Las características eléctricas de la categoría 5 lo hacen menos susceptible a interferencias eléctricas que las categorías menores. Cable Coaxial: Cable usado por las redes de cómputo al igual que en la televisión por cable. El nombre se debe a su estructura: un blindaje metálico rodea a un alambre central. El blindaje protege la señal del alambre interior contra interferencias eléctricas. Cableado horizontal: Cableado de red estructurado que corre entre el marco de distribución y el enchufe en la pared.

CPU: La unidad central de procesamiento o CPU (por el acrónimo en inglés de central processing unit), o simplemente el procesador o microprocesador, es el componente del computador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.

Page 5: Victor

D Dato: Unidad mínima de información, sin sentido en sí

misma, pero que adquiere significado en conjunción con otras precedentes de la aplicación que las creó.

Datos Digitales: Datos expresados con valores numéricos discretos (dígitos binarios o bits) de unos y ceros que la máquina puede interpretar

DBTG: El modelo y el lenguaje de red originales se dieron a conocer en el informe de 1971 del Data Base Task Group (Grupo de Trabajo Sobre Bases de Datos) de CODASYL (DBTG 1971); esto es lo que se conoce como modelo DBTG

DCE(Distributed Computing Environment). Arquitectura de comunicación e interoperatividad entre sistemas auspiciada por la OSF, que pretende lograr la portabilidad y las aplicaciones en entornos informáticos heterogéneos

DCOP(Desktop COmmunications Protocol). Protocolo de comunicaciones de escritorio.

Page 6: Victor

E  E-mail: Servicio de comunicaciones que permite el

intercambio y almacenamiento de mensajes. (Ver. Correo Electronico)

ECP: (Extended Capabilities Port) Un modo mejorado del mencionado EPP, Diez veces más rápido en la transferencia de datos que el Centronics estándar.  ED: (Extra High Density) Alta densidad extra. Hace referencia a discos flexibles de 2.88M.  EDAS: (Electronic Direct Access Storage). Denominación técnica de los discos de estado sólido.  EDGE: (Enhanced Data rates for GSM Evolution) EDGE es una mejora a las redes de telefonía móvil, EDGE es una tecnología de radio de banda angosta (canales de 200 kHz) con red móvil que permite que las redes actuales de GSM ofrezcan servicios de 3G dentro de las frecuencias existentes.

Page 7: Victor

F FdiskOrden externa del DOS que divide en partes el disco

duro, lo cual se hace después del formateo de bajo nivel y antes del formateo de alto nivel.  FHS(Filesystem Hierarchy Standard) Jerarquía Estándar de Sistema de Ficheros. Se describen la estructura de árbol del sistema de fichero principal (/), donde se especifica la estructura de los directorios y los principales ficheros que contendrán.  FiabilidadCaracterística de los sistemas informáticos por la que se mide el tiempo de funcionamiento sin fallos. En el caso del hardware, se han conseguido altísimos grados de fiabilidad, mientras que en el software siguen existiendo bugs que dificultan el buen funcionamiento de los programas. Fibra ópticaSistema de transmisión que utiliza fibra de vidrio como conductor de frecuencias de luz visible o infrarrojas. Este tipo de transmisión tiene la ventaja de que no se pierde casi energía pese a la distancia (la señal no se debilita) y que no le afectan las posibles interferencias electromagnéticas que sí afectan a la tecnología de cable de cobre clásica.  Ficha PerforadaRectángulo de cartulina gruesa y rígida o metal, en el que escribe, en forma de perforaciones, datos numéricos y alfabético.

Page 8: Victor

G GAMEZ: Término que define la recolección de

intercambio de videojuegos comerciales sin comprarlo y sin pagar derechos de autor.  Gamut: Conjunto de valores que un dispositivo o un formato es capaz de representar. RGB y CMYK son gamuts diferentes.  GANANCIA: Es el incremento de nivel de una señal cualquiera.  Gap: Abertura, brecha.1. Espacio entre bloques de datos en una cinta magnética.

Espacio en un cabezal de lectura/escritura por el cual el flujo magnético (energía) fluye, haciendo que la cinta magnética o la superficie del disco quede magnetizada en la dirección correspondiente.  Gapless: Sin brecha. Cinta magnética que se graba en forma continua, sin brechas entre los bloques.

Page 9: Victor

H Hacking: Es la penetración directa a un sistema

informático. El hacking esta basado en la escalada de privilegios en un sistema como tal, se puede hacer tanto remota como localmente.  Half Duplex: Este adjetivo se aplica a las líneas o buses que, admitiendo una comunicación bidireccional, ésta no puede ser simultánea.  Halfint: Es un gusano reportado el 28 de Abril del 2003, que a pesar de no ocasionar efectos nocivos se propaga masivamente a través de la popular Kazaa, con archivos de diversos atractivos nombres y una vez que infecta un sistema, genera 36 copias de sí mismo en el directorio de archivos compartido del software KaZaA.  Handler: Manipulador. Rutina de software que realiza una determinada tarea. Por ejemplo, cuando se detecta un error, se llama a un manipulador de error para recuperarse de esa condición.  Hard: Abreviatura de hardware. Su uso es muy frecuente.

Page 10: Victor

I  Ibertex: Servicio de videotex ofrecido en España por

Telefónica. Aunque en un primer momento sus limitaciones técnicas eran importantes, el servicio Ibertex ha evolucionado hasta convertirse en un precursor de las Autopistas de la Información.  IBM: El mayor fabricante de ordenadores del mundo. IBM es el inventor del PC y con sus sistemas medios (AS/400) y sus grandes ordenadores (mainframes) ha revolucionado el mundo de la empresa. Es también uno de los mayores vendedores de software, servicios y equipos de comunicaciones.  ICH: (Input/Output Controller Hub). Southbridge es el denominación popular de ICH. ICMP: (Internet ControI Message Protocol). Protocolo de control de mensajes de interred. Protocolo usado por el IP para informar de errores y excepciones. El ICMP también incluye mensajes informativos usados por algunos programas como ping.  Icono: Los interfaces gráficos de usuario utilizan un icono para representar una acción o mandato. Así, un icono representando una impresora sustituye al mandato «imprimir». Tras situar el puntero del ratón sobre el icono y hacer un clic o doble clic en dicho icono, el mandato se ejecuta.

Page 11: Victor

J Java: Lenguaje de programación orientado a objetos

desarrollado por Sun Microsystems para la elaboración de aplicaciones exportables a la red y capaces de operar sobre cualquier plataforma a través, normalmente, de visualizadores WWW. El programa Java se descarga desde el servidor Web y lo interpreta un programa que se ejecuta en el equipo que contiene el explorador de Web.  JavaScript: JavaScript, al igual que Java o VRLM, es una de las múltiples maneras que han surgido para extender las capacidades del lenguaje HTML.

 Javax: Paquete de java que heredado de la clase "java" que contiene los paquetes de la interfaz swing.  JDK: (Java Development Kit)  JDML: Java MicroStation Development Language. Lenguaje de programación basado en Java desarrollado por Bentley Systems Inc

Page 12: Victor

K Kbps: Kilobits por segundo. Unidad de medida de la velocidad de

transmisión por una línea de telecomunicación. Cada kilobit esta formado por mil bits.  KDE: Acrónimo que significa "K Desktop Environment", uno de los GUI más importantes para sistemas UNIX. Puede encontrar información más detallada en www.kde.org.

Keyboard: Teclado. Conjunto de teclas de entrada. En terminales y computadores personales, el teclado incluye las teclas de una máquina de escribir estándar y varias teclas especiales tales como control, alt y esc, así como las teclas de función.  Keyboard Buffer: Memoria intermedia del teclado. Banco de memoria o área de memoria reservada que almacena pulsaciones de teclas hasta que el programa puede aceptarlas. Esto permite que mecanógrafos rápidos puedan continuar escribiendo mientras el programa se pone al corriente.  Keygen: Se denominan así, a los programas creados por Crackers, los cuales son capaces de generar las claves de registro de un programa shareware. Estos generadores de registro, normalmente muestran el número de serie a introducir en la aplicación que se quiere registrar.

Page 13: Victor

L  LAMBERT: Es la unidad de medida del brillo de una pantalla

cualquiera, equivalente al brillo de una superficie de difusión máxima cuando refleja un lumen (unidad de flujo luminoso) por centímetro cuadrado.  LAMER: Vocablo usado despectivamente para definir a aquellos que presumen de ser Hackers y no lo son.  LAMP: Describe al conjunto de herramientas utilizadas para generar aplicaciones web. Utiliza la combinación de: Linux, Apache, MySQL y PHP.

Laptop: Computadora portátil, construida con una pantalla líquida, teclado integrado con mouse anexo. Estas computadoras tinen gran uso para las personas de negocios que deben de estar fuera de la compañía y gracias a un módem pueden estar conectados a la misma. Las Laptops son muy sostificadas y a la vez muy costosas.  Láser:(Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation). Dispositivo que produce una luz de longitud de onda única. Se utiliza principalmente como tecnología de impresión.

Page 14: Victor

M  Macroensamblador: Lenguaje ensamblador que utiliza macros

para su utilización (Ver Macro).  Macroinstrucción: Se denomina así a un conjunto de instrucciones que corresponde al ámbito de un lenguaje ensamblador o de ensamblaje. Las macroinstrucciones llevan secuencias en lenguaje máquina.  MAGERIT: Acrónimo de "Metodología de Análisis y Gestión de Riesgos de los Sistemas de Información de las Administraciones Públicas". Es una metodología de carácter público, perteneciente al Ministerio de Administraciones Públicas. Su utilización no requiere autorización previa del MAP (http://www.map.es/).  Magneto-Óptico: Disco de almacenamiento que utiliza una combinación de tecnologías láser y magnética. La grabación de la información se realiza mediante campos magnéticos, pero ayudados por un haz láser que aumenta la precisión. Los discos magneto-ópticos son de gran utilidad cuando se tiene que transportar una gran cantidad de información de un PC a otro.  Mailto: El protocolo de Internet que se utiliza para enviar correo electrónico.

Page 15: Victor

N NAS: (Network Applications Support). Conjunto de arquitecturas y

desarrollos de programas de la Firma DEC, cuya intención es proveer la mayor afinidad posible entre sus sistemas VAX y una serie de estaciones de trabajo o PCs que operan bajo OS/2 o MS-DOS o, incluso, para Macintosh. (Network Attached Storage) Los sistemas NAS son dispositivos de almacenamiento específicos a los que se accede desde los equipos a través de protocolos de red.  NAT: (Network Address Translation) Conversión de dirección de red.  Navegador: Los navegadores son programas de ordenador diseñados para facilitar la visualización de páginas Web en Internet. (Ver Browser).  NC: (Network Computer). Computador de Red. Computador cuyo único objetivo es el de conectarse a la red y que, por tanto, incorpora únicamente los recursos necesarios para tal fin. En algunos casos ni siquiera cuentan con disco duro.  NCS: (Network Computing System). Denominación genérica de un conjunto de productos de software de comunicaciones, desarrollado por Hewlett-Packard, compatible también con sistemas operativos tales como Ultrix, de Digital y MS-DOS.

Page 16: Victor

O Objeto: Un programa tradicional se compone de procedimientos y datos,

un programa orientado a objetos se compone solamente de objetos, que es una encapsulasion general de datos y de los procedimientos para manipularlo.  Objeto persistente: Son aquellos objetos que sobreviven cuando termina la ejecución del programa y después se puede recuperar directamente mediante otro programa orientado a objeto. Como ejemplo C++, Java, etc..  OCR: (Optical Character Recognition). Facultad que tienen ciertos ordenadores para reconocer y procesar caracteres escritos. Se precisa para ello un periférico de entrada de datos con capacidades ópticas y un software específico.  OCTAL: Se trata de otro sistema de numeración como el binario, el hexadecimal o el decimal(que usamos nosotros). Este sistema utiliza como base el 8 (el binario utiliza el 2). En el, cada número es representado por un grupo de 3 bits cuyo valor binario va del 0 al 7 (base 8). La conversión de decimal a octal puede hacerse mediante sucesivas divisiones por 8. Lo inverso, octal a decimal, se realiza multiplicando por cada cifra, esto es, por potencias.  ODA: (Open Document Architecture). Estándar internacional para el intercambio de textos y gráficos.

Page 17: Victor

P PABX: Es un tipo de nodo de comunicaciones cuya

principal utilidad es la conexión con la red telefónica. Conlleva mensajería vocal, concentrador de terminales y autoconmutador.  PAC: (PCI A.G.P. Controller)  Packed: El término («empaquetado», en español) se refiere a un modo de comprimir los datos de tal suerte que se puede reducir a la mitad la cantidad de memoria necesaria para contenerlos.  PACKET RADIO: Modo de comunicación digital, consistente en enlazar ordenadores via radio mediante el protocolo de comunicación AX.25, NetRom o Rose.  PAD: (Packet Assembler/Disassembler). Interface ensambladordesensamblador de los paquetes de datos en la operación con líneas del tipo X.25.

Page 18: Victor

Q QuarkXpress: Uno de los paquetes de autoedición más

utilizados.  Quattro: Es una aplicación de hoja de calculo realizada por Borland.  Quattro Pro: Ver. Quattro.  Query: Consulta. Búsqueda en una base de datos.  Queue: Cola. Conjunto de paquetes a la espera de ser procesador. (Ver. Cola de Impresion)

Page 19: Victor

R Ranura de expansión: La ranura de expansión es un tipo

de zócalo donde se insertan tarjetas de expansión (tarjeta o placa aceleradora de gráficos, placa de red, placa de sonido, etc.)  Ranuras de Expansión: Conectores o "enchufes" en la tarjeta madre en los cuales se instalan las diferentes tarjetas de expansión del computador. Existen varios tipos de estas ranuras de expansión: VLB, ISA, PCI y AGP.  RARP: Reverse Address Resolution Protocol.  RAS: El formato de archivo de imágenes de barrido desarrollado por Sun Microsystems.  Ratón: Es un periférico que permite enviar órdenes a la CPU mediante la presión en las teclas que incorpora. En informática personal (sobre todo a partir de la aparición de Windows) cobra una gran utilidad, puesto que permite un uso muy sencillo al poder actuar moviendo el cursor o el puntero sobre el texto y los iconos en pantalla, lo que elimina la necesidad de conocer comandos complejos en el teclado convencional. (Ver: Clic y Doble Clic).

Page 20: Victor

S SAA: (System Application Architecture). Sus cuatro componentes

son Common Programing Interface, Common User Access, Common Communications Support y Common Applications, incorporando, además, compatibilidades con los sistemas abiertos.  SAI: Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Son aparatos que entran en funcionamiento cuando se produce una interrupción en la fuente principal de energía, lo que permite operar durante un tiempo limitado. (Ver: UPS).  Salvar: En informática, es sinónimo de guardar, es decir, grabar en la memoria el objeto con el que se está operando.  Sampling: Traduce al castellano por "muestreo". Es un término complejo relacionado con la conversión del sonido analógico al formato digital. La técnica de conversión con la que se crea el sonido de onda se basa en hacer que la tarjeta de audio busque el sonido correspondiente a un instrumento en una selección de grabaciones reales, y genere el sonido basándose en esa "muestra".  SAN: (Storage Area Network) Red de área de almacenamiento. Es una red concebida para conectar servidores.

Page 21: Victor

T Tarjeta: Se trata de una placa del tamaño de una tarjeta de crédito o

algo mayor, en la que están impresos circuitos que hacen posible la operación con distintos periféricos. Hay muy distintos tipos. Tarjeta de Extensión: Son las que se insertan en las ranuras. CAP vienen en los diferentes tipos, como las ranuras. Algunos componentes que vienen en forma de tarjetas son tarjeta gráfica, módem, tarjeta de sonido, tarjeta de vídeo, y diversos controladores de otros componentes externos como sean Scanners, Zip, etc... Tarjeta de Memoria: Módulo de memoria del tamaño de una tarjeta de crédito utilizado como un disco adicional o alternativa de disco en laptops y palmtops. Llamadas tarjetas IC, de ROM y de RAM, éstas utilizan una gran variedad de tipos de chips, incluyendo memoria RAM, ROM, EEPRON y flash.

 Tarjeta de Red: También conocida como NIC (Network Interface Card), es el elemento que conectamos al PC para proporcionar el soporte de red. Suele venir en formato ISA o PCI; para el Ethernet estándar resulta más que suficiente el ancho de banda de ISA, pero para Fast Ethernet merece la pena utilizar PCI.  Tarjeta de Sonido: La tarjeta de sonido es un accesorio del ordenador. Reproduce música, voz o cualquier señal audio. A la targeta de sonido se le pueden conectar altavoces, auriculares y un micrófono.

Page 22: Victor

U  Ubuntu: Es una distribución Linux que ofrece un sistema

operativo predominantemente enfocado a computadoras de escritorio aunque también proporciona soporte para servidores. Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel mundial.  UCVer. Unidad de Control  UCE: (Unsolicited commercial email)  UDDI: (Universal Description, Discovery and Integration protocol). Protocolo de Descripción Universal, Exploración e Integración. Define una interfaz SOAP con un registro de servicios Web. La especificación UDDI define cómo añadir la descripción de un servicio al registro. Si está buscando un fragmento de código que proporciona una determinada función, la especificación UDDI define cómo consultar el registro para encontrar lo que busca. La fuente de todas las cosas acerca de UDDI es  UDP: (User Datagram Protocol)  Servicio sin conexión RFC 768. No tiene control de error o flujo, no tiene asociada información de estado. No hay otra fase que la transferencia de datos.

Page 23: Victor

V  Validación: Consiste en comprobar que tanto el algoritmo

como el programa cumplen la especificación del problema. También es el proceso de comprobar la precisión de los datos; conjunto de reglas que se pueden aplicar a un control para especificar el tipo y el intervalo de datos que los usuarios pueden especificar.  Validas: Acción de determinar la validez o calidad e integridad de los datos utilizados, de manera que satisface los requisitos de confiabilidad para producir el efecto esperado.  VAR: (Value Added Reseller). Es el término comúnmente utilizado para referirse a empresas que distribuyen y comercializan productos de un fabricante a los que, por lo general, incorporan algún valor añadido.  Variable: Estructura de programación que contiene datos. Puede contener números o caracteres alfanuméricos y el programador le asigna un nombre único. Mantiene los datos hasta que un nuevo valor se le asigna o hasta que el programa termine. Variable Local: Una Variable Local es una propia o exclusiva de un programa, función o procedimiento donde este declarada e inicializada.

Page 24: Victor

W

  WAIS: (Wide Area Information Servers). Sistema de búsqueda para encontrar información en bases de datos de todos los tipos en Internet: web, gopher, ftp... Las búsquedas Wais no sólo buscan en los títulos, sino que miran en el texto de los documentos. Es una de las herramientas de búsqueda más potentes de la Red.  WAN: (Wide Area Network) Red de Área Extensa  WAP: (Wireless Application Protocol). Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas. Es un estándar que define una nueva forma de acceso a datos a través del teléfono móvil.  WAREZ: Término que define la recolección de intercambio de software comercial sin comprarlo y sin pagar derchos de autor.  Wav: Formato de los archivos de sonido más comunes en la red. Pueden oirse utilizando el programa Audio Player.Formato de audio muy utilizado en Widows que permite almacenar sonidos registrados con tecnología digital. Su uso también está muy extendido entre los programas de entorno DOS.

Page 25: Victor

X X.11: Protocolo que sirve para trabajar con ICA de CITRIX.

 X.25: Interface estándar para conexión de terminales de datos a redes públicas. Es un protocolo de empaquetamiento conmutado (Ver: Conmutar), definido por el Comité Consultivo de ITT y adoptado luego por ISO.  X.400: Es un protocolo que define la forma de los mensajes y del correo electrónico. Como el anterior, fue determinado por ITT y adoptado por ISO.  X.500: Protocolo OSI para mantener directorios en línea de usuarios y recursos. X.500 está principalmente diseñado para restaurar información, en lugar de actualizarla. Puede utilizarse para soportar X.400 y otros sistemas de mensajes, pero no se limita al uso de correo electrónico. Provee una estructura jerárquica que se ajusta al sistema de clasificación mundial: países, estados, ciudades, calles, casas, familias, etc. El objetivo es tener un directorio que pueda utilizarse en forma global.  X/OPEN: Es la denominación de un grupo consorciado de fabricantes y usuarios, cuya tarea es el desarrollo de productos software que cumplan la normativa CAE.

Page 26: Victor

Y Yahoo: Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en

Estados Unidos, cuya misión es "ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios". Posee un portal de Internet, un directorio Web y una serie de servicios, incluido el popular correo electrónico Yahoo!.

Youtube: Es un sitio web que permite a los usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. Fue fundado en febrero de 2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. YouTube es propiedad de Google, desde su compra, el 10 de octubre de 2006 por 1.650 millones de dólares.

 ymodem: Es un protocolo de corrección de errores para modems. El funcionamiento se basa en la transmisión de paquetes de datos mayores para obtener mayor eficiencia. Los modems preparados para funcionar con este protocolo enviarán paquetes de 1024 bytes.

Y2K: Year 2 K: Año 2000. Muchos sistemas de computación utilizan software que registra las fechas con los últimos dos dígitos del año; por ejemplo, 97 representa el año 1997. Al llegar el año 2000, los dos últimos dígitos serán 00, y muchas

Page 27: Victor

Z Z8000: Microprocesador de 16 bits de Zilog

Corporation que es el sucesor del Z80.  ZIF: (Zero Insertion Force). Sistema utilizado en las placas base para facilitar el cambio de chips.  Zip: Comprimir un archivo con PKZIP  Zócalo: Lugar de la placa base en el que van colocados los distintos componentes electrónicos. Ejemplo: El zócalo del microprocesador.  Zoom: Acción que consiste en ampliar o disminuir la vista de uno o varios objetos con el fin de visualizar todo el documento o una parte del mismo.