18
Lunes, 7 de octubre EL MUNDO, LA CASA COMÚN DE TODOS LECTURA: El Papa Francisco llama a cuidar de la casa común “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños y niñas que están creciendo hoy?”. Esta pregunta está en el centro de Laudato si, la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. “Esta pregunta –continúa– no afecta solo al ambiente de manera aislada y nos conduce a interrogarnos sobre el sentido de la existencia y de la vida social: “¿Para qué pasamos por este mundo? ¿Para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita esta tierra?”: “Si no nos planteamos estas preguntas de fondo – sigue diciendo el Papa Francisco–, no creo que nuestras preocupaciones ecológicas puedan obtener resultados importantes”. La encíclica toma su nombre de la invocación de san Francisco de Asís, “Laudato si, mi Signore”, en el Cántico de las creaturas que recuerda que la tierra, nuestra casa común, “es también como una hermana con la que compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos” . “Conversión ecológica” Pero ahora esta tierra maltratada y saqueada clama ayuda. El Papa Francisco nos invita a escuchar el grito de la Tierra, llamando a todos y cada uno a una “conversión ecológica”, según expresión de san Juan Pablo II. Al mismo tiempo, el papa Francisco reconoce que “se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta ”. Esto permite una mirada de esperanza que atraviesa toda la encíclica: “La humanidad tiene aún la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”; “el ser humano es todavía capaz de intervenir positivamente”. El Papa se dirige a los fieles católicos, retomando las palabras de Juan Pablo II: “Los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así como sus deberes con la naturaleza y el Creador, forman parte de su fe ”; pero

pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

 Lunes, 7 de octubre

EL MUNDO, LA CASA COMÚN DE TODOSLECTURA: El Papa Francisco llama a cuidar de la casa común

“¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños y niñas que están creciendo hoy?”. Esta pregunta está en el centro de Laudato si, la encíclica del Papa Francisco sobre el cuidado de la casa común. “Esta pregunta –continúa– no afecta solo al ambiente de manera aislada y nos conduce a interrogarnos sobre el sentido de la existencia y de la vida social: “¿Para qué pasamos por este mundo? ¿Para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita esta tierra?”: “Si no nos planteamos estas preguntas de fondo –sigue diciendo el Papa Francisco–, no creo que nuestras preocupaciones ecológicas puedan obtener resultados importantes”.

La encíclica toma su nombre de la invocación de san Francisco de Asís,  “Laudato si, mi Signore”, en el Cántico de las creaturas que recuerda que  la  tierra,  nuestra  casa común,  “es también como una hermana con la que compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos”.

 “Conversión ecológica”

 Pero ahora esta tierra maltratada y saqueada clama ayuda. El Papa Francisco nos invita a escuchar el grito de la Tierra, llamando a todos y cada uno a una “conversión ecológica”, según expresión de san Juan Pablo II. Al mismo tiempo, el papa Francisco reconoce que “se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo con nuestro planeta”. Esto permite una mirada de esperanza que atraviesa toda la encíclica: “La humanidad tiene aún la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”; “el ser humano es todavía capaz de intervenir positivamente”.

 El  Papa se dirige a los fieles católicos,  retomando las palabras de Juan Pablo II:  “Los cristianos, en particular, descubren que su cometido dentro de la creación, así como sus deberes con la naturaleza y el Creador, forman parte de su fe”; pero se propone “especialmente entrar en diálogo con todos sobre nuestra casa común” para afrontar y resolver los problemas.

Desde el principio, el Papa reconoce que “la reflexión de innumerables científicos, filósofos, teólogos y organizaciones sociales (ha) enriquecido el pensamiento de la Iglesia sobre estas cuestiones” e invita a todos a reconocer “la riqueza que las religiones pueden ofrecer para una ecología integral y para el desarrollo pleno del género humano”.

Page 2: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

REFLEXIÓN

El recorrido de la encíclica se desarrolla en seis capítulos. Os invito a que la leáis. En internet la puedes encontrar fácilmente.

IMAGEN

ORACIÓN por nuestra tierra, nuestra ‘casa’

Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más pequeña de tus criaturas.Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la vida y la belleza.Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a los abandonados y olvidados de esta tierraque tanto valen a tus ojos.Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no depredadores,para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a costa de los pobres y de la tierra.Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.Gracias porque estás con nosotros todos los días.Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.

Martes, 8 de octubre

Page 3: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

EL CUIDADO DEL MUNDO ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LECTURA

Cuando encendemos la televisión y vemos imágenes de destrucción y contaminación del medio ambiente,   casi   siempre,  por  no  decir   siempre,  echamos   la   culpa  a   los  políticos,   a   las  grandes empresas multinacionales, a las instituciones, etc. Rara vez nos vemos como responsables del daño que causamos al Planeta. 

Sin embargo el cuidado del medio ambiente no es solo responsabilidad de los gobernantes. Todos podemos realizar pequeñas acciones en nuestro día a día que ayudarán a la que la tierra sea más habitable. 

Estamos matando el Planeta. Literalmente así es. Y parece que se nos olvida que la muerte del Planeta supone la muerte de todo lo que en él habita, incluidos nosotros, los seres humanos.

Lo más triste es que los responsables de esta muerte anunciada somos los humanos, los únicos responsables.  ¿No es un sinsentido que  los animales considerados racionales,   los únicos con  la capacidad de pensar seamos los responsables en exclusiva de todos los males que afectan a nuestra ‘casa’?

Tener cuidado del medio ambiente es algo que deberíamos habernos tomado muy en serio desde hace mucho, mucho tiempo. Pero desgraciadamente no lo hacemos.

Hemos destruido bosques y selvas y con ellos el hogar de cientos de animales y también de muchas personas. Hemos sido capaces de matar, asesinar, animales hasta provocar su extinción. Estamos infectando   el   suelo   de   nuestro   planeta   con   gran   cantidad   de   productos   tóxicos   que   están contaminando  las  tierras  de cultivo y  los  acuíferos subterráneos;  arrojamos al  mar millones de toneladas de plásticos que matan a multitud de especies marinas y  llegan incluso, en forma de microplásticos,  a  la cadena trófica de la cual  nosotros mismos nos alimentamos;   lanzamos a  la atmósfera gases y humos que también la contaminan e incluso estamos dejando nuestra huella en el espacio pues ya es demasiada la cantidad de chatarra que vaga por él.

La contaminación llega a todos los lugares

Page 4: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

Los bosques y selvas destruidos, los acuíferos subterráneos contaminados, algunos ríos están tan contaminados que ya no hay vida en ellos,   los  mares  y  océanos  tampoco están  libres de esta terrible plaga y el aire que respiramos también se ve cada día más perjudicado.

Nuestros malos hábitos están destruyendo la vida. La huella que el ser humano está dejando es terrible. Pero lo peor es que no parece que nos tomemos el problema en serio. Pensamos que la Tierra seguirá y seguirá regenerándose a pesar de todo, pero no será así y sí no se toman medidas pronto llegará el día en que todos lo lamentemos.

¿Qué podemos hacer?

Podemos pensar que nosotros, la gente corriente de la calle, no podemos hacer nada. Que son las personas influyentes, los grandes empresarios, los gobiernos, los que tienen la obligación de tomar las medidas necesarias para atajar el problema. Cierto, la responsabilidad más alta la tienen los gobiernos que no legislan con la dureza necesaria para que todas las empresas que contaminan sin ningún escrúpulo se vean obligadas a tomar las medidas pertinentes para minimizar al máximo los problemas de contaminación.

Pero todos, absolutamente todos, tenemos que tener cuidado del medio ambiente. Todos somos responsables  del  maltrato  que sufre  nuestro  planeta.  Y  cualquier  acción por  pequeña que sea tendrá un efecto positivo. Algunas pequeñas acciones que pueden ayudar al cuidado del medio ambiente  las  expusimos en  los  Buenos Días  del  pasado viernes,  día  4,  conmemoración  de San Francisco de Asís. ¿Lo recuerdas?

El cuidado del medio ambiente es una tarea que nos incumbe a todos, todos somos responsables y debemos   trabajar  para   salvar  nuestro  hogar.  No  nos   “lavemos   las  manos”,  eludiendo  nuestra responsabilidad.

REFLEXIÓN

¿Desde el viernes hasta hoy, has puesto en práctica algunas de las medidas que comentamos en los Buenos Días?

No exijamos a otros hacer grandes cosas cuando nosotros no somos capaces de hacer las pequeñas a la hora de no dañar nuestra Tierra, nuestra ‘casa común’.

IMAGEN

Page 5: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

ORACIÓN

Padre Dios, Tú eres el Creador de todo cuanto existe, y todo lo que procede de tu Bondad es bueno. No solo creaste el universo, también lo sostienes y cuidas. Tu Hijo amado, cuando vino a redimir al mundo, sanaba a los enfermos y resucitaba los muertos. Hoy te pedimos que sanes a una de tus criaturas más amadas: el planeta Tierra. Está muy enferma. Todo está contaminado: el agua, el aire; se talan los árboles, desaparecen los bosques. ¡Sana la Tierra que está enferma por la sociedad de consumo y el  confort!  Perdona nuestras  faltas  sobre  la creación y mira con ojos de bondad  la humanidad.  Que  tu  poder  se  manifieste  sobre  toda  la  tierra.  Que  todo quede purificado y  en armonía. Te pedimos que sanes nuestros corazones, que no dañemos ni perturbemos nada de tu creación. Que amemos y respetemos los recursos de la tierra. Amén.

Page 6: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

Miércoles, 9 de octubre

DON BOSCO GREEN ALLIANCE

LECTURA: Comprometidos con el planeta

En sintonía  con  la   llamada que el  Papa Francisco en su  encíclica  Laudato Si, acerca de  la  urgente necesidad de cuidar   la  Tierra ante  el  desastre  ecológico  que sobre  ella   se cierne,  varias  entidades salesianas - la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales, la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco, Escuelas Salesianas, Misiones Salesianas, las ONGD Jóvenes y Desarrollo, Solidaridad Don Bosco y VOLS y el Centro Nacional Salesiano de Pastoral Juvenil (CNSPJ)- tomaron el compromiso nos con el planeta y apostando por su protección y cuidado a través de la educación y la concienciación. 

“Don Bosco quería lo mejor para sus jóvenes. Nosotros seguimos sus pasos y eso nos lleva a afirmar que en el año 2019 la ecología integral tiene que tener una mirada salesiana”, dice Koldo Gutiérrez, director del CNSPJ.

Por todo ello, se ha creado, a nivel mundial, Don Bosco Green Alliance (Don Bosco Alianza Verde), un colectivo internacional de jóvenes de instituciones y organizaciones de Don Bosco que contribuye a las acciones, pensamientos y políticas ambientales globales.

¿Cuál es su finalidad?

«Nuestra misión es crear un medio ambiente seguro y protector para todas las criaturas en este planeta, construyendo una nueva generación de ciudadanos y lideres comprometidos al medio ambiente. Actualmente nos enfocamos en las siguientes áreas de prioridad: Combatir la contaminación, reducir el calentamiento global y eliminar el plástico desechable. En todas estas áreas colaboramos con campañas globales ya existentes promocionadas por ONU Medio Ambiente u otras organizaciones internacionales. Hemos establecido objetivos específicos para ser alcanzados por todas las campañas a las cuales nos hemos comprometido».

Éstas son sus prioridades de actuación: 

Reducir el calentamiento global

Nos orientamos hacia el programa global CLIMATE ACTION y estamos comprometidos a:

Maximizar el uso de energía renovable en todas sus instituciones miembros Eliminar desperdicio alimenticio en todas sus instituciones miembros Plantar un millón de árboles dentro de un periodo de cinco años Motivar a las familias a reducir su huella de carbono

Page 7: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

Eliminar el plástico desechable

Estamos conforme con la campaña COMBATIR LA CONTAMINACION POR PLASTICO Y OCEANOS LIMPIOS (BEAT PLASTIC POLLUTION & CLEAN SEAS) y estamos comprometidos a lo siguiente:

Parar con el uso de plástico desechable en todas sus instituciones miembros. Asegurar que residuos de plástico no entren al agua en nuestros entornos cercanos Motivar familias a abstenerse en usar plástico desechable

Combatir la contaminación

Colaboramos estrechamente con la campaña UN BEAT POLLUTION (ONU SIN contaminación) y estamos comprometidos a:

Implementar sistemas de eliminación de residuos adecuados y ecológicos en todas sus instituciones miembros

Asegurar que los estudiantes elijan una manera ecológica para desplazarse y eduquen a las familias en cómo reducir la contaminación en casa

REFLEXIÓN

Sería bueno y oportuno que también desde nuestro colegio nos adhiriésemos a esta alianza y pusiésemos nuestro grano de arena para que este cambio de conducta ecológico se haga realidad.  

IMAGEN

ORACIÓN (Texto elaborado por diversas tradiciones religiosas para el IV Parlamento de las Religiones del Mundo)

Page 8: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

Nosotros, ciudadanos y ciudadanas del mundo, gentes del camino, gente que busca,herederas y herederos del legado de antiguas tradiciones, queremos proclamar:que la vida humana es, por sí misma, una maravilla;que la naturaleza es nuestra madre y nuestro hogar, y que ha de ser amada y preservada;que la paz ha de ser construida con esfuerzo,que la diversidad de culturas es una gran riqueza y no un obstáculo;que el mundo se nos muestra como un tesoro si lo vivimos desde la profundidad,y las religiones quieren ser caminos hacia tal profundidad;que, en su búsqueda, las religiones encuentran fuerza y sentidoen la apertura al Misterio inabarcable;que hacer comunidad nos ayuda en esta experiencia;que las religiones pueden ser un camino de acceso a la paz interior, a la armonía con uno mismo y con el mundo,lo cual se traduce en una mirada admirativa, gozosa y agradecida;que la gente que pertenecemos a diversas tradiciones religiosasqueremos dialogar entre nosotros;que queremos compartir con todos la lucha por hacer un mundo mejor,por resolver los graves problemas de la humanidad: el hambre y la pobreza, la guerra y la violencia, la destrucción del medio natural, la falta de acceso a una experiencia profunda de la vida, la falta de respeto a la libertad y a la diferencia;y que queremos compartir con todos los frutos de nuestra búsqueda de las aspiraciones más altas del ser humano, desde el respeto más radical por lo que cada uno es y con el propósito de poder vivir todos juntos una vida digna de ser vivida.

Page 9: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

Jueves, 10 de octubre

COSAS SENCILLAS PARA CUIDAR NUESTRO MUNDO, NUESTRA ‘CASA’

LECTURA

Quizá te parezca que me estoy poniendo un poco pesado a lo largo de esta semana en cuanto a la conciencia ecológica que hemos de tener. Si hace unos días te decía lo que podías hacer en colegio, hoy te voy a proponer unos consejos a nivel personal, no ya en el colegio sino en tu casa y en tu actividad diaria. 

Son consejos fáciles y prácticos consejos que todos debiéramos aprender y poner en práctica sin problemas.  Y  ya sabes  que no hay nada como el  ejemplo,  para que  los demás  imiten nuestra conducta.

1.  ¡Cuidado con el grifo! Cerrar el  grifo mientras te cepillas  los dientes,  en la ducha cuando te enjabonas o cuándo estás fregando los platos es una buena medida para reducir el gasto de agua.2.  Dúchate en vez de bañarte. De esta  forma conseguirás  ahorrar  hasta  la  mitad de agua que gastarías llenando la bañera.3. Recicla la basura. Separa   los   residuos   en   tu   casa   según   su   naturaleza   y   tíralos   en   los contenedores correspondientes para permitir su reciclaje (úsalos según el color correspondiente)4.  Compra papel reciclado. Contribuye   a   reducir   el   impacto   medioambiental   derivado   de   la producción de papel utilizando papel reciclado, de este modo ahorrarás energía y salvarás muchos árboles.5.  Utiliza los folios por las dos caras. Esta sencilla medida te permitirá reducir el 50% el gasto de papel.6.  Pon el lavavajillas y la lavadora cuando estén llenos. No   gastes   agua   y   energía  de   forma innecesaria, ¡espérate a llenar tus electrodomésticos antes de ponerlos en marcha!7.  Utiliza el transporte público en vez del coche. Ahorra   gasolina   y   reduce   los   niveles   de contaminación cogiendo el transporte público o andando. Usa la bicicleta.8. Apaga los aparatos eléctricos mientras no se están utilizando. Mantener los aparatos en stand- by –con   el   pilotito   encendido–   supone   gastar   entre   un   5   y   un   10%   del   total   de   la   energía consumida, evita este derroche desconectándolos cuando nos los estés utilizando.9. Utiliza bombillas de bajo consumo. Además de reducir el gasto energético, ¡tú factura también adelgazará!10. Regula la temperatura en función de la estación. Haz un uso responsable de la calefacción y el aire acondicionado para evitar un excesivo consumo energético.

Page 10: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

11. Utiliza bolsas reutilizables. Las de plástico tardan cientos de años en degradarse, usa bolsas de tela reutilizables o biodegradables en su lugar.12. ¡Aprovecha la luz natural! Evita encender la luz eléctrica mientras se pueda utilizar la del sol.13.  Utiliza platos, cubiertos y vasos duraderos. Los productos desechables no son reutilizables, cuesta mucho reciclarlos y no son biodegradables.14.  Apaga el ordenador por la noche. Siempre y cuando no sufras de insomnio, no necesitas el ordenador por la noche, así que ahorra energía desconectándolo.15. Comprueba que los grifos no goteen. El goteo de un grifo de lavabo puede suponer una pérdida de hasta 100 litros de agua al mes.

REFLEXIÓN

- Si eres de aquellos que piensan que al arrojar basura la calle, o tirar un papel en patio, no estás causando ningún impacto deberías imaginarte lo que pasaría si todos los millones de habitantes que vivimos aquí hiciéramos lo mismo. ¿Te lo has planteado alguna vez?-  A   todos  nosotros  nos  encanta   reclamar  nuestros  derechos  pero  nos  olvidamos  de  nuestras responsabilidades y una de ellas es cuidar y preservar el medio ambiente, así que haz algo para cuidar el planeta. ¡Sé responsable!

IMAGEN

ORACIÓN

Al respirar el aire que nos sustenta recordamos, Padre Dios, que él nos da vida.

Page 11: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

Llénanos de compasión por la creación.Vacíanos de apatía, egoísmo y temor, de todo pesimismo y titubeo.Infúndenos solidaridad con todos los que sufren ahora y con las generaciones futuras que sufrirán por nuestra irresponsabilidad ambiental.Muévenos a actuar para salvar nuestra Tierra y dejar un mundo sustentable.Amén.

Page 12: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

Viernes, 11 de octubre

LA RIQUEZA DE SER DIFERENTESAquí  os  dejo  una reflexión  que no  es  mía,  pero  que   leí  hace  algún  tiempo y  con   la  que comulgo totalmente. 

«Hablar de diversidad es hablar de algo positivo. Al menos eso entendemos todos cuando nos referimos a la naturaleza, la política, la cultura o la economía. Sin embargo la cosa cambia, si nos referimos a la diversidad   en   su   vertiente   humana.   La   acepción   positiva   en   todos   los   casos   anteriores,   presenta connotaciones negativas cuando nos referimos a razas, idiomas o culturas. Nos ponemos en guardia cuando personas que desconocemos viven cerca de nosotros. 

Cuando hablamos de naturaleza, a nadie se le ocurre pensar que sería necesario eliminar tal o cual especie en pos de algún argumento de protección. Por poco que se sepa de biología o de botánica, todos conocemos  la   importancia  de respetar  todas  las   formas de vida porque de ellas  depende  la cadena de la vida. La diversidad en este caso es vista como algo no sólo positivo sin necesario.

¿Quién querría  vivir  en una dictadura,  con pautas  de comportamiento  fijadas  por  unos  pocos  que marcan qué o no hacer, qué o no pensar? A nadie se le ocurre pensar que un único partido en un país es la mejor forma de gobierno. La diversidad política es buena. No sólo buena: es necesaria para que estemos  representados   todos,  con nuestras   ideologías,  nuestras   ideas  y  nuestras   formas  de ver  el mundo en que vivimos.

Conocer,  saber más sobre   lo  que nos rodea,   leer  nuevos autores venidos de  lejanos países,  viajar, acceder a las nuevas autopistas de la información, contemplar obras pictóricas o esculturas de otras épocas... La palabra cultura contempla tantos mundos en sí misma que es complicado resumir todo lo que engloba. Y sin embargo, a pesar de esa pluralidad de registros, todos sabemos que las culturas distintas enriquecen la propia.

Para muchos,  compartir sus calles,  sus edificios,  sus comercios...  y  hasta  las aulas con personas de distinta raza, color o cultura supone una amenaza contra lo que consideran suyo. "Vienen a quitarnos el trabajo, a llevarse nuestra riqueza y cambiar nuestras costumbres".  ¿Cuántas  veces hemos oído  -o dicho, o pensado- algo así cuando hablamos de inmigración? 

Los seres humanos entramos en competencia en este caso. Pero ¿por qué? Si la diversidad es positiva en la naturaleza, en la política, en la cultura, ¿qué sucede cuando hablamos de raza?

Emilio Ballester, como uno de los responsable de la ONG Asociación Columbares, reflexiona sobre estos porqués y afirma: "Hay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por un color de piel o una lengua distinta a la

Page 13: pastoral.salesianos.es · Web viewHay que decirle a la sociedad, a las empresas, al mundo, que la diversidad está en cada uno de nosotros, que la diversidad no viene definida por

que manejamos habitualmente, sino que es esa diferencia que nos hace distintos a los demás. Eso que nos enriquece".

Sin duda una buena reflexión en este día a las puertas del 12 de octubre, bautizado como día de la Hispanidad, una fecha que debiera hablar más de integración que abrir brechas sociales. 

REFLEXIÓN

Se pueden comentar estas afirmaciones:- Compartimos una lengua que nos permite comunicarnos fluidamente, que nos ayuda a intercambiar experiencias y visiones sobre la vida.- Compartimos creencias comunes, mejores o peores, sobre la manera de ver el mundo.- Compartimos apellidos, rasgos físicos y credos espirituales.- Compartimos la intención de ser felices y de vivir una vida con sentido y con amor.

IMAGEN

ORACIÓN

Padre Dios, Señor de la historia, nos sentimos heridos y agobiados por la incomprensión y el rechazo. Precisamos tu alivio y fortaleza.Queremos   ser   ‘pueblo’,   un   ‘pueblo’   cuya   identidad   sea la   pasión   por   la   verdad,   la   justicia,   el compromiso y el bien común.Danos la valentía y la libertad de los hijos de Dios para amar a todos sin excluir a nadie, privilegiando a los   pobres y   perdonando   a   quienes   nos   ofenden,   aborreciendo   el   odio   y   construyendo   la   paz. Concédenos la sabiduría del diálogo y la aceptación mutua. Amén.