Transcript
Page 1: HEIDEGGER, La autoafirmación de la Universidad alemana. El ... · ción 1 mundo como Voluntad se explica desde la confluencia de Platón y Kant, ... fundamentales de lo que podría

Bibliografía 219

junto a tópicoscomo su pesimismoéticoo sustendenciasreaccionariasen políti-ca que son,no negadossino explicadosen su introducción.

Por último, en la aproximaciónal contenidode la filosofía de Schopenhauersobresaleel que su dualismo radical se puntualiceaquí de dos modos: a) enrealidad,Schopenhaueres un pensadormonistaaunqueen él la única realidad,la Voluntad,puedeserconsideradadesdedos niveles inconmensurablesque sepresentan,parael sujetohumano,como dualidad«representación-loperceptible1 voluntad-lo imperceptible».Y, b) la contraposiciónmundocomo representa-ción 1 mundocomo Voluntad se explicadesdela confluenciade Platóny Kant,ya que la reconocidainfluenciakantianasobreSchopenhauerno impide queparaéste(como paraPlatón)la realidaddel mundocomo representaciónseailusoria,y sólo auténticala del mundocomo Voluntad.

No puede,en conclusión,dejarsede resaltarla oportunidadde acercamientoal pensamientode Schopenhauerquesuponeestaantología.Sucaráctercompletoy panorámico,conjuntadocon un respetoa los textosde Schopenhauerimpidela fácil acumulacióndecitas inconexas,la inteligenteseleccióndelos fragmentos,así como el estudioinicial centradoen algunospuntosprecisosy evitando,conello, serunameraexposiciónde manual,nossitúananteun libro introductoriopero alejadode toda superficialidad.El pensamientofilosófico españolrecibe,pues,una valiosaaportacióncon las elaboradastraduccionesy la aproximaciónal pensamientode Schopenhauercontenidosen estaantología.

RosaMaría VALLE HERNÁNDEZ

HEIDEGGER, M.: La autoafirmaciónde la Universidadalemana.El Rectorado,1933-34.Entrevista de Spiegel. (Estudiopreliminar, traduccióny notasdeRamónRodríguez.)Ed. Teenos.

Unade las consecuenciasmásdesagradablesque puedeacarrearla espectacu-lar popularidadperiodísticade un filósofo como Martin Heidegger, radica enfavorecerdosactitudescontrarias,peroigualmentenefastas,ante la traducciónde algunade susobraso ante la publicaciónde estudiossobresu pensamiento:bien creerque todo respondea un perfectocálculoeditorial interesadoen aprove-chary fomentar esapopularidad,bien lanzarsecon «gran avidezde novedades»sobrecualquiercosaqueaparezcabuscando«aquello»de lo que se nosinforma.Ninguna de estasactitudesresultaválida ni antelos textosque nospresentaenestaocasiónla editorial Tecnos(Colección«Clásicosdel pensamiento»),ni anteel estudiopreliminarde su traductor,el profesorRamónRodríguez.Más bien alcontrario:amboscontribuyena cuestionarsu legitimidad.Bastaríarecordar,porejemplo,respectoal Discursode Rectorado,las palabrascon queel hijo de Hei-degger iniciabael prefacioa la ediciónalemanade 1983: «Cincuentaañosdes-puésde habersido pronuniado,parecenecesariohacerde nuevoaccesibleal granpúblico el texto del discursorectoral de M. Heidegger,La autoafirmaciónde laUniversidadalemana,sobreel quemuchoshablany algunosinclusoescriben,sin

Page 2: HEIDEGGER, La autoafirmación de la Universidad alemana. El ... · ción 1 mundo como Voluntad se explica desde la confluencia de Platón y Kant, ... fundamentales de lo que podría

220 Bibliografía

haberloleído.»Probablementeseahoy igualmentecienoque se hablay seescribemásde lo que se ha,si no leído, si al menosestudiadoprofunday críticamente,¿De qué se hablaentonceshoy?

A nadiesorprendería,en efecto,quela obrade Heideggerrecobrarala vigen-cia queya conociócon anterioridad,si nofuerapor las connotacionesespecificasde esta«últimaoleadapolémica»,cuyasdimensionesson inexplicables,ajuiciode R. Rodríguez,por la solarecuperaciónde supensamiento:«El factordecisivose encuentra,másbien, en el elementoal quepolémicainenteseencuentravincu-lado: el nazismo.»Parapoderafrontarestavinculaciónde rorma/itosóficamenterelevantees preciso,en principio, cumplir dos requisitosimprescindibles: 1)abordarde forma definitiva y previa a categorizacionesexclusivamentemorales,el estudiodel nazismocomo fenómenohistóricoconcreto,y 2~analizary discutirlos hechosdocumentadosy los textosenquese expresalaposiciónde Heideggeranteel nacionalsocialismo,evitandotantoel apasionamientoque impiderecono-cer en su alcanceel compromiso político de Heidegger,como la condenaquereclamainclusola depreciaciónde la filosofía heideggeriana.Con respectoa esteúltimo punto, la editorial Tecnosofreceuna cuidadatraducciónde tres textosfundamentalesdelo quepodríallamarseel «pensamientopolítico»de Heidegger,textoscuyarelevanciay significaciónexigen,paraparticiparen el debateactual-mentevigente, un estudio serio, detalladoy critico: ia autoafirmaciánde laUniversidadalemana(discursopronunciadoen 1933 con motivo de la toma deposesióndel rectoradode la Universidadde Friburgo), El rectoradoilechosyreflexiones(escritode 1945 quecontienelo esencialde la defensade Heideggerantela comisióndepuradorade la Universidadde Friburgo) y la Entrevistaconel Spiegel,publicadapor expresodeseode Heideggersólo despuésde su muerte.es decir, diez añosdespuésde habersido celebrada,El texto de estatraduccióncorrespondea la recienteedición del volumen Antwort. Martin Heidegger¡niGesprách<Pfullingen,Neske,1988),

Como es sabido,el Discursorectoral encierrala pretensiónheideggerianadeenraizar,de fundar originariamentela Universidadalemanaenlo más propio desu esencia,exigiendode ella una«autorreflexióncapazde superarla meraauto-nomía administrativa,la fragmentariadispersión del quehacercientífico y laadopciónde criteriostanajenosa lo esencialdel sabercomo el de«cienciapolíti-ca».Perotal autorreflexiónsóloesposiblecuandola Universidadse autoafirma,quieresu esencia:«la voluntaddelaesenciadela Universidadalemanaes volun-tad de cienciaen el sentidode aceptarla misión espiritualhistórica del puebloalemán,puebloque se conocea si mismoen su Estado».La esenciadel saberyla ciencia,y el destinodel puebloalemánsonlos ejesfundamentalesquearticu-lan la propuestade reforma universitariaconcebidapor Heidegger. El densocontenidodel Discursoproporciona,sinduda,importantesmotivosdediscusión,sobretodosi sereconocesu mnserciónenel contextode la actividaddeHeidegger,actividadquedesbordéinclusoel ámbito de la política universitaria.Los moti-vos de la aceptacióny el rechazodci cargo, las relacionesmantenidasantes,durantéy despuésdél rectoradoenáel PartidoNacionaisóciálista,y ti señtidodelos conceptosbásicosdel Discursofueron expuestosy enjuiciadosposteriormentepor HeideggerenEl rectorado.Hechosy reflexiones.Porsusignificacióne impor-tanciacabedestacaren estetexto la relación que el autor estableceentreLaonzoafirmaciónde la Universidadalemanay su conferencia¿Quées tnetajLsica7’,asícomolosmotivosque le impulsaronareconoceren el movimientonacionalso-

Page 3: HEIDEGGER, La autoafirmación de la Universidad alemana. El ... · ción 1 mundo como Voluntad se explica desde la confluencia de Platón y Kant, ... fundamentales de lo que podría

Bibliografía 221

cialista ciertas«posibilidadespositivas»en relación con la situaciónde la Uni-versidadalemanaen concretoy de Occidenteengeneral.Temasde índole seme-jante dan comienzoa la entrevistaque Heideggermantuvo en 1966 con DerSpiegel,si bien,cuestionessiempretan actualesy complejascomo la posibilidadque quepao no a la filosofía de actuaren y sobrela realidad,inclusola política,desbordaronsustancialmenteel contextode las preguntasinicialesparallegar adiscutir, de la manode razonamientosquecualquieracontrastaríacon un pensa-dor de tal calibre,quésistemapolíticopodríarespondery cómo a la actualépocatécnica o cuálespudieranser las virtualidadesconcretasdel propio pensamientoheideggeriano:«Hastadóndepodrállegar mi pensamientoy enqué medidavayaa ser acogidoy fructifique es algo queno dependede mt.»

Cuando,por un lado,alcanzamosun conocimientosuficientede la documen-tación disponibleacercade las actividadesen que Heideggerparticipó comoRector e intelectual adeptoal régimen nacionalsocialista(y de las cualesnosbrindaunaexposicióndetalladala primerapartedel estudiopreliminar, I-Ieideg-genpromotorde la Rejórma Universitariadel III Reich,), cuando,por otro lado,hemospensadoentodasuprofundidady alcancelos textosa los quealudió antessucintamente,podemosplanteary abordarla única cuestiónen el marco de lavinculación de Heideggercon el nazismoque debeparecernosdecisivapor sucarácterestrictamentefilosófico, y que el profesorR. Rodríguezformula en lossiguientestérminos:«cuálesel papelquesu adhesióna los inicios del movimien-to nazi representaen subiografía intelectualo, másrigurosamente,enquémedi-da esaadhesiónes el lógico resultadode su pensamientofilosófico». La segundapartede suestudiopreliminar(El pensamientodeHeideggeryelnazismodiscute,en consecuencia,tras el análisis y evaluacióndel Discursode Rectoradoy lainvestigaciónde su posiblebasefilosófica, si cabediscerniren la filosofía heideg-gerianaun «auténticopensamientopolítico» quetuvieracomocorolario la reco-nocida adhesiónde Heideggeral movimiento nacionalsocialista.Se abre así,pues, la posibilidadde conducirlos términosde un verdaderodebatefilosóficoa un terrenomucho más fecundoe interesanteque el ocupadopor la «actualoleadapolémica».

MercedesMUÑOZ DELGADO

LEÓN TELLO, F. J.: Teoría yestéticade la música,Taurus,Madrid, 1988,págs.187.

Con la publicacióndel libro Teoríay estéticade la música,del que es autorel catedráticode la Facultadde Filosofía y Cienciasde la Educaciónde la Uni-versidadComplutensede Madrid, León Tello, se nosinvita a un acercamientoaeseámbito, quela mayoríade las vecesesdesatendidopor partedel lector, comoes el de la música.

Nos introducimosde estaforma en el universo estético musical del que elautores un expertoconocedor.Fuerade cualquierintenciónqueno seala de irdescubriéndonoseseescenariode la creaciónartística,concretadaen este«bello