Web view9.Manifestar una actitud crítica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a través de una lectura reflexiva que ... La Regenta

  • Upload
    vandat

  • View
    227

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

COLEGIO PEDRO POVEDA LENGUA Y LITERATURA 4 ESO

PLAN DE TRABAJO N 4 Vamos progresando DEL 19/12 al 18 /1/2018

CRITERIOS DE EVALUACIN

BLOQUE 1: COMUNICACIN ORAL. (ESCUCHAR)

1.Comprender, interpretar y valorar textos literarios orales de diferente tipo.

2.Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente las producciones orales, as como los aspectos prosdicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada).

3. Valorar la lengua oral como instrumento de aprendizaje, como medio para transmitir conocimientos, ideas y sentimientos y como herramienta para regular la conducta.

BLOQUE1: COMUNICACIN ORAL. (HABLAR)

4.Aprender a hablar en pblico, en situaciones formales e informales, de forma individual o en grupo.

5.Conocer, comparar, usar y valorar las normas de cortesa en las intervenciones orales propias de la actividad acadmica, tanto espontneas como planificadas y en las prcticas discursivas orales propias de los medios de comunicacin.

6. Reproducir situaciones reales o imaginarias de comunicacin, potenciando el desarrollo progresivo de las habilidades sociales, la expresin verbal y no verbal, y la representacin de realidades, sentimientos y emociones.

BLOQUE 2: COMUNICACIN ESCRITA (LEER)

7.Aplicar diferentes estrategias de lectura comprensiva y crtica de textos literarios.

8.Leer, comprender, interpretar y valorar textos escritos de intencin literaria.

9.Manifestar una actitud crtica ante la lectura de cualquier tipo de textos u obras literarias a travs de una lectura reflexiva que permita identificar posturas de acuerdo o desacuerdo, respetando en todo momento las opiniones de los dems.

10. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de cualquier fuente de informacin impresa en papel o digital integrndolos en un proceso de aprendizaje continuo.

BLOQUE 2: COMUNICACIN ESCRITA (ESCRIBIR)

11.Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.

12.Escribir textos en relacin con el mbito de uso.

13. Valorar la importancia de la escritura como herramienta de adquisicin de los aprendizajes y como estmulo del desarrollo personal.

BLOQUE 3: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

14.Identificar los distintos niveles de significado de palabras o expresiones en funcin de la intencin comunicativa del discurso oral o escrito donde aparecen.

15. Usar correcta y eficazmente los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital, para resolver dudas sobre el uso correcto de la lengua y para progresar en el aprendizaje autnomo.

16.Comprender textos literarios representativos de la literatura del siglo xviii, el Romanticismo y el realismo, reconociendo la intencin del autor, el tema, los rasgos propios del gnero al que pertenece y relacionando su contenido con el contexto sociocultural y literario de la poca, o de otras pocas, y expresando la relacin existente con juicios personales razonados.

17.Promover la reflexin sobre la conexin entre la literatura y el resto de las artes.

18.Redactar textos personales de intencin literaria siguiendo las convenciones del gnero, con intencin ldica y creativa.

19.Consultar y citar adecuadamente fuentes de informacin variadas para realizar un trabajo acadmico en soporte papel o digital sobre un tema de literatura, adoptando un punto de vista crtico y personal, y utilizando las Tecnologas de la Informacin.

20. Desarrollar diferentes estrategias de aprendizaje

ACTIVIDADES

Comprensin lectora (texto nm. 1): actividades 1,2.3.4,5,6,7,8,9 de la pg. 91

Prepara un cuadernillo de literatura en el que aparezca:

El reformismo ilustrado, la literatura del siglo XVIII, una obra capital El s de las nias (pginas 92 96). Liberalismo y nacionalismo, El Romanticismo, Una obra capital Rimas, Don Juan Tenorio. Pginas (98, 99,100, 102, 104, 105, 106, 108). La era industrial, El Realismo y Naturalismo, una obra capital La Regenta (Pginas 110, 111,112, 114, 116)

Realiza los comentarios de texto que aparecen en las pginas (103,104,109,113,114, 117)

Qu has aprendido? Realiza las actividades de las pginas (120 121)

Vocabulario del tema: Copia y estudia todas las palabras que estn definidas en el tema.

El plan debe venir correctamente encuadernado, con portada e ndice, segn lo explicado en clase. Se utilizar folio blanco.

Todas las tareas del trimestre deben estar juntas.

FECHA DEL CONTROL Y ENTREGA DEL PLAN: 18/1/2018

Firma de los padres