Transcript

CONCILIACION REVISIÓN DE LA MEDICACIÓN DEPRESCRIPCIÓN

Enfoque desde la consulta del médico de familia

25 de mayo de 2016 Pablo Pérez Solís

Centro de Salud Laviada, Gijón

%polimedicadossobretotaldemayoresde65añosenunC.S

26,7

34,5

28,4

26,7

32

27,1

24,7

22,5

36,3

0 5 10 15 20 25 30 35 40

1

2

3

4

5

6

7

8

9

(6omás)

Variabilidad

Prescripción inducida

Prescripción en paralelo

Prescripción en serie

GreenJL,HawleyJN,RaskKJ.Isthenumberofprescribingphysiciansanindependentriskfactorforadversedrugeventsinanelderlyoutpa<entpopula<on?AmJGeriatrPharmacother.2007;5(1):31–39.

Complejidad

a quien

cuandométodo

datos

Primero: identificar al paciente de riesgo

Segundo: encontrar el momento adecuado

Transiciones asistenciales

Aparición de síntomas clave

Renovación de receta electrónica

Tercero: disponer de datos

Listado de polimedicados

Estratificación: selección de pacientes de riesgo

Cuarto: una sistemática

Fuente: Woodward

modelo

paciente

¿quién soy?

coordinación

Quinto: un modelo, una cultura profesional

Ética y prescripción

Autonomía

Beneficiencia

No maleficencia

Justicia

Preferencias del paciente

Información adecuada

Evidencias en el contexto

Balance riesgo / beneficio

Farmacovigilancia

Polimedicación

Distribución de recursos

Equidad

Quinto: un modelo, una cultura profesional

Modelo centrado en el paciente y sus circunstancias

¿Nuestros pacientes están representados aquí?

Sexto: coordinación y continuidad asistencial

Septimo: comunicación y decisiones compartidas

Octavo: asumir el rol de Atención Primaria

Prescripción inducida

Prescripción en paralelo

Prescripción en serie

Octavo: asumir el rol de Atención Primaria

Eje de la atención a lo largo de la vida del paciente

Coordinación de diversas intervenciones

Conciliación y revisión de tratamientos

Yo dibujo líneas, no muevo árboles


Recommended