38
VII CONGRESO LATINO AMERICAN,O DE SOCIOLOGIA RURAL La cuestión rural en ArnJiea Latina EXCLUSION y RESISTENCIA SOCIAL QUITO 20-25 NOVIEMBRE

VIICONGRESOLATINO - flacsoandes.edu.ec · elementos constitutivos de modelos económicos y políticos anteriores aeste, aquí sólo ... Los jóvenes del Istmo deTehuantepec en diferentes

  • Upload
    lethuan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

VIICONGRESOLATINO

AMERICAN,ODE SOCIOLOGIA

RURAL

La cuestión rural en ArnJiea Latina

EXCLUSION yRESISTENCIA

SOCIAL

QUITO20-25NOVIEMBRE

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

ALAS RU - Associa~áo Latinoamericana de Sociologia Rural

VII Congreso Latino-Americano de Sociologra Rural

20-24 de noviembre del 2006, FLACSO, Quito, Ecuador

La Cuestión Rural en América Latina: Exclusión y Resistencia Social

"Por un agro con soberanra, democracia y sustentabilidad"

Mesa Directiva 2002·2006

PresidentaBlanca Rubio Vega

Universidad Nacional Autónoma deMé[email protected]

Primer VicepresidenteHenrique deBarros

Fundación Joaquim Nabuco yUniversidad Federal Rural dePernambuco,

[email protected]

Segunda VicepresidentaGabriela Martínez DougnacUniversidad deBuenos Aires, [email protected]

Tercer VicepresidenteLuciano Martínez ValleFacultad Latinoamericana deCiencias

Sociales,Sede [email protected]

Secretario General y deFinanzasCésar Ramírez MirandaUniversidad Autónoma deChapingo, Mé[email protected]

Comité Organizador General(mesa directiva deALASRU)

Blanca Rubio VegaLuciano Martinez

Henrique deBarrosGabriela Martinez Dugnac

Cesar Ramirez

Comité Local en EcuadorJaime Erazo

Fernando GuerreroFrancisco Rhon

Manuel ChiribogaRamón Espinel

Comité AcadémicoAnita Brumer

Carlos AmtmannCristóbal KayDiego Piñeiro

Fernando EgurenLeonilde Medeiros

Luisa ParéLuis Llambí

Manuel ChiribogaMónica Bendini

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24110/2006

elementos constitutivos de modelos económicos y políticos anteriores aeste, aquí sólo recuperaremos aquellos elementos del último tercio del siglo XIX y principios del XX, el campo mexicano se encontraba estructurado en haciendas (grandes propiedades, en las que vivían los administradores generalmente y peones acasillados), ranchos (pequeñas propiedades) y pueblos (generalmente pertenecientes agrupos étnicos), ello nos habla de una gran concentración detierra y una explotación sistemática sobre los recursos naturales, aguas, bosques, suelo, minerales y energéticos. Lo que ya indica un uso y transformación delanaturaleza, con características particulares aestos actores sociales; Hacendados, rancheros y peones, que daban sentido a uso delos recursos. Con elmovimiento revolucionario observamos transfonnaciones sociales significativas entre ellas lareforma agraria, que establece el reparto delos grandes propiedades a los peones libres o acasillados que solicitaran tierras, esto generó además deuna repartición de tierra, una reestructuración delos habitantes sobre el territorio nacional y formas diferenciadas desentido de lanaturaleza. Por ello sepropone observar al reparto agrario desde tres vertientes: 1)como elemento redistributivo delapoblación 2)como base deproducción de segunda naturaleza 3)estructura de poder

Grupo de Trabajo 6

Los jóvenes del Istmo deTehuantepec en diferentes ámbitos de interacción y participación

Alma Patricia Soto Sánchez Estudiante Maestría en Desarrollo Rural, UAM-X. México [email protected] El Istmo deTehuantepec (estado de Oaxaea, México) esun territorio significativo en términos de complejidad cultural, económica, política ybiodiversidad, siendo la agricultura laactividad principal en laregión. En esta región existe un gran número de comunidades indígenas rurales "tradicionales' con identidades étnicas diversas, aunque también se encuentran algunos centros urbanos con un alto índice depoblación indígena, existiendo en laregión grandes zonas con alto grado demarginación y una situación dedisparidad en cuanto a ladisponibilidad deservicios; siendo además una región que actualmente se encuentra sufriendo diversos cambios acelerados debido al proceso demodernización que puede definirse como una re-colonización. En este territorio lajuventud adquiere diversas expresiones específicas y diferenciadas, generando a su vez procesos decambio en las formas de vida ydereproducción delas comunidades. Estos jóvenes como actores sociales que construyen sus identidades desde lapropia subjetividad ydesde las diferentes relaciones que establecen con otros sectores delapoblación, con las instituciones ycon otros semejantes aellos, esdecir con su medio ambiente social ynatural, participan en espacios que son detenninados

186

6

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

las más de las veces no por ellos sino por las instituciones educativas, las distintas iglesias ysectas, los medios de comunicación, los partidos políticos uotras instituciones, locual lleva aque los jóvenes adopten identidades "prefabrtcadas", que sin embargo también adaptan y transforman; esto sin olvidar que las dinámicas cotidianas en lafamilia yen lacomunidad, así como laforma de organización social, definen ciertos roles y funciones para ellos, principalmente en donde las redes sociales deorganización comunitaria y familiar continúan hasta cierto punto vigentes debido a las raíces indígenas de lamayoría de las comunidades. Apesar de las determinaciones sociales, algunos jóvenes generan sus propios espacios con prácticas deorganización comentaría. contestatarias oderesistencia desde locultural, político, social yeconómico. Existen también jóvenes cuya situación económica los lleva a buscar empleo, las más de las veces por medio delamigración, algunos en lamisma región, en las ciudades más importantes del país yhasta fuera de México. Muchos otros jóvenes simplemente se reúnen con otros apasar el rato en diversos entretenimientos caracterizados como "juveniles·, Todo esto nos lleva agenerar diversas preguntas a las que proponemos respuestas que presentaremos en laponencia: ¿Qué está pasando con los jóvenes? ¿Cómo están transformando las formas deser y vivir en las comunidades yalmismo tiempo la realidad regional? ¿Qué tanto participan de laorganización social ypolítica de las comunidades? ¿Cómo miran a sus comunidades ysus formas tradicionales de reproducción? ¿De que forma los procesos nacionales ymundiales repercuten en las identidades juveniles del Istmo deTehuantepec?

Migración y transición demográfica en lazona indígena Cuicateca, Oaxaca

Arturo Neri Contreras Sociólogo. Profesor. Departamento deRelaciones Sociales. Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. MÉXICO. La migración es un fenómeno consustancial a los seres humanos. En grupos pequeños o amplios, en forma permanente o temporal, a través de fronteras internas o internacionales, los humanos han migrado siempre. La gente migra, empujada por desastres naturales, conflictos sociales y razones económicas. Es decir que las migraciones responden a las más diversas motivaciones. En contraparte, también han motivado las más variadas reacciones en diversos sectores de población, en sus lugares de llegada, expresiones que van desde las actitudes racistas y xenófobas hasta las definiciones políticas y aún ideológicas, departidos políticos y gobiernos locales y nacionales. Por ejemplo, las legislaciones dealgunos países deEuropa y los Estados Unidos, por un lado, y los reclamos delos migranles, mediante diversas formas de expresión, por su reconocimiento y legalización, por elotro. Un aspecto más son sus efectos económicos, sociales ydemográficos en sus lugares deorigen.

187

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quilo, 20-24110/2006

Tal complejidad motiva que los estudios delas migraciones aborden los más diversos aspectos del fenómeno. Este trabajo aborda una perspectiva delos efectos de lamigración en e/lugar de origen: latransición demográfica en lazona cuicateca, Oaxaca; considerada como efecto delas politicas yprogramas implementados por los gobiernos, en elmarco de la llamada globalización y neoliberalismo. La migración de lazona indígena cuicateca, inició hacia ladécada de los cuarenta del Siglo XX, fenómeno que registra distintos comportamientos, formas y lugares de destino variados ydiversos efectos en su lugar de origen. Ahora bien, por su impacto en su lugar deorigen, puede diferenciarse en dos grandes momentos: lamigración antes de y en elcurso de laglobalización. Todavía hasta finales de /a década de los ochenta, lamigración no había impactado en laestructura poblacional delazona significativamente, debido aque había una complementariedad económica delos migrantes previos con sus familias y comunidades, de tal manera que los pueblos podían formar una reserva de población joven que reemplazaba a lapoblación mayor. Sin embargo, a partir defa última década del Siglo XX, esta tendencia registra un cambio drástico. La modificación en las orientaciones de lapolítica gubernamental, lacrisis económica de 1994 y los impactos del Tratado deLibre Comercio para América del Norte (TLCAN) sobre fa producción agrícola; originaron lacaída desalarios en el medio urbano, cuya consecuencia fue lareducción de apoyos a las familias, a loQue sesuma lacaída de precios de los productos agrícolas. Esto originó fa reducción deingresos y causó la migración internacional de aquellos segmentos dereserva poblacional, dando por resultado un panorama detransición demográfica en dos orientaciones: reducción del número y envejecimiento delos habitantes en las comunidades. De mantenerse las tendencias predominantes en las políticas gubernamentales, esta perspectiva plantea hipótesis de escenarios conflictivos que prevén eldebilitamiento del tejido social, recrudecimiento de conflictos intracomunitarios, pérdida delacultura étnica y riesgo de destrucción de los recursos naturales, en un futuro no lejano, loque reclama su análisis. 6

Envejecimiento demográfico delapoblación en elEstado de Hidalgo

Assael Ortíz Lazcano Profesor investigador del Area Académica de Sociología y Demografía de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, México e mail: [email protected] La enorme transformación demográfica observada en México durante el siglo pasado y especialmente en términos de lanotable disminución de lamortalidad yelsubsiguiente descenso de lanatalidad, ha ocasíonado significativas modificaciones en laestructura por edad ysexo de lapoblación. En efecto, de tener una estructura sumamente joven

188

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

en los años setenta, en donde lamitad de lapoblación contaba con menos dediecisiete años; latransición demográfica incidió en laestructura etarea, ydesde entonces seha observado una disminución relativa de los menores de15años de edad. así como también se ha gestado un aumento de las personas deedad avanzada. Este proceso se ha denominado "envejecimiento demográfico", elcual había sido particularmente exclusivo en los países desarrollados, aunque actualmente está afectando a todo el mundo.Elenvejecimiento demográfico tiene un impacto en toda laestructura poblacional, y trastoca laesfera pública, económica y política deunpaís. La edad de entrada a lavejez, debe tomar en consideración los incrementos en las esperanzas de vida y las mejoras en las condiciones de salud. Por esto, las Naciones Unidas por su parte recomiendan que latercera edad inicie a los 60 años, dado que es elmomento marcado en donde fa declinación del ser humano se hace evidente. Alcanzar edades envejecidas en países como México era inconcebible, ahora, el envejecimiento sevislumbra como un hecho de mayor frecuencia; loque anticipa una transformación demográfica que obligará a repensar las estructuras sociales, y a reorganizar las instituciones, lafamilia y sus redes de apoyo. Elpoder analizar ros niveles deenvejecimiento asícomo las características sociodemográficas delapoblación senil enelestado deHidalgo, permite vislumbrar y conocer los graves problemas en materia de salud, empleo. vivienda ydeasistencia social que se requerirán en los próximos años. Este análisis sehace a lapar delos niveles debienestar en las regiones del estado deHidalgo y sus interrelaciones con la situación demográfica, tarea defundamental importancia que permitirá lacomprensión delas desigualdades regionales, asícomo laformulación deplanes y programas de desarrollo, yque asu vez enfrenten los problemas del envejecimiento de población. Elinsumo más importante en este trabajo, es elanálisis de la Encuesta Sociodemográfica del Envejecimiento en elEstado deHidalgo, 2004. Esta encuesta busca conocer y elucidar lasituación en laque seencuentra lapoblación envejecida, para ello serecurrió a indicadores sociodemográficos delavivienda, así como a características del anciano con respecto a su salud, economía, ingreso, trabajo, horas laboradas, rama de ocupación, tamaño defamilia, descendencia, alfabetismo, lugar de residencia, etcétera. Existe un énfasis en las ciudades demayor presencia enlaentidad, como son Pachuca, Tulancingo, Tula, Ixmiqui/pan, Huejutla y Tepeji deRío. La encuesta tiene un grado de confianza del 95%, con un error deestimación del 5% a nivel estatal y regional. 8 trabajo decampo para el levantamiento de laencuesta se efectúo en elperiodo del 01 al30 deenero del año 2004; elcuestionario estuvo conformado por 125 preguntas. Aunque actualmente hay poco interés por eltema, seespera que este modesto trabajo permita sensibilizar a toda lapoblación, yespecialmente aaquellos que están en la toma dedecisiones enlos diversos ámbitos. Elproblema del envejecimiento demográfico y sus efectos ineludibles en toda sociedad, son unmotivo dereflexión para' reordenar yreorientar alEstado y sus actividades, las cuales han sufrido un adelgazamiento yhan sido permeadas por las políticas neoliberales, alejadas de todo

189

6

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/1012006

sentido humano ysocial. Por último, no hay que olvidar que este problema del envejecimiento demográfico, afectara en breve a todo el mundo.

La pobreza en espacios rurales del Sur deNuevo León.

Beatriz A. Servín Herrera· yAdán Cano Aguilar··. ·Economista. Estudiante del Doctorado en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas deBienestar Social. Universidad Autónoma deNuevo León. MÉXICO. E-mail: [email protected] •• Sociólogo. Estudiante del Doctorado en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social. Universidad Autónoma deNuevo León, MÉXICO. E-mail: [email protected] En México, a pesar deser común lainsistencia deinvertir económicamente en elcampo yde mejorar las condiciones sociales en elsector rural, noestá por demás insistir en la necesidad dehacer esfuerzos suplementarios por parte delaacción pública para disminuir labrecha existente entre lorural y lourbano, mientras no se atienda este problema persistirá ladesigualdad económica y social que caracteriza no sólo a México, sino a toda América Latina.

Apartir de investigaciones realizadas en torno a lapobreza urbana, se han obtenido evidencias empíricas de que las situaciones deinmigración hacia los centros urbanos como elÁrea Metropolitana deMonterrey (AMM), Nuevo Léon, dirigen laatención hacia lanecesidad demejorar las oportunidades en los sectores más deprimidos como los rurales, en ténninos deoferta deempleos, así como deservicios sociales como la educación y lasalud.

Esta ponencia fonna parte deun proyecto deinvestigación más amplio que tiene como primer objetivo, describir las condiciones económicas y sociales del Sur deNuevo León, una entidad que se caracteriza por su dinamismo, en ténninos deuna creciente participación en elPIB nacional, altos niveles del PIB per cápita, depromedio educativo yde fuerte atracción decapital externo que almismo tiempo, se caracteriza por la polarización socioeconómica prevaleciente entre sus espacios rurales y urbanos, en términos depobreza, marginalidad, actividades económicas predominantes y decrecimiento poblacional, específicamente en los municipios que componen elSur de laentidad.

Para elcaso que nos ocupa, consideramos justificada laelección de lazona deestudio (el sur del estado deNuevo León), por ser clasificada lamisma como una zona dealto grado de marginación. En este sentido se pretenden caracterizar las condiciones

190

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

socioeconómicas que enmarcan elproblema de lapobreza en laregión, como uno de sus principales rasgos ya partir deesto, definir las líneas que guiarán nuestro proyecto deinvestigación. 6

Os jovens estáo indo embora? : circulayáo, identidade social e rela~óes dehierarquia nas constucóes dacategoria juventude rural

Elisa Guaraná de Castro Universidade Federal Rural doRio de Janeiro Aocontrário doque alguns teóricos previram, o mundo rural náo chegou aofimo Presenciamos a reordenayáo decategorias construindo identidades edisputando espaco enquanto atores sociais. A "juventude rural" reaparece nos diferentes contextos rurais da atualidade, noBrasil e nos demais países daAmérica Latina, como uma categoria chave para a própria reproduyáo social docampo eem especial daprodu~áo

familiar. Os esforcos se voltam para analisar "juventuderural" associado ao"problema damigrayáo rural/urbano", da heran~a e sucessáo da pequena propriedade familiar. Mas pouco se aprofunda sobre "de quem se está falando", oque nos remete a necessidade premente dese investigar aconstruyáo da categoria. Um grande desafio é dessubstancializar a categoria e procurar analisá-Ia em seus múltiplos significados. Este trabalho pretende abordar caminhos investigativos utilizados naTese "Entre Ficar e Sair: uma etnografia daconstru~áo social da categoria jovem rural" ( Castro,200S). As redes sociais acompanhadas ao longo doprocesso etnográfico desvelaram uma complexa construyáo da categoria onde as idenUdades estáo permeadas pela forte circulayáo dos jovens em diferentes espaeos percebidos como "urbanos" e "rurais", assim como, por rela~óes deautoridade paterna e hierarquia que transcendem as rela~es familiares econfiguram as esferas coletivas de organiza~áo assentamento. Pretende-se com este esfor~ contribuir para o aprofundamento do debate teórcio­metodológico, central para a análise da categoria "juventude rural". 6

Empoderamiento digital de juventudes rurales en América Latina

H.Daniel Espíndola [email protected] - [email protected] Secretario Técnico delaRed LaUnoamericana de Juventudes Rurales-RELAJUR Ur\lguay

Eltrabajo se propone describir y analizar labrecha digital existente entre elmedio urbano y rural, en especial lasituación delos grupos yorganizaciones de jóvenes rurales en América Latina y su relación con lasNuevas Tecnologías dela Infonnación­TICs. Se presentan experiencias de "e-participación" lideradas por grupos y

191

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

organizaciones de juventud rural en América Latina y se proponen acciones que faciliten la"inclusión digital" dejóvenes rurales y promover eluso de las TICs en la gestión organizacional delos grupos y organizaciones dejóvenes rurales.

6

La Juventud Rural Nicaragüense

Msc. Humberto Abaunza G. Presidente Fundación DESAFIOS. Nicarágua [email protected] Los resultados se basan a partir delaencuesta realizada por Fundación DESAFIOS en 9departamentos del país a inicios del 2006.

Los propósitos delaponencia son: Brindar información sobre laproblemática económica y social delajuventud rural.

desde su propia perspectiva. Dar aconocer elementos delacosmovisión juvenil y los valores actuales dela

juventud rural. Compartir información emergente sobre migración, uso de tecnologías de

información ygrupos juveniles (pandillas). Informar cómo los y las jóvenes rurales hacen uso desu tiempo libre.

6

Razones para morir: entendiendo los significados y causas delsuicidio en comunidades rurales delos altos vallesandinos de Venezuela

lraida Blanco Eliezer Arias Centro deAntropología Instituto Venezolano de Investigaciones Cienlíficas,Venezuela, [email protected] El suicidio es un problema desalud pública que esta afectando a las sociedades rurales en diversas zonas del mundo tanto en desarrollo como desarrollado. En elcontexto de América Latina y, de Venezuela, en particular, son escasos los estudios que traten de entender lamagnitud, significado y causalidad del suicidio en comunidades rurales. El presente articulo busca explorar estos temas y se basa en un estudio piloto en una comunidad rural localizada en los allos valles andinos del Estado Mérida. En la comunidad de Pueblo Llano, aligual que en otras comunidades circunvecinas, hemos encontrado en

192

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

elperiodo 1993-2005 tasas de suicidio solo comparadas a las más altas a nivel mundial, que están alrededor de45por100.000 habitantes,.y que representa 10veces más que latasa nacional. Aproximadamente 43% de estos suicidios fueron cometidos por jóvenes y niños, varones, menores de 25 años de edad, loque señala lanecesidad de explorar lavulnerabilidad de este sector de lapoblación en el contexto del desarrollo agrícola delazona. Estas comunidades experimentaron un rápido crecimiento económico a partir deladécada delos setenta, alcanzando un boom económico sin precedentes en ladécada delos ochenta. Este crecimiento acelerado estuvo basado principalmente en lafuerte intervención del estado en su meta demodernizar elsector agrícola y rural delaregión andina venezolana. En la década delos 1990 y araíz de la aplicación depolíticas de mercado por gobiernos sucesivos, este crecimiento económico entro en crisis, particularmente apartir deladesregulación delos precios de los productos agrícolas. Los efectos delacrisis sobre laeconomía local aumentaron la diferenciación social hacia dentro delas comunidades. Nuestra hipótesis esque una parte delapoblación deestas comunidades quedaron atrapados entre unaumento de fas aspiraciones materiales generadas porlamodernización agrícola inicial y larealidad delos cambios económicos y políticos producidos por elmodelo económico de mercados abiertos delos 1990.0tra hipótesis a probar es que los conflictos intergeneracionales ydegenero han sido intensificados por estas transformaciones de lasociedad que valorizan lamovilidad social y elprogreso individual. Particularmente, los hombre jóvenes, con acceso limitado a los recursos productivos, son los más afectados emocionalmente porlos cambios ocurridos enelsector agrícola que han incrementado elsubempleo y lapresión sicológica relacionada a lainestabilidad laboral y productiva. Por otro lado, los cambios en el rol de las mujeres, quienes presentan una participación más activa y remunerada en elactual contexto, esta erosionando formas tradicionales deidentidad y masculinidad. Esto a su vez se enlaza con el sentido de obligación que recae sobre los jóvenes hombres deresponsabilizarse porla finca familiar y lafamilia aún en contra desu propia voluntad, aumentando aún más su vulnerabilidad emocional y limitando sus aspiraciones. Elestudio utiliza elmétodo de autopsia sicológica a fin desistematizar yentender lamultiplicidad y complejidad de los factores decausalidad que llevan a una parte importante delapoblación a cometer o intentar el suicidio. Se entrevistaron 18familiares cercanos delas victimas del suicidio en los últimos 10años. Además sehicieron entrevistas con diferentes actores locales (maestros, médicos, sacerdotes). Se consideraron factores deriesgos desde tres grandes áreas: (1) características sociodemográficas, (2) factores psicológicos, y (3) variables del ambiente social y calidad de vida.

Impacto en los jovenes deladinamica territorial rural del empleo: unprimer abordaje del caso uruguayo y español delaprovincia deGranada.

6

193

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

Juan Romero - Sociólogo, Master por laUniversidad de San Pablo -Brasil, doctorando delaUniversidad Federal deRio Grande del Sur - Brasil, docente delaUniversidad de laRepública - Uruguay. Este artículo procura analizar el impacto en elgrupo generacional juvenil en especial de ladinámica del empleo en el territorio rural uruguayo ygranadino (Provincia deGranada - España) para lograr tener una primera aproximación adicho fenómeno, procurando conocer las principales características dedicho sector ydiferencias entre estos territorios. También pretendemos colocar en debate lapertinencia del enfoque conceptual de lanueva ruralidad, dado que dicho enfoque en los últimos años ha despertado el interés sobre elobjeto deladisciplina. La dinámica presente del empleo en los espacios rurales plantea nuevas interrelaciones entre lourbano y lorural que confonnan novedosas dinámicas territoriales. Los datos que se presentan, pennitirían interpretar aeste proceso social como heterogéneo en los territorios mencionados ycon impactos diferenciales en los grupos generacionales. La conclusión a laque arribamos en función deestos datos, es que eluso de este enfoque no tiene elmismo grado de validez para todas las regiones del territorio rural del Uruguay yde laProvincia de Granada - España y que lacuestión generacional abre una nueva perspectiva de análisis. 6

Algumas consíderacóes sobre a explora~o do traba/ho infantil

Juliana Franchi da Silva Sabrina Lílian Belusso Adayr da Silva l/ha UNIVERSIDADE FEDERAL DE SANTA MARIA A explora~o dolrabalho infantil nao se restringe aapenas alguns países. Éum fato que ocorre em todo mundo. No entanto, a maioria dessas enancas seencontra nos países em desenvolvimento. Há milhOes deenancas que trabalham, umas em lempo integral e outras, combinam o trabalho com os estudos e com outras atividades nao­económlcas. Milhóes decrtancas fazem lrabalho perigoso, abusivo e explorador. Constantemente sao encontradas exercendo fonnas detrabalho naindústria, na agricultura, trabalho doméstico e em regime deescravidao. A existencia dotrabalho infanto-juvenil revela odesrespeito evidente ao direito deexistir deinúmeras enancas e adolescentes nomundo. Portanto, refletir sobre algumas so/u~óes que possam enfrentar a realidade dotrabalho infantil, implica discutir a urgencia depolíticas econórnícas mais justas que possam promover as reformas estruturais necessárias e implantar programas específicos para erradicar em definitivo aprática dotrabalho infantil.

194

6

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

PALAVRAS-CHAVE: educaeáo, pobreza, trabalho infantil.

Aproximación aldesarrollo de acciones e investigaciones sobre juventud rural en Chile.

Luis Pezo Orellana. Antropólogo Social. Universidad de Chile. [email protected] El tema de lajuventud rural en Chile yen Latinoamérica ha cobrado gran relevancia en los últimos años, inscribiéndose consensualmente como uno de los sectores más importantes que deben considerarse a lahora de pensar en eldesarrollo rural de los países de laregión, tanto en elpresente como hacia elfuturo. Sin embargo, en la literatura existente no ha habido referencias completas relativas al transcurso de las acciones e investigaciones sobre jóvenes rurales en Chile, que nos ofrezcan perspectivas de análisis para evaluar eldesarrollo de latemática en elpaís. En esta ponencia se aborda este problema a través de una investigación bibliográfica que pretende explorar y caracterizar las principales realizaciones que han existido en Chile en cuanto ajuventud rural, así como los agentes y actores vinculados aellas con sus intereses y supuestos particulares. De este modo, se presentan los resultados siguiendo una división analítica de carácter cronológica, considerando los contextos históricos ysociopolíticos del país. Situándonos desde 1948, los primeros proyectos en juventud rural tenían fines productivos y educativos. Posteriormente, elproceso de Reforma Agraria descuidó el trabajo con jóvenes, yelsurgimiento espontáneo de jóvenes rurales organizados se vio truncado por ladictadura que comenzaba en septiembre de 1973. Durante esta etapa, elEstado retoma las actividades con juventudes rurales, que no logran continuar en la década de los 80, donde lafalta de presencia del Estado resalta laacción de organismos nogubernamentales (ONG's) que inician investigaciones y acciones relevantes pero a muy pequeña escala. Sólo apartir de 1990, con el restablecimiento del orden democrático, se genera un escenario favorable para eldesarrollo de la temática alconfluir múltiples instituciones nacionales e internacionales interesadas en el tema del desarrollo rural y de las juventudes. El período que va entre 1990 y 2003 fue el más fructífero en cuanto a investigaciones, acciones ypropuestas para lajuventud rural en Chile, algunas de las cuales trascendían las fronteras del país. Los principales actores de este proceso que se caracterizan en esta ponencia son los organismos estatales (como INDAP e INJUV, por ejemplo), organismos internacionales tales como FAO, CEPAL, IICA YREJUR ­RELAJUR; organismos nogubernamentales, universidades, municipalidades y organizaciones sociales rurales. Sibien en laactualidad han disminuido las intervenciones en materia de juventud rural, se puede concluir que se ha generado una acumulación de conocimientos que permite establecer consensos en laimportancia del tema y permite plantear políticas integrales

195

6

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociologia Rural, Quito, 20-24/10/2006

e integradoras para provocar, luego deuna larga trayectoria, una consolidación del tema dentro de las prioridades del Estado yde lasociedad civil. Sin embargo, en un pais que no cuenta con una política consensuada de desarrollo rural que sea coherente con un proyecto depais definido, laconcretización deun real avance en cuanto a una política dejuventud rural tiene aún camino que recorrer para ver laluz.

Niñez, ¿política? ycotidianidad

Patricia Botero Gómez Centro de Estudios Avanzados en Niñez yJuventud. CINDE-UNIVERSIDAD DE MANIZALES, Colombia Desde elmarco de referencia performativo esta investigación describe lacomprensión delas reglas de juego informales que se construyen en ámbitos cotidianos de niños y niñas que habitan contextos márgenes o de laperiferia como escenarios de socialización política y las formas en que aquellos legitiman, resisten yconfiguran la realidad. Elpresente estudio buscó comprender las variaciones que se presentan en lamanera como se expresan los dos objetos deinvestigación: laniñez y lopúblico y las cuales cuestionan su caracterización tradicional con base en estructuras constantes o invariantes funcionales aplicadas con independencia de lacultura y lahistoria. Para tal fin elproyecto deinvestigación pretendió responder los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las reglas dejuego informales o los patrones institucionalizados devalor cultural con los cuales niños y niñas que habitan contextos márgenes odelaperiferia ­Plaza deMercado deManizales- construyen lopúblico como escenario de socialización política? ¿A través de qué juegos de verdad se construye hoy lanoción deniñez? En eldesarrollo del proyecto, eipresente estudio correlacionó tres ejes fundamentales: a)Saberes que han tematizada lanoción de niñez, b)los sistemas de poder -formales e informales- ye) las formas deresistencia y contrapoderes que construyen niños y niñas en su vida cotidiana.

Para abordar las representaciones desde elpunto devista performativo fue necesario acudir a las expresiones y prácticas cotidianas deniños y niñas desde donde se podían leer sus construcciones delopúblico, a través delas categorias propuestas por Gadamer (1999): eljuego, elarte yelsimbolo. Se propusieron actividades lúdicas y artísticas, pero se privilegiaron las expresiones cotidianas, que en eldía adía, iban dando lugar a que los niños y las niñas simbolizaran ypor tanto construyeran lopúblico. Apartir dela comprensión delas reglas dejuego cotidianas se evidenció que lanoción de niño wlnerable, heterónomo, dependiente, se cuestiona en contextos márgenes yde laperiferia en donde: "Los derechos nose merecen, se luchan" "No se puede dejársela montar", "lo legal es lolegítimo pero lo legítimo no es lolegal" entre otras.

196

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

La construcción delopúblico en contextos márgenes o de laperiferia implica formas de organización, construcción de normas y regulaciones culturales como mecanismos de defensa social, a partir de las cuales, niños y niñas participan en laconstrucción de nación, de paz, de violencia. Esto conlleva a tematizar fa niñez como constructora de un ámbito de lopre-político o de formas de cierta política cotidiana como un ethos sociocultural. Las perspectivas de lanoción de lopúblico, como espacio, como bienes ycomo foro de expresión, son insuficientes para comprenderlo. Para una comprensión más amplia se propone lacategoría de lopúblico desde una perspectiva de indusión yaccesibilidad, sin lacual, lopúblico sería un fantasma en contextos de hiper-realización de laniñez o en una construcción perversa en contextos de des-realización de fa niñez.

6

Cambio demográfico de las sociedades rurales latinoamericanas

Patricia Vázquez Contreras Joaquina Vargas Rancel Facultad de Economía, UNAM. [email protected] Este estudio abarcará un periodo aproximado de 14 años, es decir, de 1990 a2004., presentando los antecedentes histórico apartir de los años 70·s.

En este trabajo seinvestigarán las causas que dan origen alcambio demográfico de las sociedades rurales que seexpresan de varias maneras, pero que finalmente significan eltránsito hacia las grandes urbes en detrimento del entorno rural.

En este trabajo pretendemos demostrar que las causas fundamentales de estos cambios demográficos anivel nacional ymundial se deben a las políticas establecidas que marginan eldesarrollo de programas de apoyo al campo, no solo en México sino a nivel general en América Latina, loque ha venido aempobrecer y adesplazar agran parte de esa población que albuscar otras opciones y alternativas no leha quedado otro camino que integrarse a los nuevos cambios en laórbita de laglobalización.

Dentro de este marco analizaremos elmodelo de acumulación que se ha venido desarrollando enlos países de América Latina y sobretodo en México, para así poder tener una amplia perspectiva que nos permita adentrarnos en elanálisis deesta problemática que hoy en día ha tomado una relevancia sin precedentes.

6

197

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quilo, 20-24/10/2006

Ciudadanía y Participación de laJuventud Rural en Nicaragua

Ricardo Andino Fundación Desafios, Nicaragua [email protected] Hoy en día el73% de lapoblación nicaragüense es menor de 30 años. El 39% reside en zonas rurales, yel65% de éstos se encuentran en situación de pobreza. Un 32% no obtiene ningún ingreso económico y un 90% no ingresan alsistema educativo. En una encuesta de Fundación DESAFIOS aplicada a 1,725 jóvenes rurales en diciembre del 2005 encontramos un panorama de exclusión y pobreza. A pesar de esta difícil situación, en lamisma encontramos que: i) un 28% de jóvenes participa en alguna de organización en su comunidad; ii)valoraron sus aprendizajes, por ejemplo, conocimientos organizativos; iii) reconocieron algunas causas en las que les gustaría participar, tales como elmedio ambiente, aumento desalarios y apoyar a otros jóvenes, iv) algunas acciones en que les gustaría trabajar con otros jóvenes son eldeporte, la educación gratuita, preservación del medio ambiente y sus derechos laborales. Por su peso demográfico entre lapoblación total (22.4%), en laPEA nacional (33%), en elpadrón electoral (50%), por su estado deexclusión social y lacarencia de políticas específicas, las y los jóvenes requieren incidir en las autoridades, en el liderazgo adulto y tomadores de decisiones para cambiar su realidad. De manera particular, a las y los jóvenes rurales se les debe incorporar en lalucha contra lapobreza, y convertirles en actores importantes para implementar estrategias del desarrollo rural. Invertir en ellos/as tiene ventajas, porque: i) aportan a las pequeñas empresas; ii) tienen mayor potencial para adecuar las estrategias productivas, innovar métodos y procedimientos decultivo; ¡ii) están más abiertos a nuevas ideas y más capaces para aplicar nuevas tecnologías; iv) son más concientes ante elmedio ambiente; v)están prestos a laequidad de género. Hoy por hoy, Nicaragua cuenta con elmás moderno ycompleto marco jurídico institucional construido en materia dejuventud. En un proceso deconstrucción dela Agenda Joven en elDepartamento deRío San Juan, las y los jóvenes concluían que "Ya tenemos derechos, ahora queremos los hechos". En este marco jurídico, no observamos políticas específicas hacia las y los jóvenes rurales, y las principales acciones desarrolladas se quedan en elárea rural. Aún así, hay algunas experiencias promovidas desde elestado, los gremios agropecuarios y lacooperación internacional. Entre otros aspectos abordaremos lorelacionado alestado desus derechos aparticipar en las elecciones; laparticipación organizada; acceso acargos deelección popular; experiencias deproyectos; las características del liderazgo que se promueve; la exclusión en elmovimiento cooperativo; algunas propuestas a considerar en el trabajo con jóvenes rurales.

6

198

6

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/1012006

Remesas, Migración Transnacional y laSalud: Evidencia deun Estudio Cualitativo en la Provincia deChimborazo, Ecuador

Ruth W. Long (MPH, MA) The George Washington University School ofPublic Health and Health Services, ESTADOS UNIDOS [email protected] William F. Waters (Ph.D.) Sociologo. Universidad San Francisco deQuito, ECUADOR [email protected] Martha Vimos. Abogada. Riobamba, ECUADOR

La migración transnacional representa uno de los factores sociales, demográficos y económicos más significantes delaúltima década en elEcuador. Un 14% delas familias ecuatorianas reciben remesas defamiliares que trabajan en elexterior, y el total suma a$1.5 mil millones que entran alpaís cada año. Se realizó una investigación cualitativa en laprovincia deChimborazo, con énfasis en comunidades indígenas yen mujeres, con elpropósito dedeterminar si larecepción de remesas ha tenido un efecto en elacceso a lasalud, eluso deservicios desalud y practicas relacionadas a lasalud en una parte del país poco estudiado en loque serefiere a lamigración transnacional y las remesas. Los resultados sugieren que larecepción deremesas tiene un efecto indirecto en lasalud; si bien las familias receptoras deremesas del extranjero no necesariamente buscan servicios adicionales desalud preventiva, existe una tendencia de mejorar las condiciones devida ya que seaumenta lacantidad y calidad delos alimentos y semejoran lavestimenta y lavivienda. Estas medidas representan un mejoramiento en la salud preventiva y pueden reducir lanecesidad deservicios de salud curativa. Elestudio también demuestra que existen diferentes estrategias de emigración transnacional aun dentro deun área relativamente pequeño.

Aeminencia da exploracáo dotrabalho infantil naatualidade (direitos sociais em marcha-ré)

Soraya Franzoni Conde UFSC Apesquisa subsidia adlssertaeáo de mestrado em Sociologia Política e procura analisar odesenvolvimento dotrabalho infantil em Santa Catarina nos últimos 4 anos. Toma como ponto departida empírico os dados dos relatórios defiscalizar;ao do trabalho infantil noEstado, dos registros deatendimento doHospital Infantil de Florianópolis edoMapa deIndicativos do Trabalho da Crianca e doAdolescente no Brasi1/2005. Como objetivo geral estabelecemos problematizar a ceracterizacáo sobre o que está sendo considerado como trabalho infantil naatualidade, buscando qualificar a

199

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

eminéncia deste no interior das transforma~éies contemporáneas do mundo do trabalho. Este artigo constitui urna critica as concepcees detrabalho infantil, concentrando-se em trés aspectos considerados fundamentais, tanto do ponto devista teórico quanto histórico: em primeiro lugar aconcepcáo que considera o trabalho infantil ilegal e impróprio - reflexo de urna anomalia social; em segundo lugar que é um prejuízo irreversível e,em terceiro lugar, que o trabalho infantil está diretamente relacionado ao processo debarateamento da for~a detrabalho, o que significa dizer que coteja com o desemprego easdiversas formas atuais de precarlzacáo do trabalho. Dessa forma, aeminéncia dotrabalho infantil éanalisada no bojo das rela~éies sociais, sendo a crian~ que trabalha nao um ser em símesmo, mas em rela~ao aos demais componentes como homens e mulheresl fo~s detrabalho. Palavras-chave: trabalho, infancia, explora~ao dotrabalho infantil

Grupo de Trabajo 7

Eltrabajo del chacarero y su lógica: reflexiones acerca del hacer depequeños productores hortícolas del medano deoro. Provincia de San Juan-Argentina"

Alejandra Maria Castilla, María Eloísa Buigues, Elida Beatriz Crocco.

Alejandra María Castilla, Magíster en Desarrollo Rural en Zonas Aridas y Semiáridas. Socióloga. Docente- Investigadora del Instituto deInvestigaciones Socioeconómicas. Facultad deCiencias Sociales. Universidad Nacional deSan Juan. Argentina [email protected] [email protected]

María Eloísa Buigues, Socióloga. Investigadora del Instituto deInvestigaciones Socioeconómicas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional deSan Juan. Argentina

Elida Beatriz Crocco. Socióloga. Docente- Investigadora del Instituto deInvestigaciones Socioeconómicas. Facultad deCiencias Sociales. Universidad Nacional deSan Juan. Argentina

Esta ponencia forma parte deuna investigación, cuyo objetivo central es analizar si las respuestas elaboradas por los pequeños productores delazona del Médano deOro, provincia deSan Juan, en elactual contexto, constituyen estrategias que permiten su reproducción social o bien loconducen hacia lapérdida de sus recursos productivos y alquiebre desu identidad como trabajadores dela tierra. los chacareros del Médano deOro, productores hortícolas por excelencia, han desplegado a lo largo de tres generaciones deagricultores sus estrategias productivas en un marco derelativa autonomía.

200

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociologia Rural, Quilo, 20-24/10/2006

La capacidad dedecidir qué, cómo y cuánto producir, y elejercicio decierto control sobre sus recursos materiales les posibilitaron iniciar año tras año el ciclo productivo, renovar esporádicamente sus herramientas ymaquinarias e insertarse en elmercado, es decir, reproducir sus condiciones depequeño productor a pesar de múltiples restricciones tanto nalurales, económicas como sociales. En este trabajo intentamos comprender lalógica, elsentido que informa y dacuenta delas diversidad deprácticas desarrolladas porestos agricultores. Entender su hacer y pensar como conductas razonables, sensatas, en lamedida en que son elresultado delas oportunidades que se lesofrecieron en el transcurso desus historias, nos permite analizar que les está ocurriendo hoyaestos productores empobrecidos cuando se enfrentan aun contexto deproducción ycomercialización muy diferente a aquel en el que se forjó su "habitus' chacarero. 7

Globalizacion y exclusion del campesino cafetalero mexicano

Aurora Cristina Martínez Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Instituto deInvestigaciones Económicas La dinámica económica y social delaactividad cafetalera mexicana, en los últimos años haestado marceda porprofundos cambios en larelación estructural delos factores productivos, loque hasignificado se acentúe laexclusión degran parte delos cafetaleros sin capital, marginándolos del desarrollo delas zonas productoras y agudizando elnivel depobreza que padecen. En elcontexto dedichos cambios, fa tierra cafetalera ha sido objeto depresiones por parte del aparato gubernamental a través de, entre otros mecanismos, modificaciones a la legislación y mayores restricciones en elotorgamiento deapoyos al cultivo; al mismo tiempo, elcapital trasnacional haahondado sus determinaciones en el movimiento delos mercados externos e internos, así como en elconsumo nacional, influencia que incide desventajosamente en elproceso deproducción del el café mexicano. Loanterior hatenido un fuerte impacto en las zonas cafetaleras, pues elprecio real pagado alproductor directo sin capital, nolepermite sortear las oscilaciones del mercado. Los productores que han podido transformar laorganización desu producción, han avanzado en elmejoramiento delacalidad del grano que producen y, los más capitalizados, están luchando porposicionarse o permanecer, en nichos internacionales demercados específicos. La tendencia decreciente delaposición del café mexicano en elmercado internacional, elcarácter delas políticas nacionales, lainfluencia delas empresas trasnacionales en ladinámica delaestructura cafetalera nacional, así como elcreciente abandono de cafetales, son factores que, indican un cambio en el papel asignado a lacafeticu/tura mexicana dentro del laestructura delaactividad cafetalera mundial dominada por los capitales hegemónicos en elsistema.

201

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

7

A Modernizacao da Agropecuária de Malo Grosso

BENEOITO OlAS PEREIRA Universidade Federal deMalo Grosso (UFMT) A agropecuária deMalo Grosso (unidade federativa doBrasil), nos últimos anos, centrada na producao desoja, vem experimentando elevada taxa decrescimento, assim como vem respondendo por parcela expressiva doaumento doProdulo Inlerno Bruto daeconomia doEstado. Avariacao desse agregado está sendo mais elevada que adoPaís como um todo. Nesse cenário, com base em indicadores amplamenle usados em Irabalhos afins, verifica-se que aagropecuária mato-grossense está se modernizando demaneira significativa ecom amp/itude que envolve as diversas escalas das unidades produtivas. Essa modemeacáo, que se impulsiona no dinamismo doprogresso lécnico, provoca transformacoes relevantes nas forcas e nas relacoes produtivas inlernas. Essas mutacóes, entretanto, podem estar causando alteracoes substanciais em importantes indicadores sociais, como desigualdade da distribuicao de renda e pobreza absoluta. Esses sao os principais assuntos abordados neste trabalho.

7

A Modemizacao daAgricultura Brasileira: Do meio natural ao meio técnico-científico­informacional.

Claudia Andreoli Galvao Luiz Fernando deMaltos Pimenta Robson Munhoz deOliveira br Núcleo deEstudos Agrários - Universidade deBrasilia andreoli@unb. Omundo artificial atinge hoje o mundo rural. Aos insumos tradicionais a moderna agricultura agrega insumos artificiais como os fertilizantes, os defensivos, as máquinas e equipamentos, aprofundando as inter-relacoes entre cidade e campo e aumentando enormemenle adependencia daagricullura em relacao aos complexos agro-industriais. As lógicas urbanas e globais acabam se impondo ao rural e ao local, cada lerritório e todos os territórios passam afazer parte da lógica urbana e global. Esse processo, chamado modemlzacáo conservadora, nao se dá demaneira homogenea no lerrilório, privilegiando regioes, produtos e grupos deprodutores. No novo equilibrio ocorre perda dequalidade devida da populacao docampo, com perda deemprego edelerras para

202

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

as empresas rurais, e para as grandes propriedades rurais. Os territórios se diferenciam também em fun~ao da utiliza~ao do conhecimento, senda que os empreendimentos melhor equipados com informa~5es teráo vantagens maiores qu eos empreendimentos com menos acesso a informa~es, cria-se urna alta seletividade espacial e s6cio-economica, resultando em segrega~o sócio-espacial. Neste sentido, o trabalho tem oobjetivo de analisar oprocesso demodemizacáo da agricultura brasileira sob a6tica dasua incorpora~ao ao meio técnico-científico-informacional, e a conseqüente exdusáo social que resulta desse processo.

7

Globalización Económica y nuevo sistema élgroalimentario internacional. Saldos y perspectivas

Emilio Romero Polanco Instituto de Investigaciones Económicas de laUNAM El panorama agroalimentario internacional que se ha venido conformando a partir de los años setenta exhibe lacreciente importancia que cobran los países capitalistas desarrollados, además detradicionales consumidores. como productores y exportadores de una ampra gama deproductos primarios. La actual división internacional del trabajo agroalimentaria ha eregido a las naciones ricas del planeta en los grandes productores ydistribuidores de granos básicos, oleaginosas, productos cárnicos, lácteos yotros alimentos procesados, transformando a numerosos países pobres en mercados cautivos en elconsumo de estos productos y reservándoles un papel marginal como exportadores deproductos tradicionales (café. tabaco, té, bananos, etc.) odeotros nuevos productos (flores, frulas y hortalizas), que por circunstancias agroecológicas, o bien no se producen en los países centrales, osirven como complemento estacional de su consumo en las épocas deinvierno. En este ensayo se pretende mostrar algunas delas principales tendencias que causa laglobalización

económica en lareconfiguración de los espacios rurales en elcaso latinoamericano y del nuevo rol regional de laagricultura yelcomercio internacional deproductos primarios. 7

El sector agrario del Ecuador: los riesgos de laglobalización neoliberal

FRANCISCO GARCIA PASCUAL Departamento deGeografía y Sociología, Facultad deLetras, Universidad de L1eida

Categoria del primero autor Doctor (PhD), Profesor Titular de Geografía, yVicedecano delaFacultad de Letras

203

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

Desde hace dos largas décadas elsector agrario ecuatoriano se desenvuelve en un mar de transformaciones contradictorias y pluriformes en cuanto a sus causas, consecuencias yprotagonistas. Debemos aquí rechazar cualquier imagen de inmovilismo de laagricultura odel espacio rural del país. En este sentido, podemos apuntar cuatro factores principales que explicarían en buena medida dichas mutaciones: elprimero, estriba en los avatares yvaivenes delimitados por lacoyuntura política; elsegundo, estaría determinado por elafianzamiento delas políticas macroeconómicas neoliberales -unaespecie de ajuste estructural permanente-, especialmente deaquellas que han tendido a laliberalización del comercio exterior y a ladolarización; el tercero, se centra en los propios cambios que se están produciendo en elsector agrario, entendidos como estrategias de adaptación a las modificaciones del escenario comercial agrario internacional, a las transformaciones delademanda urbana interna y a las propias tensiones de unas estructuras agrarias fuertemente desequilibradas espacial y socialmente; y,elcuarto, nos pone demanifiesto lapresión que sobre algunos ámbitos muy concretos del sector agrario ydel mundo rural, especialmente deaquellos situados en los aledaños delas aglomeraciones deQuito y Guayaquil, están ejerciendo nuevas funciones que aquél y éste desempeñan o pueden desempañar para la formación social ecuatoriana (como potencial espacio deuso residencial, dedeslocalización industrial o terciaria ocomo sustrato territorial del ocio y del turismo). Aestos factores hemos deunir tres consideraciones más desuma importancia. Así, por un lado, estos años, como esbien conocido, también han visto laconsolidación del modelo de desarrollo del Ecuador articulado en procesos de acumulación que se asientan básicamente en laexportación de productos agroindustriales yen materias primas energéticas más, ahora, la"exportación defuerza detrabajo" (tal vez quepa reseñar que este proceso dehondo calado histórico ha alcanzado un más que notable grado de complejidad en estos postreros años): Por otro, igualmente este período reciente ha vislumbrado ladefinitiva ·consolidación" del frágil Estado ecuatoriano, entendiendo esa "fragilidad" en términos desu "débil" capacidad normativa, en términos de su "fracaso" como una administración garante deunos mínimos sociales generalizados, en términos de su "incapacidad" deordenar y gestionar una política económica independiente y,por último, en términos desu "insolvencia" para construir el andamiaje deuna inslilucionalidad estable, democrática e inclusiva. La evolución del Ecuador deestos últimos años demuestra fehacientemente estos procesos. Y, finalmente, laaparición -o fortalecimiento en todo caso- de nuevos actores agrarios y/o rurales: los organismos yorganizaciones que intervienen bajo elparaguas de laacción aldesarrollo, y los movimientos sociales dediversa índole que han emergido durante estas últimas décadas yhan conseguido grado de incidencia en lavida pública elevado -siendo especialmente significativo elcaso de laCONAIE-. En elpresente trabajo pretendemos ofrecer, pues, una visión deconjunto del sector

204

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

agrario ecuatoriano, teniendo muy presente este escenario que acabamos brevemente deesbozar e, igualmente, asumiendo los retos e incertidumbres que laglobalización neoliberal impone almundo agrario y rural del Ecuador. 7

Semillas transgénicas en Argentina: Una disputa por larenta agraria pampeana

Javier Rodriguez Universidad de Buenos Aires (UBA) y Centro deEstudios para elDesarrollo Argentino (CENDA) Adiez años del inicio deladifusión delasoja transgénica en Argentina, los recientes intentos delaempresa que ejerce y reclama laampliación desus derechos de propiedad, pone en discusión el impacto del cambio tecnológico sobre laforma de apropiación delarenta agraria pampeana. La renta agraria pampeana esuna porción de riqueza que en los distintos momentos históricos del país ha sido destinada adiferentes fines. Por ejemplo, durante laetapa 1930-1975 dicha renta ha sido destinada en parte a laindustrialización mediante diversos mecanismos de transferencia. En laactualidad, lamisma es una parte central del superávit fiscal que se presenta desde 2002, complementada aquí con lacaída de los salarios reales. Los procesos decambio tecnológico, en particular laincorporación de semillas transgénicas yelpaquete tecnológico a ellas asociado, abren sin embargo laposibilidad a una modificación trascendental en laforma deapropiación delarenta. La misma terminaría en forma creciente en manos delas empresas proveedoras deinsumas, yen particular, delas grandes empresas extranjeras que detentan lapatente o los derechos sobre los cultivos GM. Esta situación da lugar a una apropiación delarenta directamente por parte del capital transnacional, limitando lapotencialidad de acción del Estado nacional. En elmarco deestas transformaciones, en elpresente trabajo seanalizan los significados y las consecuencias dedichos cambios y de las disputas a fas que han dado lugar, así como las disyuntivas que se abren a partir de los mismos. La hipótesis central es que, loque actualmente se encuentra en debate es no sólo los sujetos que se apropian delarenta, sino lacapacidad delos estados nacionales ydelos más pequeños productores de actuar en ello, frente a lacreciente injerencia -también en este ámbito- delas empresas transnacionales. Como corolario deello, se analiza el rol del Estado en elcambio tecnológico agrario desde ladécada de los noventa a la actualidad, sus implicancias sobre los productores agropecuarios y las alternativas que en lasituación existente se presentan.

7

205

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

Os pactos deerradica~o do trabalho infantil eo agronegócio: a agricultura em tempos de globalizacao

Joel Orlando Bevilaqua Marin Doutor em Sociologia, professor da Universidade Federal deGoiás - Brasil, e-mail: [email protected] Os direitos sociais das criancas e dos adolescentes adquiriram reconhecimento internacional, em decorrencia da atuacao deinstituicoes internacionais, como aONU, o Unicef ea OIT. Desde adécada de1970 essas instituicoes vem fazendo dos direitos da crianca um terreno deluta, com oempenho degrandes esforcos para que tais direitos sejam ratificados pelas Constituicoes dos mais diversos países. Em seus postulados, defendem que as criancas eosadolescente sao pessoas em condicoes especíais de desenvolvimento, como sujeitos dedireitos próprios, com necessidades deprote~o

específicas ecom direitos dequalificacao adequada, antes depropriamente interagirem nomercado detrabalha. No contexto da economia globalizada, asmercadorias, os servicos eoscapitais circulam livremente, enquanto o mercado detrabalho permanece restrito aos limites territoriais das nacoes, criando uma concorréncía entre os trabalhadores, num plano mundial. A busca demáo-de-obra mais barata, porempresas multinacionais, em determinado país, pode destruir osempregos deoutros. Os países desenvolvidos, preocupados com asconseqüéneias da concorrencia comercial, passaram aacusar os países subdesenvolvidos deproduzir com baixos salários ecom precária prote~o social, valendo-se, inclusive, douso dotrabalho infantil, com o propósito demelhor colocar suas mercadorias nos mercados inlernacionais. Dianle desses problemas, alguns setores doagronegócio estabelecidos noBrasil assinaram pactos deerradícacáo dotrabalho infantil, em razáo docrescimento dapressáo internacional, expresso através das contínuas ameacas deboicotes asmercadorias produzidas com exploracao dotrabalho decríancas eadolescentes. Com a assinatura depactos, esses setores do agronegócio querem demonstrar um senso deco­responsabilidade para as questóes sociais que envolvem a infancia e aadolescencia, bem como transformar sua imagem perante a sociedade, na medida em que se vinculam aos propósitos da lula pela erradicacao dotrabalho infantil em suas cadeias produtivas. Assim, ospactos deerradicacao dotrabalho infantil conferem aessas empresas ligadas aoagronegócio legitimidade nos mercados globalizados, constituíndo-se em valiosos investimentos em marketing social.

Globalizacion yestrategias dedesarrollo rural sostenible en las unidades socioeconomicas cam'pesnas deOaxaca, Mexico.

7

206

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

Juan Antonio Bautista Las politicas de globalización exigen eficiencia económica y procesos de integración productiva altamente competitivos, en elque los actores productivos juegan papeles distintos: unos con acceso alos capitales y tecnologias que se apropian de los espacios geoeconómicos, y otros sin posibilidades de tener acceso a capitales ya latecnologia y con tendencia a desaparecer de los espacioes geoeconómicos como es elcaso de la agricultura campesina. Ante este contexto desigual y excluyente, elimpulso de los espacios locales son de relevancia para conformar nichos de mercado con oportunidades de integración como es elcaso delaagroindustria del mezcal en Mexico; que se distingue y se diferencia por su denominación de origen, condición que le proporciona ventajas naturales y espaciales. El análisis y discusión se aborda a partir del sistema agroindustrial del agave mezcalero ( A. Haw) en las Unidades Socioeconómicas Campesinas (USEC) de Oaxaca, Mexico, bajo dos vertientes: por un lado elanalisis de las caracteristicas e impactos de la globalización en elsector agricola, por otro; elanálisls de las estrategias de reproducción socioeconomica de laUSEC en elcontexto de laglobalización. En Oaxaca, laactividad agroindustrial del agave mezcalero se concentra en la denominada "Región del mezcal", que geoeconómicamente comprende laRegión de los Valles Centrales del Estado eintegrada por 7 distritos politicos: Tlacolula, Yautepec, Ocoílán, Miahuatlan, Ejutla, Zimatlan y Sola de Vega; conjuntamente aportan el85% de laproducción estatal y nacional; se ha desarrollado desde hace un poco mas de 50 años, en e'que ha tenido periodos de auge y crisis asociado a factores de orden politico yeconómico. El sistema agroindustrial del agave mezcalero es realizado por un poco mas de 10 mil familias campesinas ubicadas en la"Región del Mezca'"; los ingresos obtenidos de esta actividad son variables y van del 10 al30% del total de los ingresos obtenidos por la USEC. Cuando los ingresos alcanzan el30% por concepto de laproducción agroindustrial, esta se asocia a procesos económicos comerciales externos, como sucedio recientemente por lademanda de agave mezcalero por laindustria tequilera de jalisco, Mexico; que provoco una expansión de lasuperficie del cultivo del agave mezcaleroen laregión. Esta expansión tiene dos efectos: por un lado favorece la actividad económica de laUSEC y por otro, ocasiona eldeterioro de los recursos locales debido a técnicas inadecuadas de producción. Asi mismo, se ocasiono una disputa con elsector mezcalero cuyo proceso de tecnológico de transformación es tradicional y rustico; a diferencia de los tequileros cuya industria contiene tecnológia

moderna. Esta competencia, aoriginado que los precios del agave se incrementen, condición que afecta a los productores de mezcal que ante lafalta de eficiencia económica eintegración productiva han optado por elcierre masivo de "palenques"( en Oaxaca, lugar donde se elabora artesanalmente elmezcal); cuyos efectos se reflejan en laeconomia de los productores campesinos y en ladepresión einactividad productiva en laregión. Ante lafalta de empleo los productores campesinos se han incorporado masivamente a los flujos migratorios a los Estados Unidos de Norteamerica. Por otro

207

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

lado, han desarrollado unconjunto de actividades que corresponden aotros sectores de laeconómia distintas a laagricultura, como loesentre otras, elpequeño comercio de mercancias,; como parte de sus estrategias de reproducción social y económica, configurando un esquema derecomposición y rearticulación de laUSEC, y nosu desarticulación. Estos procesos evidencian lafalta decapacidad deI osdistintos niveles degobierno para enfrentar el reto y generar las condiciones politicas y económicas requeridos porIso pequeños productores campesinos para incursionar en los mercados mundiales en elmarco delaglobalización. 7

Impactos sócio-económicos e políticos da expansáo docultivo desoja transgenica sobre osagricultores na América Latina

Lavínia Pessanha Escola Nacional deCiencias Estatísticas - Instituto Brasileiro deGeografia e Estatística -Pesquisadora John Wilkinson UFRRJ/CPDA Aexpansáo da soja na América Latina ameaea osestilos devidas rurais, ossistemas de cultivo tradicionais e a biodiversidade no Brasil, Argentina, Paraguai e Bolivia. O impacto da tecnologia RR para osagricultores fica claro equando seidentificam os efeitos da apropriacao privada dos recursos genéticos, através dos sistemas de propriedade intelectual da tecnologia edos produtos que ela cría: patentes deprodutos eprocessos, leidecultivares, que permitem a cobranca deroyaltíes e deindeniza~es

por uso nao autorizado datecnologia, egeram um quadro jurídico que permite as empresas detentoras das tecnologias moverem processos judiciais contra os agricultores, sejam osque usaram sementes piratas ilegalmente comercializadas, sejam osque guardaram suas sementes para o próximo plantio, e até mesmo aqueles que foram contaminados porterceiros. No longo prazo, este conjunto deinstrumentos tecnológicos e mecanismos instítucionais estáo levando aprivatizacao dos recursos genéticos que estáo na base dosistema agroalimentar, inclusive aqueles

genomas produzidos pelos sistemas públicos depesquisa e melhoramento de variedades. Destaca-se a construcao deum sistema depagamento dos royalties edas indeniza~es poruso nao autorizado - demodo extra-jurídico e extrajudicial· entre Monsanto, traders, cooperativas, multiplicadores e comerciantes desementes para a tecnologia RR, deixando o agricultor sem alternativas. A soja transgenica afeta o meio ambiente tendo em vista osefeitos derivados dos seus métodos deproducao (alto uso deherbicidas e poluiCao genética) e porrequerer a massiva implantacao deprojetos de infra-estrutura e transporte, que causam impacto aos ecossistemas, tomando áreas florestais acessiveis para outras atividades económicas e extrativas danosas aomeio ambiente. Oartigo analisa osefeitos em curso e as ameacas potenciais da expansao da soja transgenica a partir depesquisa de campo naregiao Sul doBras;I,

208

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

ede extensa revisao da literatura que trata dos casos da Argentina e Estados Unidos, centrando aatencáo nos impactos que incidem sobre os agricultores familiares. 7

La conversión agrícola entre los campesinos de Cruz de Piedra, Estado de México

Leonardo Ernesto Márquez Mireles Coordinación de Ciencias Sociales yHumanidades. Universidad Autónoma de San Luis Potosí La ranchería de Cruz dePiedra, Municipío de Coatepec Harinas, Estado de México, cuenta con una población de310 habitantes. Se ubica en un terreno caracterizado por dos planicies intermontanas. una barranca y una loma. La topografía delugar ysu relación con el río los Capulines - que corre en labarranca- pennite a lagente tener una producción agrícola importante. Sin embargo, debido a las relaciones con las políticas nacionales yel mercado, lagente ha aprovechado esta situación para transformar su sistema decultivo tradicional a uno convencional. Este proceso deconversión va acompañado del conocimiento local sobre elmanejo de ladiversidad del ambiente local ydelareorganización del patrón de subsistencia delas familias en laranchería, a partir delos ajustes que ellos mismos realiza. Sobretodo. del trabajo familiar, que les permitió acumular elcapital para convertir laproducción deautoabasto en comercial. Esta ponencia seenfoca a explicar como un sistema agrícola tradicional pudo servir de base para generar capital yconvertir elpatrón desubsistencia a una agricultura comercial. En este cambio intervienen factores externos alsistema agrícola tradicional, como: trabajo asalariado, ingresos de labores no agrícolas, ingresos derivados dela migración estacional e internacional, e ingresos recibidos a través de distintos apoyos del gobierno federal. 7

Las falacias del desarrollo: perspectivas resistentes en las fronteras delapan-amazonía

Ligia T. Lopes Simonian Ph. D. en Antropologia (CUNY, 1993) NAEA-UFPA, Brasil [email protected] En esta ponencia discute-se laproblemática del desarrollo en las Américas, pero con énfasis en las áreas fronterizas de lapan-Amazonia. Frente a lacrisis de fa globalización, lacuestión del sustentamiento en estos contextos es privilegiada del punto devista conceptual. Datos producidos con base en investigación cualitativa, apuntan para laformación cecomplejos fronterizos en lapan-Amazonia, precisamente cuando relacionados a Brasil ypaises vecinos, loque es analizado. En esta dirección, do que ya fue posible investigar, estrategias arcaicas de políticas públicas y/o de

209

7

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

movimientos sociales de naturalezas diversas están siendo reaplicadas en tales complejos, en lomás de las veces bajo elfundamento de laideología del desarrollo sustentable.

PALAVRAS-LHAVE: Desarrollo; fronteras; resistencias y persistencias; pan-Amazonía.

"Agricullurización" y "bovinización", larenovada territorialización capitalista en córdoba (Argentina)

Luis Daniel Hocsman (Doctor) (Antropólogo. Profesor/Investigador Instituto A. P. deCiencias Sociales. Universidad Nacional deVilla María· Director Doctorado en Estudios Sociales agrarios. Centro deEstudios Avanzados. Universidad Nacional deCórdoba) [email protected] Graciela Preda (Magister) (Socióloga. Docente/investigadora Instituto A. P. deCiencias Sociales. Universidad Nacional deVilla Maria ­Investigadora Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) [email protected] En elcampo argentino demanera acentuada desde ladécada pasada se viene desplegando un escenario deconcentración económica en elcuál numerosos productores campesinos y/o familiares con menor escala decapitalización se vieron desplazados del sistema. En las zonas pampeanas yextra pampeana defa provincia mediterránea deCórdoba se produjeron -yproducen. cambios estructurales consistentes en una fuerte expansión agrícola ("agriculturización") y ganadera detipo capitalista ("bovinización"), que modifica elpatrón geográfico y técnico deproducción, desplegando un nuevo proceso deterritoria/ización. En loque respecta a laestructura detenencia delatierra en lazona pampeana, algunos productores y/o inversores capitalistas avanzaron -mediante compra, arriendo y/o variadas formas decoerción económica - sobre los campos deproductores que se trasladaron acentros urbanos. Los productores familiares capitalizados debieron armar un esquema productivo de "eficiencia", compitiendo desventajosamente con la producción agrícola. Para elcaso delos campesinos históricamente ubicados en el norte y noroeste cordobés se inició un proceso dedesplazamiento desus predios mediante lacompra deaquellos carentes detítulos legalmente saneados, en una diversidad de situaciones en las que nohan estado ausentes coacciones extraeconómicas.

210

7

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

Eltrabajo tiene por objetivo mediante lainvestigación bibliográfica y estadística ­considerando la tenencia dela tierra, los tipos jurídicos deproductores, las variaciones del uso delatierra según tipos decultivo, laevolución del número y tipo deproducción ganadera, etc. - contextualizar y analizar críticamente elproceso aludido deexpansión capitalista sustentado el un avance y modificación delafrontera agrícola y pecuaria desplazando laproducción familiar, impactando demanera excluyente sobre este sector social.

Construyao deredes e ¡nclusao social noterritório citrícola paulista

LUIZ MANOEL DE ALMEIDA LUIZ FERNANDO PAULILLO VERA LÚCIA BOTTA FERRANTE

O objetivo principal deste trabalho é apresentar e discutir alternativas no ámbito das políticas públicas e da organizacáo dos produtores que possam se contrapor ao processo de exclusáo social dos pequenos produtores de laranja vem sofrendo na dinámica atual da rede citricola paulista e, ao mesmo tempo, possam enfrentar o aviltamento das condicñes de trabalho dos trabalhadores assalariados rurais, o que tem ocorrido através da chamada flexibilizacáo dos direitos trabalhistas. Nesse contexto, o presente trabalho aborda o sistema de consórcios de produtores rurais, como novo modelo organizacional coletivo na dinámica da rede citrícola paulista. Tem como objetivo central analisar a atuacáo dos consórcios de produtores na estrutura de dominancia da rede citrícola paulista tendo como norte sua contribuicáo para o aumento dos recursos de poder dos atores excluídos. O presente trabalho analisa o conjunto dos recursos de poder de um consórcio localizado na microrregiáo de Novo Horizonte-SP, que se apresenta como um modelo ideal, pois apresenta elementos que se cristalizam em alternativas efetivas de inclusáo social.Finalmente, remete-se a discussáo de redes alternativas de capital

211

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociologfa Rural, Quito, 20-24/10/2006

social no território citricola paulista, no ámbito das políticas públicas de seguranca alimentar local. Tomo como princípio que a seguranca alimentar deve ser tratada de maneira ampla, de forma abarcar nao somente as condicñes de saúde das pessoas, de higiene dos alimentos e da autenticidade da producáo, mas também a melhora das condicñes de renda e emprego de pequenos agricultores e trabalhadores rurais. Palavras chaves: Redes de Poder; Instítuicñes; Consórcios Rurais; Capital Social; Políticas Públicas de Seguranca Alimentar e Citricultores. 7

Comportamiento productivo diferencial al interior delaagricultura familiar

Institución Universidad Nacional del Comahue- CONICET

Elpresente trabajo intenta un análisis del comportamiento productivo diferencial que se da al interior delaagricultura familiar en general, ydelas dinámicas en particular que se generan en los agricultores familiares chacareros delazona frulícola dela Provincia deRío Negro. Elpropósito es caracterizar laagricultura familiar obedeciendo a una necesidad teórica y práctica que aporte fundamentos válidos aposibles escenarios de desarrollo rural. La hipótesis que sustenta el trabajo esque elmodelo familiar deproducción imprime algunas características de organización delaunidad productiva que aunque noson independientes del modo deproducción en que operan en un momento determinado; dependen más bien delavisión deconjunto que se encuentra a labase delas decisiones que hacen alproceso productivo, en donde productor y trabajo familiar son elementos debase en elaccionar delos medios deproducción. Para su confirmación relomaré algunos delos puntos que considero claves en eldebate acerca delaorganización familiar delaproducción, yendo desde los clásicos hasta investigadores y teóricos actuales cuya preocupación por lacaracterización deestas unidades productivas los ha llevado a un prolífico diálogo con los anteriores. Elabordaje se enmarca en un análisis contextual defuncionamiento delaagricultura familiar en relación con un estado de desarrollo delas fuerzas productivas, un modelo determinado deEstado, y un proceso deacumulación que les dan lugar y con los cuales se articulan. Para el análisis concreto deuna zona deproducción tradicionalmente familiar me centraré en elAlto Valle, comprendido entre las provincias argentinas deRio Negro y Neuquén. En esta zona laagricultura familiar ha consolidado durante elsiglo XX una matriz productiva inicial "farmer" detipo excepcional -comparada al tipo dedistribución

212

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito. 20-24/10/2006

delapropiedad que se fomentó históricamente en nuestro país- que seha visto modificada paulatinamente desde mediados de ese siglo ysobre todo durante las últimas décadas. Las políticas macroeconómicas que surgen desde elEstado confirman laexcepcionalidad histórica desu surgimiento y las dificultades que encuentra actualmente su mantenimiento y desarrollo como base productiva para estas regiones de agricultura de exportación. La metodología consistirá enunabordaje detipo exploratorio, con triangulación de datos secundarios cuantitativos yestudios previos tanto anivel local como regional. La relevancia delatemática abordada en este trabajo se fundamenta no sólo en la importancia numéríca delas explotaciones ypoblación involucrada, sino también en su importancia cualitativa para cualquier planteo de desarrollo local, autogenerado y autosostenido, que contemple la importancia de alcanzar elequilibrio entre actores, actividad económica y distribución social delos recursos para potenciar los beneficios deuna situación agraria de propiedad delatierra excepcional. 7

Crisis delacafeticultura ymigración enelcentro deVeracruz

Ma. Cristina Núñez Madrazo Doctora en Ciencias Antropológicas Investigadora del Instituto deInvestigtaciones Biológicas Profesora de laFacultad deSociología Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México. En laponencia sehace una descripción deloque ha significado para las poblaciones rurales del centro deVeracruz lacrisis delapequeña cafeticultura apartir delos años noventa del siglo pasado. En una primera parte seabordan los siguientes puntos: cuáles han sido las características particulares delacafeticultura en laCuenca Cafetalera Xalapa-Coatepec. cómo se generó una cultura campesina regional alrededor deeste cultivo comercial y las condiciones a las que sehan enfrentado los pequeños productores en los últimos veinte años. En una segunda parte del trabajo seaborda la migración emergente yacelerada decampesinos delaregión a Estados Unidos ycómo este proceso está contribuyendo a reconfigurar lacultura campesina regional. La ponencia se centra en laexploración delos impactos delacrisis delaactividad agrícola en lacultura campesina. Setrata dedescubrir los procesos paradójicos que están inmersos en este proceso sociocultural complejo.

7

Actividad f1oricola, cambios socioespaciales en la cuenca alta del Pisque- Cayambe Ecuador

213

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

María de Lourdes Larrea (M.Sc.) Centro de Estudios yAsesoría en Salud. Quito, Ecuador [email protected] Estadística-Epidemiología-Investigadora Asociada El crecimiento dinámico de laagroindustria florícola para exportación ha mostrado en las dos últimas décadas, ha modificado laconformación espacial de las zonas receptoras de los valles interandinos del Ecuador, como lacuenca alta del Pisque. La implantación de esta agroindustria pone aamplias zonas, antes agropecuarias yde producción campesina, en dependencia delos vaivenes de laeconomía globalizada. La producción esaltamente dependiente de tecnologías de laglobalización, dominadas por empresas multinacionales delacomunicación electrónica en tiempo real, la investigación química y lainvestigación genética. Las exigencias de mercado yde la inversión extranjera impulsan a laulilización masiva deagroquímicos, recursos naturales yfuerza de trabajo. Los círculos donde se deciden dónde producir, aquién vender yen qué invertir las ganancias, se concentra fuera dela región. Las poblaciones receptoras pierden autonomía sobre su territorio, pues laproducción esdirigida desde Quito, Miami, Suiza, Alemania u Holanda.

Este oligopolio, con altísima rentabilidad está repartido en numerosas empresas (más de350), desde grupos familiares, hasta holdings internacionales, con tamaños relativamente pequeños (10-15 has en promedio). En su etapa de crecimiento se benefició de facilidades crediticias, de casi nulas regulaciones ambientales y urbanas y de exoneración de aranceles para ingresar elmercado de Estados Unidos (por acuerdo delaComunidad Andina deNaciones) hasta lafecha. Sin embargo, nicomo grupo nia través del Estado ha logrado avances tecnológicos yestrategias que disminuyan la dependencia tecnológica, financiera y para los fletes.

La floricultura pone en acción constantes flujos deinsumos, productos, normas, mano deobra ydinero, creando una fuerte economía conexa que ha convertido en "moderna" sus áreas deinfluencia. Se concentra en elpiso ecológico entre los 2800- 3200 msnm, antes ocupado por laproducción agropecuaria y cerealera para elmercado nacional y a corta distancia dezonas densamente pobladas (distancias entre 200-1000 mfinca­poblado), como lomuestra elmodelo espacial de accesibilidad. Asu vez, la densificación defincas en los cantones delacuenca ha influido decisivamente en los ritmos demográficos y lare-distribución delapoblación en un radio varios cantones a la redonda de lazona productora.

Elanálisis del paisaje muestra los cambios en lacobertura vegetal y eluso. La afectación ydeforestación se relaciona históricamente con los cambios en laestructura agraria por laReforma Agraria, lamodernización del agro en las décadas 1960-1980 y lamodificación delacomunidad campesina. Este proceso esagudizado por elcambio hacia la floricultura deexportación. Las unidades familiares campesinas- indígenas,

214

7

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

situadas por sobre los 3000 msnm hasta hace poco dedicadas a laproducción de alimentos para autoconsumo y mercado interno, hoy proveen de trabajadores/as a las plantaciones. Todo locual contribuye alproceso de cambio a producción pecuaria y ampliación delafrontera agrícola.

A pesar delos vertiginosos cambios socio-espaciales, las comunidades nohan mejorado significativamente sus niveles de vida. Antes bien, reciben fuertes impactos paisajísticos, ambientales, sociales, culturales yen sus condiciones de salud.

? no enviado

Marines Zandavali Grando Funda~o deEconomia e Estatística, RS, Brasil Doutora em Desenvolvimento Agrícola No Rio Grande doSul, o estado mais meridional do Brasil, desenvolveu-se urna economia agrícola relativamente forte, na qual os agricultores familiares ocupam historicamente urna posi~o importante. Diferentemente de outras regioes brasileiras, que a partir da importacao dernáo-de-obra escrava ou Iivre para suprir anecessidade das grandes exploracoes que deu origem adiversos tipos depequenos e muito pequena proprietários, ouderegioes latino-americanas onde ascomunidades camponesas seconstituíram a partir da desagrega~o das comunidades indígenas, no Rio Grande doSul houve urna política oficial de colonízacáo, apoiada em um sistema de pequenas propriedades com imigrantes europeus organizados em coletividades, para ocupar solos deregioes inexploradas.Absolutamente impossibilitadas de acompanharem os padrñes concorrenciais que foram sendo estabelecidos, entraram em processo deregressao, nao obstante, seguirem produzindo para o autoconsumo. Considerando-se a formacao social agrária doRio Grande doSul, pode-se dizer que a pobreza rural gaúcha nao seoriginou da modemzaeáo agrícola brasileira iniciada nos anos 60. Entretanto a indigencia que leva ti desestabilizacao social, ou como diz Castel, ti desfilia~o, esta sim, apareceu verdadeiramente mais contundente a partir do processo detransformacoes tecnológicas na agricultura. Segundo a idéia das duas dinamicas regionais distintas, associadas adois grupos depobres rurais no Estado, pode-se supor a insuficiencia derenda ea nao-satisfacao das necessidades básicas, características dos trabalhadores rurais concentrados mais aosul, como uma endemia, que aumentou com o advento da modemiza~o agrícola. Dependentes das grandes lavouras edas atividades agropastoris para sobreviverem, sao despossuídos, de Jonga data, dos meios deproduCao, quando nao, demoradia. Isto porque sao assalariados históricos, via deregra mal pagos esem garantías trabalhistas, que arriscam o acesso temporário ti terra na condi~o deparceiros e,freqüentemente, sao submetidos ao trabalho apenas sazona/. Entretanto as mais de 250 mil familias classificadas de

215

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quilo, 20-24/10/2006

indigentes pelo Mapa da Fome nos anos 90, localizadas, em grande parte, aonorte do Estado compéem urna popula~o predominantemente de origem européia e numericamente maior que a anterior. Até as vésperas damodemiza~o agrícola, centenas dessas familias podiam ser classificadas como pobres, porém produziam comercialmente enao se encontravam desestabilizadas socialmente. As causas da indigencia dessas familias supoe-se que estejam vinculadas aos minifúndios mal equipados, nos quais os agricultores náo alcanc¡am desempenho economico suficiente para semanterem naquelas producoes para as quais o mercado exige produtividade crescente. 7

La producción arrocera en elMERCOSUR, cambios y continuidades para elcaso dela producción primaria agropecuaria correntina.

Melina Laura Ramos Intitulo deInvestigaciones Gino Germani, Facultad deCiencias Sociales, USA ElMERCOSUR, entonces, se trata deun proceso inconcluso y contradictorio donde de los distintos actores sociales (empresas, trabajadores entre otros) se posicionarán de acuerdo a sus capacidades dereconversión, adaptación y potencialidades productivas. Este trabajo parte delahip6tesis fundamental deque elimpacto sobre laestructura productiva local y lacapacidad delas empresas para incorporar innovaciones y competir en este nuevo contexto es fuertemente desigual. Asu vez, lacomprensión delos cambios y continuidades experimentados por el subsistema arrocero de Corrientes constituyen avances en lacomprensión del impacto diferencial del Mercosur sobre los distintos tipos deagentes socioecon6micos involucrados en ese complejo agroindustrial (CAl). La competitividad ha estado relacionada en forma restringida acuestiones vinculadas al tipo decambio, costos relativos y precios, centrando laatención alnivel tecnológico de las explotaciones o de las industrias. Algunas variantes del mismo enfoque hacen mayor hincapié en lacapacidad de conquistar y mantener ·porciones· del mercado internacional. Habitualmente, eltérmino'ventaias competitivas· serelaciona con este enfoque e indica lacapacidad potencial deexportar deun país. Las limitaciones deeste enfoque han sido señaladas en varias oportunidades. Una revisión deesta mirada implica sostener que un buen desempeño exportador no siempre significa alta competitividad. Ya que un tipo decambio devaluado puede impactar regresivamente sobre los ingresos delos trabajadores. Por lotanto, para poder apreciar los niveles y fundamentos delaproductividad alcanzados por los distintos actores del CAl arrocero, será necesario considerar una visión ampliada delaproductividad, donde latecnología, laforma deorganizar el trabajo, las experiencias acumuladas y las condiciones ymedio ambiente delos trabajadores resultan fundamentales.

Las agroindustrias se presentan como uno de los sectores más dinámicos para el

216

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, quito, 20-24/10/2006

crecimiento del Producto Bruto y del volumen delamano de obra deCorrientes. De todas las agroindustrias que funcionan en esa provincia, los establecimientos dedicados alcultivo y secado (fase preindustrial) del arroz han sido escogidos para nuestro objetivo entanto, setrata deuna actividad propia cuyo impacto trasciende lafase primaria, dado elalto grado deintegración vertical de laactividad.

Elobjetivo dela investigación que daorigen a esta ponencia, esconocer elestado de las Condiciones y Medio ambiente detrabajo, en sentido amplio, entanto entendemos que lamisma constituye un elemento fundamental en los niveles deproductividad alcanzados por los integrantes del CAl. 7

Estrategias dereproducción deunidades familiares en contextos históricos variables

Mónica De Nicola Facultad deCiencias Agrarias delaUniversidad Nacional deRosario Las unidades familiares han desarrollado a través del tiempo distintos mecanismos para lograr su reproducción material, apartir del acceso a recursos (ingresos), o mejor dicho a los medios que permitan una obtención continuada deestos recursos. En el campo delas unidades familiares hay tres especies distintas decapital (medios), eleconómico, elcultural y elsocial y cada agente dentro deeste campo tiene distintas dotaciones delos mismos demanera que su fuerza relativa, suposición y sus estrategias van a depender delaestructura y volumen decada uno deestos tipos diferentes decapital. La propiedad delatierra, lacantidad y calidad dela misma, constituye un elemento clave del capital económico que condiciona fuertemente los ingresos que la unidad familiar vaa obtener, pero que debe ser estudiada enforma integral junto con otros elementos deeste capital económico y del capital cultural y social. Pero a pesar deque la forma deacceso a los medios (volumen y estructura desu capital) puede explicarnos muchas estrategias, la incorporación del concepto dehabitus nos ayuda a comprender las acciones más allá deun concepto económico. En contextos históricos estables, las estrategias semantienen estables, pero ante cambios enelcontexto que afectan aspectos fundamentales delaorganización delos recursos, antiguas estrategias dejan deservir y lafamilia deberá generar nuevas prácticas adaptadas a las nuevas situaciones que se van creando. Eltrabajo empírico muestra que la familia desarrolla distintas estrategias enla búsqueda deincrementar o conservar sucapital, demaximizar sus ingresos, conforme a las necesidades de reproducción, pero considerando un actor integrado y altamente sensitivo alcontexto. Todas las decisiones que setomen a nivel del tipo deproducción, del alquiler detierra, dela tecnología a incorporar, deladistribución delos ingresos entre los miembros delafamilia, delaobtención deingresos externos a launidad predial, serán estrategias que tendrán como objetivo la reproducción dela unidad

217

7

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

familiar, estando altamente condicionada por laexperiencia histórica acumulada.

o centro-oeste brasileiro como fronteira agrícola

Pedro Abel Vieira Junior (Pesquisador 11, Embrapa/SNT, Doutorando em Economia, Instituto Economia/Unicamp. email: [email protected]); Adriana Carvalho Pinto Vieira (Advogada, Msc. Direito, Doutoranda em Economia, Instituto EconomialUnicamp. email: [email protected]); Antonio Marcio Buainain (Professor Titular do Instituto deEconomia da Universidade Estadual de Campinas Instituto de Economia, [email protected]). A regiao Centro-Oeste é exemplo de regiao de fronteira que se consolida como área de moderna produyao agroindustrial após a transformayao de sua base produtiva, pois, apesar de sua ocupacáo teriniciado noséculo XVI, porcerto periodo fo; considerada como um vazio demográfico ou, pensado como urna regiao vocacionada para atividades agrícolas de subsistencia, extrativismo e mineracáo rudimentar. A ocupacáo daregiao ocorre somente nadécada de 30, consolidando-se como fronteira agrícola e pólo de absorcáo de excedentes populacionais. No ano de 2000, da quase inexistencia de ligayoes externas nadécada de 30, a regiao passou a responder por7,18% do PIB nacional. destacando-se sua participayao na produeáo de soja, algodao e carnes produzidos em sistema moderno e intensivo em capital. Aspolíticas de infra-eslrutura ecoíonlzacáo adotadas noperíodo foram importantes, possibilitando que oMato Grosso noSul e Goiás atuassem como asprimeiras regioes de fronteira agrícola, sucedidos pelo Mato Grosso, cujas regioes norte e nordeste representam as últimas áreas para oavance da fronteira agrícola. Goiás, entretanto, apresentou dinamicas de ocupaeáo distinta das ocorridas noMato Grosso do Sul e Mato Grosso, provavelmente em razáo do processo de urbanizacáo deGoiania e Brasilia. Ainda, avancou mais nareduyao da dependencia e Iigay5es com a Regiao Sudeste, pelo maior dinamismo de seus sistemas de produyao agrícola e reduyao na participayao de espécies temporárias de menor valor, a exemplo da soja. No entanto, oMato Grosso até a década de 80, também apresentava sistema produtivo calcado na soja e,na década de 90 observa-se incremento nodinamismo de seus sistemas produtivos agrícolas. notadamente namesorregiao Sudeste pelo aumento expressivo do algodao. Ainda no estado, destacarn-se asiniciativas para substítulcáo deespécies nos sistemas produtivos locais, entretanto, hádificuldade para adequacáo de novas espécies, notadamente aspermanentes, aoferta ambiental local. Apesar do avance da fronteira agrícola naregiao Centro-Oeste pode-se infeFir que ainda há carencia em máo-de-obra, capital e tecnotopía, para o aumento da producáo de espécies mais exigentes, do que é possivel inferir que o processo de fronteira agrícola, apesar de avanyado, náo está concluído.

218

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rur~. Quito, 20-24/1012006

Apesar do crescimento populacional, fruto da migrayao e do modelo agrícola inlensivo em capital, alguns indicadores, a exemplo doPIS per capta e da taxa de renda apropriada pelos 50% mais pobres da populayao, demonslram terhavido melhorias sociais. Otrabalho tem porobjetivo analisar oefeito da expansao agrícola e suas conseqüénclas noCentro-Oeste entre os anos de 1960 e 2000 abordando aspectos que o caracterizamcomo fronteira agrícola epólo deabsorcáo deexcedentes populacionais, bem como, dasua heterogeneidade ¡ntra-regional. Para tanto, propóe urna caracterizacáo sintética da oferta ambiental region~. analisa os antecedentes históricos daformayao e inseryiio dessa regiao naeconomia brasileira em período anterior ao ano de1960, destaca as principais obras deinfra-estrutura e considera alguns indicadores da evoluyao económica e populacional entre osanos de 1960 e 2000 para inlerpretayao documprimento dos pressupostos iniciais defronteira agricola epólo de ebsorcáo deexcedentes populacionais. 7

los cambios en elsector bananero yel impacto sobre lasalud delos trabajadores y el ambiente.

Raúl Harari [email protected] Corporación IFA El sector bananero ecuatoriano, en elmarco delos cambios en elmercado mundial, sufre efectos importantes. la reestructuración del mercado de laUnión Europea, los nuevos cultivos en África, elaumento delademanda en Rusia y países delaexUnión Soviética, así como nuevas estrategias delas grandes transnacionales DoIe yChiquita, están impactando en elEcuador. También laCorporación Noboa presenta algunos rasgos distintivos.

Uno deesos impactos, que seha mantenido históricamente en el sector, pero que ahora se profundiza, son los drásticos cambios en laorganización y las condiciones de trabajo. Por un lado, un mercado más abierto en Europa, con el interés delaUnión Europea deproteger asus ex- colonias, llamadas en conjunto ACP (África, Caribe y Pacifico) aquienes noles cobra aranceles, y porotro, mercados aún nosaturados, que aumentan lademanda yabsorben producción.

Los trabajadores, tradicionalmente marginados, enparticular en el Ecuador, pero también muy arrinconados en Costa Rica y otros paises deCentroamérica, enfrentan una aplicación salvaje delaflexibilización, amenazas dedelocalización de laproducción y reducciones en salarios, trabajo a destajo, antisindicalismo, ausencia deseguridad social .En síntesis, trabajo precario aniveles extremos.

219

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

En ese marco, lasalud delos trabajadores se ve afectada tanto por fas condiciones de trabajo cuanto por algunos riesgos específicos como son los plaguicidas. Esta "fiebre de producción de banano" lleva aexposiciones elevadas aplaguicidas tóxicos yadaños ambientales debidos a lacontaminación del agua, viviendas, escuelas y suelos producida por lacontaminación ocasionada por lafumigación aérea. De tal manera que tampoco los habitantes vecinos a las bananeras escapan adesbordes de laproducción muy cercana a los sitios dehabitación.

Resultados de estudios realizados en elEcuador demuestran que existen daños a la salud de los trabajadores especialmente en laproducción convencional, pero también en laproducción orgánica donde sibien no se utilizan plaguicidas. eldesgaste de los trabajadores es elevado. La dificultad para lasindicalización y el incumplimiento de normas delaOIT respecto aese derecho de los trabajadores se convierte en un agravante por que impide a los trabajadores responder de manera organizada.

7

oartigo discute asdiferencas de desempenho produtivo entre 114 países, com base na metodologia de Análise Envoltória de Dados (DEA).

Ricardo Candéa Sá Barreto Universidade Federal deVicosa Oartigo discute as diferenlfas de desempenho produtivo entre 114 países, com base na metodologia de Análise Envoltória deDados (DEA). Tendo como motivalfijo o fato de que os modelos tradicionais de crescimento económico raramente examinam os problemas ecológicos gerados por uma sociedade capitalista moderna, assim este tipo de modelo náo se aproxima deproblemas essenciais darealidadeatual. Os dados utilizados foram extraídos doBanco Mundial e ESI no ano de 2002. Os resultados indicam que os paises Kuwait e Trinidad e Tobago possuem maior eficilmcia na transformalfijo de capital físico ecapital natural (insumos) em crescimento/desenvolvimento (PIB per capital. de forma aorientar os agentes produtivos na busca continua da melhor alocacáo dos fatores de produlfáo. e ainda na dinamica dodesenvolvimento económico. 7

Familias rurales y estructura agraria en elsur deSanta Fe, Argentina

Roxana Albanesi Facultad deCiencias Agrarias delaUniversidad Nacional de Rosario - Argentina La historia del trabajo delas familias inmigrantes y sus descendientes es lahistoria de laagricultura del sur deSanta Fe. una delas principales provincias productoras en

220

ALASRU VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural, Quito, 20-24/10/2006

Argentina. La producción familiar ocupó y aún ocupa un lugar central en laproducción agrícola y en lavida económica y social del área. Desde sus inicios, en lasegunda mitad del siglo XIX, se desarrolló bajo condiciones políticas yeconómicas que, excepcionalmente y en períodos muy acotados, propiciaron elacceso a lapropiedad de latierra ydonde el capital limitó sus posibilidades de ingresos ydeacumulación. El proceso iniciado en los años 70 conocido como modernización profundiza las relaciones capitalistas en elagro provoca cambios en los estilos yconcepciones de vida mucho más acorde a laagricultura como negocio que como forma de vivir, actores necesarios y otros que no encuentran sentido en elnuevo modela.... Desde allí hablan aquellos que viven en los pueblos en ellugar social de laproducción esperada: laagropecuaria. Lo que acontece en los pueblos tiene que ver con las transformaciones de las familias rurales. Estas familias y lasuerte de sus explotaciones son las dinamizadoras económicas ysociales delavida delas pequeñas localidades agrarias, aún en aquellas más industrializadas donde eldesarrollo fue principalmente producción de alimentos o insumos para elsector agropecuario. "El campo" estructura "al pueblo" en elsur santafesino, siempre. Y"el campo" en lapampa gringa es producción familiar. Los años 90 para elsector agropecuario pampeano fueron decrecimiento y consolidación del complejo oleaginoso con centralidad en elcultivo de soja, con cosechas record yconstante incremento delas exportaciones. En elsur de Santa Fe el territorio se reordenó -como tantas otras veces a lolargo de su historia- a las' coordenadas deproducción internacionales, pero tal adecuación implicó desaparición. deexplotaciones ydepequeñas y mediana empresas, retracción del mercado interno, desempleo y desafiliación social, manifestación "de ladestrucción social creada por el poder del mercado" que fragmentó laeconomía y lasociedad del sur santafesino plenamente integrado a laglobalización neoliberal. ­7

Megaproyeclos ydependencia en Colombia

XIMENA NIVIA, CAROLINA PINEDA PINZON, JAVIER CASTELlANOS MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTA El papel que juegan nuestros territorios yelpequeño productor campesino en el escenario internacional ha sido determinado a través delahistoria por laenraizada concepción neocolonial, que condiciona ladinámica interna de las economías locales y sacrifica laposiblidad dedesarrollo social. En todo elterritorio colombiano se viene arrinconando lapequeña economía campesina convirtiéndola en otra especie en vía de extinción, ya sea por asfixia económica o por represión militar. Los habitantes rurales que sobrevivieron, permanecieron o retornaron asus tierras, son ahora vulnerables, por su precaria situación, a propuestas económicas que benefician prioritariamente a los que financian proyectos y megaproyectos agroindustriales.

221