Vitaminas f

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipo de vitamina

Citation preview

Vitaminas liposolubles

VitaminasLas vitaminas son sustancias orgnicas variadas, imprescindibles en los procesos metablicos que tienen lugar en la nutricin de los seres vivos. No aportan energa, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energticos suministrados por la alimentacin.

Se encuentran en cantidades muy pequeas en los alimentos (1/10,000-1/100,000,000)

Deben ser aportadas a travs de la alimentacin, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas

No realizan aporte de energa ni forman parte de la estructura de los tejidos

Su carencia y su exceso causan enfermedades

La mejor forma de obtenerlas es mediante la ingesta de una dieta equilibrada

No generan energa, pero propician la sntesis de otros compuestos

TrminosPROVITAMINAS.- sustancias que pueden encontrarse en los alimentos en forma de precursores al ser metabolizadas originan la vitamina correspondiente.(beta-caroteno - vitamina A)

ANTIVITAMINAS.- Son sustancias de estructura qumica parecida a la de una vitamina y que actan como antagonistas metablicos. El dicumarol, sustancia que impide la formacin de trombos, es una antivitamina K

La avidina presente en la clara de huevo es antivitamina de la biotina.

VITAMEROS.- Las trece vitaminas comprenden un nmero de 2 a 3 veces mayor de vitmeros importantes. Los vitmeros son las mltiples formas, ismeros y anlogos activos, de las vitaminas.

Funcionan de varias formas a nivel metablico:1. Como estabilizadores de membrana2. Como donadores y aceptores de hidrgeno y electrones3. Como hormonas 4. Como coenzimasEl tipo de funcin metablica de un vitmero especfico depende de:La estructura qumicaDistribucin en clulas y tejidosActividad qumica

GrupoVitamerosFuncionesB1TiaminaCoenzimasB2RoboflavinaB3 (PP)NiacinaAc. NicotinicoNicotinamidaB5Ac. PantoteicoB6PiridoxinaPiridoxolPiridoxalPiridoxaminaB8 (vitamina A)BiotinaB9Ac. FolicoFolacinas de PoliglutamilB12CobalaminaCAc. AscorbicoAc. DehidroascorbicoReductor en hidroxilaciones AntioxidanteARetinolRetinalAc. RetinoicoPigmentos visualesDiferenciacin celular Regulador de genes AntioxidanteDColecalciferolErgocalciferolHormona metabolismo oseoETocoferol AlfaTocoferol gammaAntioxidanteKFiloquinonas (K1)Menaquinonas (K2)Menadiona (K3)Coagulacin metabolismo del calcioImportanciaLas vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente.El cuerpo necesita 13 vitaminas: son las vitaminas A, C, D, E, K y las vitaminas B (tiamina, riboflavina, niacina, cido pantotnico, biotina, vitamina B-6, vitamina B-12 y folato o cido flico).

Son necesarias para la vista, la memoria, huesos, dientes, y reforzar nuestro sistema inmunitario.Actan en el control de diversas reacciones propias del anabolismo y del catabolismoSu carencia (hipovitaminosis) produce enfermedades como el raquitismo (falta de vitamina D) entre otrasSu exceso (hipervitaminosis) tambin causa enfermedades

PRINCIPALES ENFERMEDADES POR DEFICIENCIA DE VITAMINASVitaminaEnfermedad causadaCEscorbutoB1Beriberi, enfermedades en la pielB2Enfermedades en la piel, la boca y la lengua y fatiga generalizadaB3Pelagra (dermatitis, demencia, diarrea)B5Dermatitis, alteraciones metablicas.B6Alteraciones del metabolismo proteico.B8Erupciones cutneas, lesiones neurolgicas.B9Anemia meganoblstica.B12Anemia perniciosa.Requerimientos DiariosLos requerimientos diarios de vitaminas varan entre mujeres y hombres y tambin con la edad, as como en el caso de las mujeres embarazadas y lactantes

Vitaminas indispensables para el CuerpoVitamina A.- mantiene y forma la piel, cabello y membranas de mucosa, ayuda a la visinVitamina C.-es un antioxidante que ayuda a combatir el cncerCalcio.-ayuda a construir huesos y dientesVitamina D.-ayuda en la absorcin del calcioHierro.-transporta el oxgeno a travs del cuerpo

Contenido de vitaminas en los alimentos

Las vitaminas sintetizadas qumica o biolgicamente son ampliamente usadas en la industria de los alimentos para fortificar los productos de consumo diario. Los vegetales contienen una mayor proporcin de hidrosolubles que de liposolubles, situacin que se invierte en los alimentos de origen animalSu concentracin esta influida por diferentes variables, como disponibilidad de agua, poca del ao, topografa, cosecha, etc.

Variaciones en la concentracinLa concentracin disminuye al procesar los alimentos, es por eso que se le aaden vitaminas a los alimentos despus de procesados.La concentracin dentro del mismo fruto no es homognea (ej. Concentracin de ac. Ascrbico en la manzana)Algunas vitaminas se encuentran en las partes no comestibles de los alimentos. (ej. Cascarilla del arroz)

El cocimiento de las verduras produce disminucin en las misma.Algunas reacciones qumicas influyen en el deterioro causados por el pH o por compuestos propios del alimento o por los aditivos aadidosEl calor excesivo o el recalentamiento disminuye la concentracin

NutrienteProceso que disminuye la cantidadProceso que aumenta la cantidadOtros efectos del procesamientoVitamina ASecado, especialmente al sol;Coccin por largo tiempo, encontacto con el aire (recipientesin tapa). Frer por largo tiempo ocon altas temperaturasFortificacinTiaminaLavar el arroz

RiboflavinaDejar la leche a la luz del da

FolatoCoccin (por ej. se pierde enhojas verdes un 35 por ciento y enpatatas un 25 por ciento del folato);Almacenamiento

Vitamina CAlmacenamiento (excepto parafrutas ctricas o baobab), secado,enlatado y embotellado, cocciny recalentado de races frescas,hortalizas y frutas (por ej. un 40 porciento de vitamina C se pierdecon las hojas verdes durante lacoccin, pues una parte quedaen el agua y otra se destruye porel calor). Picar losalimentos en trozos pequeos.prepararlos mucho antes de lacoccin y cocinarlos por un tiempoprolongado antes de consumirlosGerminacin desemillas (por ej. De legumbres)MineralesMoliendaFortificacin (por ej. lasal se puede fortificarcon yodo)Fermentacin y germinacin aumentan la absorcin dehierro y otros minerales.La molienda puede retiraralgunos minerales peroaumenta su absorcin.ClasificacinLas vitaminas no pertenecen a un grupo especfico de compuestos y tienen estructuras qumicas diferentes entre s; debido a esto no se han podido clasificar con base en su estructura, sino ms bien por su solubilidad: liposolubles e hidrosolubles.

Vitaminas liposolublesVitaminas liposolublesGotas lquidas, partculas slidas o gaseosas, son cubiertas con una pelcula polimrica porosa , la cual crea una red con propiedades hidroflicas

EncapsulacinLas vitaminas de este grupo son: A,D,E y K

Estructuras de dobles enlaces

Son solubles en disolventes orgnicos y aceites

Insolubles en agua

Los mamferos retienen las vitaminas liposubles en el tejido adiposo, sobre todo en el hgado.

Una persona bien alimentada puede sobrevivir varias semanas sin necesidad de consumirlas

Vitamina ASe encuentra slo en el reino animal: en el hgado, leche, huevo, pescado, etc.

Se presenta en forma de retinol (retinoides de alcohol), retinal (aldehdo), y cido retinoico

En los vegetales existe solo como sus provitaminas o precursores carotenoides, siendo -caroteno el ms importante (verdolaga, zanahoria,espinaca)

Accin biolgica de la vitamina A

Presenta su mxima actividad biolgica cunando todas sus insaturaciones se encuentran en configuracin trans.

Su actividad biolgica se pierde parcialmente cuando se isomeriza (al exponerse a cidos fuertes, si se irradia con luz fluorescente o UV.

La ingestin diaria sugerida es de 568 g de retinol.

Su carencia inhibe el crecimiento, endurece epitelio de sistema respiratorio, visual, reproductivo y urinario, afecta estructura osea y dental.

Sus formas comerciales (suplementos dietticos) son como acetato y palmitato de trans-retinilo, siendo estas estables, activas y solubles en aceite.

La vitamina A es sensible a la oxidacin (como las grasas y aceites), a temperaturas elevadas, a presencia de enzimas, y radiaciones electromagnticas.

Vitamina DLo componen 11 compuestos similares con estructura de esterol, siendo los mas importantes el ergocalciferol (vitamina D2) y el colecalciferol (vitamina D3).

Los precursores en el organismo humano son el ergosterol (Vitamina D2) y el 7-dehidrocolesterol (Vitamina D3), que se transforman cuando se irradian con la luz UV del sol.

La vitamina D2 la encontramos en las plantas, mientras que la D3 abunda en tejido animal y aceites de pescado.

La vitamina D ayuda a absorber y transportar calcio y fsforo a travs de la pared intestinal.

Su deficiencia provoca raquitismo, mala formacin de los huesos, un consumo excesivo provoca la concentracin de calcio en el plasma.

La ingesta diaria sugerida es de 5.6 g (como colecalciferol)

El contenido de vitamina D en la leche puede aumentarse alimentando a las vacas con dieta rica en este nutrimento, por irradiacin solar o por adicin directa de concentrados vitamnicos.

La vitamina D resiste tratamientos trmicos de alimentos, aunque puede oxidarse en contacto intenso con el oxgeno y la luz.

Fortificacin de leche lquida

Fortificacin de leche en polvoFortificacin harina de trigo

Vitamina ECon este nombre se conocen 8 compuestos de las familias de los tocoferoles: ,,,- tocoferol y el ,,,- tocotrienol.

El ms activo es - tocoferol (100% potencia), seguido del (50%), el (5%) y el (1%)

La vitamina E acta como antioxidante natural celular y reduce los perxidos provenientes de a oxidacin de cidos poliinsaturados (linoleico, linolnico, DHA, etc.)

Se concentra hasta en 85% en los grmenes de maz y de trigo. Buena fuentes de -tocoferol son los aceites de almendra, cacahuate, oliva, soya y aguacate.

Existen diversos derivados de la vitamina E empleados como nutrimento y antioxidante. El acetato se usa para fortificar, mientras que la forma de alcohol se usa como antioxidante.

La ingestin diaria suguerida de Vitamina E (equivalente a tocoferol) es de 11 mg.

En la refinacin de los aceites, los tocoferoles y tocotrienoles se deterioran por oxidacin y su concentracin se reduce.

Vitamina KComponente de los aceites que acta como factor antihemorrgico, su ausencia hace que el hgado no sintetize la protrombina.

Los principales son la vitamina K1 o flioquinona, la cual est presente en las hojas de las plantas, y la vitamina K2 o menaquinona, sintetizada por las bacterias intestinales.

Hay otros de origen sinttico que son an ms potentes, como la menadiona, usada como referencia para medir la actividad biolgica y como aditivo en alimentos.

La vitamina K es estable al calor, pero sensible a la luz, existen pocas prdidas durante los distintos tratamientos a los que se someten los alimentos.

La ingesta diaria suguerida es de 78 g

Vitaminas hidrosolubles

Tiamina (B1) Esta vitamina est constituida qumicamente por un anillo de pirimidina unida a otro tiazol, mediante un puente metilenico muy sensible a los ataques nuclefilos.

En forma comercial se encuentra como clorhidrato o como mononitrato, ambos solubles en agua que se usan para enriquecer algunos alimentos.

La Vitamina B1 ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energa y colabora con la actividad del corazn y el sistema cardiovascular, as como la del cerebro y el sistema nervioso. Su deficiencia en el hombre causa: Beriberi (prdida de la memoria, dificultad para hablar e incapacidad para ciertos movimientos musculares)Polineuritis (inflamacin simultnea de varios nervios), Problemas gastrointestinales, cardiovasculares y del sistema nervioso.

En muchos alimentos se encuentra naturalmente en forma libre, o bien como el derivado de pirofosfato.

Debido a su estructura qumica la tiamina es junto con el acido ascrbico, una de las vitaminas mas inestables, sobre todo afectada por el PH.

Es hidrosoluble y por lo tanto se pierde por lixiviacin en el agua de lavado, enjuague. Etc. Que est en contacto con los alimentos, o bien, en el agua de descongelamiento de productos crnicos.

Algunos pescados crudos y ciertas plantas contienen tiaminasas que hidrolizan la vitamina aunque son termolbiles y su actividad se pierde con el calor.

Riboflavina (B2)

La riboflavina est formada por un anillo heterocclico de isoaloxacina combinado con una molcula del azcar-alcohol ribitol, derivado de la ribosa.

Comercialmente se puede encontrar en forma cristalina, soluble en agua que se aade para fortificar algunos alimentos.

Junto con otras vitaminas del complejo B, la Vitamina B2 promueve el crecimiento saludable y la reparacin de los tejidos y ayuda a liberar la energa de los carbohidratos.

Su deficiencia produce dermatitis seborreica, vascularizacin corneal, coloracin anormal de la lengua, etc.

Alimentos donde se encuentra la Vitamina B2

Debido a la solubilidad de la riboflavina, se puede perder en el agua de remojo o en la del lavado de las frutas y hortalizas, as como durante su coccin.

Su estabilidad a altas temperaturas es buena en la mayora de los alimentos, ya que resiste la esterilizacin a pH ligeramente cidos.Su principal caracterstica es su fotosensibilidad. En soluciones cidas o neutras, pierde su cadena de ribitol y se transforma en lumicromo, (sustancia que tiene fluorescencia azul) Mientras que a pH alcalino se fotooxida y se tranforma a lumiflavina.

Vitamina B6

Con este nombre se conocen tres vitmeros biolgicamente activos con una estructura qumica semejante: piridoxina o piridoxol (alcohol), piridoxal (aldehdo) y piridoxamina (derivado amina).

La forma comercial ms empleada en la industria de los alimentos es la de clorhidrato de piridoxina, que son cristales incoloros sensibles a la humedad y a la luz.

Estos compuestos se encuentran en la sangre del hombre, la cual los distribuye por todo el cuerpo en forma de fosfato.

El Piridoxal es la coenzima de un gran nmero de reacciones metablicas que incluye la utilizacin y la sntesis de aminocidos por medio de mecanismos de transaminacin, descarboxilacin y desulfhidracin.

En los vegetales se encuentra como piridoxol y en los alimentos de origen animal, como piridoxina es el ms estable de ellos, por lo que es la forma que se usa para la fortificacin.

La vitamina B6 es importante para mantener la salud del funcionamiento cerebral, para la formacin de glbulos rojos, la conversin de protenas y la sntesis de anticuerpos.

Su deficiencia puede causar desrdenes nerviosos, provocar convulsiones y neuropatas.

Alimentos donde se encuentra la Vitamina B6

Vitamina B12Esta vitamina tiene la estructura qumica ms compleja, est constituida por cuatro anillos pirrlicos integrando un ncleo de corrina con un tomo de cobalto quelado y al cual se le une, por un lado, el 5,6-dimetilbencimidazol y por el otro, distintos grupos como el 59-desoxiadenosilo

La ms conocida es la cianocobalamina, que es la que normalmente se adiciona a los alimentos

Acta como coenzima en forma de metilcobalamina y como 5,9-adenosilcobalamina en diversas reacciones de isomerizacin, deshidrogenacin y metilacin, y en la activacin del cido flico.

Es importante para el metabolismo, la formacin de los glbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central que incluye el cerebro y la mdula espinal. Su deficiencia en la dieta o la imposibilidad de absorberla, ocasiona en el hombre estados de anemia perniciosa que implican diversos problemas metablicos. Los excesos provenientes de preparaciones farmacuticas se eliminan en la orina y en la heces.

Alimentos donde se encuentra la Vitamina B12

Es estable a las temperaturas de esterilizacin en un intervalo de pH de 4 a 6, aun cuando los tratamientos trmicos muy intensos, como la evaporacin de la leche, provocan fuertes prdidas.

En condiciones alcalinas se vuelve muy inestable a las radiaciones electromagnticas del UV y al calor, y la presencia del cido ascrbico, de tiamina y de niacina conjuntamente, puede causar su destruccin.BiotinaEs una vitamina que corresponde al cido carboxlico. Funciona como coenzima en la hidrlisis y la sntesis de cidos grasos y de aminocidos a travs de reacciones de carboxilacin y de transcarboxilacin.

Alimentos donde se encuentra la Biotina

Interviene en la formacin de hemoglobina y en la obtencin de energa a partir de la glucosa. por su deficiencia; sin embargo, cuando ocurre, su carencia provoca fatiga, depresin, nuseas, dermatitis y dolores musculares. No existe una recomendacin para su consumo diario pero se considera que una ingesta de 100 a 200 mg por da, o bien, 50 mg por cada 4,250 kJ (1,000 caloras) es adecuado.

Es una vitamina muy estable frente a los cidos, los lcalis, al calor, al oxgeno y a la luz, y prcticamente no existen prdidas en los alimentos procesados.

Una caracterstica de la biotina del huevo es que reacciona con la glucoprotena avidina, formando un complejo insoluble que evita el aprovechamiento y la absorcin de la vitamina cuando se consume huevo crudo; el calentamiento del huevo causa la desnaturalizacin de la protena y rompe dicha interaccin, con lo que la biotina se vuelve biolgicamente disponible.FolatosLos Folatos, tambin llamados folacina son un grupo de compuestos que se diferencian por el nmero de residuos de cido glutmico que contienen; el cido flico es el ms representativo e importante.

aumenta hasta en 50% cuando se trata de mujeres lactantes o embarazadas; Su deficiencia puede causar defectos en los recin nacidos, como la espina bfida. Los excesos se eliminan en la orina. Los Folatos contribuyen, junto con las vitaminas B6 y B12, a metabolizar y a eliminar la homocisteina, un aminocido natural del organismo humano, que en niveles altos propicia enfermedades cardiovasculares, ya que modifica la fluidez de la sangre.

Alimentos donde se encuentran la Folacina

Es indispensable para el crecimiento del Lactobacillus casei,La forma de cido flico es la ms estable de todas y por eso se utiliza en la fortificacin de alimentos.

Se destruye por oxidacin, la cual se acelera con las temperaturas altas, como ocurre durante el cocimiento de los alimentos, tanto en el hogar como en la industria.

La presencia de nitritos y de sulfitos, y probablemente de fosfatos, acelera su destruccin. En los productos deshidratados, la actividad del agua y el contenido de agua residual influyen igualmente en la estabilidad.

Niacina (vitamina B3) Con este nombre se designa a dos vitmeros con estructura semejante a la pirimidina: el cido nicotnico que se encuentra en las plantas y se sintetiza va el quinolinato, y a su correspondiente amida, la nicotinamida del reino animal, producida a partir del triptofano.

La Nicotinamida es indispensable para dos coenzimas muy importantes, el dinucletido de adenina y nicotinamida (NAD) y su derivado fosfatado (NADP), son los encargados de la transferencia de hidrgenos en muchas reacciones metablicas de las deshidrogenasas que actan en protenas, hidratos de carbono y lpidos.Es una vitamina con funciones energticas, ya que nutre al cerebro y mejora el nerviosismo, el insomnio y la actividad cardiaca, interviene en el mantenimiento de la piel.Su deficiente consumo da origen a la enfermedad llamada pelagra que ocasiona problemas de diarrea, dermatitis y demencia, por lo que tambin se le ha llamado la enfermedad de las3D.

Los excesos consumidos se eliminan en la orina.

A pesar de encontrarse ampliamente distribuida en la naturaleza, mucha de la niacina no est disponible, ya que forma complejos no asimilables con diversos constituyentes de los alimentos.

Ejemplo: El caso de los cereales que la contienen unida a una protena, y que forma un complejo difcil de romper en el tracto gastrointestinal. Esto es ms notorio con el maz, quien presenta grandes variaciones de biodisponibilidad de la vitamina entre los granos crudo, hervido y nixtamalizado.

cido Pantotnico (vitamina B5)Su nombre indica su amplia distribucin en la naturaleza. Es una vitamina que se encuentra en todas partes. Esta vitamina es pticamente activa, aunque slo la forma dextrorrotatoria presenta propiedades biolgicas.

Comercialmente existe como pantotenato de calcio, y se usa en la fortificacin de los alimentos, ya que es ms estable que la forma de cido libre.

Su importancia radica en que es parte de la coenzima A, adems de que participa en la transferencia de grupos acetilo, como donador y receptor de H, y en el metabolismo de molculas con dos tomos de carbono, como en la utilizacin de hidratos de carbono y en la hidrlisis y sntesis de lpidos (cidos grasos, colesterol y otros esteroles).

Alimentos donde se encuentra el Ac. Pantotnico

Sirve para la produccin de hormonas como la adrenalina y la insulina. Y para metabolizar grasas, proteinas y carbohidratos. Es difcil observar casos de deficiencia en el hombre; sin embargo, cuando se presenta, el cuadro clnico incluye fatiga, nusea, problemas de sueo y ardor en los pies y las piernas.

Se pierde por lixiviacin, y aun cuando es estable a un pH 4-7, puede degradarse por efecto de las altas temperaturas, por lo que los productos esterilizados o deshidratados muestran prdidas considerables

En pH muy cidos o alcalinos se provoca su hidrlisis. Su determinacin se efecta microbiolgicamente por medio del crecimiento del Lactobacillus plantarum o del Saccharomyces cerevisea y por mtodos qumicos. No hay recomendaciones de consumo diario pero se considera que para un adulto, 10 mg diarios cubren todas las necesidades.

Vitamina C

La vitamina C es un derivado de los hidratos de carbono (su sntesis qumica parte de la D-glucosa),Tiene una estructura de cetona cclica que corresponde a la forma enlica de la 3-ceto-1-gulofuranolactona;Contiene un enol entre los carbonos 2 y 3 que la hace un agente cido y altamente reductor, por lo que se oxida muy fcilmente

Alimentos donde se encuentra en la vitamina C

los fumadores, los alcohlicos, los nios y las mujeres lactantes requieren de un mayor consumo.

Su absorcin ocurre en elintestino delgado mediante un mecanismo dependiente de Na a una velocidad de 1.2 g/da, por loque los excesos de las megadosis se eliminan en la orinaEl froinhbe su sntesis, mientras que las temperaturas clidas y la oscuridad la favorecenEs necesaria para la sntesis del colgeno, para la formacin de los huesos, de la dentina de los dientes, de los cartlagos y de las paredes de los capilares sanguneos; De igual manera ayuda en la absorcin intestinal del hierro. Su deficiencia en la dieta provoca el escorbuto , tambin provoca inflamacin articular, hemorragias subcutneas, incapacidad de los osteoblastos (clulas productoras de las sustancias intercelulares seas) para funcionar.

La vitamina C se destruye trmicamente por va anaerbica no oxidativa, de menor importancia, que alcanza su mximo a pH 4 y que se ha observado en jugos de limn y concentradosde naranja en los que el oscurecimiento.

Su oxidacin est en funcin de muchas variables, principalmente disponibilidad del oxgeno, temperatura, pH (ms estable a pH cidos), metales de transicin (hierro y cobre) y luz.A pesar de que el escaldado provoca prdidas de las vitaminas hidrosolubles por la lixiviacin y el calor, se indica que ayuda al mismo tiempo a conservar el cido ascrbico en los productos deshidratados por la inactivacin de la cido ascrbico oxidasa.