9
ACTIVIDAD FINAL G14 Curso de Liderazgo. Fase a Distancia. Luis Abilleira- 2011 Luis Abilleira- 2011 Presentado para el Curso: Presentado para el Curso: Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet G14 el aprendizaje en Internet G14

Actfinal

  • Upload
    lhaa09

  • View
    185

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad Final para Curso Redes Sociales...

Citation preview

Page 1: Actfinal

ACTIVIDAD FINAL G14

Curso de Liderazgo. Fase a Distancia.

Luis Abilleira- 2011Luis Abilleira- 2011

Presentado para el Curso:Presentado para el Curso:

Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y

el aprendizaje en Internet G14el aprendizaje en Internet G14

Page 2: Actfinal

AGENDAAGENDA

1. Detalles del proyecto.

2. Puesta en práctica.

3. Conclusiones sobre redes aplic. a la Educación.

Page 3: Actfinal

DETALLES DEL PROYECTODETALLES DEL PROYECTO

• Área (o áreas implicadas): Liderazgo.• Breve descripción del proyecto, en qué consiste: Se

pretende realizar un Curso de Liderazgo el cual se planificará en dos fases. En la primera, que será impartida a distancia, se dotará a los alumnos de las bases teóricas que permitan conocer adecuadamente el tema, posteriormente en la segunda fase, que se realizará en forma presencial se aplicarán los conocimientos asimilados en la primer fase, para ello se montarán distintas situaciones simuladas procediendo los alumnos a resolverlas aplicando todo los conocimientos adquiridos.

Page 4: Actfinal

• Responsables: Luis Abilleira.

• Destinatarios: dirigido a todos los colaboradores de la organización, en especial a aquellos que gestionan cotidianamente equipos de trabajo.

• Objetivo General: comprender el rol del líder en la gestión de personas y equipos, y el impacto en el clima de las organizaciones.

DETALLES DEL PROYECTODETALLES DEL PROYECTO(cont.)(cont.)

Page 5: Actfinal

• Forma de Evaluación prevista: en la fase a distancia: se evaluarán los cuestionarios, las participaciones en los distintos foros, se pedirá un ensayo sobre un tema propuesto.

• Red social a utilizar:

www.facebook.com

http://grou.ps/liderazgoyequipo/

http://liderarequipos.bligoo.com.uy/

DETALLES DEL PROYECTODETALLES DEL PROYECTO(cont.)(cont.)

Page 6: Actfinal

PUESTA EN PRÁCTICAPUESTA EN PRÁCTICAA continuación brevemente se expondrá cómo se llevará a la práctica el

proyecto.

En primer lugar se utilizará la plataforma de la red Liderar Equipos, creada con tal fin, donde se colocará el material de referencia que estará a disposición de los estudiantes. (http://liderarequipos.bligoo.com.uy/)

Las actualizaciones, foros y la comunicación de los ejercicios obligatorios a realizar se efecutarán por medio del facebook, seleccionándose este último por ser la red más empleada actualmente por nuestros alumnos.

Las evaluaciones (cuestionarios) se dispondrá que se envíen por correo electrónico.

En la red de Liderar Equipos se colocarán las calificaciones obtenidas y los comentarios sobre cada uno de los trabajos presentados.

Page 7: Actfinal

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• Ha sido un Curso sumamente productivo ya que me

ha permitido explorar nuevas tendencias que hasta el momento desconocía.

• En cuanto a las Redes Sociales propiamente dichas aprendí que no hay que estigmatizarlas, la mayoría de las veces eso ocurre por desconocimiento de cómo emplearlas adecuadamente.

• Como dijo el profesor el Educar está íntimamente ligado con el Comunicar, y recíprocamente hablando también se da ese fenómeno, es por ello que desde mi punto de vista no podemos obviar esta forma de comunicación, de compartir información, construir contenidos y elaborar el conocimiento entre todos.

Page 8: Actfinal

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• En el mundo actual no debemos ignorar este tipo de

posibilidad de socialización, hacerlo sería desperdiciar una forma muy importante de llegar a nuestros alumnos.

• El compartir el conocimiento sobre estos formidables medios (para algunos), herramientas (para otros), ayudas de instrucción (como otros le dicen), nos permitirá acceder a un mayor conocimiento, por lo tanto debemos difundir los aspectos buenos, enseñar sobre los peligros, ya que es la forma de minimizarlos, y motivar en nuestras organizaciones al uso de los mismos.

• En una palabra, más medios, más formas de llegada, más estímulos y por tanto más posibilidades de acceder al conocimiento.

Page 9: Actfinal

LA FRASE QUE DESTACO:

“…“…Lo que hace educativo un medio es la intencionalidad

de la persona… ””