Download pdf - Caso de Hipertiroidismo

Transcript

S Paciente mujer 30 aos de edad, refiere que hace tres semanas de evolucin se present un cuadro caracterizado por astenia, prdida de peso, (4.5 kg) cada de cabello, hiperhidrosis de manos y pies, temblor fino en manos, lagrimeo e irritacin ocular as como cansancio fcil, adems en los ltimos 3 das refiere irritabilidad y ansiedad. Por lo cual es remitida al rea de endocrinologa.O Al examen fsico llama la atencin exoftalmos bilateral leve, piel caliente y fina, hmeda, temblor fino en parpados, Tiroides discretamente aumentada de volumen de forma difusa sin nodulaciones palpables. Trax: Se evidencian ruidos cardiacos rtmicos, taquicrdicos, con una frecuencia cardaca de 120 latidos por minuto. Sin signos de insuficiencia cardiaca ni dificultad respiratoria. Extremidades: Existe temblor fino en manos. Peso: 46 talla: 1.60 imc: 17.97A DIANOSTICO SINDROMICO: SNDROME TIROTXICO: Definicin: Conjunto de sntomas y signos determinado por un mayor efecto de las hormonas tiroideas sobre rganos y tejidos. Predomina en las mujeres y afecta entre el 1-3% dela poblacin. Sntomas: Nerviosismo, irritabilidad, Hiperhidrosis. Palpitaciones, Disminucin de la fuerza muscular, Intolerancia al calor. Descenso de peso. Diarrea, Disminucin de la libido. Aumento del ritmo evacuatorio, Molestias oculares, descenso de peso

Irritabilidad y ansiedad: el estado mental est alterado y los enfermos se muestran inquietos, con ganas de hacer muchas actividades continuamente, aunque no sea el momento adecuado. A esto se le aade insomnio, por lo que es normal que cuando la enfermedad lleva un tiempo instaurado el paciente se sienta fatigado, pero siga estando nervioso.Hiperhidrosis: la piel siempre est caliente y hmeda; los hipertiroideos no toleran bien el calor.Palpitaciones: Latidos cardacos irregulares, fuertes o rpidosMolestias oculares: son trastornos que tiene la mayora de pacientes es lagrimeo, intolerancia a la luz disminucin de la agudeza visual etc.Descenso de peso: el metabolismo global del enfermo est aumentado, de forma que consume ms energa aun sin hacer ejercicio. La sensacin de hambre, sin embargo, se incrementa, y apetece comer ms cantidad y con ms frecuencia.

Signos: bocio, frmito sobre la glndula tiroides, taquicardia, temblor fino en manos, piel hmeda y caliente, mixedema pretibial, exoftamos, amenorrea, parlisis peridica, cada de cabello

Bocio: El bocio es moderado o pequeo, aunque a veces alcanza un tamao importante. El incremento del tiroides es uniforme y, en la palpacin, la superficie es lisa, y la consistencia, blanda o firme, la aparicin de bocio es la regla en la enfermedadTaquicardia: Velocidad excesiva del ritmo de los latidos del corazn.Temblor fino en manos: el sistema nervioso y el muscular estn hiperestimulados, incluso en reposo. Es fcil observar un temblor en las manos cuando se extienden los brazos.Exoftalmos: es decir, ojos saltones o mirada de asombro. Ocurre por dos motivos: primero, los msculos y la grasa que estn detrs del ojo se inflaman, empujando el ojo hacia fuera; segundo, los msculos que abren los prpados estn hiperexcitados y hacen que el ojo est siempre muy abierto.Cada de cabello: el cabello se torna fino y quebradizo. El 40% de los pacientes contina con una alopecia difusa durante algunos meses despus de la curacin.

Diagnostico topogrfico: hipertrofia, hiperplasia de epitelio folicular los folculos aumentan de tamao las clulas foliculares son ms altas y pueden adoptar una disposicin papilar, la luz del folculo.

Diagnostico etiolgico: enfermedad de graves de basedow (la ms frecuente 60% y 90% de los casos adems es ms comn en mujeres que en varones) ocasionado por la presencia de de anticuerpos de receptor de TSH.Receptor de TSH: son anticuerpos que en cantidades muy pequeas son capaces de simular el efecto del ligando natural, la TSH sobre el receptor de clula folicular tiroidea.

Clulas foliculares tiroideas: son las clulas epiteliales de la glndula tiroides, las cuales sintetizan y segregan dos hormonas importantes para el desarrollo y metabolismo celular bsico: tiroxina y triyodotironina.

tiroxina (T4): es una de las hormonas producidas por la glndula tiroides que ayuda a regular el sistema suprarrenal, y juega un papel en la energa, el crecimiento normal y el desarrollo, la capacidad de mantener un peso saludable, y la estabilidad en el estado de nimo.

triyodotironina, (T3), es una hormona tiroidea afecta a casi todos los procesos fisiolgicos en el cuerpo, incluyendo crecimiento y desarrollo, metabolismo, temperatura corporal y ritmo cardaco Su funcin es estimular el metabolismo de los hidratos de carbono y grasas, activando el consumo de oxgeno, as como la degradacin de protenas dentro de las clulas

OTRAS ETIOLOGIAS:BOCIOS NODULARES TXICOS: Los conocimientos actuales sobre estos bocios nodulares txicos permiten diferenciar, por lo menos, dos tipos distintos: el adenoma txico o bocio uninodular txico y el bocio multinodular o multiheteronodular txico. Debe sealarse, sin embargo, que algunos autores siguen englobando estas formas de hipertiroidismo en una sola descripcin como bocio nodular o multinodular txico, o enfermedad de Plummer y que, en muchas ocasiones, lo que era considerado como un bocio uninodular, en su evolucin o simplemente al explorarse mediante tcnicas de imagen con sensibilidad elevada, acaba siendo un bocio multinodular.Adenoma txico: Concepto.-Se define como adenoma txico la presencia de un ndulo tiroideo nico, gammagrficamente captante, con caractersticas de autonoma funcional, que origina una inhibicin del resto del tejido tiroideo. El ndulo autnomo puede producir una secrecin excesiva de hormonas tiroideas y ocasionar hipertiroidismo.Bocio multinodular txico:Concepto.- Se denomina bocio multinodular txico al hipertiroidismo que puede aparecer en la fase nodular del bocio simple cuando uno o ms ndulos se hacen autnomos, predomina en las mujeres, con el 90%-95% de los casos y aparece sobre todo a partir de los 50 aos.PLAN DIAGNOSTICO:Se basa fundamentalmente es la recogida valoracin adecuadas de sntomas as como en la observacin cuidadosa de los signos.Para el diagnstico definitivo:En la analtica solicitada se evidencia: hemograma, glicemia y creatinina dentro de parmetros normales.Concentraciones de T4 libre que estar aumentada, T4 libre 6,8 ng/dL,TSH que estar inhibida TSH 0,10 uUI / mL Adems anti TSHr + T3t 510 ng / dL . Tambin exmenes generales de laboratorio demostraran la hipocolesterolemia.Aumento moderado de VSG.La gammagrafa tiroidea demuestra la existencia de un bocio con captacin difusa.Realizacin de TACo Resonancia Magntica de la rbita para conocer qu grado hay de aumento de los msculos extraoculares y de la grasa retroorbitariaPLAN TERAPUTICO: No farmacolgico: medidas alternativas serian reposo relativo en las fases iniciales del tratamiento, administracin de ansiolticos.Tratamiento mdico: propiltiouracilo 300-600mg al da..-bloquean la sntesis de las hormonas tiroideas inhibiendo el proceso de organificacion y yodinizacion de las tirosinas. Iniciar tratamiento con dosis elevadas del mismo.Metimazol: 30-60 mg/da Carbimazol: 5-15mg/diaPropranolol: 40-120 mg diarias en tomas de 6- 8 horas til en pacientes con cuadro de taquicardia.Tratamiento quirrgico: tiroidectoma.- es el mtodo ms rpido y radical para obtener la curacin definitiva del hipertiroidismo, es aconsejable la tiroidectoma subtotal para dejar un fragmento de tiroides con objeto de mantener el eutiroidismo postquirrgico.

Tratamiento radio isotpico: mediante la administracin de yodo activado hay una buena relacin entre coste beneficio, aunque ms adelante podran aparecer posibles complicaciones

Pronostico: si se somete a tratamiento adecuado, su pronstico es favorable. Que en este caso sera tratamiento mdico.