10
OBJETIVOS Comprender el funcionamiento que cumple el centro de formación agroindustrial la angostura. Diferenciar los diferentes tipos de productos que se producen en este centro evaluando la forma de producir cada uno de estos. Observar la necesidad de tener unas buenas herramientas para adecuar cada uno de los terrenos a trabajar en cuanto a producción.

Visita Centro de Formación Agroindustrial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RECORRIDO POR EL SENA LA ANGOSTURA

Citation preview

Page 1: Visita Centro de Formación Agroindustrial

OBJETIVOS

Comprender el funcionamiento que cumple el centro de formación

agroindustrial la angostura.

Diferenciar los diferentes tipos de productos que se producen en este centro

evaluando la forma de producir cada uno de estos.

Observar la necesidad de tener unas buenas herramientas para adecuar

cada uno de los terrenos a trabajar en cuanto a producción.

Page 2: Visita Centro de Formación Agroindustrial

CENTRO DE FORMACIÓN AGROINDUSTRIA

El Centro de Formación Agroindustrial del Huila tiene como función principal impartir

formación profesional integral con calidad a todos los Colombianos; con el fin de

desarrollar competencias laborales que permitan la inserción laboral del personal

no vinculado en el sector productivo y la cualificación del talento humano en las

empresas. De igual forma articula entidades y procesos para contribuir con el

desarrollo económico de la Región.

Ubicado en el kilómetro 38 vía al Sur de Neiva, Campoalegre, Huila, Colombia.

Page 3: Visita Centro de Formación Agroindustrial

La visita se realizó a las instalaciones de La Angostura el día 29 de mayo de 2015,

donde se hizo un recorrido por las diferentes unidades, iniciando con la unidad de

ovinos y terminando con la unidad de aves de postura.

En la unidad del área de agrícola cuentan con 17 unidades productivas, en el área

pecuaria con 8 unidades productivas, en el área de semilleros de investigación con

4 unidades productivas, en la parte ambiental y de mercadeo con 2 unidades cada

una. Todo lo que se produce en las diferentes unidades es pasado al punto de

venta.

UNIDAD 1: OVINOS

Esta unidad cuenta con un sistema rotacional racional, ya que al ser un suelo no

muy bueno necesita recuperarse y así la disponibilidad de forraje sea lo mejor

posible. Para los ovejos la cerca eléctrica no funciona ya que la grasa que hay en

la lana aísla la corriente por esto se utiliza la malla.

Page 4: Visita Centro de Formación Agroindustrial

Además se buscan alternativas de alimentación como gramíneas, las leguminosas

que son altas en proteínas, la sal e una cantidad de 5 gramos por día a cada animal,

100 a 250 gramos de concentrado dependiendo de la edad del animal.

En los ovinos encontramos 2 líneas de producción las maternas y las paternas,

donde las líneas maternas son las que tienen mucha habilidad para tener crías de

3 o 4 por parto. Y las paternas son de contextura gruesa y son principalmente

usados para la producción de carne.

UNIDAD 2: CUNICULA

Esta unidad por el momento no se encuentran animales.

El nombre científico es Oryctolagus cuniculus .son una especie de mamífero

lagomorfo de la familia Leporidae y el único miembro actual de la familia

Oryctolagus.

UNIDAD 3: AGROECOLOGICA

Se entró que es un área enfocada en la parte ambiental, donde se trabajan

diferentes tipos de plantas como hortalizas, además se le hace fertilización.

Esta unidad está dividida en 2 zona: la zona1 están principalmente las plantas

aromáticas y medicinales como el limoncillo, sábila que a un se encuentra en

crecimiento y la menta.

La zona 2: se encuentra hortalizas en crecimiento como el cilantro, lechuga,

pimentón.

Page 5: Visita Centro de Formación Agroindustrial

UNIDAD 4: UNIDAD PRODUCTIVA DE CAFÉ

En esta unidad se cuenta con 540 árboles de café sembrados a una distancia de

2,50m x 2,50m su nombre científico es Coffea arabica con 2 variedades, tabí y

castilla, tienen un sistema de riego por aspersión. Encontramos algunas plantas de

plátano las cuales son usadas para aprovechar el sombrío. Se trabaja para bajar la

aplicación de químicos y trabajar más la parte orgánica.

Las variedades arábicas son catalogadas como especiales y es la que

principalmente se siembra en Colombia, el café está sembrado dese el 20 de febrero

de 2014.

Se hizo un intento se sembrar árbol de pan pero no dio resultados ya que es un

árbol dulce y atrae las hormigas.

Page 6: Visita Centro de Formación Agroindustrial

Se implementó el mata ratón en la unidad productiva con tres propósitos: fiar el

nitrógeno en el suelo, optimiza el desarrollo de la planta, alimentación para ovinos

y conejos.

UNIDAD 5: GUANABANA

En esta unidad cuenta con 76 plantas de guanábana, sembradas a una distancia

de 8x8m, tiene un sistema de 76 micro aspersores. Su nombre científico es annona

muricata.

El cultivo se sembró el 6 junio de 2014, con unas actividades de control como:

control de hormigas, control de plagas, aplicación de fertilizantes.

El tipo de suelo más adecuado es el franco arenoso para el cultivo de guanábana.

UNIDAD 6: MANGOS

El nombre científico del mango es mangifera indica. Cuenta con aproximadamente

208 plantas, las cuales cada árbol tiene 2 micro aspersores.

Page 7: Visita Centro de Formación Agroindustrial

UNIDAD 7: CITRICOS

El nombre científico de la naranja es: citrus tangelo. Cuenta con una variedad

como: toronja, limón común, limón tahiti.

UNIDAD 8: POLICULTIVO

En esta área se encontró 526 plantas con variedad de cacao, plátano, y papaya. Se

dice que se siembran diferentes tipos de cultivos para aprovechar el campo. Donde

obtuvo gran producción de papaya con 36000 kilos como resultado.

La variedad de cacao utilizado es icc 51 puro, todo el cultivo es regado por micro

aspersores el cual cada planta recibe 22 litros/h.

UNIDAD 9: PORCINOS

El Sena la angostura cuenta con 236 porcinos con una variedad como cría, ceba,

levante y reproducción, todos están para la reproducción de carne. Donde los

porcinos cuentan con un trato especial, cubiertos para evitar alguna enfermedad.

UNIDAD 10: ZONA DE GERMINACIÓN

En esta zona cuenta con semilleros de mango, cacao, y guanábana donde cuando

la planta alcanza el tamaño necesario será trasplantado.

Se encontró injertos de cacao de variedad icc 6, lo que se busca con el injerto es

permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos o circunstancias

que les son desfavorables.

Page 8: Visita Centro de Formación Agroindustrial

UNIDAD 11: AVES DE ENGORDE

Esta unidad estaba conformada con 509 pollos de engorde, los cuales fueron

vendidos ya que alcanzaron un tamaño y peso adecuado para la venta. Los pollos

alcanzaron un peso de 5,2 libras c/u. Con los desechos se sacó la gallinaza el cual

fue utilizado como abono orgánico en la zona de los ovinos para ayudar con el

crecimiento del forraje.

UNIDAD 12: AVES DE POSTURA

Esta unidad está compuesta por 259 gallinas, de las cuales se obtenían 7 flanes

de 30 huevos para un total de 210 huevos en los días de martes a viernes cada día

y los días lunes se recogían 630 huevos ya que se acumulaban de sábado a lunes.

Se hace un balance para saber la rentabilidad de tener aves de postura en la cual

se obtuvo que para que sea rentable es necesario tener como mínimo 1000 gallinas

teniendo en cuenta las tasas de mortalidad y el costo de producción que requiere

cada uno de estos animales, sabiendo que es necesario alimentarlas 2 veces al día.

Con una cantidad de 60 gramos de concentrado maxi huevos aproximadamente

además se les da mataraton, ramio etc. para generar estrés es las aves y así ver

una mejor producción de huevos.

UNIDAD 13: IMPLEMENTOS PARA LA ADECUACIÓN DE TERRENOS

Page 9: Visita Centro de Formación Agroindustrial

En esta unidad encontramos parte de la maquinaria que es necesaria para hacer

una buena adecuación de terrenos, en la cual encontramos algunas herramientas

como:

Tractor: es quizás la herramienta más importante para la adecuación de terrenos,

pues es esta máquina la que mueve la gran mayoría de las herramientas

Pala draga: sirve para profundizar más en los

terrenos que son muy compactos y así poder

realizar una mejor la arada

Riega semillas: esta es la máquina que

utilizan para la siembra de semillas ya que nos

permite hacer una siembra efectiva y rápida

Nivelador de suelo: cumple la función de

arreglar el terreno cuando es muy irregular

para hacer una buena siembra.

Page 10: Visita Centro de Formación Agroindustrial

CONCLUSIONES

Es mucha la necesidad de contar con buenas herramientas de trabajo en

especial maquinaria para la adecuación de terreno pues la adecuación de

un buen terreno influye mucho en el crecimiento y desarrollo de cualquier

planta.

La buena producción de cada una de las unidades depende de la asesoría y

el trabajo que se le realiza a cada unidad cuando tiene que ser es decir se

realizan las labores a tiempo.