6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DERECHO. LESIONES MUSCULARES, ARTICULARES Y OSEAS MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA. ALUMNA. ARGUIRÓ DERTEANO

Argui1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Argui1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

DERECHO.

LESIONES MUSCULARES, ARTICULARES Y OSEAS

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA.

ALUMNA.

ARGUIRÓ DERTEANO

V. 15776256

Page 2: Argui1

Cuadro comparativo las diferencias:

Las lesiones que vamos a diferenciar son muy diferentes ya que atacan o son afectadas diferentes partes del cuerpo humano y generalmente los deportistas son los más afectados ya que el cuerpo está expuesto a estos movimientos bruscos en la cual producen las lesiones.

Cada una de estas lesiones articularles, musculares y óseas. Busca clasificarlas y estudiarla de manera diferente para ser tratadas de la manera más correcta para su recuperación.

Es por ello que las clasificaremos y estudiaremos en este cuadro comparativo las diferencias entre ambas:

Lesiones Articulares Lesiones Musculares

Lesiones Óseas

Definición: Las articulaciones son las áreas en donde dos o más huesos se unen. La mayor parte de las articulaciones son móviles, lo que le permiten a los huesos moverse

Sus Diferencias:

Actúa en las articulaciones donde son todas las coyunturas movibles

Definición: Una anomalía dolorosa que se produce a nivel muscular es llamada “lesión muscular”, siendo sus causas debidas por lo general a un exceso de esfuerzo o golpe externo.

Sus Diferencias:

Respecto a las otras lesiones las lesiones actúan directamente en los músculos

Definición

Una lesión ósea es una anomalía en el crecimiento o la estructura de un hueso. Estas lesiones pueden ocurrir en cualquier parte delcuerpo, aunque son más comunes en los huesos largos, principalmente en los brazos y las piernas.

También pueden

Page 3: Argui1

- En las articulaciones es la lesión traumática de una articulación, en la cual hay una descoaptación total y estable de las superficies articulares.

- Un extenso desgarro de la cápsula articular, ligamentos, sinovial, músculos, elementos vasculares y nerviosos, etc. Ello es determinante de la génesis de los problemas.

SINTOMAS

Dolor: se inicia como muy intenso, con sensación de desgarro profundo, fatigante, con tendencia a la lipotimia. Luego el dolor tiende a disminuir de intensidad, pero se exacerba violentamente al menor intento de movilizar la articulación. Frente a este hecho, se genera un espasmo muscular intenso e invencible, que hace imposible todo intento de reducción.

Impotencia funcional: que en general es absoluta.

Deformidad: por aumento de volumen, edema (codo), pérdida de los ejes (hombro y cadera).

TRATAMIENTO

La reducción de cualquier luxación constituye un problema de urgencia.

Deben plantearse las siguientes etapas:

1. Diagnóstico correcto.2. Inmediato

por exceso de fuerza o un golpe de alta intensidad producida en la zona expuesta.

TIPO DE LESIONES

MUSCULARES

Por acortamiento:

Inflamación muscular de efecto retardadoContracturasCalambres

Por elongación:

DistensionesContusiónDesgarro fibrilarDesgarro total

TRATAMIENTO:Reposo y medicamento para la inflamación.

¿POR QUÉ SE

PRODUCEN LAS

LESIONES

MUSCULARES?

Los motivos o desencadenantes de las lesiones musculares, pueden ser de carácter interno (nutrición, equilibrio electrolítico, reservas de glucógeno, ausencia de calentamiento u estiramiento) y externo (cargas pesadas, movimientos repetitivos, golpes, lesión mal curada, posturas erróneas, etc).

EJEMPLOS:

Este tipo de lesiones son en mayor medida las

ocurrir a cualquier edad, pero son mucho más comunes en los huesos de rápido crecimiento de los niños y los adultos jóvenes. Las lesiones óseas pueden ser o no cancerosas y los métodos de tratamiento varían en función de la agresividad y el tipo de lesión.

Diagnóstico

Por lo general, las lesiones óseas se diagnostican por primera vez rayos X. Estos pueden mostrar el patrón de destrucción ósea, el tamaño, la forma y la ubicación exacta de la lesión. Una serie de rayos X también demuestra la tasa de crecimiento, que indica si la lesión ósea es de crecimiento lento o agresivo (crecimiento rápido). Además de los rayos X que son sólo el primer paso en el proceso de diagnóstico, los médicos también realizan tomografías computadas, gamagrafías óseas isotópicas, resonancias magnéticas y tomografías PET para evaluar las lesiones de los huesos.

Tratamiento

El tratamiento de las lesiones óseas depende del diagnóstico exacto. A menudo, las lesiones malignas se tratan con radiación, quimioterapia o una combinación de ambas. Algunas lesiones óseas benignas, y no neoplásicas, no requieren

Page 4: Argui1

reconocimiento clínico, identificando complicaciones neurológicas, vasculares, óseas, etc.

3. Estudio radiográfico. Sólo en forma excepcional es permitida la reducción de una luxación sin estudio radiográfico previo.

4. Traslado a un centro médico.

5. Anestesia general o local (excepcional: dedos).

6. Maniobras de reducción suave e inteligentemente realizada.

7. Inmovilización adecuada.

Rehabilitación funcional.

EJEMPLOS DE LESIONES:

Atletismo y futbol; son los más propensos a sufrir lesiones articulares.

llamadas lesiones deportivas, siendo los atletas quienes las padecen constantemente, en todos los ámbitos del deporte, ya que estadísticamente ocupan el primer lugar como causa de enfermedad generada en estos profesionales, por los excesos de esfuerzo.

tratamiento alguno. En el caso de lesiones más grandes de todos los tipos o lesiones agresivas que destruyen los huesos, la cirugía abierta o laparoscópica es la opción más común de tratamiento.

Tipos de Lesiones óseas:

Las lesiones óseas afectan a los huesos. Existen dos tipos:

Las fisuras: grietas que se producen en los huesos sin que éstos lleguen a romperse.

Fracturas: rotura total del hueso. La fractura puede ser interna, si el hueso roto no rompe la piel y queda en el interior del cuerpo, o externa, que provoca el desgarro de la piel y el hueso queda al descubierto.

Este tipo de lesiones, se producen por un choque violento, un golpe o por osteoporosis.

EJEMPLOS DE LESIONES ÓSEAS:

En los deportes las lesiones provocadas en los huesos se deben a caídas muy fuertes que pueden provocar fracturas y fisuras.

Son los deportes mayor que todo de alta intensidad por ejemplo motocrós, fórmula 1

Page 5: Argui1