69
Bolilla 2 : Vitaminas y Coenzimas. Estructura química. Propiedades generales. Clasificación. Papel funcional de las vitaminas. Provitaminas. Bioquímica de la avitaminosis. Minerales.

VITAMINAS,ppt_2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VITAMINAS

Citation preview

Page 1: VITAMINAS,ppt_2010

Bolilla 2: •Vitaminas y Coenzimas. •Estructura química. •Propiedades generales. •Clasificación. •Papel funcional de las vitaminas. Provitaminas. Bioquímica de la avitaminosis. •Minerales.

Page 2: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINASVITAMINAS

Son micro-Son micro-nutrientes orgánicos esenciales para el nutrientes orgánicos esenciales para el organismo presentes en pequeñas cantidades en los organismo presentes en pequeñas cantidades en los

alimentosalimentos

Nuestro organismo no lNuestro organismo no las sintetizaas sintetiza Necesarias para el crecimiento, desarrollo, mantenimiento de Necesarias para el crecimiento, desarrollo, mantenimiento de

la energía y bienestar generala energía y bienestar generall Mantenimiento dMantenimiento dee las funciones vitales las funciones vitales Sus deficiencias condicionanSus deficiencias condicionan la aparición de enfermedadesla aparición de enfermedades Participan activamente del metabolismo de nutrientes, síntesis Participan activamente del metabolismo de nutrientes, síntesis

de hormonas y neurotransmisoresde hormonas y neurotransmisores Actividad como cofactores enzimáticosActividad como cofactores enzimáticos

Page 3: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINASVITAMINAS

- Son compuestos orgánicos de estructura química variada, relativamente simples y distintos de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

- Se encuentran en los alimentos naturales en concentraciones pequeñas.

- Son esenciales para mantener la salud y el crecimiento normal.

- Las vitaminas son sustancias que juegan un papel esencial en los procesos metabólicos de los mamíferos, pero que no pueden ser sintetizados por los mismos.

- En su ausencia, los mamíferos desarrollan ciertas enfermedades siendo los cuadros patológicos muy específicos.

Page 4: VITAMINAS,ppt_2010

FUNCIONES

-Actúan en muy bajas concentraciones al igual que las hormonas

-Forman parte de numerosas vías metabólicas y procesos fisiológicos

-Algunas vitaminas son aportadas por la dieta

-En cambio otras son incorporadas en forma de PROVITAMINAS,

es decir,

-Como precursores sin actividad vitamínica, como es el caso de los

carotenos, que al metabolizarse originan la vitamina A.

Page 5: VITAMINAS,ppt_2010

-Las ANTIVITAMINAS:

- Son moléculas que poseen una estructura química semejante a las

vitaminas,

- No tienen actividad vitamínica,

-Por lo tanto compiten con ellas en una vía metabólica determinada,

- Por lo que se las denomina Antagonistas,

-Ejemplo: antagonistas de ácido fólico: aminopterina y metotrexato.

Page 6: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINAS VITAMINAS

Regulan los procesos que ocurren en las Regulan los procesos que ocurren en las células.células.

Trabajan en conjunto con proteínas Trabajan en conjunto con proteínas llamadas ENZIMAS, como COFACTORES.llamadas ENZIMAS, como COFACTORES.

Hay 2 tipos:Hay 2 tipos: LIPOSOLUBLESLIPOSOLUBLES HIDROSOLUBLES HIDROSOLUBLES

Page 7: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINASClasificación

HIDROSOLUBLES•no se acumulan en el organismo•se disuelven en agua•Se eliminan rápidamente•Es preciso aportarlas diariamente

LIPOSOLUBLES•Se acumulan en el organismo•No se disuelven en agua•Se almacenan en hígado y tejido graso

VIT C – COMPLEJO B B1 – B2 – B3 – B6 – B12 – BIOTINA AC. PANTOTENICO - AC. FOLICO

A D E K

Carnes, visceras, huevo, lecheLegumbres, cereales, levaduras,

Frutos frescos y secosCítricos , vegetales de hojas verdes

Aceites , lacteos y derivados y huevo

Page 8: VITAMINAS,ppt_2010

Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, Ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, huesos, mucosas y pielhuesos, mucosas y piel

Actúa en procesos de desarrollo y crecimientoActúa en procesos de desarrollo y crecimiento Fomenta una correcta visión ante luz tenueFomenta una correcta visión ante luz tenue Posee propiedades antioxidantes Posee propiedades antioxidantes Su precursor es el beta caroteno en fuentes de Su precursor es el beta caroteno en fuentes de

origen vegetalorigen vegetal Protege al sistema inmunitario de lasProtege al sistema inmunitario de las infecciones. infecciones. .

VITAMINA AVITAMINA A

Page 9: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA A

También se la denomina RETINOL ó

vitamina antixeroftálmica

Estructura de la vitamina A

Page 10: VITAMINAS,ppt_2010

FUNCIONES DE LA VITAMINA A

• La vitamina A favorece y mantiene saludables: piel, membranas, epitelios y mucosas, importante en la visión nocturna.

• Su ausencia de la dieta conduce a pérdida de peso, problemas en el crecimiento de organismos jóvenes, enfermedades de los ojos, ceguera nocturna y una susceptibilidad general a las infecciones.

• Entre otras cosas, se dice que ayuda a prevenir el desarrollo del cáncer.• Cómo ácido retinoico actúa en la regulación de ciertos genes, lo que estaría indicando una actividad de inhibición en el crecimiento de tumores ó protección contra agentes cancerígenos.

• En cuanto a la visión como retinol forma parte del pigmento rojo de los bastoncillos, llamado Rodopsina. En los conos oculares forma con distintas opsinas los pigmentos sensibles al rojo, verde y azul.

• La vitamina A está estructuralmente relacionada con el caroteno, éste es transformado a vitamina A en el hígado formándose dos moléculas de vitamina A a partir de una de b-caroteno.

Page 11: VITAMINAS,ppt_2010

Fuentes de vitamina A:

-Vegetales pigmentados: espinaca, acelga, zanahoria, zapallo, tomate,

durazno, damasco, maíz amarillo, todos estos vegetales contienen pro-

vitamina A (carotenos).

- Alimentos de origen animal: Hígado, leche, manteca, carnes, huevo,

hígado de peces (bacalao).

-La vitamina A comercial se extrae del aceite de hígado de pescado

fresco o por síntesis.

- Otras fuentes de vitamina A son: yogur, crema, papas, crema de maní,

pimientos rojos, chiles, brócoli, melón, mangos, papayas y guayabas,

entre otros.

Page 12: VITAMINAS,ppt_2010

Dosis recomendada por la OMS:

ingesta diaria de 5000 UI en un adulto normal.

Avitaminosis:

-La falta de vitamina A produce lesiones en la piel:

-descamación, sequedad

-Lesiones oculares

Fotofobia, xeroftalmia: queratinización de las glándulas lagrimales, se

seca la conjuntiva y aparecen erosiones y úlceras corneales, infecciones

hasta puede llegarse a la ceguera

-También se producen infecciones respiratorias

-El cuadro más frecuente es la ceguera nocturna

Page 13: VITAMINAS,ppt_2010

Efectos tóxicos:

-En altas dosis produce cuadros de INTOXICACIÓN CRÓNICA

-Debido a su acumulación como retinol en hígado

-con síntomas como: pérdida de apetito, fatiga, alteraciones de piel y

mucosas, dolores óseos y articulares, hepatomegalia, edema.

-En cuadros de INTOXICACIÓN AGUDA

-Presión intracraneana, cefaleas y vómitos.

Page 14: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA DVITAMINA D

Esencial para el crecimiento y desarrollo normal Esencial para el crecimiento y desarrollo normal de los huesosde los huesos

10 a 15 minutos de exposición al sol bastan 10 a 15 minutos de exposición al sol bastan para sintetizarla a nivel de la pielpara sintetizarla a nivel de la piel

Participa en la absorción del calcio y fósforoParticipa en la absorción del calcio y fósforo Ayuda al sistema inmunológicoAyuda al sistema inmunológico

Page 15: VITAMINAS,ppt_2010

Calciferol ó vitamina antirraquítica.Vitamina D

- La vitamina D es necesaria para la correcta absorción del calcio

-Para la regulación de los niveles de calcio en la sangre

-Ambos componentes presentan acciones similares

-Son esenciales para el desarrollo normal de los dientes y usadas para el tratamiento de

la osteomalacia y caries dental.

Page 16: VITAMINAS,ppt_2010

- La luz del sol activa el metabolismo de la vitamina D en el organismo

- La deficiencia de vitamina D provoca deformación de huesos y otros

trastornos del sistema óseo.

- Fuentes Naturales: manteca, queso crema, yogur, leche y yema de

huevo son buenas fuentes de vitamina D.

-La luz del sol promueve la producción de esta vitamina.

-Otra fuente rica en vitamina D es el aceite de hígado de pescado.

- Como provitaminas están ampliamente distribuidas, éstas son

activadas por acción de la luz UV.

Page 17: VITAMINAS,ppt_2010

Requerimientos diarios:

•El organismo puede sintetizar 7-dehidrocolesterol, que se activa en la

piel por exposición al sol

•Aún así se recomienda una ingesta diaria de 400 UI de vitamina D

(0,01mg de D2 y D3)

Funciones:

•La Vitamina D es inactiva, sus metabolitos hidroxilados regulan la

homeostasis del calcio y fósforo.

•- Aumenta la absorción intestinal de calcio, favorece la calcificación

ósea, aumenta la reabsorción de calcio y fosfatos a nivel renal.

Page 18: VITAMINAS,ppt_2010

Efectos tóxicos

•En altas concentraciones produce intoxicación con síntomas:

falta de apetito, náuseas, aumento de la diuresis, sed

•Además al aumentar los niveles de calcio y fósforo en sangre y orina se

pueden producir calcificaciones en los tejidos blandos como riñón y

pulmón.

Avitaminosis

•Produce RAQUITISMO en niños que significa retraso en el crecimiento y

deformación esquelética

•OSTEOMALACIA en adultos o sea desmineralización ósea.

•IMPORTANTE: la falta de exposición al sol puede ocasionar carencia de

esta vitamina.

Page 19: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA EVITAMINA E

Potente antioxidante Potente antioxidante Interviene en los procesos inflamatoriosInterviene en los procesos inflamatorios Como componente de las membranas Como componente de las membranas

celulares reacciona contra los radicales librescelulares reacciona contra los radicales libres

Page 20: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA E o TOCOFEROL

-La vitamina E es una mezcla de diversos compuestos estructuralmente

relacionados conocidos como TOCOFEROLES.

-El -tocoferol es la molécula mas potente.

-Debido a su naturaleza lipofílica, la vitamina E se acumula en las

membranas celulares, depósitos de grasas y lipoproteínas circulantes.

-El principal sitio de almacenamiento de esta vitamina es el tejido

adiposo.

Page 21: VITAMINAS,ppt_2010

FUNCIONES DE LA VITAMINA E

-La función primaria consiste en actuar como un antioxidante natural que

elimina los radicales libres y el oxígeno molecular.

-En particular, esta vitamina es importante en la prevención de la

peroxidación de los ácidos grasos polinsaturados de la membrana

celular.

FUENTES NATURALES

-Ampliamente distribuida en tejidos animales y vegetales

Los vegetales y semillas oleosas (aceites de maíz, maní, soja), nueces,

huevo, margarina, quesos, pasas, germen de avena, paltas, aceitunas,

zanahorias, chiles rojos, vegetales de hojas verdes, papas, tomates y miel

de maíz.

Page 22: VITAMINAS,ppt_2010

O

HO

HO

VITAMINA E -

ESTRUCTURA QUIMICA

Requerimientos diarios: 10-15 mg de α tocoferol

Avitaminosis

-En animales de laboratorio como rata ó ratón provoca esterilidad, en el

hombre produce cierta fragilidad en los glóbulos rojos.

- En recién nacidos prematuros se observa deficiencia de esta vitamina,

lo que provoca anemia, trombosis, edema, reticulocitosis.

No se han observado efectos tóxicos.

Page 23: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA KVITAMINA K Se sintetiza en el organismo, en el tracto intestinalSe sintetiza en el organismo, en el tracto intestinal

Interviene en el proceso de coagulaciónInterviene en el proceso de coagulación

FUNCIÓNFUNCIÓN: consiste en el mantenimiento normal de los : consiste en el mantenimiento normal de los niveles de las proteínas coagulantes en la sangre. niveles de las proteínas coagulantes en la sangre.

Es el cofactor necesario para la síntesis de los factores Es el cofactor necesario para la síntesis de los factores de coagulación: II, VII, IX y X.de coagulación: II, VII, IX y X.

Page 24: VITAMINAS,ppt_2010

Vitamina K

-La vitamina K se encuentra en forma natural como vitamina K1

en los vegetales verdes

- Como vitamina K2 en las bacterias del tracto intestinal, y la vitamina K3

es sintética

-La mayoría de los vegetales y en menor proporción, los cereales,

son buenas fuentes de vitamina K.

-Al ser liposoluble, se le encuentra en la grasa del hígado.

-Es estable al calor y a la luz, y solo es destruida por soluciones

alcalinas.

Page 25: VITAMINAS,ppt_2010

Fuentes naturales

-Repollo, coliflor, espinaca, queso, yema de huevo, hígado.

-Como la Vitamina K2 es sintetizada por la flora intestinal normal no se

han establecido requerimientos diarios.

Avitaminosis

-Cuando hay déficit se produce un sangrado intenso en heridas

pequeñas.

Niños recién nacidos: suele producirse deficiencia, esto puede

determinar Enfermedad Hemorrágica, por lo que preventivamente se

suministra a la madre un suplemento en los días previos al parto ó

inmediatamente al recién nacido.

Adultos: los antibióticos suelen provocar deficiencia al barrer la flora

intestinal normal, ó cuando se produce una obstrucción biliar.

Page 26: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINASClasificación

HIDROSOLUBLES•no se acumulan en el organismo•se disuelven en agua•Se eliminan rápidamente•Es preciso aportarlas diariamente

LIPOSOLUBLES•Se acumulan en el organismo•No se disuelven en agua•Se almacenan en hígado y tejido graso

VIT C – COMPLEJO B B1 – B2 – B3 – B6 – B12 – BIOTINA AC. PANTOTENICO - AC. FOLICO

A D E K

Carnes, visceras, huevo, lecheLegumbres, cereales, levaduras,

Frutos frescos y secosCítricos , vegetales de hojas verdes

Aceites , lacteos y derivados y huevo

Page 27: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINAS VITAMINAS HIDROSOLUBLESHIDROSOLUBLES = = se disuelven en aguase disuelven en agua

- No se acumulan en el cuerpo- No se acumulan en el cuerpo

- Se transportan en la sangre- Se transportan en la sangre

- Regulan los procesos que nos dan energía- Regulan los procesos que nos dan energía

Son: vitamina C, vitamina B12, B2, B6, niacina, Son: vitamina C, vitamina B12, B2, B6, niacina,

ácido fólico, biotina y ác. Pantoténicoácido fólico, biotina y ác. Pantoténico

- Consumir con moderación- Consumir con moderación

Page 28: VITAMINAS,ppt_2010

Vitaminas hidrosolubles del complejo B son Vitaminas hidrosolubles del complejo B son convertidas en el organismo a cofactores convertidas en el organismo a cofactores

enzimáticos:enzimáticos:

Vitamina Coenzima FunciónB1 Tiamina Tiamina Pirofosfato Descarboxilación oxidativaB2 Riboflavina FAD, FMN Oxido- reducciónB3 Niacina NAD, NADP Oxido reducciónB5 Ac Pantoténico Coenzima A Transferencia de grupos

acilos (ác. grasos)B6 Piridoxal Piridoxal fosfato TransaminaciónBiotina biotinilo CarboxilaciónAcido fólico Tetrahidrofolato Transferencia de

unidades de un carbono

B12 Cianocobalamina Metilación

Page 29: VITAMINAS,ppt_2010

Vitamina B1 o TIAMINA

- La Vitamina B1, Tiamina o Aneurina, libera la energía de los

carbohidratos, el alcohol y las grasas.

Función : involucrada en el metabolismo de hidratos de carbono de todas

las células.

- El germen de los cereales es una buena fuente de esta vitamina.

- El arroz sin cáscara y otros productos altamente purificados no la

contienen.

Page 30: VITAMINAS,ppt_2010

- El derivado activo de la TIAMINA,

el PIROFOSFATO DE TIAMINA,

es una coenzima involucrada en gran número de

procesos metabólicos importantes,

entre ellos,

•la descarboxilación del ácido -oxoglutárico,

•el ciclo del ácido cítrico y

•la conversión de alanina vía ácido pirúvico a acetil

coenzima-A.

Page 31: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA B1 ó TIAMINA

Fuentes naturales: vegetales y animales, granos enteros, carne porcina, hígado, legumbres y levadura de cerveza.

Requerimientos diarios: se relacionan con dieta del individuo, a mayor

consumo de azúcares mayor necesidad de tiamina, a mayor consumo de

lípidos, menor necesidad.

Dosis recomendada: 1- 1,2 mg /día, para embarazadas: 1,5mg/día.

Mayor requerimiento en la enfermedad. Hay deficiencia en el alcoholismo.

El exceso se elimina por orina.

Avitaminosis: produce el cuadro conocido como BERI-BERI: que

ocasiona debilidad, fatiga, dolor de cabeza, insomnio, mareos,

taquicardia y posteriormente síntomas neurológicos, vasculares y/o

cardíacos

Page 32: VITAMINAS,ppt_2010

Vitamina B2 o RIBOFLAVINA

- Libera la energía de las proteínas, las grasas y los

carbohidratos.

- La Riboflavina forma parte del complejo de la vitamina B

original que estimula el crecimiento.

- El hígado, la leche y el huevo son buenas fuentes de

esta vitamina, aunque se encuentra ampliamente distribuida

en la naturaleza.

Page 33: VITAMINAS,ppt_2010

RIBOFLAVINA ó VITAMINA B2

Fuentes naturales

- Alimentos de origen animal: leche, hígado, riñón, pescado, yema de

huevo.

- Vegetales frescos: tomate, espinaca, zanahoria

Requerimientos diarios: 1-2 mg en adultos, en embarazadas aumenta a

2,5 mg. Se cubre con una dieta balanceada.

Avitaminosis: produce inflamación de la lengua y labios, lesiones detrás

de orejas, seborrea, descamación , fotofobia y conjuntivitis.

FUNCIÓN

- Integra coenzimas de óxido-reducción FMN y FAD que se encuentran

en el sistema de transporte mitocondrial y en otras enzimas

Page 34: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA B3VITAMINA B3(NIACINA)(NIACINA)

Interviene en los metabolismos energéticos de macro Interviene en los metabolismos energéticos de macro nutrientes como cofactor enzimáticonutrientes como cofactor enzimático

Page 35: VITAMINAS,ppt_2010

- La vitamina B3, ácido nicotínico, o niacina

- Esta involucrada en la liberación oxidativa de energía a partir de los

alimentos

- Protege la piel y ayuda en el mejoramiento de la circulación.

- Es un componente esencial de la dieta de los mamíferos.

- Es un factor que protege contra el desarrollo de la PELAGRA.

- La amida (nicotinamida) forma parte de la nicotinamida adenina

dinucleótido o NAD.

- Puede obtenerse en forma sintética

Vitamina B3 o ACIDO NICOTÍNICO

Page 36: VITAMINAS,ppt_2010

Fuentes naturales: Hígado y carnes, huevo, cereales enteros, los vegetales no lo contienen

en gran cantidad por lo que deben suplementarse en las dietas vegetarianas

Requerimientos diarios: Niños : 20 mg/día, adultos: 13-19 mg, su requerimiento aumenta en

embarazo, lactancia y actividad física

Avitaminosis: Produce PELAGRA. Son lesiones en la piel, dolor e inflamación de la

lengua y mucosa bucal, vómitos, gastroenteritis y puede producir trastornos neurológicos (insomnio, delirio, demencia).

FUNCION:

LA NIACINA FORMA PARTE DE LAS MOLÉCULAS NAD Y NADP QUE ESTÁN EN LOS SISTEMAS ENZIMÁTICOS DE RESPIRACIÓN CELULAR Y

SON COFACTORES DE OXIDO-REDUCCIÓN

Page 37: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA B5VITAMINA B5

AC. PANTOTENICOAC. PANTOTENICO

Interviene en el metabolismo energético de Interviene en el metabolismo energético de carbohidratos, proteínas y grasas y síntesis de la carbohidratos, proteínas y grasas y síntesis de la Coenzima A (ciclo de Krebs)Coenzima A (ciclo de Krebs)

Síntesis de hormonas y colesterolSíntesis de hormonas y colesterol

Page 38: VITAMINAS,ppt_2010

El ácido pantoténico es un producto viscoso esencial para los animales superiores y para algunos microorganismos.

Es considerado dentro del grupo de las vitamina B y está presente en diversos productos naturales.

Vitamina B5 o AC. PANTOTÉNICO

Page 39: VITAMINAS,ppt_2010

Forma parte de la coenzima A

La coenzima A está involucrada en diversas rutas de transferencia de grupo acilo en el organismo humano.

Está involucrada en la formación de ácidos grasos y esteroides.

Estructuralmente, la coenzima A está compuesta por adenosin-3',5'-difosfato y fosfato de panteteina.

Fuentes naturales: Hígado, riñón, huevo, carne, arvejas, repollo, levadura, tomates, papas,

trigo.

Avitaminosis: Trastornos gastrointestinales, alteraciones en la piel como dermatitis y

descamación.

FUNCION:CONSTITUYE LA COENZIMA A Y PROTEINAS TRANSPORTADORAS DE

GRUPOS ACILOS

Page 40: VITAMINAS,ppt_2010

Vitamina B6 O PIRIDOXINA

Piridoxal Piridoxamina Piridoxina

Fosfato de Piridoxal

- Piridoxal, piridoxamina y piridoxina son colectivamente conocidos

como vitamina B6

- Los tres compuestos son eficientemente convertidos a la forma

biológicamente activa, el FOSFATO DE PIRIDOXAL

Page 41: VITAMINAS,ppt_2010

Requerimientos de vitamina B6

•Serán proporcionales a los niveles de consumo de proteínas (1.4-2.0

mg/día) para un adulto normal.

•Durante el embarazo y la lactancia el requerimiento se incrementa en

aproximadamente 0.6 mg/ día.

•Las deficiencias de esta vitamina son raras y usualmente están

relacionadas a una deficiencia global del complejo de vitamina B.

•Algunos fármacos, como la isoniazida y la penicilamina, usados en el

tratamiento de la artritis, pueden complejar esta vitamina produciendo

una deficiencia de la misma.

Page 42: VITAMINAS,ppt_2010

Fuentes naturales:Alimentos vegetales y animales: cereales enteros, legumbres, hígado,

leche, carne de cerdo, pescado, yema de huevo

Requerimientos diariosAdultos: 2 mg diarios, embarazadas 6-7 mg diarios, también puede ser

sintetizada por la flora intestinal.

AvitaminosisSu deficiencia produce alteraciones cutáneas (dermatitis seborreica),

gastroenteritis, confusión mental, depresión, disminución de la hemoglobina, en niños: irritabilidad, distensión abdominal, vómitos,

diarrea y convulsiones.

AntagonistaIsoniacida, antibiótico usado para el tratamiento de la tuberculosis.

FUNCIONFORMA ACTIVA: FOSFATO DE PIRIDOXAL, ES UNA COENZIMA DE

REACCIONES DEL METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS.

Page 43: VITAMINAS,ppt_2010

Biotina

La biotina es un cofactor requerido por algunas enzimas

involucradas en las reacciones de Carboxilación,

Como: acetil coenzima-A carboxilasa y la piruvato carboxilasa.

FUNCION:

ACTÚA COMO COENZIMA DE REACCIONES DE CARBOXILACIÓN Y

TRANSFERENCIA DE GRUPOS ACILO

por ejemplo, en la síntesis de ácidos grasos.

Page 44: VITAMINAS,ppt_2010

• Se encuentra en diversos alimentos y también es sintetizada por bacterias del tracto intestinal, la deficiencia de ésta es rara.

• Las deficiencias son observadas después de largas terapias con antibióticos, los cuales reducen la flora intestinal.

• También se puede presentar por un consumo excesivo de huevo, ya que éste contiene la proteína avidina, que impide la absorción

intestinal de biotina.

Fuentes naturales:

Alimentos vegetales y animales, es sintetizada por la flora intestinal.

Avitaminosis:

No se produce frecuentemente. Su deficiencia puede producir alteraciones dérmicas, anemia, anorexia, dolores musculares,

náuseas.

Page 45: VITAMINAS,ppt_2010

ACIDO FOLICOACIDO FOLICO Interviene en la producción de glóbulos rojos junto Interviene en la producción de glóbulos rojos junto

con la vitamina B12con la vitamina B12 Necesario en la síntesis de ADN que controla los Necesario en la síntesis de ADN que controla los

factores genéticosfactores genéticos Interviene en la formación del tubo neural del bebe Interviene en la formación del tubo neural del bebe

en las primeras semanas de gestaciónen las primeras semanas de gestación Actúa en la maduración de glóbulos rojosActúa en la maduración de glóbulos rojos

Page 46: VITAMINAS,ppt_2010

El acido fólico o vitamina Bc, está involucrada en la formación de

nuevas células y por lo tanto resulta esencial para el crecimiento y

desarrollo normal de los fetos.

El ácido fólico y sus derivados se encuentran ampliamente

distribuidos en la naturaleza.

Vitamina Bc o ACIDO FÓLICO

Page 47: VITAMINAS,ppt_2010

Es un factor específico para el crecimiento de ciertos microorganismos, en los mamíferos, algunas bacterias del tracto intestinal proporcionan

pequeñas cantidades, necesarias para el crecimiento.

Fuentes naturales

Legumbres, hígado , riñón, levadura de cerveza,

también es producido por la flora intestinal.

Las hojas verdes, son la fuente principal de vitamina Bc

Avitaminosis: anemia megaloblástica

Antagonistas: Aminopterina, metotrexato.

FUNCION

Forma parte del ÁCIDO TETRAHIDROFÓLICO, que es coenzima de reacciones de transferencia de restos de un carbono, por ejemplo, en la síntesis de las purinas, y metabolismo de aminoácidos: serina y glicina.

Page 48: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA B12VITAMINA B12

Ayuda a la formación de glóbulos rojosAyuda a la formación de glóbulos rojos Colabora en el mantenimiento del sistema Colabora en el mantenimiento del sistema

nervioso central nervioso central Síntesis de ácidos nucleicosSíntesis de ácidos nucleicos Colabora en los metabolismos energéticosColabora en los metabolismos energéticos Participa en el metabolismo lipídicoParticipa en el metabolismo lipídico

Page 49: VITAMINAS,ppt_2010

Vitamina B12 O COBALAMINA

• La cobalamina es comúnmente conocida como vitamina B12.

• Está compuesta por un complejo tetrapirrol (porfirina) y un ión cobalto en el centro.

• Es sintetizada exclusivamente por microorganismos y se encuentra en el hígado de animales enlazada a una proteína como metilcobalamina.

• La vitamina debe ser hidrolizada de la proteína para generar la forma activa, la hidrólisis ocurre en el estómago mediante la acción de los

ácidos gástricos, o en los intestinos mediante la acción de la tripsina, después de la ingestión de carne.

Page 50: VITAMINAS,ppt_2010

Vitamina B12 ó cianocobalamina ó factor anti- anémico pernicioso

Fuentes naturales: Alimentos de origen animal: hígado, riñón, carne, leche, huevos,

pescado, mariscos). También puede ser sintetizada por la flora intestinal.

Avitaminosis: Se produce por falta de producción en el estómago del factor intrínseco,

por ello la vitamina no se absorbe y se produce el cuadro de anemia perniciosa megaloblástica, aclorhidria y lesiones nerviosas.

Se trata con Vit B12 por vía parenteral.

FUNCION: COENZIMA DE ENZIMAS QUE CATALIZAN LAS REACCIONES DE

CONVERSIÓN DE HOMOCISTEÍNA A METIONINA Y LA ISOMERIZACIÓN DE L-METIL-MALONIL COA A SUCCINIL COA.

Page 51: VITAMINAS,ppt_2010

VITAMINA CVITAMINA C

Funciones en el sistema inmunitarioFunciones en el sistema inmunitario Participa en la absorción de hierroParticipa en la absorción de hierro Desempeña un papel fundamental en la Desempeña un papel fundamental en la

cicatrización de heridas por su participación en la cicatrización de heridas por su participación en la sintesis de colágeno sintesis de colágeno

Función antioxidanteFunción antioxidante

Page 52: VITAMINAS,ppt_2010

-Puede ser preparada por síntesis a partir de glucosa o

-extraída de fuentes vegetales como las frutas cítricas.

-Una de sus propiedades mas notables es la fácil oxidación

que sufre al contacto con el aire.

-Es un compuesto esencial para la formación de colágeno,

material intercelular, huesos, dientes y para la curación de

las heridas.

VITAMINA C ó ACIDO ASCORBICO

Page 53: VITAMINAS,ppt_2010

-Ayuda en el mantenimiento de la elasticidad de la piel, en la

absorción de hierro y mejora la resistencia a las infecciones.

-Se utiliza en el tratamiento de enfermedades como el

ESCORBUTO.

-Puede prevenir la ocurrencia y el desarrollo de cáncer.

-El hombre es uno de los pocos mamíferos incapaz de fabricar

ácido ascórbico en su hígado.

FUENTES:

Brócoli, repollitos de Bruselas, coliflor, pimientos rojos,

chiles, perejil, fresas, kiwis, guayabas, tomates, espinacas y

frutas cítricas son excelentes fuentes de vitamina C.

Page 54: VITAMINAS,ppt_2010

Se pierde por la cocción y deshidratación.No la afecta el congelamiento.

Requerimientos diarios: 75 mg en adultos, en embarazo, lactancia 100 mg/ día. En procesos febriles, infecciosos, traumatismos, >200 mg/día.

El exceso se elimina por orina.

Avitaminosis: produce ESCORBUTO: anemia, dolores articulares, hemorragias en piel, inflamación de encías, con aflojamiento de dientes,

posteriormente se produce debilidad general y descalcificación de huesos y dientes. Retardo en la cicatrización y predisposición a las

infecciones.

FUNCIÓN: ACTÚA EN PROCESOS DE OXIDO-REDUCCION : SÍNTESIS DE

COLÁGENO, DE ÁCIDO TETRAHIDROFÓLICO, METABOLISMO DE FENILALANINA A TIROSINA, REDUCCIÓN DE HIERRO PARA SU

ABSORCIÓN INTESTINAL.

Page 55: VITAMINAS,ppt_2010

AVITAMINOSIS:

- Alimentación carente o deficiente, falta de alimentos frescos.

-Consumo exclusivo durante períodos prolongados de alimentos conservados o cocidos a altas temperaturas.

-Absorción intestinal deficiente, ej. Enfermedad celíaca, obstrucción biliar.

-Aumento de los requerimientos vitamínicos: situaciones normales como el embarazo, lactancia, etapas de crecimiento activo en niños.

-Situaciones patológicas como hipertiroidismo, procesos febriles.

-Desequilibrios dietarios, ej. Ingesta exagerada de glúcidos aumenta los requerimientos del complejo B.

Page 56: VITAMINAS,ppt_2010

DEFICIENCIAS VITAMINICASEXTREMAS

VITAMINA A-CEGUERA NOCTURNA-XEROFTALMIA-KERATOMALACIA-HIPERQUERATOSIS

VITAMINA K:COAGULOPATIAS

VITAMINA D:-RAQUITISMO-OSTEOMALACIA

VITAMINA E:DEGENERACION MUSCULAR Y NERVIOSA

BIOTINA:DERMATITIS

ACIDO FOLICO:ANEMIAMEGALOBLASTICA

Page 57: VITAMINAS,ppt_2010
Page 58: VITAMINAS,ppt_2010

DEFICIENCIA DE VITAMINA D

Page 59: VITAMINAS,ppt_2010

BERI- BERI

ESCORBUTO

Page 60: VITAMINAS,ppt_2010

PELAGRA

Page 61: VITAMINAS,ppt_2010

INTOXICACION VITAMINICAINTOXICACION VITAMINICA Vitaminas liposolubles Vitaminas liposolubles

pueden generar hipervitaminosis o intoxicaciónpueden generar hipervitaminosis o intoxicación

Vitamina AVitamina A

decaimiento- irritabilidad-aumento presión intracraneana - vómitos- decaimiento- irritabilidad-aumento presión intracraneana - vómitos- dolor de cabeza- descamación de la pieldolor de cabeza- descamación de la piel

Vitamina DVitamina D

síntomas de hipercalcemia – anorexia- nauseas- vómitos- síntomas de hipercalcemia – anorexia- nauseas- vómitos- constipación- cólicos renales por cálculosconstipación- cólicos renales por cálculos

Page 62: VITAMINAS,ppt_2010
Page 63: VITAMINAS,ppt_2010
Page 64: VITAMINAS,ppt_2010
Page 65: VITAMINAS,ppt_2010
Page 66: VITAMINAS,ppt_2010

Minerales

* Macroelementos (mg) - Microelementos –

Oligoelementos(ng)

* Na - K – Cl – Ca – Mg – P (inorgánicos) * C - O - H - N (orgánicos) * Fe – Zn – Cu – Cr – Mn – Se – Li – Si – y otros

* Son necesarias en pequeñas cantidades.

* Actúan facilitando las reacciones químicas del cuerpo.

Page 67: VITAMINAS,ppt_2010

Funciones

Proporcionan medio iónico para las reacciones. Actúan como coenzimas o metaloenzimas. Son componentes de compuestos orgánicos

esenciales (Fe – I) Estabilizan estructura 3º y 4º de los ác. nucleicos. Controlan la expresión genética sobre la

síntesis de proteínas. Su déficit o exceso producen enfermedades.

Page 68: VITAMINAS,ppt_2010

Función:Principalmente es la reguladora:Principalmente es la reguladora:

- Excitabilidad neuromuscular.- Equilibrio hidroelectrolítico.- Equilibrio ácido-base.- Osmolaridad plasmática.- Permeabilidad de la membrana celular.

 También tienen una función plástica:También tienen una función plástica:

- Forman parte de la estructura de distintos tejidos (huesos, dientes)

Page 69: VITAMINAS,ppt_2010