15
1 VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ INTRODUCCIÓN Comenzamos nuestra reunión aquí, junto al edificio del Obispado y miramos a la puerta norte, que da salida a la plaza de Santa María, es la más antigua de las tres que franquean la entrada al recinto. Pertenece al románico tardío. En ella destaca una gran figura en piedra que representa al Señor Todopoderoso (Pantocrátor) bajo la apariencia humana del Hijo Encarnado, sentado en su trono y con un libro cerrado en la mano izquierda. Una figura muy humana: de cuerpo entero, rostro afilado, ojos grandes y muy abiertos, cabellos y barbas largos. Vestiduras regias, corona en la cabeza y aureola con una cruz labrada. Es Cristo resucitado, glorioso, que quiso quedarse con nosotros por medio de los Sacramentos, y de una manera especial, en la Eucaristía. Toda la Catedral tiene un marcado cariz eucarístico. En el capitel (pinjante) que cuelga del Pantocrátor se muestra una escena de la Última Cena que quizá sea la señal más antigua y más sobresaliente de la presencia eucarística del Señor de todo el edificio. Sobre las figuras de Jesús y los apóstoles aparece una expresión en latín: DISCIPULUS DOMINI PLACIDE DANS / MEMBRA QUIETI DUM CUBAT IN CENA / CELESTA VIDIT AMENA. Es una evidente alusión eucarística al relato del Evangelio de San Juan (13, 22-25) cuya traducción podría ser: Recostado en el regazo del Señor durante la cena, el discípulo amado vislumbró la hermosura de las cosas celestiales. Dios Misericordioso está en todas partes. Podemos rezar a Dios en todas partes. Entonces, ¿por qué venimos hoy aquí a esta Catedral? Venimos aquí 1. INICIO Y PROCESIÓN

VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

1

VIGILIA DE

ORACIÓN POR LA

RECONCILIACIÓN

Y LA PAZ

INTRODUCCIÓN

Comenzamos nuestra reunión aquí, junto al edificio del Obispado y miramos a la

puerta norte, que da salida a la plaza de Santa María, es la más antigua de las

tres que franquean la entrada al recinto. Pertenece al románico tardío. En ella

destaca una gran figura en piedra que representa al Señor Todopoderoso

(Pantocrátor) bajo la apariencia humana del Hijo Encarnado, sentado en su

trono y con un libro cerrado en la mano izquierda.

Una figura muy humana: de cuerpo entero, rostro afilado, ojos grandes y muy

abiertos, cabellos y barbas largos. Vestiduras regias, corona en la cabeza y

aureola con una cruz labrada. Es Cristo resucitado, glorioso, que quiso quedarse

con nosotros por medio de los Sacramentos, y de una manera especial, en la

Eucaristía. Toda la Catedral tiene un marcado cariz eucarístico. En el capitel

(pinjante) que cuelga del Pantocrátor se muestra una escena de la Última Cena

que quizá sea la señal más antigua y más sobresaliente de la presencia

eucarística del Señor de todo el edificio.

Sobre las figuras de Jesús y los apóstoles aparece una expresión en latín:

DISCIPULUS DOMINI PLACIDE DANS / MEMBRA QUIETI DUM CUBAT IN CENA /

CELESTA VIDIT AMENA. Es una evidente alusión eucarística al relato del

Evangelio de San Juan (13, 22-25) cuya traducción podría ser: Recostado en el

regazo del Señor durante la cena, el discípulo amado vislumbró la hermosura

de las cosas celestiales.

Dios Misericordioso está en todas partes. Podemos rezar a Dios en todas partes.

Entonces, ¿por qué venimos hoy aquí a esta Catedral? Venimos aquí

1. INICIO Y PROCESIÓN

Page 2: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

2

escuchando la invitación del Papa Francisco para sentirnos comunidad eclesial,

venimos aquí porque esta es la iglesia principal de la diócesis, venimos aquí

porque esta casa es un Santuario eucarístico. Cristo nos acompaña con una

presencia real día y noche. En la exposición permanente del Santísimo en el

altar mayor de nuestra Catedral reconocimos y adoramos a Jesucristo, el rostro

misericordioso del Padre, Rey del Universo.

Él es el Señor del tiempo y de la historia, del pasado, del presente y del futuro

de los que nos sabemos queridos por un Padre que nos ama con amor infinito.

Como dice el Papa Francisco en la bula Misericordiae Vultus: «Jesucristo es el

rostro de la misericordia del Padre. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado

su culmen en Jesús de Nazaret. En la “plenitud del tiempo” (Gal 4,4), cuando

todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la

Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve

al Padre (cfr. Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda

su persona revela la misericordia de Dios». (MV 1)

«La misericordia de Dios no es una idea abstracta, sino una realidad concreta

con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se

conmueven en lo más profundo de sus entrañas por el propio hijo» (MV 6).

SALUDO LITÚRGICO

El que preside dice mientras todos se santiguan:

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. El pueblo responde:

Amén.

Confesamos nuestra fe en Aquel que conoce nuestras flaquezas y nuestros

fallos, que perdona nuestras culpas y sana nuestros males, que extiende sobre

nosotros la mano que cura y consuela, y por eso le decimos:

Salmo 103 (102): Himno a la misericordia de Dios

Bendice, alma mía, al Señor,

y todo mi ser a su santo nombre.

Bendice, alma mía, al Señor,

y no olvides sus beneficios.

Page 3: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

3

El Señor es compasivo y misericordioso,

lento a la ira y rico en clemencia;

no está siempre acusando

ni guarda rencor perpetuo;

no nos trata como merecen nuestros pecados

ni nos paga según nuestras culpas.

Como se levanta el cielo sobre la tierra,

se levanta su bondad sobre sus fieles;

como dista el oriente del ocaso,

así aleja de nosotros nuestros delitos.

Como un padre siente ternura por sus hijos,

siente el Señor ternura por sus fieles;

porque él conoce nuestra masa,

se acuerda de que somos barro.

Los días del hombre duran lo que la hierba,

florecen como flor del campo,

que el viento la roza, y ya no existe,

su terreno no volverá a verla.

Pero la misericordia del Señor dura siempre,

su justicia pasa de hijos a nietos:

para los que guardan la alianza

y recitan y cumplen sus mandatos.

«La peregrinación es un signo peculiar en el Año Santo, porque es imagen del

camino que cada persona realiza en su existencia. La vida es una peregrinación y

el ser humano es viator, un peregrino que recorre su camino hasta alcanzar la

meta anhelada. También para llegar a la Puerta Santa en Roma y en cualquier

otro lugar, cada uno deberá realizar, de acuerdo con las propias fuerzas, una

peregrinación. Esto será un signo del hecho que también la misericordia es una

meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio». (MV 14)

Como peregrinos que somos iniciamos nuestra marcha hacia la Puerta Santa.

Page 4: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

4

ORACIÓN

El que preside reza la siguiente oración:

Jesús Misericordioso, en este año jubilar, hemos iniciado un camino

excepcional, que se ha dado en llamar el Camino de la Misericordia. Deseamos

seguir tus huellas y reflexionar sobre tus palabras: «Bienaventurados los

misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia». Queremos recordar

siempre aquellos hechos de los Evangelios que nos revelan tu gran misericordia,

para ir pareciéndonos cada vez más a Ti.

Iniciamos esta vigilia de oración acompañados de la Virgen.

Infúndenos tu Espíritu para que nos revele la belleza de tu amor misericordioso,

desde el momento de la concepción en el vientre de la Virgen María, pasando

por tus años de juventud y madurez, cuando partiste a Nazaret en misión de

misericordia, hasta el Gólgota y el feliz día de la Resurrección.

Page 5: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

5

1. LA ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS

⟶ Introducción

Zacarías profetiza al Mesías, que está próximo a llegar, como el que guiará

nuestros pasos por el camino de la paz.

⟶ Texto evangélico: Lc 1, 67-80

Y Zacarías, su padre, quedó lleno del Espíritu Santo y profetizó diciendo:

—Bendito sea el Señor, Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su

pueblo, y ha suscitado para nosotros el poder salvador en la casa de David su

siervo, como lo había anunciado desde antiguo por boca de sus santos profetas;

para salvarnos de nuestros enemigos y de la mano de cuantos nos odian:

ejerciendo su misericordia con nuestros padres, y acordándose de su santa

alianza, y del juramento que hizo a Abrahán, nuestro padre, para concedernos

que, libres de la mano de los enemigos, le sirvamos sin temor, con santidad y

justicia en su presencia todos los días de nuestra vida.

Y tú, niño, serás llamado Profeta del Altísimo: porque irás delante del Señor a

preparar sus caminos, enseñando a su pueblo la salvación para el perdón de sus

pecados; por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, el Sol naciente nos

visitará desde lo alto, para iluminar a los que yacen en tinieblas y en sombra de

muerte, y guiar nuestros pasos por el camino de la paz.

⟶ Ofrecimiento

Ofrecemos este Misterio por los pueblos que sufren la guerra, y en primer lugar

por los más débiles, los niños y las niñas. Rezamos para que los gobernantes

encuentren el camino de la paz.

2. ROSARIO (Misterios gozosos)

Page 6: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

6

2. LA VISITACIÓN DE NUESTRA SEÑORA A SANTA ISABEL

⟶ Introducción

La visita de María a su prima Isabel fue motivo de una gran alegría y,

seguramente, de mucha paz. Unos cuantos años más tarde, cuando Jesús envía

a los discípulos de dos en dos lo hizo con una consiga clara: el primer saludo al

entrar en una casa será el deseo de la paz…

⟶ Texto evangélico: Lc 10, 1-6

Después de esto designó el Señor a otros setenta y dos, y los envió de dos en

dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir. Y les decía: —La

mies es mucha, pero los obreros pocos. Rogad, por tanto, al señor de la mies

que envíe obreros a su mies. Id: mirad que yo os envío como corderos en medio

de lobos. No llevéis bolsa ni alforja ni sandalias, y no saludéis a nadie por el

camino. En la casa en que entréis decid primero: «Paz a esta casa». Y si allí

hubiera algún hijo de la paz, descansará sobre él vuestra paz.

⟶ Ofrecimiento

Ofrecemos este misterio por la paz en los hogares. Rezamos por la

reconciliación de los matrimonios y las familias divididas, por la paz que

necesitan en su situación tantos ancianos y enfermos.

3. EL NACIMIENTO DEL HIJO DE DIOS

⟶ Introducción

El anuncio del nacimiento de Cristo viene acompañado de un canto en el que se

pide la paz para la tierra

⟶Texto evangélico: Lc 2, 13-15

De pronto apareció junto al ángel una muchedumbre de la milicia celestial, que

alababa a Dios diciendo: «Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los

hombres en los que Él se complace». Cuando los ángeles les dejaron,

marchándose hacia el cielo, los pastores se decían unos a otros: —Vayamos a

Belén para ver esto que ha ocurrido y que el Señor nos ha manifestado.

⟶ Ofrecimiento

Ofrecemos este misterio por todos los inmigrantes y refugiados, que ante la

necesidad de salir de sus países buscando trabajo, paz y estabilidad, encuentren

en nuestras comunidades parroquiales y en toda nuestra sociedad un espíritu

acogedor, fraternal y desprendido.

Page 7: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

7

4. LA PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO

⟶ Introducción

Llevan a Jesús al templo para presentarlo, según la ley. Simeón vaticina que

Jesús será también signo de contradicción y que a María una espada le

traspasará el alma.

⟶ Texto evangélico: Lc 2, 25-35

Había por entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón. Este hombre,

justo y temeroso de Dios, esperaba la consolación de Israel, y el Espíritu Santo

estaba en él. Había recibido la revelación del Espíritu Santo de que no moriría

antes de ver al Cristo del Señor. Así, vino al Templo movido por el Espíritu. Y al

entrar los padres con el niño Jesús, para cumplir lo que prescribía la Ley sobre

él, lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios diciendo: —Ahora, Señor, puedes

dejar a tu siervo irse en paz, según tu palabra: porque mis ojos han visto tu

salvación, la que has preparado ante la faz de todos los pueblos: luz para

iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel. Su padre y su madre estaban

admirados por las cosas que se decían de él. Simeón los bendijo y le dijo a

María, su madre: —Mira, éste ha sido puesto para ruina y resurrección de

muchos en Israel, y para signo de contradicción —y a tu misma alma la

traspasará una espada—, a fin de que se descubran los pensamientos de

muchos corazones.

⟶ Ofrecimiento

Ofrecemos este misterio por los perseguidos por causa de su religión, y

especialmente por nuestros hermanos cristianos.

Page 8: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

8

5. LA PÉRDIDA DEL NIÑO JESÚS Y SU HALLAZGO EN EL TEMPLO

⟶ Introducción

Sorprende ver el Niño Jesús discutiendo y hablando de la Ley con los ancianos

del tempo, pero después lo veremos superando esa Ley, y con creces… estar

dispuestos a perdonar será fruto de la ley nueva de la caridad. Perdonar es

fundamental para conseguir la paz.

⟶ Texto evangélico: Lc 10, 21-22

Entonces, se acercó Pedro a preguntarle: —Señor, ¿cuántas veces tengo que

perdonar a mi hermano cuando peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le

respondió: —No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.

⟶ Ofrecimiento

Ofrecemos este misterio por la paz de todo el mundo, para que cesen las

ambiciones, desaparezcan las injusticias y enemistades y brote por todas partes

el amor y la paz y deseo de perdonar a los demás las ofensas que nos puedan

hacer.

LETANÍAS DE LA VIRGEN

Señor, ten piedad. Señor, ten piedad. Cristo, ten piedad. Cristo, ten piedad. Señor, ten piedad. Señor, ten piedad. Cristo, óyenos. Cristo, óyenos. Cristo, escúchanos. Cristo, escúchanos. Dios, Padre celestial, Dios, Hijo, Redentor del mundo, Dios, Espíritu Santo, Santísima Trinidad, un solo Dios, Santa María, Santa Madre de Dios, Santa Virgen de las Vírgenes, Madre de Cristo, Madre de la Iglesia, Madre de la divina gracia, Madre purísima, Madre castísima, Madre siempre virgen, Madre inmaculada, Madre amable, Madre admirable, Madre del buen consejo,

ten piedad de nosotros.

ruega por nosotros.

Page 9: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

9

Madre del Creador, Madre del Salvador, Madre de misericordia, Virgen prudentísima, Virgen digna de veneración, Virgen digna de alabanza, Virgen poderosa, Virgen clemente, Virgen fiel, Espejo de justicia, Trono de la sabiduría, Causa de nuestra alegría, Vaso espiritual, Vaso digno de honor, Vaso de insigne devoción, Rosa mística, Torre de David, Torre de marfil, Casa de oro, Arca de la Alianza, Puerta del cielo, Estrella de la mañana, Salud de los enfermos, Refugio de los pecadores, Consoladora de los afligidos, Auxilio de los cristianos, Reina de los Ángeles, Reina de los Patriarcas, Reina de los Profetas, Reina de los Apóstoles, Reina de los Mártires, Reina de los Confesores, Reina de las Vírgenes, Reina de todos los Santos, Reina concebida sin pecado original, Reina asunta a los Cielos, Reina del Santísimo Rosario, Reina de la familia, Reina de la paz, Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, perdónanos, Señor. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, escúchanos, Señor. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten misericordia de nosotros.

ruega por nosotros.

Page 10: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

10

R./ Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios. V./ Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.

ORACIÓN

Te rogamos nos concedas, Señor Dios nuestro, gozar de continua salud de alma

y cuerpo, y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada siempre Virgen

María, vernos libres de las tristezas de la vida presente y disfrutar de las

alegrías eternas. Por Cristo, nuestro Señor. Amén.

Page 11: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

11

INTRODUCCIÓN A LA ADORACIÓN

El Nuevo Testamento nos habla de la Misericordia de Dios como síntesis de la

obra que Jesús vino a cumplir en el mundo en nombre del Padre. En el capítulo

15 del Evangelio de Lucas podemos encontrar las tres parábolas de la

misericordia: la de la oveja perdida, de la moneda perdida y la del hijo pródigo.

En estas tres parábolas nos impresiona la alegría de Dios, la alegría que Él siente

cuando encuentra de nuevo al pecador y le perdona. ¡Sí, alegría de Dios es

perdonar! Aquí tenemos una síntesis de todo el Evangelio.

(Leer alguna de las parábolas)

MEDITACIONES

1) Experimentar la Misericordia de Dios

Del Papa Francisco: «Cada uno de nosotros es esa oveja perdida, es moneda

perdida; caca uno de nosotros es ese hijo que ha derrochado la propia libertad

siguiendo ídolos falsos, espejismo de felicidad, y ha perdido todo. Pero Dios no

nos olvida, el Padre no nos abandona nunca. Es un padre paciente, nos espera

siempre. Respeta nuestra libertad, pero permanece siempre fiel. Y cuando

volvemos a Él, nos acoge como a hijos en su casa, porque jamás deja, ni siquiera

por un momento, de esperarnos, con amor. Y su corazón está en fiesta por cada

hijo que regresa. Está en fiesta porque es alegría. Dios tiene esta alegría, cuando

uno de nosotros pecadores va a Él y pide su perdón» (Ángelus, 15 de septiembre

de 2013).

La Misericordia de Dios es muy concreta y todos estamos llamados a

experimentarla en primera persona. La experimentamos de muchos modos y

maneras, pero de una manera singular en el sacramento de la confesión.

¡Qué hermoso es encontrar en el sacramento de la Reconciliación el abrazo

misericordioso del Padre, dejarse tocar por este amor misericordioso del Señor

que siempre nos perdona! Dios siempre nos espera en este sacramento.

3. ADORACIÓN DEL SANTÍSIMO

Page 12: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

12

No sólo estamos llamados a experimentar la Misericordia de Dios, sino también

que somos enviados a ser apóstoles de la Misericordia. Nuestro mundo necesita

apóstoles de la Misericordia: cristianos y cristianas que sean capaces de vivir y

testimoniar la presencia de Dios misericordioso en el día a día, en todo lo que

nos sucede, confiando en que Él nos guía y siendo misericordiosos con los

demás; hombres y mujeres, que viven y transmiten la paz de Dios.

2) Plenos de paz

¡Qué bello sería el mundo si tuviésemos paz en nuestros corazones! Es lo que en

realidad todos deseamos y añoramos. En Jesucristo encontramos la paz. Él nos

muestra el camino a la plenitud de la paz porque Él conoce al Padre y sabe que

Él es Amor, amor infinito, amor misericordioso. Y un amor como éste sólo

admite una respuesta: la de la confianza en Él que nos conduce a la plenitud de

la paz.

¿Cómo podemos aprender a confiar para transmitir la paz de Dios, la paz que el

mundo necesita? Jesús nos ha enseñado como hacerlo. Durante toda su vida se

limitó a buscar la voluntad del Padre y a hacer lo que Él deseaba. «Que no se

haga mi voluntad, sino la tuya» (Lc 22, 42). La confianza de Jesús nos abrió las

puertas del Cielo. También nosotros, al confiar en Dios y dejarle intervenir en

nuestras vidas, participamos en la misión de Jesús, que es la salvación de todas

las personas. Una confianza como ésta es la máxima expresión del amor. Elegir

lo que Dios desea nos llena de paz.

La Virgen María nos enseña a confiar plenamente en Dios. Ella es el ejemplo

más extraordinario de cómo hacer la voluntad de Dios. Cada santo, cada santa,

puede servirnos como modelo de confianza. En los momentos difíciles de

nuestra vida debemos aprender de María y de los santos la confianza en Dios y

pedirle ayuda: es como muchos santos lograron la plena confianza en Dios.

3) Todos necesitamos la fuerza de la oración

La oración es la fuerza del cristiano y de cada persona creyente. En la debilidad y

en la fragilidad de nuestra vida, podemos dirigirnos a Dios con confianza de

hijos y entrar en comunión con Él. Ante tantas heridas que nos hacen daño y

que nos podrían endurecer el corazón, estamos llamados a sumergirnos en el

mar de la oración, que es el mar inmenso de Dios, para gustar su ternura.

Todos necesitamos la Misericordia de Dios, que nos ayuda a levantarnos cuando

tropezamos, que nos da fuerza para perseverar en el bien y la esperanza del

Page 13: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

13

Cielo. Necesitamos rezar para poder encontrarnos con Dios misericordioso y ese

encuentro nos transforma. Además, cuando rezamos, Dios transforma también

la vida de otras personas, de modo que nuestra oración influye en la suerte del

mundo entero. Al darle gracias a Dios por su bondad y pedirle que nos perdone

nuestros pecados y nos ayude, le mostramos nuestra confianza. También le

ofrecemos una prueba real de esta confianza guiándonos por su voluntad en

nuestras decisiones diarias. El hecho de experimentar su misericordia hace, a su

vez, que deseemos ofrecérsela a los demás. La confianza y la misericordia son

dos caminos que nos llevan rectos a Dios y que nos abren a su misericordia.

4) Con Jesús queremos recorrer el Camino de la Misericordia

⟶ Jesús misericordioso viene para hacer la voluntad del Padre

«Por eso, Cristo, al entrar en el mundo, dijo: “Tú no has querido sacrificio ni

oblación; en cambio, me has dado un cuerpo. No has mirado con agrado los

holocaustos ni los sacrificios expiatorios. Entonces dije: Aquí estoy, yo vengo -

como está escrito de mí en el libro de la ley- para hacer la voluntad de Dios”.»

(Heb 10, 5-7)

Jesús, te doy gracias por haberte hecho hombre y por haberme enseñado cómo

entregarme a Dios y cómo aceptar con confianza su voluntad en mi vida. Te

suplico que me ayudes a interpretar los deseos de Dios en mi vida diaria.

⟶ Jesús misericordioso se acerca al hombre

«El Ángel les dijo: “No temáis, porque os anuncio una buena noticia que será de

gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un

Salvador, el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño

envuelto en pañales y acostado en un pesebre”.» (Lc 2, 10-12)

Gracias, Jesús, por haber nacido en Belén. Te ruego que me ayudes a

experimentar tu cercanía y tu amor y que les ayudes también a aquellos que

carecen de hogar, de afecto, de cariño, de compañía de otras personas, de

seguridad y de paz. Dese que nazcas en mi corazón como naciste en Belén.

⟶ Jesús anuncia la misión de la Misericordia

«Le entregaron el rollo del profeta Isaías y, desenrollándolo, encontró el pasaje

donde estaba escrito: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me ha

ungido. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la

liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos

uy proclamar un año de gracia del Señor”. Jesús cerró el Libro, lo devolvió al

ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces

Page 14: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

14

comenzó a decirles: “Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acabáis

de oír”. Todos daban testimonio a favor de él y estaban llenos de admiración

por las palabras de gracia que salían de su boca. Y decían: “¿No es este el hijo de

José?”.» (Lc 4, 17-22)

Jesús, te doy gracias por haber sanado a los enfermos, por haber abierto los

ojos a los invidentes, por haber roto las cadenas del mal, por haber devuelto la

libertad a los sometidos y la esperanza a los tristes. Te ruego que me ayudes a

dar testimonio de tu amor, para que mis buenas obras y mis oraciones den a

conocer Tu misericordia en todo el mundo y para que quienes dudan encuentre

la fe, para que los desesperados recobren la esperanza y los solitarios y

rechazados experimenten el amor.

⟶ Jesús busca al pecador en la periferia de la vida

«Jesús les dijo esta parábola: “Si alguien tiene cien ovejas y pierde una, ¿no deja

acaso las noventa y nueve y va a buscar la que se había perdido, hasta

encontrarla? Y cuando la encuentra, la carga sobre sus hombros, lleno de

alegría, y al llegar a su casa llama a sus amigos y vecinos, y les dice: ‘Alegraos

conmigo, porque encontré la oveja que se me había perdido’. Os aseguro que,

de la misma manera, habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se

convierta, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse”.» (Lc

15, 3-7)

Jesús, te doy gracias por poder entregarte todos mis pecados y debilidades. Por

favor, abrázame como a una oveja perdida y estréchame contra tu pecho.

Ayúdame a confiar.

⟶ Jesús se muestra misericordioso con los hambrientos

«Los discípulos le dijeron: “¿De dónde vamos a sacar en un despoblado panes

suficientes para saciar a tanta gente?”. Jesús les dijo: ¿Cuántos panes tenéis?”.

Ellos respondieron: “Siete y algunos peces”. Él mandó a la gente que se sentara

en el suelo. Tomó los panes y los peces, pronunció la acción de gracias, los

partió y los fue dando a los discípulos, y los discípulos a la gente. Comieron

todos hasta saciarse.» (Mt 15, 33-37)

Jesús, te doy gracias por querer acercarte a mí en forma de otras personas. Te

ruego que me enseñes a no pasar indiferente ante los necesitados. Ayúdame a

comprender que lo más importante no es lo que puedo darle a mi prójimo, sino

lo que puedo llegar a ser para él. Todo lo que hago por otras personas, o hago

por Ti.

⟶ Jesús revela la difícil belleza de la misericordia

Page 15: VIGILIA DE ORACIÓN POR LA RECONCILIACIÓN Y LA PAZ€¦ · con la cual Él revela su amor como el de un padre o una madre que se conmueven en lo más profundo de sus entrañas por

15

«Entonces Pilato mandó azotar a Jesús. Los soldados trenzaron una corona de

espinas y se la pusieron sobre la cabeza y le echaron por encima un manto color

púrpura; y, acercándose, le decían: “¡Salve, rey de los judíos!”, y le daban

bofetadas. (…) Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto

color púrpura. Pilato les dijo: “¡He aquí al hombre!”. Cuando los sumos

sacerdotes y los guardias lo vieron, gritaron: “¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!”.» (Jn 19,

1-3.5-6)

Jesús, te doy gracias por el sufrimiento que soportaste por mí y te suplico que

me enseñes a amar a aquellos que todavía no sé amar. Ayúdame a comprender

la verdadera naturaleza del perdón y dame el valor para perdonar. Enséñame a

rezar tanto por los que me han agraviado como por los que yo he tratado con

maldad.

⟶ Jesús trae la misericordia en sus llagas gloriosas

«Estaban los discípulos reunidos en la casa, y estaba con ellos Tomás. Entonces

apareció Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les

dijo: “¡Paz a vosotros!”. Luego dijo a Tomás: “Trae tu dedo: aquí están mis

manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino

creyente”. Contestó Tomás: “¡Señor mío y Dios mío!”.» (Jn 20, 26-28)

Jesús, te doy gracias por tu Resurrección. Te suplico la gracia de una fe firme en

tu victoria sobre la muerte, en tu Resurrección. Venero tus sagradas llagas, que

son para mí el signo de tu amor misericordioso. Ayúdame a compartir con otros

tu amor, que me llena. Aunque no te ven mis ojos, sé que estás presente y me

esperas en cada ser humano necesitado.

Se añaden unas preces.

ORACIÓN FINAL

Jesús, te damos gracias por este tiempo de oración juntos en el Camino de la

Misericordia. Este camino tiene para nosotros un único fin: fijar nuestra mirada

en Ti, Jesús Misericordioso, para que podamos parecernos a Ti. Para que

nuestras manos y pies, nuestros corazones, pensamientos y deseos, sean como

los tuyos: misericordiosos. Te rogamos, haz que así sea, Señor. Amén.