2
EN EL PRIMER DÍA DE DEBATE DEL PROYECTO DE CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO El debate sobre el proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero empezó hoy en la Comisión de Régimen Económico y posiblemente se extenderá hasta el sábado. Alrededor de 600 artículos deberán ser analizados en cuatro días. El Asambleísta Nacional Ramiro Aguilar, expresó que dentro de la Comisión existen dos formas de entender y de querer al país: la suya y la de los legisladores del bloque de gobierno. Por ello prefirió entregar por escrito al Presidente de la Comisión, Oswaldo Larriva, varias de sus observaciones al proyecto, por considerarlo negativo y peligroso. “El tiempo dirá quien tuvo la razón, ustedes con este proyecto o yo por dar las alertas”, manifestó. Uno de los puntos debatidos fue las facultades que se le otorgan a la Junta de Política y Regulación Monetaria. Para el Asambleísta Aguilar esta Junta representa un ente que controlará la liquidez y la actividad bancaria en el país (artículo 14). Manifestó también su preocupación por el texto del artículo 17, en el que se señala que “con el objeto de precautelar la sostenibilidd monetaria, financiera, de seguros y valores, la Junta podrá calificar motivadamente como reservada la información relacionada con los ámbitos de su gestión”. “Con este artículo nos estamos alejando de un principio constitucional: el de la transparencia”, dijo. Indicó que la Comisión debería reflexionar profundamente sobre este tema, para evitar un oscurantismo en el sistema financiero.

Primer día de debate del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Primer día de debate del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero

EN EL PRIMER DÍA DE DEBATE DEL PROYECTO DE CÓDIGO MONETARIO Y FINANCIERO

El debate sobre el proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero empezó hoy en la

Comisión de Régimen Económico y posiblemente se extenderá hasta el sábado.

Alrededor de 600 artículos deberán ser analizados en cuatro días.

El Asambleísta Nacional Ramiro Aguilar, expresó que dentro de la Comisión existen dos formas de

entender y de querer al país: la suya y la de los legisladores del bloque de gobierno. Por ello

prefirió entregar por escrito al Presidente de la Comisión, Oswaldo Larriva, varias de sus

observaciones al proyecto, por considerarlo negativo y peligroso.

“El tiempo dirá quien tuvo la razón, ustedes con este proyecto o yo por dar las alertas”,

manifestó.

Uno de los puntos debatidos fue las facultades que se le otorgan a la Junta de Política y

Regulación Monetaria. Para el Asambleísta Aguilar esta Junta representa un ente que controlará la

liquidez y la actividad bancaria en el país (artículo 14).

Manifestó también su preocupación por el texto del artículo 17, en el que se señala que “con el

objeto de precautelar la sostenibilidd monetaria, financiera, de seguros y valores, la Junta podrá

calificar motivadamente como reservada la información relacionada con los ámbitos de su

gestión”.

“Con este artículo nos estamos alejando de un principio constitucional: el de la

transparencia”, dijo.

Indicó que la Comisión debería reflexionar profundamente sobre este tema, para evitar un

oscurantismo en el sistema financiero.

Asimismo señaló su inconformidad con la disposición general novena, en donde se manifiesta que

no se podrá enjuiciar a funcionarios a título personal, ya que la acción judicial deberá ser dirigida a

la Institución. “Hasta qué punto los funcionarios pueden tener indemnidad”, preguntó.

Comunicación Belén MerizaldeDespacho Asambleísta Ramiro Aguilar

Page 2: Primer día de debate del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero