4
Ciencias que se relacionan con la economía. Que tiene que ver la química, física y biología con la economía. Análisis económico Alumna: María Iraiz Barajas Ortiz. 6C t/v

Analisis economico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Analisis economico

Ciencias que se relacionan con la economía.

Que tiene que ver la química, física y biología

con la economía.

Análisis económico

Alumna: María Iraiz Barajas Ortiz. 6C t/v

Page 2: Analisis economico

HISTORIALa historia está relacionada con la economía de numerosas maneras. En primer lugar, le proporciona a la economía con el material que los economistas pueden analizar. En

segundo lugar, la historia ha sido influenciada en gran medida por factores económicos. De hecho, muchas guerras, conflictos y revoluciones se produjeron como resultado de disputas económicas. Además, numerosos inventos que le dieron forma

al curso de la historia se introdujeron para mejorar la condición económica del inventor o de las personas en general.

GEOGRAFÍALa geografía es otra ciencia social que está estrechamente vinculada con la economía.

Una posición geográfica favorable es un factor determinante importante de la prosperidad de una nación. Los factores principales de la posición geográfica de

un país que determinan su potencial económico son la proximidad a los mercados y la abundancia de los recursos disponibles.

CIENCIA POLÍTICALa política y la economía van de la mano. Como John Maynard Keynes, un famoso

economista, observó una vez: "Los hombres prácticos, que se creen muy exentos de cualquier influencia intelectual, suelen ser esclavos de algún economista difunto". Las

teorías económicas influyen en la política. Por ejemplo, las ideas de la economía la liberalización promovida por Milton Freed mantuvo una gran influencia en la política

del presidente Reagan. Las teorías políticas también influyen en la economía. Por ejemplo, el teórico de la economía Adam Smith usó muchas ideas políticas del

pensador John Locke.FILOSOFIA

La filosofía y la economía están tan estrechamente entrelazadas que a veces es imposible distinguir una de la otra. Por ejemplo, muchos de los escritos de Karl Marx pueden ser catalogados tanto como obras económicas y filosóficas. Otro ejemplo es Milton Freedman. Aunque es principalmente considerado como un economista, una

filosofía libertaria distinta juega un papel central en todas sus ideas.MATEMÁTICAS

Las matemáticas proporcionan las herramientas que utilizan los economistas. De particular importancia son el álgebra y el cálculo, ya que les permiten a los

economistas construir elaborados modelos econométricos para estudiar el producto interno bruto (PIB), el empleo, la inflación y otras variables macroeconómicas. Las matemáticas también se utilizan en la microeconomía, por ejemplo, para calcular el

precio óptimo de un bien económico.

  INFORMATICA

 Hoy en día se ha convertido en una herramienta importante de la Economía. El uso de las computadoras, nos permite procesar datos económicos en el menor tiempo

posible. Ejemplo: se puede vender y comprar a través del internet.PSICOLOGÍA

: Los seres humanos reaccionan ante las condiciones de dificultades y oportunidades; generalmente estas reacciones afectan a su economía.

¿Qué tiene que ver la química con la economía?

LA ECONOMIA Y SU RELACION CON

¿EN QUE SE RELACIONA LA

QUÍMICA, LA FÍSICA Y LA BIOLOGÍA CON

LA ECONOMIA?

Page 3: Analisis economico

La industria química fabrica los productos que garantizan nuestra calidad de vida. Desde las necesidades más básicas, como la salud, la alimentación, o la higiene, hasta aquéllas que nos permiten disfrutar de un mayor bienestar. Sin las aportaciones de la química, nuestra esperanza de vida apenas superaría los 40 años, y es esta ciencia la

que cura nuestras enfermedades, multiplica el rendimiento de las cosechas y nos permite disponer de agua potable. Gracias a la química se pueden emplear métodos en la conservación de productos orgánicos, que tiene como efecto la no descomposición

de los alimentos dando con ello un efecto positivo económicamente hablando a las empresas que la emplean, porque no se van a preocupar en que se echen a perder y

por lo tanto no habrá perdidas en cuanto a lo tratado. Otra es que la química crea tecnología que permite la creación de nuevos productos de

mayor calidad y menor precio. Lo que permite una mayor ganancia para los consumidores y también para los productores.

¿Qué tiene que ver la física con la economía?

Todo modelo económico está basado fuertemente en un conjunto de supuestos que simplifican extremadamente a la realidad. De manera opuesta, la física permite

explicar la realidad tal cual. Parecieran dos ciencias totalmente distintas y alejadas una de la otra. No obstante, existen vínculos entre estas. La respuesta se denomina

“Econofísica”. En grandes rasgos, la Econofísica trata de aplicar los modelos propios de la física a la teoría económica.

¿Qué tiene que ver la biología con la economía?

Se vincula con la Biología, ciencia que estudia las manifestaciones de la vida, y más especialmente con una de sus ramas modernas, la Ecología.  Esta última, analiza las

interrelaciones entre los seres vivientes y su medio físico y biótico. Cada especie, enseña la Ecología, necesita determinados materiales para crecer y reproducirse. La

cantidad excesiva de un determinado elemento, en el medio que lo proporciona, actúa como factor limitante, y la distribución de cada especie está determinada por su

ámbito de tolerancia a las variaciones de cada uno de los factores ambientales. Una diferencia fundamental entre los objetivos de la Biología y los de la Economía radica

en que uno de los propósitos de la primera es el estudio de las necesidades vitales básicas, tanto de los organismos animales como vegetales y de los elementos y

procedimientos a su alcance para satisfacerlas.