5
METODOS DE LA ECONOMIA MODELOS ECONOMICOS ANALISIS ECONOMICO ALUMNA: María Iraiz Barajas Ortiz 6C T/V

Analisis economico 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis economico 1

METODOS DE LA ECONOMIA MODELOS ECONOMICOS

ANALISIS ECONOMICO

ALUMNA: María Iraiz Barajas Ortiz 6C T/V

Page 2: Analisis economico 1

Las ciencias sociales estudian cómo está organizada la sociedad y cómo funciona. La economía se clasifica como ciencia social por estudiar al hombre, su ambiente social y natural y la participación tanto de las personas como de las organizaciones sociales en la producción, en el intercambio y en el consumo de bienes y servicios. Como en cualquier ciencia, está integrada por conceptos, categorías, teorías, postulados y leyes que tienen como finalidad la explicación objetiva de la realidad. La economía posee su propio método de estudio y un conjunto de herramientas de análisis y medida, que le permiten describir, explicar y realizar predicciones sobre el comportamiento de los fenómenos y hechos económicos, susceptibles de ser comprobados en la vida real, que se traducen en principios, teorías o leyes que son abstracciones y generalizaciones de la misma. La metodología que se emplea generalmente descansa en tres principios mediante los cuales la realidad puede ser juzgada: La observación, compilación, clasificación y ordenación de toda la información relevante para el problema de estudio. La economía como todas las ciencias, examina el comportamiento observable y verificable de los individuos como consumidores o trabajadores, de las instituciones públicas o privadas comprometidos con la producción, distribución o consumo de bienes y servicios. El uso de los métodos inductivo (de lo particular a lo general), para formular hipótesis sobre los hechos y el comportamiento de los fenómenos conocidos y observados, o el deductivo, para establecer generalizaciones sobre los no conocidos y sus posibles relaciones con los observados. La formulación de una teoría que describa las posibles relaciones de causa y efecto en el hecho investigado y la verificación y validación de tales teorías para formular leyes o principios que rijan estos fenómenos, o para determinar la predicción y tendencia de los mismos y su revisión permanente para reformularlas. De otra parte, en la economía el investigador debe aproximarse a los hechos y a la interpretación de los fenómenos económicos y encontrar los procedimientos adecuados para prevenir o corregir problemas como el desempleo, la inflación el deterioro de la capacidad económica de los habitantes, etc. a partir de las fuentes que ofrecen otras disciplinas como la historia, la sociología, la estadística, la matemática, y sobre esta información básica aplica los métodos propios del análisis económico.

La controversia en el ámbito de la metodología en el contexto de la filosofía de la ciencia en general, ha generado un debate continuo en la metodología económica, sobre todo, desde comienzos de los años 70, cuando muchos de los postulados keynesianos y neoclásicos empezaron a derrumbarse. En la investigación "Evolución científica y metodología de la economía", Roberto Gómez López, doctor en Economía y profesor de Dirección y Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), estudia la evolución científica de la economía, de una forma empírica y teórica, a través de cuatro fases: observación y contrastación, que se remiten a la experiencia; y elaboración de hipótesis y la elaboración de leyes y teorías, que se mantienen en el plano teórico.

LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA

Page 3: Analisis economico 1

Un modelo económico es una simplificación y una abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proporciono un aspecto de un fenómeno más amplio. Los modelos económicos suponen que el comportamiento de los individuos es "racional" en el sentido de que se toman aquellas decisiones que son más efectivas para ayudar al individuo a alcanzar sus propios objetivos, cualesquiera que estos sean. El comportamiento racional de los individuos exige que estos actúen coherentemente con un conjunto sistemático de preferencias. La racionalidad garantiza al sujeto económico un criterio estable, a partir del cual decide su actuación ante cada situación.

Modelos económicos a nivel mundial de las finanzas públicas

Modelo económico de carácter liberal: proviene de un gobierno liberal, tiene a la promoción de los tres sectores que son público, privado y social.

Neoliberalismo económico: existen dos situaciones el capital es el

Generador de la riqueza nacional y se recurrirá a factores de especulación de manera preferente a los factores de producción.

La economía doméstica

El cuidado del hogar ha merecido la atención del hombre. A medida que la civilización y el progreso industrial se fueron haciendo más complejos, el cuidado y la administración del hogar comenzaron a recibir una mayor atención.

Existen escuelas de economía doméstica, que imparten en forma organizada, regular y científica ese tipo de educación , a veces se enseñaba ciencias sociales y se estudiaba la vida comercial del país.

El interés de la mujer por la economía doméstica debe ser entendido como una vocación , equiparable a las que guían hacia las llamadas carreras profesionales .son ellas las que más se interesan , como es natural , en seguir los cursos de economía doméstica .la enseñanza que proporciona esas escuelas especializadas permite a la mayoría de las mujeres la realización de sus mayores anhelos , infundiéndoles así una gran confianza en sí misma y contribuyendo notablemente al desarrollo de su personalidad

Economía de países sub- desarrollados

La familia de un país subdesarrollado se halla todavía en un estado semejante al de una familia occidental antes de la era industrial, es decir produce solamente para cubrir sus propias necesidades. Las herramientas son primitivas, e insuficientes la economía mundial todavía es un sueño.

La actividad económica en la actualidad

MODELOS ECONOMICOS

Page 4: Analisis economico 1

Hay tres tipos de economía:

La economía de mercado libre, la economía centralizada y la economía mixta. Sin embargo ni las economías de mercado libre ni las de mercado dirigido se han dado en su forma pura.

La economía de mercado libre ha estado siempre sometida a cierta fiscalización por parte del estado y la economía centralizada permite siempre una cierta libertad de consumo y en sectores limitados, también la libertad de producción para empresas aisladas. Así pues siempre se ha dado cierta mezcla de ambas

Sin embargo es importante la diferencia entre el sistema capitalista y el predominante comunista

La economía centralizada este sería un ejemplo con la URSS, la producción dirigida ha sido fijada con todo detalle por el estado, que ejerce una estricta fiscalización sobre precios y salarios.

La economía mixta es el que rige en los últimos países que se basa en la intervención directa relativa a precios, salarios, dirección de la producción es considerada poco conveniente por los gobiernos de las democracias occidentales, que creen conseguir así una mayor liberalidad para la expansión industrial.