7
¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE? Son espacios, donde se organizan y se distribuyen los recursos didácticos, que se dan en el aula con base en un programa curricular. Es un entorno dinámico, donde se facilita y se favorece el aprendizaje. En relación con lo virtual, el entorno del aprendizaje mediado por la tecnología transformo en gran medida el conocimiento, la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los estos ambientes son instrumentos que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo. ¿QUÉ TIPO DE RECURSOS SE EMPLEAN EN LOS AMBIENTES VIRTUALES? Teniendo en cuenta el fin del aprendizaje, que es el de transmitir el saber; los recursos virtuales han creado medios digitalizados como el texto, libros de imágenes, como también contar con apoyos adicionales como bibliotecas, hemerotecas, bibliotecas virtuales, sitios web, libros electrónicos, foros virtuales etc. Si embargo, los nuevos entornos digitales están ofreciendo a todos los ámbitos nuevas herramientas como www.befunky.com que sirve para la personalización de fotografía; www.newourdigitalculture.or que es una red social que incentiva la socialización entre los cibernautas con el fin de que él se sienta parte activa de construir su propio conocimiento. ¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES, DE RELACIONES DOCENTE- ESTUDIANTE Y DE EVALUACIÓN SE PUEDEN DAR EN ESTE TIPO DE AMBIENTES? Actividades interactivas: son diversas las actividades que la web ofrece a los cibernautas, especialmente el e-learning (educagía.com) como modalidad de enseñanza-aprendizaje a través de la red, se configura como un espacio que facilita la interacción tanto entre profesores-alumnos, como entre

Ambiente virtual de aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ambiente virtual de aprendizaje

¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE?

Son espacios, donde se organizan y se distribuyen los recursos didácticos, que se dan en el aula con base en un programa curricular. Es un entorno dinámico, donde se facilita y se favorece el aprendizaje.

En relación con lo virtual, el entorno del aprendizaje mediado por la tecnología transformo en gran medida el conocimiento, la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de la información, agregando a la relación educativa, nuevas posibilidades y limitaciones para el aprendizaje. Los estos ambientes son instrumentos que posibilitan las interacciones entre los sujetos y median la relación de éstos con el conocimiento, con el mundo, con los hombres y consigo mismo.

¿QUÉ TIPO DE RECURSOS SE EMPLEAN EN LOS AMBIENTES VIRTUALES?

Teniendo en cuenta el fin del aprendizaje, que es el de transmitir el saber; los recursos virtuales han creado medios digitalizados como el texto, libros de imágenes, como también contar con apoyos adicionales como bibliotecas, hemerotecas, bibliotecas  virtuales, sitios web, libros electrónicos, foros  virtuales etc. Si embargo, los nuevos entornos digitales están ofreciendo a todos los ámbitos nuevas herramientas como www.befunky.com que sirve para la personalización de fotografía; www.newourdigitalculture.or que es una red social que incentiva la socialización entre los cibernautas con el fin de que él se sienta parte activa de construir su propio conocimiento.

¿QUÉ TIPO DE ACTIVIDADES, DE RELACIONES DOCENTE- ESTUDIANTE Y DE EVALUACIÓN SE PUEDEN DAR EN ESTE TIPO DE AMBIENTES?

Actividades interactivas: son diversas las actividades que la web ofrece a los cibernautas, especialmente el e-learning (educagía.com) como modalidad de enseñanza-aprendizaje a través de la red, se configura como un espacio que facilita la interacción tanto entre profesores-alumnos, como entre alumnos-alumno. También, se cuenta con el envió de tareas al profesor, evaluaciones, participación en foros de discusión o salas de chat. La utilización del foro y el chat en un curso es importante para socializar el grupo y sentir que  no existe solamente la comunicación entre el tutor y el alumno. Los foros permiten comunicarse de manera asincrónica los estudiantes y profesores, se utiliza en sesiones de preguntas y respuestas, debates de temas, etc. Los profesores pueden evaluar la participación del alumno.

Pero, estos nuevos escenarios formativos también suponen la aparición de

nuevos roles docentes a asumir, tanto por parte  del profesor como por el

equipo docente que se sumerja en un proceso formativo online, los cuales

podrán considerarse variables determinantes que garanticen la calidad y la

eficacia del proceso formativo que se lleve a cabo a través de la red. 

Page 2: Ambiente virtual de aprendizaje

APRENDA DEBATIENDO

¿QUÉ SE ENTIENDE POR INTELIGENCIA COLECTIVA?

La inteligencia humana no tiene límites, es casi infinito nuestro potencial, el poder que tiene la visión, la mente, las ganas de hacer las cosas; la actitud mental positiva nos hace únicos en nuestra especie. Es la capacidad que tenemos para adaptarnos al medio exitosamente mediante una percepción rápida de la realidad.  Y frente a esto, podemos decir que la inteligencia colectiva, es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas. Reconociendo en cada uno de ellos sus particularidades frente a los diversos aportes de los conocimientos, es la habilidad que tiene el ser humano para compartir o cambiar las ideas de un grupo para crear una visión más amplia y completa en los nuevos espacios de aprendizaje como es el ciberespacio. Por consiguiente, nadie tiene el conocimiento absoluto, por ello, resulta fundamental la Inclusión y Participación de los conocimientos de Todos.

¿HASTA QUÉ PUNTO PODEMOS TOMAR COMO CIERTO EL ARGUMENTO “LA WEB 2.0 ES PARTICIPATIVA”?

Hay que tomarlo muy seriamente, es más, es un hecho que la wed se haya convertido en una herramienta de vital acceso al aprendizaje. EL auge del ciberespacio esta proporcionando nuevos canales de comunicación donde cualquier individuo conectado a la Red puede participar. Todo se encuentra en la red del ciberespacio, todos estamos en una permanente comunicación de manera simultánea. Es por esto que la educación debe de asumir el papel de guía, de orientador frente a estas herramientas; es importante tratar de orientar al estudiante a que crea su propio conocimiento comunicar su riqueza con el uso de la interactividad en la wed. ¿CÓMO SE EVIDENCIA Y CÓMO SE PUEDE APROVECHAR EN EL CONTEXTO EDUCATIVO LA DEMOCRATIZACIÓN” QUE PREGONA WEB 2.0?

La democratización frente a este contexto se evidencia cada vez mediante la participación interactiva de los millones de usuario que interactúan en la wed. Cada uno expresa sus propios conocimientos generando vínculos de comunicación y colaboración.El aprovechamiento de estas herramientas, nos ayuda en el aprendizaje educativo en la medida que se desarrolle las competencias, destrezas y habilidades propias del educando con las que exige la sociedad.

¿SON ÚTILES LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA CREACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PERTINENTES EN AMBIENTES VIRTUALES?Indudablemente es una riqueza todo lo que la wed ofrece para el conocimiento y el aprendizaje de todo aquel que quiere que su conocimiento sea actual. Las herramientas tiene el fin de comunicar, interactuar información con otros que están en la red; también las wed ofrece que el educando participe a partir de sus propia realidad de sus conocimiento, obligándolo en cierta medida a transformar cada vez sus saberes, este intercambio genera la vivencia y el respeto de los valores de la persona que están en el ciberespacio.

Page 3: Ambiente virtual de aprendizaje

¿CÓMO SE PUEDE PROMOVER EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA LA “CREACIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO”?

Las nuevas concepciones o fundamentos del aprendizaje obligan a reconceptualizar el rol que desempeñan los actores de los procesos formativos. El conocimiento como componente de análisis y principal objeto de trabajo del educador de nuestros días, presenta, aún, serios vacíos y equívocos en torno a su caracterización y propiedades. Tal situación plantea la necesidad de integración de diversos campos disciplinares para poder develar la mayor cantidad de misterios posibles en torno a él como las Ciencias Cognitivas y lo que comúnmente llamamos ejes trasversales; así como la aparición de nuevas áreas orientadas a la aplicación y desarrollo de los principios, teorías, metodologías y herramientas para el mejor manejo de dicho elemento, como es el caso de la creación social de Conocimiento.

Sin embargo, la educación, como herramienta de formación para el individuo a través de la enseñanza juega un papel muy importante, por que esta debe de adaptarse a las nuevas necesidades y evoluciones de la sociedad, es decir, necesita estar en sintonía con las TIC (Tecnología de la Informática y la Comunicación) para cumplir las demandas de la época actual.

La educación a distancia, dentro de estas exigencias debe de promover los recursos humanos y tecnológicos para que los estudiantes se hagan participe de este proceso. Son muchas las herramientas con las que contamos y es decisión del estudiante asumirlas para fortalecer los procesos académicos y desarrollar su aprendizaje de forma significativa de la mano con los avances en tecnología.

PROPONGA Y SUSTENTE

como utilizaría herramientas Web 2.0 (correo electrónico, Google Docs, blogs, scribd, wikis) en la creación de un entorno virtual de aprendizaje que apoye los procesos de aprendizaje presenciales (aula física) en cualquiera de las áreas del conocimiento…particularmente en su área de formación.

Page 4: Ambiente virtual de aprendizaje

El correo electrónico, google docs, blogs, scribd, wikis) en la web 2.0

El internet, sea constituido en una herramienta en que converge imagen sonido y texto, haciendo que el conocimiento este cada día más al alcance de la persona. En el nos comunicamos de muchas formas y encontramos muchas maneras de relacionarnos con los cibernautas. Las diferentes herramientas que nos provee la wed, son recursos que nos ayudan a interactuar, a crear y a fortalecer nuestro aprendizaje y nuestra comunicación. Aunque las herramientas contenidas en la wed no fueron creadas para el fin educativo, ésta se ha hecho una herramienta de mucha utilidad para que los estudiantes creen nuevas oportunidades educativas facultando la transición de absorción del conocimiento a creación del mismo.

A través de estos entornos se crea un esfuerzo conjunto de aprendizaje colaborativo en que cada participante ayudará en entregar aprendizaje efectivo a los demás. Específicamente, la Web 2.0 ha sido llamada la Web social y colaborativa. De esta forma, la asociación con el aprendizaje colaborativo es natural. Retomo las palabras del Dr. Ramón Ferreiro, para decir cuán importante me parece este tema: “…sólo así (con la Mediación Pedagógica) los recursos tecnológicos constituyen un medio y no una finalidad. Un medio que contribuye en el marco del modelo pedagógico del os nuevos ambientes de Aprendizaje a optimizar la actividad la comunicación de los maestros con los alumnos, de estos entre sí, y de ellos con el contenido de enseñar”.

Estas herramientas, y la información que gestionamos a través de las mismas, no son lo más importante, lo más importante son las relaciones y conexiones que creamos con otras personas y entidades. y a través de la información y servicios que podíamos conseguir en este entorno cercano (libros, periódicos, revistas, cursos, televisión, radio, Internet, etc.). La web 2.0 nos permite ampliar el alcance de nuestro entorno y así poder comunicarnos e intercambiar información y conocimiento con cualquier persona o entidad a nivel mundial, de este modo nuestra comunidad de influencia se  convierte en global e ilimitada.En este nuevo entorno todos componemos parte del aprendizaje y nos convertimos al mismo tiempo en receptores y emisores de información, conocimiento y experiencias.

Page 5: Ambiente virtual de aprendizaje