Transcript
Page 1: Bien acreditada Calculan suba 30% ausentismo laboral · 2017-12-15 · Viernes 8 de Abril del 2016 I REFORMA NEGOCIOS 5 Recomiendan trabajo en casa con Hoy No Circula Calculan suba

Viernes 8 de Abril del 2016 I REFORMA N E G O C IO S 5

Recomiendan trabajo en casa con Hoy No Circula

Calculan suba 30%ausentismo laboral

Bien acreditadaDespués d e 41 años de su fundación, Javer logró convertirse a partir del 2014 en el proveedor núm ero uno d e créditos del Infonavit form alizados por oferente. Actualm ente tiene 4.5 por ciento de la participación de m ercado.

“Estim ado / Fuente: Javer

(N ú m ero d e c a sa s v en d id as p o r añ o )

2 5 ,0 0 0

21,00020,000

16,0262 0 0 9

15,000

10,000

5 ,0 0 0

Rinde frutos a Javer optimizar sus terrenos

ALEJANDRA BUENDÍA

MONTERREY.- Una de las cla­ves que permitió a Javer sortear la crisis inmobiliaria y debutar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es su política de compra de terrenos basada en el análisis de la demanda.

En lugar de financiarse con bancos mediante créditos puen­te, como comúnmente hacen los desaiTolladores, Javer optó por créditos sindicados y bonos, estructura que no depende de la velocidad de ventas.

Con los créditos puente los desarrollares obtienen de ban­cos préstamos a corto plazo

—que por la premura conllevan tasas de interés altas—, por 65 por ciento del valor del terreno, el cual dejan en garantía.

Mientras que los créditos sindicados y los bonos son prés­tamos de mediano a largo plazo que se obtienen de varias insti­tuciones financieras o empresas,

y que implican mayores montos y menores tasas de interés.

“El balance se maneja con poco crédito puente, no com­prando terrenos m uy g ran­des”, explicó Eugenio Garza, director general de la desa- rrolladora, quien impartió una plática en la reunión mensual de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) Monterrey.

“Hacemos muchas apues­tas chiquitas en vez de pocas apuestas grandes, de acuerdo a conforme se vaya comportando el mercado”, dijo.

Y de hacer 15 mil casas en 7 fraccionamientos en 2008, pa­saron a construir 18 mil casas en 41 fraccionamientos el año pasado.

Javer obtuvo en 2008 un crédito sindicado por 16 millo­nes de dólares y en 2009 co­menzó a colocar bonos por un total de 320 millones de dólares que vencen en 2021.

Aconsejan expertos flexibilizar horarios para modificar hora de entrada y salidaVERÓNICA GASCÓN

Las medidas extraordinarias para combatir la contaminación provocarán que se incremente el ausentismo en los centros de trabajo entre 15 y 30 por ciento, aseguraron empresas de recur­sos humanos.

Fabien Chemlel, director comercial de Red Ring, empre­sa de outsourcing, afirmó que ante la contingencia, las orga­nizaciones deben flexibilizar horarios para que se permita modificar la entrada y salida; además de permitir eí trabajo desde casa.

“Con las medidas adopta­das habrá más retardos por el uso de transporte público, también se aum entará el nú­mero de ausencias en el tra­bajo, sobre todo cuando no puedan circular sus coches y por ende, baja la productivi­dad de las empresas”, afirmó el experto.

Añadió que el ausentis­

mo en los centros de trabajo puede rondar entre 20 y 30 por ciento, sobre todo cuando se aplica la medida del doble Hoy No Circula, por lo que las empresas deben plantear soluciones.

“Las empresas deben ser muy flexibles, hay que ser pa­cientes porque la medida será hasta junio y serán Les meses muy pesados”.

Creemos que va a impac­tar sobre la productividad de la empresa, va a tener un aumen­to de ausencia, espero que las empresas no despidan a perso­nas por estos motivos porque las personas no puedan circu­lar o están a más de 30 kiló­metros de su trabajo”, afirmó Chemlel.

Recomendó que las empre­sas establezcan un programa de guardias por horarios, para que los empleados eviten entrar o salir a horas pico.

Además, identificar a los empleados que puedan realizar trabajo desde casa, sin afectar la operación del negocio.

También, dijo, se debe con­siderar otorgar ayudas excep­cionales para el transporte a los trabaj adores, ya que en pe­

riodo de contingencia los servi­cios de taxis suelen incrementar las tarifas.

Por su parte, Eduardo Ál- varez, presidente del Comité de Comunicación de la Aso­ciación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), consideró que el nivel de ausen­tismo en los dos primeros días que se aplicó el Hoy No Circula para todos los autos, el nivel de ausentismo que reportaron las empresas fue de entre 15 y 20 por ciento.

Coincidió en que la cul­tu ra laboral debe modificar­se en las organizaciones para que permitan el trabajo en ca­sa, lo cual redunda en mayor productividad por parte de los empleados.

No obstante, reconoció que existe renuencia de los directi­vos de las empresas para cam­biar el esquema de trabajo.

Datos de M anpower ad­vierten que el home office es una modalidad de trabajo que se debe implementar como par­te de las estrategias de Recursos Humanos y no sólo en caso de contingencias, ya que ayuda a disminuir los gastos para la em­presa y el trabajador.

OpciónEl h o m e office e s u n a opc ión a t o m a r e n c u e n ta e n c a s o s d e co n tin g en c ia y para reducir cos tos .

57%de las em presas

op ina que m ejora suproductividad.

23%de ellas p iensa

que disminuye.

20%advierte que la

productividad es la m ism a con el hom e

office.

58%de organizaciones dice

lo podrían implementar.

Impulsan a OMALas recientes expansiones de em pre­sas hoteleras y las inversiones indus­triales en Nuevo León han permitido que el precio de la acción de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) llegue a máximos históricos en los Últimos meses. Rubén Nava

i El c o n ju n to c o m e rc ia l t i e n e y a u n a o c u p a c ió n d e l 9 0 p o r c ie n to de l e s p a c i o r e n ta b le .

Más viajesLa plataforma Easy Taxi registró un incremento de m ás de 430 por cien­to en su dem anda desde el miércoles que se anunciaron nuevas m edidas del program a Hoy No Circula, según Jaim e Aparicio, director regional de Easy Taxi. Dayna Meré

n u e v o RightLeaseTHE RIGHT CHOICEProgram a d e A rrendam ién lo Puro con el q u e Buick p o n e en tus

m anos eí au to d e tus sueños. Porque hoy es cuestión d e e strenar el au to

q u e siem pre has querido . Sin e n g an ch e y al final del p lazo , tú decides.

BUICK E NC OR E

36 RENTAS MENSUALES DE

$8,300C O N 0 % DE C O M IS IÓ N POR APERTURA

Y UN P A G O INICIAL

$ 16,600

Preparan la apertura del Parque Vía Vallejo

a z u c e n a v á s q u e z mo dos supermercados, unode Soriana.

El centro comercial Parque Vía Vallejo, el más grande de los que se estrenarán este año en la zo­na metropolitana de la Ciudad de México, abrirá sus puertas el próximo mes.

Dicho proyecto tiene un área rentable de más de 80 mil metros cuadrados, 20 mil adi­cionales de dos supermercados y 174 locales comerciales, dijo en entrevista Elias Mizrahi, di­rector de Relación con Inversio­nistas Fibra Danhos, desarrolla- dora del proyecto.

“El centro comercial está ubicado en una de las vías prin­cipales de la Ciudad de México que es Calzada Vallejo, es uno de los puntos en la zona norte donde probablemente existe muy poca o nula oferta comer­cial”, comentó.

Entre las marcas que alo­jará están Forever 21, H&M, Pulí & Bear, Oíd Navy, restau­rantes de Grupo Alsea, así co-

Ya hay una ocupación de 90 por ciento del espacio rentable y han firmado contrato con más de 120 marcas.

El directivo aseguró que uno de los principales atracti­vos de esta plaza será un jardín de 5 mil metros cuadrados ubi­cado en el corazón de la misma, donde la gente podrá disfrutar de un espacio recreativo.

El complejo, ubicado en Azcapotzalco, contará con 4 mil 800 cajones de estaciona­miento.

Esta apertura es conside­rada una primera fase del pro­yecto, ya que Fibra Danhos de­sarrolla proyectos multifase con miras a posibles modificaciones de los mismos.

El centro comercial forma paite de un proyecto integral de usos mixtos que contempla dos hoteles de grupo Marriot, aun­que Mizrahi aclaró que éstos son propiedad de Fibra Hotel.

CORPORACION MOCTEZUMA, S .A .B . DE C.V. AVISO A LOS ACCIONISTAS

Se hace del ecnccimiento de tosacaonisles de OORTOFlACtÓN MOCTEZUMA, S A 6 . DE C.V que en la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas de fecha í da Abril de 20lí) se íia decrelaáoel pago de un dividendo en electivo por un monto tolal de $1,320,46/,GfM.ÚO (Mil Trescientos Veinte Mitones Cuatrocientos Sesenta y Siete Mil Seiscientos Nóvenla y Cualro Pesos QQ'IOD M.N.), proveciente de las unidades contables a cumula das ría ejerctclos anleelores al 2015. Asimismo, se interna que el dividendo proviene de ía Cuenta de Ulllidatí Fiscal Ne1a, ¡nle$jvaaoiíe ia siguiente manera.

1. Utilidad Fiscal Nela del ejercicio 2013 y anteriores la cantidad de S1,129,115,499.00 (MI Ciento Veinliívjeve Millonea Ciento Quince Mil Cuatrocientos Nueve Pesos ¿OiTM M.N.).

2. Utiiria'i Fiscal Neta del éjerdcio 2014 la canltáaJde S191,352,285.09 (Ciento Nóvenla y Un Mitanes Trecientos Cincuenta y Do:; Mil Cándenlos Ochenta y Cinco Pesos MiTIMMN.),

En virtud de k> nm tortor a cada acción de la sociedad corresponderá nn dividendo «n efectivo do S1 50 (Un Poso 50/160 M N ).

Asimismo, so haso constar on loe términos y para los efecto® do la presento, quo el dividendo pagado proveniente cte laCtwrtla de Ulíidad Fiscal Nela hasta ot ajotado 2013 y snlorioros, no causó impuesto sobre la renla sobre dividendos a cargo do 'a sociodad. y ol dividendo- papado preveniente de la Cuenía de Uliíded Fiscal Neta del ejercicio 2014 causará & impuesto sobre la renta sdicicnal des 10%.

El paflo del dividendo se íevará a cabo-a partir del IB de Abnl de 2016 a Iravós de 5 .0 . Indeva'1, tosiíluetón para e5 Depósito Ce valores, 5 .A. de C.V., contra la entrega del Cupón No. 20 Ce tos tilUos de acciones, a lavar de las acciones que se encuentran depositadas en dicha nsbtuclón y para el resto de las c orres a partir de esa misma lecha en las oticlnasde Fa sociedad ubicadas en Monte Elbruz No. 134-PH, Colonia Lomas ríe Cliapullepae, Ciudad de Mextoo, C.P. 1101X1.

Ciudad de México a 7 de Abril de 2916.

A t e n t a m e n t e

Corporación Moctezuma, S.A.B. de C.V.Marco Caniaitzo Saetía

Secretario del Consejo de Administración

buick. mx G M F I N A N C I A L

AEROPUERTO, I t l . 4 2 Ki 65 V - CUAUTITI.ÁN IZCAUI, I t 6 8 / 2 7 2 tt - ESMERALDA, k i .Vj-JH -I y¿,\ a _ '¿t - INTER LOM AS, I t l 3 0 0 3 44 i Q - METEPOC, I t l | / 2 2 | » 0 { i 3 « ,MIRA M ON TES. 7EL - i2 '0 .9579 - PEDREGAL, 'E l. 4 0 0 0 d ó O O -P O lA N C O . 7£L 528' 7999 - SANTA FE. "EL 5081 23CO • SATÉLITE, TEL. 200 1 2 6 0 0 - TOLUCA, TEL |7 2 2 i 2 3 6 0 2 8 0 UNIVERSIDAD, IL. 5 / 2 6 < # 5 0 PARA MAYOR IN FO RM A C IÓ N 01 3 0 0 2CO 13,.-O :

( I ) ñ w x íto v É t tr p r u lif c f i t i i ! N u i i i d i M (1 J« ib ilu l 0¡ U i m j j M i t » i tr u n íO IM ffrepito H ljr r r b n n u d h íi» iI .V A A p lic a O S d tc o r it i ít ita * c p a tln a ,p u u tm n s iS A u iy m u fe s V c tó p o u M íE lty iíO ltá r je r iH ir w i:ttk " sn n b tB ta tí is ( ú i f i ih í j i í i c i i i . d i F íroj to m ín . Ib t f i i t ü t to n piroM M i.FI fkr, i i r i i ir t in tr l i ik'/rifciiivifo j i iro tr .-ir in F u tf 'L SH.4H k n u i Ixtiyi u iA p 'jii' H gonriia í i r a li ,T *m n .n li.ó iy i «ajan itr io d o t a l> V ii,i i it -w tff l ,i 'y /i ,iiif£ i» iiJ ü U i t t i3 i - i , te v t’. i i [ t m i . I n r n to n d p ii í íT i- :n ; i i : ta t ir c f l» t fb i lb ,r ig a n o h ge-irá , Ix e n e , « n i p r p ii; ptt-jl L ian o l u r o í n m a h r tilir r t ie d ,5 a * to iq x c b a & e i:fe tr ik n R r h PiroftiG M T raK ilá ífrcir-,5A i : VI.. XftW , t í . A a í: :» i i s P ih lw iv f e i i ú i i i G tisv Vetad pnu n j ,w W u in im i «Lii I » (b w n lo J i ir ih i i t ib PnówpfeíúK, r u te l» f n h ix m e , ncdiM idn. u p á b i l í m r n b tín , ra r n ir n , In r r m y ii i l iá H n . I». p n ó t o A u ; ir j j e . f e.r<iii::i«r,-, touiu.', ü t n n j r t í j curiij: ¡hfrrdíu>¡»-«iVwrtinv ln ;»|j|iHnI* iu « iH i b H ii io b r d » w jtM jit-f«»l.Uil óo»1itoJrltilv ( ih M hfaw .J Hice, l-nfíhi >«din tiud««ufe i tiú fe M » h o »lAeislm («w jlljm u RtMlttb AM tobSímuIÍM mpiwkiwmIí«rli tplulLy tai irum IU ÍU , fHOMP n im n en m f« l»«Ingrimo»t oáw« « « ih a w n u « U ü aC tn n lV d n r, U! yC.r.-il Vlt>‘í.lL.,v.iu, J, h í.L A f t <t, « fesníih-ir «m úUi«n 1»lí ta lo s U M n « n u