34
“Utilización y Apropiación de las TIC: Una estrategia innovadora para la equidad y la pertinencia educativa” Introducción En la presente ponencia se realiza un reporte de investigación llevado a cabo en la ciudad de Medellín en 2012 y donde a través de una indagación cualitativa, se ha determinado la manera en cómo puede contribuir el diseño y apropiación de ambientes de aprendizaje mediados por el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la reducción de factores de inequidad y exclusión educativa en tres instituciones educativas oficiales de la ciudad de Medellín, Colombia, y cuyas comunidades educativas fueron objeto de estudio. 1. Planteamiento del problema En esta primera etapa se establecen los antecedentes y la justificación del problema, haciendo énfasis en las características que ha tenido el uso de diversas herramientas TIC en la ciudad de Medellín, como recursos educativos para impregnar el desarrollo de ambientes de aprendizaje en algunas instituciones educativas de la ciudad. Seguidamente se realiza una descripción y/o definición del problema de investigación, donde se procura determinar la relación entre calidad de la educación, equidad, pertinencia y uso y apropiación crítica de las TIC en los currículos escolares. En esta primera fase del Planteamiento del Problema, además se establece un objetivo general, tres objetivos específicos y la pregunta de investigación, los cuales marcan el derrotero a seguir durante la indagación cualitativa y se fijan el horizonte y meta de ésta. También se establecen las bases filosóficas que orientan todo el proceso, además se contextualiza en un marco temporal y espacial, los alcances de la indagación realizada. 1.1. Antecedentes y justificación Si bien antes del nuevo milenio ya se vislumbraba la aparición de las hoy denominadas sociedades de la información y del conocimiento, las prácticas educativas en las instituciones escolares de la ciudad de Medellín, conservaban un tinte tradicional basado en la transmisión de contenidos, donde el maestro, en la mayoría de casos sin más herramientas que la tiza y el tablero, era quizá el único actor educativo protagónico, mientras el papel principal del estudiante sólo se limitaba a ser un receptor pasivo de información. Sin dejar de reconocer la existencia de cierto número de profesionales exitosos, y que son producto de ese sistema educativo tradicional en la ciudad de Medellín, Colombia, tampoco se puede

virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

“Utilización y Apropiación de las TIC:Una estrategia innovadora para la equidad y la pertinencia educativa”

Introducción En la presente ponencia se realiza un reporte de investigación llevado a cabo en la ciudad de Medellín en 2012 y donde a través de una indagación cualitativa, se ha determinado la manera en cómo puede contribuir el diseño y apropiación de ambientes de aprendizaje mediados por el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en la reducción de factores de inequidad y exclusión educativa en tres instituciones educativas oficiales de la ciudad de Medellín, Colombia, y cuyas comunidades educativas fueron objeto de estudio.

1. Planteamiento del problema En esta primera etapa se establecen los antecedentes y la justificación del problema, haciendo énfasis en las características que ha tenido el uso de diversas herramientas TIC en la ciudad de Medellín, como recursos educativos para impregnar el desarrollo de ambientes de aprendizaje en algunas instituciones educativas de la ciudad. Seguidamente se realiza una descripción y/o definición del problema de investigación, donde se procura determinar la relación entre calidad de la educación, equidad, pertinencia y uso y apropiación crítica de las TIC en los currículos escolares. En esta primera fase del Planteamiento del Problema, además se establece un objetivo general, tres objetivos específicos y la pregunta de investigación, los cuales marcan el derrotero a seguir durante la indagación cualitativa y se fijan el horizonte y meta de ésta. También se establecen las bases filosóficas que orientan todo el proceso, además se contextualiza en un marco temporal y espacial, los alcances de la indagación realizada.

1.1. Antecedentes y justificación Si bien antes del nuevo milenio ya se vislumbraba la aparición de las hoy denominadas sociedades de la información y del conocimiento, las prácticas educativas en las instituciones escolares de la ciudad de Medellín, conservaban un tinte tradicional basado en la transmisión de contenidos, donde el maestro, en la mayoría de casos sin más herramientas que la tiza y el tablero, era quizá el único actor educativo protagónico, mientras el papel principal del estudiante sólo se limitaba a ser un receptor pasivo de información. Sin dejar de reconocer la existencia de cierto número de profesionales exitosos, y que son producto de ese sistema educativo tradicional en la ciudad de Medellín, Colombia, tampoco se puede ignorar el gran número de habitantes de esta región condenados al fracaso escolar y a vivir en precarias condiciones de vida, todo a causa de esas prácticas educativas, descontextualizadas, inequitativas y excluyentes que marcaron la época, y las cuales en pleno siglo XXI no se han podido erradicar en su mayoría. En el año de 1998 se empezaron a dar algunos avances de corte individual en el diseño de ambientes de aprendizaje mediados por las TIC; algunos docentes, por ejemplo este servidor, comenzaron aisladamente a utilizar software educativo como Modellus, Derive y uno que otro programa de operaciones básicas matemáticas empleando algún lenguaje de programación como visual Basic, Lenguaje C, Matlab, entre otros, pero nada oficial y con el agravante por un lado de no poseer recursos tecnológicos y por el otro la falta de capacitación y desarrollo profesional docente. Con la llegada del nuevo milenio, el auge de fenómenos a nivel mundial como la globalización y el desarrollo tecnológico propio de las sociedades de la información y el conocimiento, se hace más evidente en la ciudad la necesidad de revisar esos sistemas tradicionales de educación, los cuales día a día se vuelven obsoletos y no pueden dar respuesta a los requerimientos educativos que imponen las nuevas sociedades, tanto a nivel

Page 2: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

mundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria. Es por allá en el año 2003, que dos programa de la administración municipal y nacional respectivamente, “Masificación de Internet” y “Computadores Para Educar”, comienzan a dotar de ordenadores y conectividad a un buen número de instituciones educativas de la ciudad con el propósito de que éstas pudieran impregnar significativamente los ambientes de aprendizaje, sin embargo, los resultados obtenidos no colmaron las expectativas, pues como dice Lara (2005), un hecho trascendental en educación consiste en considerar que la mera utilización de cualquier recurso tecnológico no garantiza eficacia. Otro importante antecedente que pretendía reducir la inequidad y ofrecer calidad educativa a la gran mayoría de estudiantes de la ciudad, y que llegó a complementar los programas mencionados, se denominó “Clic Aprendo Mejor”; con éste, aunque se logró en parte una alfabetización digital de un considerable número de docentes, no fue suficiente ante el avance agigantado y veloz, tanto de las TIC como del mismo fenómeno de la globalización. Un referente obligatorio que antecede esta propuesta de uso y apropiación de las TIC como mediadores cognitivos para la equidad educativa, está contenido en el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE), que determina tanto la necesidad de garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como también la necesidad de capacitación y desarrollo profesional de los docentes para poder llevar a cabo ese noble fin (MEN, 2006). Ese mismo PNDE (2006-2016) consagra como una de sus macro metas, que en las escuelas normales y en las facultades de educación de las universidades colombianas, los programas de formación promoverán la investigación e incluirán el uso de las TIC como estrategia pedagógica y, además, el 80% de los docentes serán competentes en estrategias interactivas, cooperativas y que integran las TIC para el aprendizaje significativo (MEN, 2006). Paralelamente con el PNDE nace y crece a partir del año 2007 en la ciudad, el programa “Medellín Digital”, cuyo objetivo principal es acercar la tecnología a los ciudadanos, ofrece además de nuevos recursos computacionales a escuelas y colegios, en asocio con la empresa del estado UNE, un gran avance en conectividad, aquí realmente se evidencia una excelente fortaleza que contribuye a disminuir la brecha de inequidad. El programa también trata de intervenir algunos planteles educativos desde los componentes de contenidos, apropiación y comunicación pública. Paralelo al programa “Medellín Digital”, la secretaría de Educación de Medellín, ofrece actualmente a los educadores oficiales de la cuidad, la Ruta de Formación docente en TIC, la cual comprende los cursos: Primer Clic, Maestro 2.0, DirecTIC para la Gestión, Diseño de Contenidos Educativos Digitales, un Diplomado en Articulación de TIC y AmbienTIC, éste enfatiza el diseño de ambientes de aprendizaje mediado por las TIC. Un referente importante consiste en reconocer que no obstante lo referido en párrafos anteriores, es necesario aceptar que a pesar de los grandes esfuerzos invertidos en recursos e infraestructura tecnológica para la educación, en la ciudad persiste aún gran número de docentes que se muestran reacios al cambio y otros aunque se han capacitado, todavía no logran el uso y apropiación crítica de este tipo de herramientas, mediante las cuales se podría llegar a la transformación adecuada de los ambientes de aprendizaje. Cuando se habla de Uso y Apropiación crítica de las TIC, se hace referencia a poder emplear éstas como verdaderas herramientas de la mente, es decir que con su mediación se contribuya efectivamente a la construcción de esquemas mentales, potenciando de esta forma el desarrollo de habilidades de orden superior como la interpretación, la argumentación, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, competencias requeridas para que los ciudadanos puedan enfrentar con éxito fenómenos mundiales como la globalización y las sociedades de la información y el conocimiento.

Page 3: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

1.2. Definición del Problema de investigación 1.2.1. Pregunta de Investigación ¿De qué manera puede contribuir el diseño y apropiación de Ambientes de Aprendizaje

mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la Equidad y a la Pertinencia Educativa en algunas escuelas y colegios oficiales de la ciudad de Medellín?

1.2.2. Objetivo General Determinar cómo puede contribuir el diseño y apropiación de Ambientes de Aprendizaje

mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la Equidad y a la Pertinencia Educativa en algunas escuelas y colegios oficiales de la Ciudad de Medellín, Colombia.

1.2.3. Objetivos Específicos Presentar argumentos que reflejen cómo el uso y apropiación crítica de las TIC en los

ambientes de aprendizaje de algunas instituciones educativas de Medellín, se constituye como una estrategia innovadora para la Equidad y la Pertinencia Educativa en esta ciudad.

Describir elementos que deben tomarse en cuenta para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Mediados por las TIC de manera que puedan contribuir significativamente a disminuir factores de inequidad y exclusión educativa en Medellín.

Presentar una propuesta de estrategia innovadora que fomente el uso y apropiación crítica de las TIC en Ambientes de Aprendizaje, y que contribuya a la Equidad y Pertinencia Educativa en las instituciones educativas de la ciudad de Medellín.

2. Marco Teórico En este marco teórico se explican y argumentan los preceptos conceptuales que impregnaron el desarrollo del presente trabajo investigativo. El capítulo se ha dividido en tres apartados: Historia y evolución de las TIC en educación, las TIC y su importancia en el contexto educativo, las TIC como una herramienta necesaria para la Equidad y la Pertinencia en la Educación del Siglo XXI. Por necesidad del estudio, cada uno de estos apartados presenta también sus propias subdivisiones.

2.1. Historia y Evolución de las TIC en Educación2.1.1. El contexto internacional

Sin dejar de reconocer algunos aportes educativos de ciertos medios analógicos de comunicación como la telefonía, la radio y la televisión, es evidente que el principal desarrollo de las TIC en ámbitos educativos, adquiere su auge a nivel mundial con el desarrollo vertiginoso a partir de los años 70 de la microelectrónica, las redes de comunicación y los ordenadores, los cuales posibilitaron los sistemas digitales de almacenamiento y procesamiento de información; desarrollo estrechamente ligado al surgimiento a nivel mundial de las sociedades de la información y el conocimiento. Según el portal educativo Argentino [email protected] (2007), las TIC en contextos educativos, tienen su primera aparición en 1958, cuando Raht y Anderson, trabajando para IBM y con el ordenador IBM 650, diseñan y ejecutan el primer programa para la enseñanza dedicado a la aritmética binaria, luego, a fines de 1960, ellos mismos implementaron 25 centros de enseñanza en Estados Unidos con ordenadores IBM 1500. Uno de los mayores inconvenientes que enfrentaron, fue los altos costos de su aplicación. Un hecho de suma importancia en el desarrollo de las TIC ocurre en 1965; en el campo de la teleinformática se logró conectar una computadora en Massachusetts con otra en California a través de una línea telefónica. De estos experimentos se derivó el proyecto ARPANET en 1967, y para 1972 ya estaban conectadas varias computadoras y comenzaron a desarrollarse nuevas aplicaciones ([email protected], 2007). El crecimiento posterior de ARPANET sentó las bases del

Page 4: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

nacimiento de la red universal de telecomunicaciones y que cambió radicalmente la manera de pensar la educación y que hoy se conoce con el nombre de Internet. En 1977 aparecieron en el mercado los primeros microordenadores o computadoras personales, sistemas basados en el microprocesador que, por su tamaño, potencia, facilidad de uso y menor costo van a producir una auténtica revolución, no sólo en esferas como el hogar, las profesiones o las oficinas, sino también en el ámbito educativo. Es realmente a partir de la comercialización de los microordenadores cuando en la mayoría de los países se generalizó la elaboración de planes para incorporar las computadoras a los centros docentes de enseñanza básica y media ([email protected],2007). La necesidad primordial de incorporar las TIC a la educación, se evidencia con mayor énfasis a partir de la década de los años 90 con el surgimiento de Internet y el auge de fenómenos como la globalización y las sociedades de la Información y el Conocimiento. Internet en Colombia comienza su desarrollo a partir de 1995, pero la poca conectividad y falta de recursos, hacen que este entorno educativo sea sólo de uso de unos privilegiados y de algunos planteles educativos en su mayoría privados, razón por la cual el estado estudia la creación de planes de contingencia y acción.

2.1.2. El contexto nacional El inicio de las políticas TIC en Colombia, en busca de la equidad y la pertinencia educativa, fueron definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998-2002. Fue la primera vez que se incluyeron las TIC como parte del modelo de desarrollo económico y social, en este último se considera el ámbito educativo. La implementación de recursos TIC, comienza en Colombia a través de tres programas estatales: Agenda de conectividad: El salto a Internet; Computadores Para Educar; y el Programa Compartel: Interconexión a Internet. Con estas estrategias, se vislumbran importantes intentos de lograr la reducción de la inequidad y brindar desarrollo a comunidades marginales, donde de alguna manera se ve impregnado el ámbito educativo, sin embargo, Compartel a pesar de brindar cierto grado de desarrollo a los pobladores de lugares apartados y en su mayoría de escasos recursos, no logra consolidar significativamente la transformación de ambientes de aprendizaje en escuelas y colegios rulares del país. Además de los tres programas referenciados, vale destacar otro que refleja grandes esfuerzos del gobierno central en la incorporación y apropiación de las TIC en ambientes educativos y que puede contribuir a la reducción de la inequidad educativa, se trata del proyecto: “A qué te Cojo Ratón”, implementado en el año 2005, el cual pretende formar a los docentes en el uso básico de las TIC, para que se acerquen a éstas como usuarios alfabetizados digitalmente, puedan utilizarlas en su vida cotidiana, y además piensen en incorporarlas a corto plazo en su quehacer pedagógico. El programa “A qué te Cojo Ratón” logró impactar a un buen número de docentes y directivos docentes en una fase de apropiación personal, lo cual permitió impregnar el uso de herramientas tecnológicas en las prácticas pedagógicas institucionales, por lo menos en disciplinas propias al entorno tecnológico, quedando pendiente el uso y apropiación crítica de esas tecnologías en todas las disciplinas del conocimiento y como verdaderas herramientas cognitivas. Continuando con este recorrido histórico, cabe resaltar la creación y desarrollo de portales educativos como Colombia Aprende y Eduteka, los cuales en la última década han proporcionado gran cantidad de recursos TIC a educadores y estudiantes colombianos; se destacan en ambos portales el acceso a bibliotecas digitales, software educativos libres, simuladores, comunidades de aprendizaje, herramientas de chat, video y gran cantidad de artículos sobre TIC y su impacto en la educación. 2.1.3. El contexto local

Page 5: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

A nivel local, es importante mencionar que en Medellín, para el año 2002, la administración municipal creó el programa “Masificación de Internet”. Este fue un proyecto ambicioso donde la alcaldía de la ciudad, en convenio con las empresas públicas de Medellín, compró 200,000 computadores, bajo la pretensión de masificar Internet en la mayoría de los hogares de la ciudad, ofreciendo éstos con facilidades de pago e incluyendo el paquete de conectividad. Ante un eventual fracaso de esta política, pues sólo se logró vender alrededor de 90,000 paquetes (PC y plan de conectividad), se tomó la decisión de destinar algunos de esos PC a escuelas y colegios públicos de la Bella Villa, fue así como entre los planteles beneficiados, se distribuyeron alrededor de 9,500 computadores, los cuales contribuyeron a proporcionar un mayor acercamiento a la tecnología y a las herramientas informáticas. No obstante lo anterior, y a que al igual que sus antecesores en el país, este programa contribuyó a incrementar el uso del PC en las clases relacionadas con la informática, se siguieron presentando falencias, tanto en la apropiación personal como en la apropiación profesional de las herramientas TIC por parte de los docentes y el efecto negativo que esto reflejaba en los estudiantes de la ciudad de Medellín, desde luego sin dejar de reconocer algunos adelantos en conectividad. Como se mencionó antes, en el año 2007, y en concordancia con el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE): Un pacto Social por la Educación, se desarrolló a nivel local el plan de gobierno municipal “Medellín la más Educada”. Se invirtió gran cantidad de recursos en educación y en dotación tecnológica, y se desarrollaron los programas Medellín Digital y la Ruta de formación docente en TIC; ambos programas se describieron en líneas anteriores.

2. 2. Las TIC y su importancia en el ámbito educativo 2.2.1 Conceptualización Según la Ley de TIC en Colombia (2009), se definen las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes. Para complementar la anterior definición, en este trabajo investigativo al hablar de TIC, se consideran como sus componentes esenciales el hardware, el software, los servicios y las telecomunicaciones. Cabero (2000) conceptúa que las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son utilizadas socialmente para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedios, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. El mismo Cabero, señala que dichas tecnologías tienen un carácter de interactividad en torno a las telecomunicaciones, la informática educativa, los audiovisuales, y su hibridación como son los multimedia. De igual manera se extrae del Observatorio para la Sociedad de la Información en Latinoamérica y el Caribe (OSCILAC, 2004), que las TIC se pueden concebir como resultado de una convergencia tecnológica, la cual se ha producido a lo largo de ya casi medio siglo, entre las telecomunicaciones, las ciencias de la computación, la microelectrónica y ciertas ideas y conceptos de administración, manejo y procesamiento de la información. Cuando se articula este tipo de tecnologías al contexto educativo, se habla de las TIC en educación, se destaca en este trabajo investigativo como un importante valor, que tales tecnologías permiten el acceso, desarrollo, tratamiento y procesamiento de la información, sin el límite condicionante que imponen las barreras espacio temporales y con el beneficio adicional de potenciar en buena medida, la interactividad y el asincronismo.

2.2.2. Las TIC como herramienta cognitiva Los nuevos contextos educativos que exigen las sociedades de la información y el conocimiento, destacan la importancia de repensar los elementos básicos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, transformando éstos en un marco de acción donde el educando

Page 6: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

aprenda a aprender, a hacer, a ser y a convivir (UNESCO, 2008), exigiéndose el acompañamiento responsable de procesos de aprendizaje, el desarrollo permanente de habilidades cognitivas y la implementación de nuevas tecnologías como agentes externos de alta importancia educativa y garantes de un enfoque equitativo, pertinente e inclusivo. Al respecto, Lara (2005) argumenta que este saber se ha convertido en un requisito para la formación cultural y la competencia laboral, por tanto, es importante que los procesos educativos estén centrados en las necesidades y particularidades de los educandos, que desarrollen estrategias didácticas enriquecidas con el uso crítico de las TIC, e implementen ambientes de aprendizaje significativos. En este sentido los medios tecnológicos articulados con el currículo son una poderosa herramienta cognitiva. No es el sólo uso de las TIC el que un tiene impacto cognitivo en el aprendizaje, sino su uso articulado con el currículo (Jaramillo, Castañeda y Pimienta, 2009). Tal como se ha descrito en el contexto histórico de las TIC en la ciudad de Medellín, a pesar del gran esfuerzo estatal en conectividad y apropiación profesional, no se logra aún una transversalización curricular de tales herramientas tecnológicas al desarrollo de cada una de las disciplinas del conocimiento, las cuales hacen parte del plan de estudios en los planteles educativos de la ciudad. En un campo más específico de los ambientes de aprendizaje, el empleo de estrategias y secuencias didácticas como las establecidas en la Cognición Situada y en el Aprendizaje Basado en Proyectos, requieren en muchos casos del apoyo crítico y mediador de las TIC en las tareas de aprendizaje, por ejemplo, para la simulación de fenómenos, la sistematización de información, la realización de tablas y gráficos y el análisis estadístico de los datos obtenidos. Jonassen (1998) destaca el valor de los computadores en el ámbito educativo, para ser empleados como verdaderas herramientas de la mente, concepto que define como el conjunto de aplicaciones de los computadores que, cuando son utilizados por los estudiantes para representar lo que saben y para hacer que éstos participen en el pensamiento reflexivo y crítico acerca de las ideas que están estudiando, necesariamente los involucran en pensamiento crítico acerca del contenido de interés. Una importante característica de los computadores como herramientas de la mente, es la interactividad, el estudiante se involucra cognitivamente en los procesos de aprendizaje y no como receptor pasivo de información; bajo este concepto, el usuario no se deja controlar de la máquina, por el contrario, es él quien la controla y utiliza como mediador cognitivo en la construcción y desarrollo de procesos mentales de orden superior como conceptualizar, argumentar, interpretar, proponer, tomar decisiones, resolver problemas, entre otros. Bajo la convicción que todo espacio de interacción humana es un escenario educativo, las TIC empleadas como herramientas de la mente posibilitan un aprendizaje activo, colaborativo, personalizado y autónomo, trayendo consigo además, la apertura, la flexibilización, la democratización, la socialización, y la interactividad (García, Ruiz y Domínguez, 2007). Bajo el nuevo enfoque de aprendizaje mediado por las TIC, los canales de comunicación y las herramientas cognitivas utilizadas, potencializan y motivan con un mayor grado de significación. 2.2.4. Herramientas Web 2.0 y su importancia en educación. Según el portal Eduteka (2007) otra nueva razón que evidencia la necesidad de incorporar las TIC en los procesos educativos, tiene que ver con el hecho de que la gran mayoría de escuelas y colegios de Latinoamérica, es carente de recursos educativos, lo cual se traduce en la escasez de materiales en sus bibliotecas, siendo esta falencia a su vez, una de las más serias limitaciones para la formación inclusiva de niños y jóvenes de los sectores menos favorecidos económicamente. Esa carencia de recursos, la pobreza y marginalidad para Latinoamérica, reconocidas por la OEI (2008), se podría minimizar con una dotación adecuada de computadores, Tablets, PDA, notebook, y otras herramientas con acceso a Internet de banda ancha en las escuelas y colegios (como en el caso particular de Medellín, que presenta conectividad de todos sus

Page 7: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

planteles educativos con fibra óptica), y que posibilite el acceso a gran cantidad de libros, revistas, periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, laboratorios virtuales, museos de arte y ciencia, etc., que ofrece gratuitamente la Web 2.0 Un aspecto más que es necesario destacar en la importancia de las TIC en contextos educativos, es la potencialidad que brinda este tipo de herramientas en la construcción de comunidades de aprendizaje; según Elboj, Puigdellivol, Soler y Valls (2006), una comunidad de aprendizaje es una apuesta por una propuesta educativa que supera las desigualdades, se construye con grupos de personas que pretenden aprender a través del trabajo cooperativo y solidario, buscando modelos de formación abiertos y participativos. Las comunidades de aprendizaje son una contribución significativa de las TIC a las estrategias de innovación educativa, las cuales permiten reducir la brecha de inequidad a la que están sometidos un considerable número de estudiantes; afortunadamente existen en la red gran número de personas dispuestas a compartir recursos, información y conocimiento, los cuales sumados a un ambiente dialógico de aprendizaje, proporcionan un verdadero trabajo cooperativo e incluyente. Descubrir y explorar las posibilidades que ofrecen las herramientas web 2.0, como chat, blogs, foros, herramientas de video conferencia y otras, enriquecen los ambientes de aprendizaje y posibilitan el desarrollo e interacción con texto, hipertexto, animaciones, simulaciones, consultas y discusión crítica, en la cual motivar al interlocutor se constituye en el logro y desarrollo de competencias que sucesivamente expresan el grado de madurez intelectual y cognitiva que van adquiriendo los miembros de la comunidad. Otro aspecto que toma especial realce en el uso y apropiación de las TIC en la educación inclusiva, consiste en que éstas como agente mediador externo, que motiva y guía al educando en su formación, se convirtieron en el canal tecnológico y de comunicación que definitivamente permitió y posibilitó la educación virtual. Según García, Ruiz y Domínguez (2007), a diferencia de la educación tradicional, el modelo virtual rompe el viejo paradigma educativo de las inquebrantables barreras espacio-temporales que impregnaban ese tipo de formación y las cuales eran factores de inequidad y exclusión. Internet y las demás herramientas de la web 2.0, como canales de interacción y de múltiples recursos didácticos, reducen a su mínima expresión tales limitantes, posibilitando el acceso a la información y a las fuentes del conocimiento desde cualquier lugar del planeta y con la posibilidad del sincronismo o el asincronismo cronológico, lo que necesariamente reduce la inequidad y la exclusión educativa de las personas más vulnerables. La educación virtual, fundamentada en Internet como plataforma principal, además de potenciar factores de igualdad y calidad educativa, contribuye al desarrollo de competencias del siglo XXI como la experTICia, concepto que según el portal Eduteka (2007), implica en el actor educativo, el desarrollo de habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes en el uso y apropiación crítica de las tecnologías informáticas y computacionales, mediante las cuales se potencia el desarrollo de otras competencias a nivel social, comunicativo y cognitivo. En ese mismo sentido, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI, 2008), al definir las metas educativas 2021, menciona que la educación que se desea para la Generación Bicentenaria, reconoce que el uso y apropiación de este tipo de tecnologías es considerada como una competencia de las nuevas generaciones, generaciones en gran medida influenciadas por fenómenos universales como la globalización y la sociedad del conocimiento.

2.2.5 Riesgos por uso inapropiado de las TIC Contrario a su naturaleza, las TIC en el contexto educativo pueden también crear focos de exclusión, según Peña y Martínez (2008), las principales formas de exclusión debido al uso de las TIC son: la marginación tecnológica, que considera a quienes no pueden acceder a las TIC, analfabetismo tecnológico, el cual hace referencia a quienes no están capacitados en el uso de

Page 8: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

estas herramientas, marginación intelectual, son los que únicamente consultan contenidos y no pueden generar conocimiento a partir de ellos, y marginación económica, que implica a quienes por razones económicas no gozan de los reales beneficios de estas herramientas. De manera paralela a la tesis que se defiende en este trabajo respecto al uso y apropiación de las TIC como potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión educativa, es necesario reconocer que el empleo de esas tecnologías podría también incrementar la llamada brecha digital entre los estudiantes que por situaciones socioeconómicas no pueden acceder a este tipo de recursos, frente a aquellos de otros de estratos más pudientes. Para contrarrestar este efecto negativo, como propone Norris (2001), se requiere una intervención decidida del estado para proporcionar igualdad de oportunidades a los menos favorecidos. Otro de los riesgos detectados al utilizar las TIC, es que amparados en el uso de estas tecnologías, los educadores sin experTICia, pueden convertir el sistema educativo, en un sistema marcadamente transmisor, donde el docente reproduce contenidos y el estudiante es un receptor pasivo de información, contribuyendo poco al aprendizaje autónomo y a la interacción dialógica necesaria en cada entorno de aprendizaje. También es posible que los actores educativos puedan recalcar toda la motivación en el uso desarticulado de las TIC, echando de menos su necesario componente cognitivo y pedagógico. Como otra de las desventajas encontradas al usar las TIC en los ámbitos educativos, sin un adecuado control, se tiene el exceso de información; la multiplicidad de recursos y textos que ofrece la Web 2.0 podría ser un gran riesgo, pues en caso de no utilizar un sentido crítico que permita realizar una adecuada selección de materiales acorde a un propósito de estudio, esa información lejos de contribuir a la construcción de conocimiento, serviría sólo además de llenar contenidos de manera superflua e inocua, para dispersar la atención del estudiante, saturando y creando animadversión respecto al tema de interés. Asimismo, es preciso asegurarse de tomar información de fuentes confiables y reconocidas académicamente; más importante que la información misma, está el procesamiento cognitivo de ésta y la atribución de significados que el estudiante pueda otorgarle luego de procesada. En este sentido los educadores tienen que estar muy atentos y saber orientar a sus educandos, evitando la dispersión y valorando antes que la cantidad de materiales a consultar, su comprensión y asimilación significativa. Si bien una ventaja de las TIC consiste en que a través de este tipo de herramientas se puede favorecer el autoaprendizaje, también es necesario advertir el riesgo que se corre por la pérdida de las interacciones sociales necesarias en la construcción de conocimiento y que enriquecen los ambientes de aprendizaje. Para contrarrestar este efecto nocivo de las TIC, se deben orientar las prácticas educativas a mantener siempre la interacción social, tanto entre docentes y estudiantes como entre éstos y sus compañeros. En última instancia se mencionan otros riesgos al usar las TIC y que de alguna manera afectan el desempeño del personal discente y la convivencia escolar, son el Ciber Acoso, el Grooming y el Sexting. El primero se define como ese conjunto de amenazas y humillaciones que frecuentemente sufren los estudiantes por sus pares a través de la red, el segundo es la denominación dada a la pretensión de adultos en la red de entablar amistad con menores para obtener beneficios sexuales y el tercero hace referencia a la interacción digital de mensajes eróticos (ESET, 2012). En un estudio realizado por ESET (2012) entre jóvenes de Latinoamérica, a la pregunta de si reciben orientación en la escuela acerca de las amenazas en Internet y de cómo protegerse, el 58.8% de los encuestados respondió que no. Es importante que los educadores reconozcan estas amenazas en la red y puedan adoptar estrategias de intervención con sus estudiantes, por ejemplo no enviar sus datos a desconocidos, no acudir a citas ciegas, hablar permanentemente con sus padres y educadores acerca de la situación, bloquear y filtrar algunas páginas, denunciar ante el primer intento de amenaza, entre otras.

Page 9: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

2.3. Las TIC: una herramienta necesaria para la Equidad y la Pertinencia en la Educación del Siglo XXI.

2.3.1 La equidad educativa en el contexto de las TIC Según López (2008), la equidad educativa, es una estrategia orientada a garantizar igualdad en los aprendizajes a partir del reconocimiento de la diversidad de escenarios en que se llevan a cabo las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Ampliando el concepto, en este trabajo se sostiene que la equidad educativa es un derecho de toda persona en un sistema educativo a ser atendida de manera eficaz e igualitaria en cuanto a las oportunidades de acceso, permanencia, promoción y calidad educativa, lo anterior sin distinción de género, etnia, credo, condiciones socio-económicas, afinidad política, entre otras. Es clara la intención en el desarrollo de esta investigación, de resaltar y argumentar la importancia del uso y apropiación crítica de las TIC, en pro de la equidad y la pertinencia educativa, pues como se infiere de líneas anteriores, la brecha digital, entendida ésta como el incremento de las desigualdades a consecuencia directa del no uso y apropiación de las TIC en una sociedad (Elboj, Puigdellivol, Soler y Valls, 2006), crea focos de inequidad en los ambientes escolares y no permite currículos equitativos y pertinentes. Como reconoce la OEI (2008), con el uso y apropiación de las TIC, en los planteles educativos, los gobiernos de América Latina y el Caribe tienen ahora la gran oportunidad de transformar sus sistemas educativos, de mejorar la calidad de sus escuelas, de reducir la inequidad en las oportunidades que se ofrecen a los jóvenes de los diferentes estratos socioeconómicos de sus países; y de preparar a su población para los retos que entraña la economía globalizada. Es precisamente el reconocimiento de esos fenómenos a nivel mundial como la globalización y las sociedades de la información y el conocimiento, que validan el uso crítico de las TIC, como una herramienta necesaria para la educación del siglo XXI; es inconcebible pensar en una educación desarticulada del contexto universal, donde no se brinden oportunidades de acceder a las fuentes del conocimiento desde un solo clic, donde los jóvenes no puedan participar en foros, en comunidades de aprendizaje y en todas esas posibilidades de interacción que ofrecen las nuevas tecnologías. En ese mismo sentido, el Plan Nacional Decenal de Educación, plantea como uno de los fines para la calidad de la educación en Colombia hasta el año 2016, la necesidad de garantizar el acceso, uso y apropiación crítica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como herramientas para el aprendizaje, la creatividad, el avance científico, tecnológico y cultural, que permitan el desarrollo humano y la participación activa en la sociedad del conocimiento (PNDE, 2006). A pesar de reconocer la escuela como eje y motor del desarrollo local (pertinencia educativa), también queda claro, como enuncia UNESCO (2003), que cada región es una Aldea Planetaria; desde este punto de vista, si un pueblo desea realmente lograr mejores condiciones de vida para sus habitantes, está obligada a no desconocer que actualmente se vive en la era tecnológica, que esta es la sociedad de la información y el conocimiento, por tal razón debe procurar marchar al ritmo de los avances científicos y tecnológicos, los cuales evolucionan a pasos agigantados en este nuevo siglo. Es precisamente la evolución permanente de esos avances tecnológicos, que ha tomado su auge con el desarrollo de herramientas como Internet y otro gran número de Tecnologías de la Información y la Comunicación, lo que ha posibilitado el cambio de paradigmas y modelos educativos; por ejemplo el paso de la educación a distancia, que fue el primer intento en reducir limitantes espaciales, pero que fue vista como de poca calidad, a la educación virtual cuyos canales mediadores y de interacción son necesariamente las TIC (García, Ruiz y Domínguez, 2007). La educación virtual es una de las potencialidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación y que están al servicio de la educación. Este modelo educativo

Page 10: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

surgido a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías, se ha convertido en una de las mejores opciones formativas del siglo XXI, pues definitivamente reduce a su mínima expresión, la exclusión y la inequidad educativa causada por las hasta hace unos pocos años inquebrantables barreras espacio-temporales. Debido al irrespeto por la diversidad cultural, étnica y social en varias ciudades latinoamericanas y del Caribe, situación que con bastante frecuencia viven los estudiantes de Medellín, surge la violencia como agente causante de inequidad y exclusión. Cientos de jóvenes y sus familias se ven obligados al desplazamiento, y otros incluso dentro de sus mismas comunas no pueden pasar a sus instituciones educativas, ante la imposibilidad de cruzar fronteras invisibles creadas por bandas criminales y que pondrían en grave peligro sus vidas. Como una medida de choque para contrarrestar el efecto negativo que causan esas situaciones de violencia en algunas ciudades y con las cuales se priva un considerable número de ciudadanos de su universal derecho a la educación, aparecen las TIC, actuando como canales posibilitadores de la educación virtual en sus diferentes manifestaciones, por ejemplo, los docentes en sus blogs podrían colocar las temáticas y tareas que deben ser desarrolladas por el estudiante, podrán realizar interacción permanente a través del chat y el correo electrónico, utilizar herramientas de videoconferencia, entre otras, minimizando con estos recursos tecnológicos el impacto negativo generado por la anómala situación. 2.3.2 Pertinencia educativa en el Contexto de las TIC El MEN (2006), en el Plan Decenal de Educación: Un Pacto Social por la Educación, define Pertinencia Educativa, como un concepto que refiere directamente a la Calidad de la educación impartida en el país, una educación pertinente incorpora toda la gestión curricular de cada plantel, al contexto local y al medio sociocultural de los educandos, posibilita la atención de las necesidades y prioridades de los alumnos, sus familias y el desarrollo comunitario. Como afirma Morales (2006), la pertinencia educativa está vinculada a una de las principales características que tienen los nuevos entornos de aprendizaje, esto es, contextualizar currículos y planes de estudio para producir conocimientos. Uno de los énfasis en la educación pertinente es tomar en cuenta el entorno en el cual están insertas las instituciones educativas y, por lo tanto, intervenir la necesidad de un estrecho acercamiento entre los que producen y entre los que se apropian del conocimiento. Equidad, pertinencia y calidad educativa son conceptos que siempre están asociados, por tanto, es preciso entender que aunque el concepto pertinencia educativa se relaciona directamente con el aprendizaje al servicio del contexto y del desarrollo local, éstos siempre están en función del desarrollo universal, tal como se dijo antes, el desarrollo local de cada pueblo, no puede desconocer el contexto universal, de tal forma que los currículos pertinentes y en general los procesos educativos, requieren también del uso apropiado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La pertinencia educativa en la ciudad de Medellín, se consigue efectivamente logrando la participación de la institución educativa, a través de sus actores en la vida social, económica y cultural de la sociedad en la cual ella se inserta, en especial con la gente de su entorno, sin jamás perder la perspectiva de universalidad. Los sentidos de esta participación son bidireccionales e incluyen, en su movimiento, tanto a los productores como a los usuarios del conocimiento (Morales, 2006). Un sistema educativo donde no exista apropiación crítica de las TIC, no podría presentar espacios interactivos, no existirían las comunidades de aprendizaje, ni los blogs, tampoco los foros, no habría acceso a bibliotecas digitales, a laboratorios virtuales, tampoco se presentaría la oportunidad de utilizar software educativo para cada una de las disciplinas del plan de estudio, en fin sería un sistema desarticulado, sin pertinencia, inequitativo y excluyente.

Page 11: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

De forma recíproca, un sistema educativo impregnado de manera crítica por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tal como se ha sustentado mediante diversos referentes teóricos a lo largo de este trabajo investigativo, contribuye significativamente con factores de equidad, pertinencia e inclusión educativa, al permitir a todos los sujetos involucrados en un proceso formativo, acceder a toda la gama de herramientas de la Web 2.0 que han sido descritas en líneas anteriores.

2.3.3. Las TIC en los Ambientes de Aprendizaje Además de las herramientas de la Web 2.0 como las plataformas virtuales, el correo electrónico, los foros, el chat, las herramientas de videoconferencias como Skype y los blogs, entre otros, es necesario hacer referencia al potencial cognitivo que presentan herramientas tecnológicas de uso más cotidiano en la transversalización curricular y que pueden contribuir significativamente tanto a la descripción e interpretación de fenómenos, como la solución de problemas en contextos reales y que se articulan a las correspondientes áreas del plan de estudio y a los estándares nacionales. Esas herramientas tecnológicas que no pueden faltar en el ambiente de aprendizaje, son el software educativo gratuito y los simuladores; existe gran cantidad de éstos y es menester del docente conocerlos e investigar cómo sacar provecho. Por ejemplo el Software Modellus que simula y modela fenómenos físicos, el programa Geogebra, herramienta potente en matemática y cálculo, Hot Potatoes, donde se conceptualiza cualquiera de las áreas del conocimiento, permitiendo realizar crucigramas electrónicos, problemas de apareamiento, entre otros, el Proyecto Descartes para construir de manera interactiva conceptos matemáticos, Cuadernia, donde se trabaja cualquier disciplina, entre otros. La utilización de estos simuladores y software educativo gratuito en las aulas de clase, a manera de verdaderas herramientas de la mente, contribuyen como estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje que podrían posibilitar el desarrollo cognitivo y social de los estudiantes, redundando esto en la mejora de su desempeño y potenciando además de la construcción de competencias necesarias en este siglo XXI, el desarrollo a nivel individual y grupal en determinada localidad, lo que será reflejado en una educación con factores de equidad, pertinencia e inclusión. Para que las herramientas tecnológicas puedan cumplir una verdadera función en pro de la calidad educativa y por ende coadyuven a reducir factores de inequidad y exclusión educativa en escuelas y colegios, es preciso que estén al servicio del aprendizaje, que puedan impregnar al individuo tanto a nivel psicológico como a nivel cognitivo, para lo cual se requiere ir más allá del simple uso tradicional del video proyector y el computador para hacer consultas en Internet, requiriéndose que hagan parte de entornos dialógicos e interactivos.

2.3.4 Algunas investigaciones prácticas e indicadres sobre TIC Reconociendo la poca literatura que da cuenta de investigaciones empíricas, respecto a la efectividad de las TIC en los ambientes de aprendizaje, se presentan algunas investigaciones que han validado la contribución de este tipo de herramientas como potenciadoras de equidad e inclusión educativa y eficacia en esos aprendizajes, tales investigaciones han sido realizadas con una metodología similar: tomar una muestra, dividirla en dos grupos (experimental y control), realizar dos pruebas pre test y pos test, para luego comparar desempeños y sacar conclusiones. Sarmiento (2003), realizó un proyecto investigativo que daba cuenta del desarrollo de destrezas y habilidades de orientación, percepción y representación espacial, de dos grupos de invidentes. Mientras que uno de los grupos (control), usó el bastón tradicional y algunas partes de su cuerpo para realizar desplazamientos, ubicar objetos e identificar características como posición, forma y tamaño, el otro (experimental) usó un dispositivo tecnológico diseñado como herramienta TIC para los mismos fines; los resultados de la investigación corroboran

Page 12: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

mayor eficacia en los aprendizajes obtenidos por el grupo que usó estos dispositivos tecnológicos frente a los demás. Por su parte, Henao Ramírez y Medina (2001), reportan otra investigación con estudiantes sordos entre 13 y 18 años de edad, el propósito fue medir el desarrollo de habilidades de lectura funcional en lengua de señas colombianas y en lengua escrita. El primer grupo (experimental), utilizó en su instrucción un entorno multimedial llamado “Lectura funcional para sordos”, con su respectivo módulo de actividades complementarias, mientras que el otro grupo (control), no usó este tipo de herramientas TIC, los resultados del pretest no arrojan diferencias significativas, pero los del post-test, arrojaron un desarrollo de habilidades comunicativas más eficaz en lengua de señas y comprensión lectora para los estudiantes del grupo experimental. Tello y Pérez (2005), realizan una ponencia donde describen también un estudio de manera experimental y exploratorio; el trabajo investigativo llevado a cabo tuvo como finalidad demostrar que el aprendizaje de conceptos físicos, y como caso particular el modelamiento y comprensión del fenómeno del movimiento, es más eficiente y significativo cuando está mediado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Esta experiencia se desarrolló con 30 estudiantes chilenos de secundaria, quienes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de 15 estudiantes, un grupo experimental y un grupo control. El primer grupo (experimental), fue compuesto por aprendices que utilizarían el software Modellus, como herramienta cognitiva en la modelación y aprendizaje significativo de fenómenos cinemáticas; al otro grupo (control), le correspondía aprender y modelar sin la utilización de ningún tipo de software educativo. Igual que en las anteriores experiencias referidas, se realizó un pre-test y luego del trabajo experimental un post-test, donde se evaluaba la comprensión y aprendizaje de conceptos físicos. Los resultados obtenidos en el post-test evidenciaron un desempeño significativamente mejor en los estudiantes del grupo experimental, lo que no ocurrió en el pre-test.

3. Metodología de la Investigación

3.1 Descripción del Método y su Justificación. El tipo de pregunta problematizadora que se aborda en toda investigación, el propósito principal de ésta y la forma de plantear posibles hipótesis, juegan un papel trascendental al momento de seleccionar el enfoque investigativo a través del cual se desarrolla la mencionada investigación (Flores, 2008). En este caso, considerando que no se tomó una hipótesis fija y predeterminada sino que se esperaba que fuera surgiendo a medida que transcurría la investigación, y en virtud del ámbito social en el que se enmarcan los fenómenos educativos objeto de estudio, se adoptó en la presente investigación un método cualitativo de investigación. Mayan (2001, p.5) comenta que “la indagación cualitativa explora las experiencias de la gente en su vida cotidiana, es conocida como indagación naturalística en tanto que se usa para comprender con naturalidad los fenómenos que ocurren”. Asimismo, como sostienen Hernández, Fernández y Baptista (2006), la investigación cualitativa tiene una marcada acentuación en el estudio de fenómenos pertenecientes al campo de las ciencias sociales y humanas, campo aplicable al objeto de análisis en la pregunta de investigación y en los objetivos de la propuesta, pues la influencia del uso y apropiación de las TIC como potenciadoras de equidad y pertinencia educativa, tienen gran relevancia dentro de contextos sociales y culturales. En consideración al método cualitativo de investigación propuesto, durante el estudio sistemático llevado a cabo, no se empleó un método deductivo sino inductivo, lo cual significa según Hernández, Fernández y Baptista (2006), que a lo largo del trabajo en mención, se tomó un método que va de lo particular “recolección y análisis de datos” a lo general “desarrollo de

Page 13: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

un marco teórico”, y viceversa. En esta perspectiva se esperaba que los resultados obtenidos no fueran generalizaciones, sino patrones o descripciones narrativas del fenómeno en cuestión. En el método cualitativo de investigación, se sigue un enfoque holístico, es decir, los fenómenos son estudiados como un "todo" y no como partes individuales (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). En este sentido, la presente investigación analizó la forma en cómo el empleo crítico de las TIC en los ambientes de aprendizaje, contribuye de manera general a reducir factores de inequidad y exclusión en las comunidades educativas inmersas al interior de cada plantel formativo estudiado. Otro importante aspecto en la metodología de la investigación es el diseño, por lo general, el método y el diseño están articulados y se corresponden mutuamente. Cada enfoque metodológico está asociado a uno o varios diseños de investigación, para el presente caso, el diseño cualitativo o marco interpretativo, según Álvarez y Guayon (citados por Hernández, Fernández y Baptista, 2006) se refiere al abordaje general que ha de utilizarse en el proceso de investigación. Generalmente los diseños no son mutuamente excluyentes, sino que se yuxtaponen. La investigación desarrollada en este trabajo y debido a su enfoque cualitativo, empleó un diseño etnográfico ya que en cierta medida el investigador principal era conocedor tanto del medio como de las prácticas pedagógicas más frecuentes, además le resultó accesible la inmersión dentro del grupo poblacional seleccionado, por ejemplo en algunas comunidades educativas de la ciudad de Medellín, en la cual se incluyeron docentes, estudiantes, padres de familia y los ambientes de aprendizaje en los que interactúan. Para indagar acerca del problema formulado en la presente investigación, además de los diseños etnográficos descritos en líneas anteriores, se emplearon también los fenomenológicos, pues se pretendía llegar a una densa descripción y análisis del problema planteado respecto a la contribución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como estrategias innovadoras para la equidad y la pertinencia educativa en las instituciones oficiales de la ciudad de Medellín estudiadas.

3.2 Selección de la Población y Su Muestra El concepto población hace referencia a ese conjunto universal al cual pertenecen los sujetos, objetos y/o fenómenos que se estudian para llevar a buen término el propósito establecido en la investigación. De manera similar, Hernández, Fernández y Baptista (2006), sostienen que en un proceso de indagación cualitativa, la muestra es un subconjunto de esa población del cual hacen parte el grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, entre otras, donde se han de recolectar los datos de interés sin que necesariamente tenga que ser representativo del universo o población que se analiza. La población objeto de estudio y que sirvió de apoyo “experimental” a la presente investigación, se tomó de tres instituciones educativas diferentes de la ciudad de Medellín: la i.e Félix Henao Botero en la comuna ocho, la i.e Francisco Luis Hernández en la comuna cuatro y la i.e Pablo Neruda en la comuna tres. Para posibilitar la triangulación de datos, dichas instituciones se han seleccionado en tres comunas diferentes de la ciudad, y con aparentes características contextuales y socio ambientales diferentes, esa muestra poblacional está integrada por un total de veintitrés personas, entre docentes y/o directivos docentes, estudiantes y padres de familia. En la citada muestra poblacional se incluyeron por cada plantel educativo, tres docentes y tres estudiantes de educación básica y media, entre los docentes se escogió mínimo un directivo, en los estudiantes se convocó al personero o al representante de este gremio, y entre los padres de familia se buscó que uno de ellos perteneciera a cualquiera de los órganos del gobierno escolar y/o a alguna organización comunal del sector.

Page 14: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

3.3. Descripción de los Instrumentos de Investigación Se destaca a continuación los principales instrumentos que sirvieron como herramienta fundamental en la investigación llevada a cabo bajo un enfoque cualitativo en relación a los objetivos planteados y al problema de investigación:

Observación de Campo Bonilla (1997), define la observación como la exploración, descripción y registro de las acciones, ambientes, contextos y significados de las personas en su ámbito cotidiano, puntualizando en que observar implica focalizar la atención de manera intencional sobre algunos aspectos de la realidad, tratando de captar los elementos constitutivos, así como las interrelaciones entre sí.

La técnica de la observación puede ser participativa y no participativa, en la primera el investigador actúa como miembro o participante del grupo en un periodo determinado, compartiendo hábitos, costumbres y realizando notas de campo detalladas que permiten reorientar la investigación y la observación. De esta manera el investigador busca patrones de comportamiento de las personas en este contexto para tener indicios de los valores y análisis profundos acerca de la cultura de este subgrupo. Por su parte en las observaciones no participativas, el investigador permanece como observador ajeno a la situación. De acuerdo a lo plasmado anteriormente, se determinó emplear la observación participativa como “observador completo” (Mayan, 2001) Entrevista Otro de los instrumentos que se utilizaron para recolectar información pertinente al objeto de estudio en esta investigación, fue la entrevista. En la investigación cualitativa por medio de esta técnica, se busca comprender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, para el caso presente, docentes y directivos docentes, estudiantes y padres de familia, desmenuzando los significados de sus experiencias. Mediante el diálogo entre los sujetos, se obtuvieron datos relevantes y se constituyó un proceso de recolección de información (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). Para el interés del investigador y en consecuencia a que se tenía una revisión bibliográfica de base, se desarrollaron sesiones con entrevista semi-estructuradas, con el objetivo de ahondar a profundidad en las respuestas de los entrevistados. En esta técnica los participantes pueden compartir sus perspectivas sin interrupción, pero el investigador mantiene un curso a partir de las hipótesis emergentes. Las entrevistas semi-estructuradas son de pregunta abierta con un orden preestablecido, que puede ser modificado a partir del diálogo que se establezca entre el investigador y el entrevistado (Mayan, 2001). Las entrevistas semi-estructuradas se realizaron en el ámbito natural de los actores involucrados en el problema de investigación, en tal sentido, el investigador y algunos asesores realizaron tales entrevistas en la institución educativa; si bien se diseñó un formato inicial, las preguntas de la entrevista iban surgiendo de acuerdo a las respuestas de los entrevistados y a situaciones necesarias a los intereses de investigación.

3.4. Aspectos Éticos Un asunto trascendental en toda investigación es la consideración permanente de los aspectos éticos que deben impregnar cada uno de los procesos seguidos durante el desarrollo de ésta. Siguiendo a González (2005) y a la OEI (2008), en este trabajo investigativo se adoptan como principios éticos: el consentimiento informado, el valor social o científico de la investigación, la selección equitativa de los sujetos, y las condiciones de diálogo auténtico. En el consentimiento informado como asunto ético, se pretende que los sujetos participen en la investigación, sólo si ésta es compatible con sus valores, intereses y preferencias (González, 2005). En este trabajo investigativo, los sujetos de la muestra, manifestaron voluntariamente su intención de participar, hecho que se plasmó en un formato de

Page 15: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

consentimiento informado, donde se dieron a conocer los principales aspectos contenidos en la investigación y se oficializó con la firma del participante. El valor social de la investigación como principio ético, debe plantear una intervención que conduzca a mejorar las condiciones de vida o el bienestar de la población objeto de estudio, además debe producir conocimiento para abrir oportunidades de superación o solución a problemas, aunque no sea en forma inmediata (González, 2005); estos preceptos están en armonía con el problema de investigación que se desarrolló y con los objetivos que fueron planteados en ella. Una selección equitativa de sujetos además de ofrecer a éstos un positivo beneficio, implica que sea la ciencia y no la vulnerabilidad, es decir, el estigma social, la impotencia o factores no relacionados con la finalidad de la investigación, la que dicte a quién incluir como probable sujeto (González, 2005). En la presente investigación se ha tenido especial cuidado en el cumplimiento de esos preceptos, los grupos de estudiantes y educadores seleccionados, perfectamente se asimilaron a esos requerimientos éticos. Respecto a las condiciones de diálogo auténtico, se reconoció en esta investigación tanto la condición de persona de los entrevistados como su competencia comunicativa, en el sentido de que eran interlocutores facultados para emitir conceptos desde su propio análisis sobre los problemas que les afectan. Al realizar la entrevista y las observaciones de campo, se tuvo gran cuidado que al transcribir se conserve la esencia de las respuestas emitidas y los hechos observados, además estas no fueron variadas buscando intereses particulares del investigador.

4.0 Análisis y Discusión de Resultados En este capítulo se presenta el análisis y discusión de los resultados obtenidos al ser aplicados los instrumentos de medición en la población objeto de estudio. Aunque las entrevistas semi-estructuradas han sido el principal instrumento de medición, el investigador también se apoyó en algunas observaciones de campo y en la consulta de documentos como el Proyecto Educativo Institucional (PEI), donde se establece toda la ruta del servicio educativo que ofrece la institución, y los Planes de Aula, o diarios de campo, instrumento que registra el día a día que el docente desarrolla en el aula de clase. En este apartado del presente trabajo investigativo y bajo un enfoque cualitativo, se desarrolló un proceso sistemático, reflexivo y crítico que permitió obtener descripciones narrativas e interpretativas en torno a la pregunta problematizadora: ¿De qué manera puede contribuir el diseño y apropiación de Ambientes de Aprendizaje mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la Equidad y a la Pertinencia Educativa en algunas Escuelas y Colegios oficiales de la Ciudad de Medellín, Colombia? Asimismo, y como horizonte metodológico se planteó encontrar información que hiciera viable el objetivo general y los objetivos específicos, estos objetivos guiaron la investigación, tanto en sus referentes teóricos como en el trabajo de campo que se desarrolló en las tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín y que fueron nombradas anteriormente. 4.1 Procedimiento para el análisis de los datos obtenidos Tanto las entrevistas semi-estructuradas como los aspectos trascendentales de las observaciones de campo realizadas en cada uno de los ámbitos educativos de las tres instituciones seleccionadas, han sido transcritos, primero en un procesador de textos y luego en un organizador de información (matriz en Excel) que facilita el análisis. Dichas transcripciones fueron aprobadas por los participantes que hicieron parte del muestreo, también se consultaron libros reglamentarios como el PEI y los planes de aula, para contrastar las entrevistas y las observaciones. Después de obtenidos los datos respecto a los objetivos de investigación y de asegurar la validez de los resultados mediante un proceso de triangulación, y para llevar a buen término el análisis de esos datos, se procuró realizar este análisis articulando los seis pasos que

Page 16: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

menciona Flores (2008): organizar los datos, establecer códigos, generar patrones y categorías de regularidad, probar comprensiones emergentes, buscar explicaciones alternativas y escribir el reporte.

Una vez plasmada la información obtenida en un organizador previo, para lo cual el investigador utilizó la matriz en Excel, se dispuso ésta de tal forma que se pudiera hacer seguimiento secuencial y paralelo a las respuestas dadas por todos los participantes respecto a cada pregunta. El arreglo rectangular diseñado permitió realizar un análisis cuidadoso de esas respuestas y poder así articularlas, tanto con la pregunta de investigación como con los objetivos de ésta. Seguidamente a la lectura y análisis de las respuestas individuales de los participantes y bajo el método comparativo constante, se procedió a comparar respuesta por respuesta y su relación con la pregunta de investigación y con los objetivos de ésta, los hallazgos importantes de conceptos que resultaron clave, tanto al propósito de investigación como a la pregunta esencial (incidencias), tales como, motivación, equidad, pertinencia, aprendizaje, tecnologías educativas, calidad, entre otras, fueron registrados en una columna denominada resumen de cada participante. Una vez registrados los conceptos clave a los propósitos de la investigación y siempre con el método comparativo constante, se procuró realizar otro nivel de análisis, pero esta vez con la información consignada en la casilla resumen de la matriz en Excel para cada uno de los participantes, se procedió a encontrar patrones de regularidad dentro del registro de resultados, es decir, aquellos conceptos coincidentes entre los diferentes puntos de vista de los entrevistados y con ayuda de las observaciones de campo realizadas por el investigador. Un aspecto transcendental y propio de una investigación cualitativa, consistió en que después de analizar las respuestas y esas incidencias encontradas, el investigador determinó que la pregunta esencial planteada al inicio de esta investigación, tiene validez para ser resuelta argumentadamente con los datos encontrados, de igual manera, el objetivo general y el primer y segundo objetivos específicos que fueron planeados en una fase inicial, también es posible llevarlos a cabo con la información disponible en la matriz que sirvió de organizador de información. Respecto al tercer objetivo específico de la investigación, que consistió en presentar una estrategia de innovación educativa que posibilite el desarrollo de ambientes de aprendizaje mediados por TIC, y que pueda contribuir a disminuir factores de inequidad y exclusión entre los estudiantes oficiales en la ciudad de Medellín, cabe destacar que con los referentes teóricos consultados, las observaciones de campo realizadas y los datos recolectados en las tres instituciones antes descritas, se hace factible su realización. Siempre enfocando la pregunta de investigación acerca de la manera en cómo puede contribuir el Diseño y Apropiación de Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC a la equidad y a la pertinencia educativa en colegios y escuelas oficiales de Medellín, y en articulación con los objetivos de la investigación, se realizó un análisis exhaustivo de la información recolectada en la matriz, y se procedió según Hernández, Fernández y Baptista (2006) a determinar patrones de regularidad para establecer categorías principales o ejes de análisis sobre los cuales se soportan los resultados obtenidos. Tras el análisis realizado a profundidad y de manera cuidadosa de toda la información recabada y mediante el método de comparación constante entre las incidencias encontradas, se establecieron cuatro ejes de análisis o categorías de primer nivel:

Las TIC y la Motivación hacia el Aprendizaje Las TIC y su contribución a la Equidad y a la Pertinencia Educativa Las TIC como Herramienta para la Calidad Educativa Riesgos al usar las TIC en forma inapropiada

Para “Las TIC y la motivación hacia el aprendizaje” se encontraron subcategorías como: disposición, auto aprendizaje y clima escolar. Para “Las TIC y su contribución a la equidad y

Page 17: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

pertinencia educativa”, se obtuvieron subcategorías como: igualdad de oportunidades y actualización permanente. Para la categoría “Calidad educativa”, se establecieron: innovación, herramienta Web 2.0 y aprendizaje. Para la categoría “Riesgos al usar las TIC de manera inapropiada”, se determinaron dos subcategorías: dispersión pedagógica y las amenazas potenciales. En la Figura 1 se sintetizan las categorías y subcategorías de análisis de datos.

Figura 1. Categorías de Primer y segundo Nivel encontradas en el Análisis de Datos (Elaboración propia)

4.2. Diseño de una estrategia innovadora con herramientas TIC Para cumplir el tercer objetivo específico de esta investigación, se diseñaron unas guías didácticas en el área de física referentes al movimiento rectilíneo, las que se espera sirvan de modelo y motivación para que el docente, con ese espíritu investigativo e innovador requerido en este siglo XXI, se inquiete y desde sus áreas disciplinares se pueda apropiar de herramientas cognitivas mediadas por las TIC, potenciando así condiciones de calidad educativa y por ende equidad y pertinencia en los Ambientes de Aprendizajes . En la estrategia didáctica propuesta en esta investigación, se emplea el software libre Modellus, que según investigaciones realizadas (Solano, 2002), es una herramienta cognitiva que potencializa características innovadoras como dinamismo, interactividad, motivación, auto aprendizaje y desarrollo cognitivo. La estrategia innovadora completa hace parte de otra ponencia diferente, la cual también postulo y se espera sirva de modelo y provocación para que los docentes puedan implementar este tipo de estrategias didácticas que conllevan a la calidad, equidad y pertinencia.

5. Conclusiones y hallazgos obtenidos Los docentes, padres de familia y estudiantes de las instituciones educativas Félix Henao Botero, Francisco Luis Hernández y Pablo Neruda, quienes integraron la muestra, reconocen

Page 18: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

de gran importancia y valor el uso y apropiación pedagógica de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tal reconocimiento y valoración se hace en virtud de que para los entrevistados, y según se determinó en el análisis, las herramientas TIC motivan y actualizan a docentes y estudiantes, les permite un acceso más equitativo a las fuentes del conocimiento y les brindan mejores oportunidades de aprendizaje. Se concluye que ese reconocimiento y valoración atribuida al uso crítico de las TIC en ambientes de aprendizaje, está en correspondencia con las observaciones de campo realizadas al interior de esos tres planteles educativos y con los referentes conceptuales descritos en el marco teórico, más aún, estudiantes y padres de familia consideran que la apropiación de herramientas TIC desde la escuela, es un proceso necesario para la vida profesional y futura de los primeros. Con la argumentación presentada hasta ahora y la extracción de significados realizada en el proceso investigativo, es posible concluir que una de las formas en cómo las TIC contribuyen a la calidad en los aprendizajes de los estudiantes de escuelas y colegios oficiales estudiados, es precisamente la motivación que producen hacia ese aprendizaje, la actualización de conocimientos que proporcionan y las oportunidades de aprender en forma equitativa y pertinente que generan cuando se emplean de forma crítica. La mayoría de los participantes, aunque no lo expresan de manera explícita debido a su poca apropiación conceptual, saben que las TIC contribuyen a la equidad y pertinencia educativa sólo si se usan con un sentido crítico, es decir, que estas tecnologías siempre deben estar articuladas a una intencionalidad pedagógica del docente y enfocadas como herramientas que contribuyen al desarrollo de procesos de orden superior cómo interpretar, argumentar, proponer, inferir, auto aprender, modelar, resolver problemas, entre otros. El estudio realizado lleva a pensar también que la educación virtual y su gama de potencialidades como Internet y sus herramientas Web 2.0 (plataformas virtuales, chat, correo electrónico, blogs, herramientas de videoconferencias, redes sociales, software educativo, simuladores, formación e-learnig, comunidades de aprendizaje, y otros) potencian el auto aprendizaje y reducen significativamente las hasta hace poco inquebrantables barreras espacio temporales, causantes de inequidad y exclusión educativa. Se concluye entonces que la educación virtual, cuyo único canal posibilitador son las TIC, es otra de las formas en cómo este tipo de herramientas de la mente, contribuyen a la equidad y a la pertinencia educativa en las escuelas y colegios analizados. Asimismo, del estudio se interpreta que la utilización con sentido pedagógico de las TIC en los ambientes de aprendizaje, se convierte en sí misma en una estrategia innovadora y que actúa en pro de la calidad educativa, entendida esta como la mejora permanente y la eficacia en los aprendizajes. Un importante hallazgo extraído de la investigación, es que a pesar del reconocimiento que se hace de las TIC como factor de innovación y potenciadoras de equidad y pertinencia en los aprendizajes, los docentes de Medellín aún no sacan el mayor provecho de este tipo de herramientas cognitivas. Un hallazgo generalizado en las entrevistas y en las observaciones de campo, es que las herramientas TIC poco se usan en los cursos diferentes al de Tecnología e Informática, sumándole a esto la débil capacidad del profesorado para incorporar estas herramientas en sus diferentes disciplinas académicas. Se encontró que las herramientas TIC más usadas en los ambientes de aprendizaje en las instituciones analizadas son: el video proyector, el correo electrónico, algunas wiki, en contados casos los blog del docente, y esporádicamente el software educativo, sin embargo, el potencial enorme que brindan las nuevas tecnologías y que podrían contribuir a potenciar factores de equidad y pertinencia educativa, aún está en una fase precaria en el contexto estudiado. En muchos casos los docentes reconocen que esto se debe a la poca capacidad instalada, a la falta de formación profesional y en otros a que muchos colegas se resisten al cambio de paradigmas que exigen las sociedades de la información y el conocimiento.

Page 19: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

Los datos arrojados en la investigación permiten concluir también, que aunque sólo algunos docentes definen adecuadamente el concepto de innovación educativa, la mayoría de los participantes en los tres grupo focales, asocian este concepto con elementos como: creatividad, dinamismo, participación activa, reconocimiento de las necesidades del entorno (pertinencia), resolución de problemas, trabajo en equipo, y otros elementos que coinciden con los hallazgos encontrados por Zermeño y Alemán de la Garza (2012) en su investigación “Liderazgo Docente para la enseñanza de la Innovación”. Articulando el análisis de datos, las observaciones de campo y los referentes conceptuales, se establecen las principales características de una estrategia innovadora que propicie la reducción de factores de inequidad y exclusión en los aprendizajes: Utiliza las TIC como herramientas cognitivas, motiva el aprendizaje, constituye ambientes escolares dinámicos, activos y creativos, mejora el clima escolar, fomenta el aprendizaje autónomo, contribuye al desarrollo cognitivo, social y psicológico del individuo, mejora la calidad educativa, es pertinente al contexto local, pero sin desconocer el carácter universal del conocimiento, Tal como lo reconocen los participantes de los tres grupos focales que integraron la muestra, los elementos descritos en el anterior párrafo como elementos asociados al concepto innovación, son potenciados a través del uso crítico de las TIC en los ambientes de aprendizaje, encontrando que esta es otra de las formas en cómo este tipo de herramientas cognitivas contribuyen como estrategia de innovación para la equidad y pertinencia educativa en las comunas estudiadas, creando un círculo virtuoso en el que la tecnología favorece la innovación, y la misma innovación genera un mejor uso de la tecnología misma. Otro hallazgo que vale la pena resaltar y donde concuerdan los resultados de las entrevistas, las observaciones de campo y los referentes teóricos, es acerca del reconocimiento de que si no hay una adecuada intervención del Estado, para ofrecer dotación, mantenimiento de equipos y conectividad a las escuelas y colegios, las TIC en ambientes escolares podrían propiciar focos de inequidad y exclusión, dado que las precarias condiciones económicas de esta población, los pone en desventaja frente a otros sectores más pudientes y de mejores estratos socio económicos. Una vez realizado el estudio se afianza la teoría de que las herramientas TIC empleadas de manera inadecuada por los estudiantes y sin el acompañamiento pedagógico de un educador (padre o docente), producen riesgos como la dispersión pedagógica y amenazas como el ciber acoso y el sexting. En la dispersión pedagógica se presentan el exceso de información y la ludopatía, que pueden hacer a un lado la intencionalidad pedagógica y los objetivos de aprendizaje; el ciber acoso y el sexting, pueden traer además de lo anterior, riesgos físicos y psicológicos a los estudiantes. En la investigación se encontró que los educadores deben reconocer estas amenazas para poder adoptar estrategias de intervención con sus estudiantes, por ejemplo, concientizarlos de no enviar sus datos a desconocidos, no acudir a citas ciegas, hablar permanentemente con sus padres y educadores, bloquear y filtrar algunas páginas, denunciar ante el primer intento de amenaza, entre otros. Estos elementos de ética, cuidado y responsabilidad también hacen parte de la forma como las TIC contribuyen a potenciar condiciones de calidad, equidad y pertinencia educativa en la población objeto de estudio.

6. Referencias

Page 20: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

Bonilla, M. y Rodríguez P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación de las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Uniandes.

Cabero, J. (2000). Las Nuevas Tecnologías y las Transformaciones de las Instituciones Educativas. en Lorenzo, M. y otros (Coords.). Las organizaciones educativas en la sociedad neoliberal. Granada: GEU.

Denzin, N. (1970): Sociological Methods: a Source Book. Aldine Publishing Company. Chicago.Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, G. M., Vall, R. (2006). Comunidades de Aprendizaje: Transformar

laeducación. Editorial Graó, de Irif, S.L. Barcelona.ESET (2012). Estudio de ESET para Latinoamérica (junio de 2012): Un clic por la seguridad de los

niños. Disponible en:http://www.eset-la.com/proteccion-infantil/home2?utm_expid=1701621-0Flores, M. (2008). Los enfoques de investigación cualitativa y cuantitativa. [Video]. Disponible en la

Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: rtsp://smil.itesm.mx/ege/ed4024/exp2_07_08.rm

Flores, M. (2008). El muestreo en la investigación educativa [video]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: rtsp://smil.itesm.mx/ege/ed4024/exp2_07_08.rm

Flores, M. (2008). Análisis de los datos en la investigación cuantitativa y cualitativa. [Video]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, consultado en: rtsp://smil.itesm.mx/ege/ed4024/datos_07_08.rm

Gairín, J. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje. Universitat Autónoma de Barcelona. Departamento de Pedagogía Aplicada. Bellaterra (Barcelona). Spain. Educar 37, pp. 41-64.

García, L. Ruiz, M. y Domínguez, D. (2007). De la Educación a Distancia a la Educación Virtual. Barcelona. Editorial Ariel.

Giroux, S. y Tremblay G. (2008). Métodos y técnicas de muestreo. Primera reimpresión. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey. Primera reimpresión, disponible en recursos de apoyo del TEC: http//wwww.ruv.itesm.mx.

Gómez , M.y Alemán, L.(2012). Liderazgo Docente para la enseñanza de la Innovación. En Revista de Investigación Educativa de la Escuela de Graduados en Educación, vol. 2, No. 4. Monterrey, México

González, M. (2008). Diversidad e inclusión educativa: Algunas reflexiones sobre el liderazgo en el centro escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, eficacia y cambio en educación. Volumen 6, número 2.

González, M. (2005). Aspectos Éticos de la Investigación Cualitativa. Documento de la OEI, Guatemala. Consultado en: http://www.oei.es/salactsi/mgonzalez5.htm

Henao, O., Ramírez, D. y Medina (2001). Potenciando la capacidad lectora de los sordos con el apoyo de nuevas tecnologías. Medellín. Facultad de educación universidad de Antioquia.

Hernández, R.; Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, cuarta edición. México. Consultado en:http://www.slideshare.net/albescas/metodologia-de-la-investigacin-hernndez-sampieri

Jonassen (1998). Computadores Como Herramientas de la Mente. Publicado en En EDUTEKA 2002. Consultado en: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251

Lara, T. (2005). Blogs Para Educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista. Revista Telos. Consultado en: http://www.campusred.net/telos/cuadernoImprimible.asp

López, Néstor (coord.) (2008). Políticas de equidad educativa en México: análisis y propuestas. Buenos Aires: IIPE–UNESCO.

Page 21: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

Lozano Rodríguez, A. (2005). El éxito en la enseñanza: aspectos didácticos de las faceta del profesor, Distrito Federal, México: Trillas.

Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos Cualitativos: Módulo de entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Disponible en:

http://www.ualberta.ca/~iiqm//pdfs/introduccion.pdfMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1994). Ley General de Educación en Colombia.

Consultado en:http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.htmlMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2006). Retos para la Educación Colombiana. Consultado

en: http://www.eduteka.org/RetosEducacionColombianaFPP.phpMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Plan Decenal de Educación 2006-2016: Un pacto

Social por la Educación. Consultado en: www.plandecenal.edu.coMontes, Á. (1957). Llegaron los Computadores: Reporte periodístico. Consultado en:

http://www.colombialink.com/01_INDEX/index_historia/07_otros_hechos_historicos/0320_llegaron_computadores.html

Morales, F. (2006). La Pertinencia en la Innovación Curricular en la Educación Secundaria en México. Consultado en:http://redesinstitucionales.blogspot.com/2011/03/la-pertinencia-en- la-

innovacion.html#up_source_language=es&st=%25st%25Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la cultura (OEI) (2008).

Metas Educativas 2021: La Educación que queremos para la Generación Bicentenaria. Bravo Murillo, 3828015 Madrid, España. Consultado en: http://www.oei.es/metas2021.pdf.metas2021

OSILAC (2004). El estado de las estadísticas sobre Sociedad de la Información en los Institutos Nacionales de Estadística de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile

Peña, T. y Martínez, G. (2008). Sociedad de la Información en América Latina: riesgos y oportunidades que representa. Enl@ce: Revista venezolana de Información, tecnología y conocimiento.

Plan TIC (2000). Agenda de Conectividad: El s@alto a la Internet. Consultado en: http://www.colombiaplantic.org/

Par@ educ.ar (2007). Historia de las TIC: Principales Movimientos y Producciones. Consultado en:http://aportes.educ.ar/matematica/nucleo-teorico/influencia-de-las-tic/investigaciones-sobre-su-aplicacion-en-el-campo-educativo/historia_de_las_tic_principale.php?page=1

Pardo G. y Cedeño M., (1997). Investigación en salud factores sociales. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana.

Portal educativo Colombia aprende (2005). A que te cojo Ratón: Las TIC al alcance de todos. Consultado en:http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-99329.html

Rivera, R. (2007). Memorias del Primer Congreso Puertorriqueño de Blogs Educativos. Los blog como estrategia docente para la motivación de los estudiantes. Universidad de Puerto Rico Colegio de Mayagüez

Rodríguez, C., Lorenzo, O. y Herrera L. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos: Proceso general y criterios de calidad. En Revista Social de Ciencias Sociales y Humanidades. Volumen XV, número 2. Consultado en: http://redalic.uaemex.mx

Salinas, M y Viticcioli, S. (2008). Innovar con blogs en la enseñanza universitaria presencial. Eduteka. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Número 27.

Sarmiento, L. (2003). Sistema de ayuda a invidentes para detectar para detectar el color y la posición de los objetos mediante estimulación táctil. Memorias VII Congreso Colombiano de Informática Educativa. RIBIE. Bogotá.

Page 22: virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/353/PONENCIAFORMAT…  · Web viewmundial como a nivel local, ya que como se extrae de UNESCO (2008), cada región es una Aldea Planetaria

Solano, I. (2002). Un estudio sobre el desempeño de alumnos de física, usuarios de la herramienta computacional Modellus. Disertación como requisito para obtener grado de Maestro en Física, Instituto de Física, Univerisad Federal de Río Grande, Puerto Alegre, Brasil.

Tello, J. y Pérez (2006). Integración del Software Modellus a la Metodología de Modelamiento Mental Para el Aprendizaje de la Física. Disponible en: http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/42.pdf

UNESCO (1996). La Educación Encierra un Tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques Delors. Consultado en : http://www.teruv.com/wp-content/uploads/2011/01/la_educacion_encierra_tesoro.pdf

UNESCO (2003). Overcoming exclusion through inclusive approaches in education. A challenge & a vision. Conceptual paper. ED.2003/WS/63 UNESCO Document 134785, http://www.unesco.org/education/inclusive