5
ACTIVIDAD 1 LA LUNA FASES DE LA LUNA Los satélites son cuerpos opacos que giran alrededor de un planeta. Los hay de origen natural y artificial; estos últimos son construidos y puestos en órbita por los seres humanos. La luna es el astro o cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta y su único satélite natural que se desplaza alrededor de la tierra. La luna refleja la luz que recibe del sol, por eso podemos verla en las noches despejadas, sin embargo, no siempre se ve igual. La luna tiene dos movimientos. Uno lo lleva a cabo sobre su propio eje, se llama movimiento de rotación y dura aproximadamente 29 días. El otro lo realiza alrededor de la tierra, también tarda 29 días y se conoce como movimiento de traslación. La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara. No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos

Actividad 1 faces de la luna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad  1  faces de la luna

ACTIVIDAD 1

LA LUNA FASES DE LA LUNA

Los satélites son cuerpos opacos que giran alrededor de un planeta. Los hay de origen natural y artificial; estos últimos son construidos y puestos en órbita por los seres humanos.

La luna es el astro o cuerpo celeste más cercano a nuestro planeta y su único satélite natural que se desplaza alrededor de la tierra.

La luna refleja la luz que recibe del sol, por eso podemos verla en las noches despejadas, sin embargo, no siempre se ve igual.

La luna tiene dos movimientos. Uno lo  lleva a cabo sobre su propio eje, se llama movimiento de rotación y dura aproximadamente 29 días. El otro lo realiza alrededor de la tierra, también tarda 29 días y se conoce como movimiento de traslación.

La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos

ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos.

La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la

Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 días, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos

muestre siempre la misma cara.

No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el

impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada.

El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna,

formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de

muestras que los científicos analizan.

Page 2: Actividad  1  faces de la luna

Datos básicos   La Luna   La Tierra 

Tamaño: radio ecuatorial   1.737 km.   6.378 km. 

Distancia media a La Tierra   384.403 km.   - 

Día: periodo de rotación sobre el eje   27,32 días   23,93 horas 

Órbita alrededor de La Tierra   27,32 días   - 

Temperatura media superficial (dia)   107 º C   15 º C 

Temperatura media superficial (noche)   -153 º C    

Gravedad superficial en el ecuador   1,62 m/s2   9,78 m/s2 

Características de la Luna

La Luna describe su órbita alrededor de la Tierra a una distancia media de 384.403 km y a una

velocidad media de 3.700 km/h. Aunque aparece brillante a simple vista, sólo refleja en el espacio

alrededor del 7% de la luz que recibe del Sol. Este poder de reflexión, o albedo, es similar al del

polvo de carbón.

Los observadores antiguos creían que las regiones oscuras de su superficie eran océanos,

dándole el nombre latino de "mare", que todavía usamos. Las regiones más brillantes se

consideraban continentes.

Desde el renacimiento, los telescopios han revelado numerosos detalles de la superficie lunar, y

las naves espaciales han contribuido todavía más a este conocimiento. Hoy sabemos que la Luna

tiene cráteres, cadenas de montañas, llanuras o mares, fracturas, cimas, fisuras lunares y radios.

El mayor cráter es el llamado Bailly, de 295 km de diámetro y 3.960 m de profundidad. El mar más

grande es el Mare Imbrium (mar de las Lluvias), de 1.200 km de diámetro. Las montañas más

altas, en las cordilleras Leibniz y Doerfel, cerca del polo sur, tienen cimas de hasta 6.100 m de

altura, comparables a la cordillera del Himalaya.

El origen de los cráteres lunares se ha debatido durante mucho tiempo. Los estudios muestran

que la mayor parte se formaron por impactos de meteoritos que viajaban a gran velocidad o de

pequeños asteroides, sobre todo durante la era primaria de la historia lunar, cuando el Sistema

Page 3: Actividad  1  faces de la luna

Solar contenía todavía muchos de estos fragmentos. Sin embargo, algunos cráteres, fisuras

lunares y cimas presentan características que son indiscutiblemente de origen volcánico.

ACTIVIDAD 2

1. ¿Qué es la luna?

2. ¿Qué es un satélite?

3. ¿La luna es un satélite natural o artificial?

4. ¿Qué tipo de movimientos realiza la luna?

5.    Menciona algunas características de la luna