15
1 : Maria Julia Bustos Aguilar Jesús Giovanni González Méndez Ing. En Sistemas y Tecnología Industriales [email protected] [email protected] Tel casa: 8204128 y 8251745. Fecha de Entrega: 11 de mayo del 2011

Articulo ooooo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulo ooooo

1

:

Maria Julia Bustos Aguilar

Jesús Giovanni González Méndez

Ing. En Sistemas y Tecnología Industriales

[email protected]

[email protected]

Tel casa: 8204128 y 8251745.

Fecha de Entrega: 11 de mayo del 2011

Page 2: Articulo ooooo

2

“Hay pocas cosas terrenas más hermosas que una universidad...un lugar donde

aquellos que odian la ignorancia pueden luchar por el conocimiento, donde aquellos que

perciben la verdad pueden luchar para que otros la vean." John Masefield

Servicios básicos, alumnos, necesitan, poseen, aumento, des inconformidad.

Basic services, students need to possess, raise, des dissent.

Introducción:

Es a si como siendo estudiante de la UPSLP, nos ha interesado y hemos decidido

investigar Que tanto afecta Académicamente y socialmente a un alumno de dicha

universidad el no contar con ciertos servicios básicos, dicha investigación comprendió

un periodo de tres meses aproximadamente desde el pasado febrero hasta el actual

mayo, se llevo a cabo en la UPSLP a los alumnos de la carrera de ISTI , y siempre se

tuvo la perspectiva de estar a favor que los servicios básicos necesarios para un buen

estudio sean accesibles para todos.

It is like being a student if the UPSLP, we were interested and we decided to investigate

which affects both academically and socially to a student at the university not to have

certain basic services, this research included a period of three months or so since last

February to the current May, took place in UPSLP students ISTI's career, and always

had the prospect of being for the basic services needed for a good education accessible

to all.

Desde el inicio de dicha investigación se quería saber quienes son los que se encargan

de mantener los servicios básicos de los estudiantes, que tanto llega a gastar dicho

estudiante, a si como también que servicios utilizan para estudios académicos, con

cuantos de ellos cuentan y que tanto afecta el que ciertos servicios no sean del todo

accesibles para ellos. Considerando con esto profundizar mas en el tema y plantearnos

Page 3: Articulo ooooo

3

objetivos en este momento ya se quería comprobar que los alumnos de ISTI veían

afectado su desempeño académico por no contar con servicios básicos a si como

identificar cuales y cuantos servicios básicos poseen los estudiantes, además de

analizar que tanto descontento provoca esta desigualdad, teniendo como bandera de

guerra por decirlo a si la clara convicción de que los servicios han ido en aumento lo

cual a provocado descontento y baja en el desarrollo intelectual del universitario y todo

por falta de servicios básicos.

Marco Teórico:

La idea era clara tan clara que cuando buscamos información de dicho tema se

encontró con la sorpresa, de que si efectivamente nosotros dos simples universitarios

no éramos los únicos interesados por dicho tema de tanta relevancia social, había

información, valiosa información que seria de utilidad para darle voz a nuestra

investigación personas que habían buscado y que gracias a ellos tendríamos las bases

necesarias para poder continuar, y así lo hicimos…

Comenzamos redactando lo que se decía desde los antecedentes que podían ser

relevantes. “Hay distintas formas de emprender una carrera, se puede iniciar a la

carrera, con pasos de marchista, rápidos y hasta impulsivos, tratando de alcanzar la

meta en el mejor tiempo posible”,(Osorio,2009,32-33).

Y es que ahora surgen mas problemas no solo educativos; sino también económicos en

cuanto a que no hay suficientes recursos para solventar dicha carrera elegida, y aunque

hay personas que se interesan por este problema “La idea es que al terminar la carrera

el profesionista no salga tan endeudado” dice Oscar Lozano director ejecutivo del Banco

Santander, a veces no es suficiente, y con esto de estudiar y no estudiar surge

entonces la violencia y des inconformidad de los alumnos, los cuales llegan a sentirse

psicológicamente dañados y moralmente afectados por las mismas personas de su

entorno y aunque la ley trate de intervenir de una u otra manera” En el estado de San

Luis se introdujo un programa de becas para estudiantes de bajos recursos de manera

trasparente y equitativa”,(Torres,(2011,9ª),sin embargo a veces la problemática ya es

Page 4: Articulo ooooo

4

avanzada y mas de un alumno tuvo que dejar la escuela por que no podía pagarla o

bien porque no contaba con la atención suficiente que el estudio requiere por una cosa

o por otra el aspirante a profesionista llega a convertirse en un joven sin nada mas, en

esta sociedad.

Entre los conceptos claves se encuentran el describir que tipo de carrera hay que elegir

como emprender una carrera y que pasos se pueden seguir para alcanzar la meta en

menor tiempo posible, las posibilidades que distintas instituciones te ofrecen para que

puedas estudiar en este caso diferentes tipos de bancos te prestan lo que necesitas y

posteriormente tendrás que pagar, como ellos lo dicen “en cómodas mensualidades”,

Después de haber obtenido la ayuda necesaria para obtener la carrera elegida surgen

nuevos gastos tales como donde voy a vivir en caso de que hayas que tenido que salir

de casa para conseguir tus sueños, en estos casos compartir departamento vivir con

otros jóvenes puede ayudarte a reducir gastos y estar cerca de tu trabajo, escuela etc.

Sin embargo después de todo esto pueden entonces surgir des conformidades con las

oportunidades que puedas tener en cuestión financiera y por ende en cuestión

académica comienzan las revelaciones y descontentos que terminan provocando

desorganización social y es común ver y escuchar cosas como “Estudiantes toman línea

dura VS alza”, pero también nuevas reformas que nuestro gobierno debe afrontar día a

día, haciendo reformas de bajo para estudiantes de bajos recursos o buscando siempre

soluciones para que los jóvenes se empeñen en su labor educativa ya que son el futuro

de este país.

Al ser un tema de gran relevancia social, surgen las primeras opiniones al respecto.

Porque al presentarse la violencia nos dicen que “Se mantendrá una política de puertas

abiertas para escuchar sus inconformidades “Aranda Marco Antonio, Srio. Gral. de

Gobierno, mientras que la legisladora Yvett Salazar Torres presento una iniciativa de

reforma al artículo 75 de la ley de educación del estado de San Luis para incluir un

programa de becas para estudiantes de escasos recursos de manera transparente y

equitativa. Y a si evitarnos medidas para controlar a los estudiantes y mejor como lo dijo

“ponerlos a estudiar”, sin embargo no es lo único que preocupa a los investigadores de

problemas sociales “La situación se agrava cada día porque se trata de jóvenes de

Page 5: Articulo ooooo

5

escasos recursos que con tal de ganar un poco de dinero comenten cualquier tipo de

delito”, (Reyes Ana, 2011, 7-A).Sin embargo no solo hay comentaristas que hablen de

cosas preocupantes, hay otros en cambio que enfocan su atención en las oportunidades

que los jóvenes pueden tener para no caer en delincuencia, falta de oportunidades y

des inconformidad social, “Compartir departamento te ayuda a reducir gastos, y cuando

lo haces además amplias tus intereses y también tus posibilidades”(Maldonado

Mariana, 2011, 68-72), también se comenta “ Las universidades y los bancos empiezan

a ofrecer prestamos. Santander se alió con ocho universidades para ofrecer el Crédito

Educativo Fines Santander que tiene un monto máximo de 200 000 pesos”(Machado

Oscar, 2011, 18), caso contrario se da en otra opinión “No basta con abolir cobros en

las escuelas…sino también garantizar un cumplimiento en responsabilidades de ambas

partes, háblese de escuelas e instituciones prestadoras de servicios”, (Sirias Tania,

2009). Para concluir “Es imperativo que se entienda que estos jóvenes no son vagos

están bajo una enorme presión económica y tratando desesperadamente de encontrar

una manera de ayudar a sus familias que están en dificultares”, (Agencia EFE, 2011).

De esta manera tomamos una perspectiva ante este problema social que significa el

avance que debemos de tener como sociedad, porque al no considerar las necesidades

básicas que un joven estudiante necesita, no se esta considerando la posibilidad de

cambiar la situación no solo económica sino también social, “Es necesario apoyar a los

alumnos que por cuestiones económicas tienen que dejar sus estudios a pesar de estar

dispuestos a superarse y encontrar un mejor porvenir”,(Soledad Martha,2011,9a)

apoyándonos en esto sabemos y comprendemos que el mejorar como comunidad,

como estado, como país nos beneficiara a todos porque es necesario estar bien para

poder aprender mejor.

Metodología

Todo este trabajo nos llevo a diseñar una mejor manera de poder presentarlo y lo

conseguimos cuando se decidió que la investigación seria cualitativa no experimental,

ya que no se manipularía ninguna variable, además de que seria de tipo transeccional

descriptiva ya que se indagaría para conocer las variables por procedimiento se decidió

Page 6: Articulo ooooo

6

observar la realidad de los estudiantes de ISTI, es decir analizarlos en cuanto a las

preguntas que nosotros estábamos realizando. y la metodología que se empleo fue a

través de encuestas, las cuales fueron aplicadas a distintos niveles de dicha carrera.

Aunque para conocer a cuantos había que aplicarles encuesta se llevo a cabo una

muestra.

UNIVERSO: 745 alumnos.

N´= tamaño de la muestra sin ajustar.

P= 0.9

V2= variación de la población al cuadrado.

S2=p(1-p)=0.09

Operaciones:

S=p(1-p)=0.9(1-0.9)=0.09

N=0.09/(0.015)2=400

N´ =400/1+(400/745)=260

En total tuvieron que realizarse 260 encuestas.

Page 7: Articulo ooooo

7

Análisis de Resultados:

Después de estos tres meses de investigación y un largo trabajo detrás, se pudo

observar después de aplicar y contabilizar encuestas, desarrollar y analizar conceptos,

sistematizar y ordenar información, y de acuerdo la hipótesis esta se corroboraría en

parte ya que el 50% de los encuestados respondió que a falta de servicios pues si se ve

afectado su desempeño tal como lo muestra la siguiente grafica.

1.- ¿Cuánto gastas por semana en los diferentes servicios básicos como transporte, alimentación o trabajos académicos?a) $300-$400 b) $500-$600 c) más de$ 6002.- ¿Con cuales de los siguientes servicios cuentas como estudiante?a) Coche b) internet c) juegos de video d) teléfono e) celular3.- ¿En la actualidad trabajas para poder pagar tus estudios o tus padres solventan tus gastos?a) trabajo y estudio b) mis padres pagan mis estudios 4.- ¿El no contar con ciertos servicios básicos como estudiante afecta tu desempeño Académico?a) Si b) no c) a veces d) nunca5.- ¿Para el cumplimiento en tiempo y forma de tus estudios académicos cuales de los siguientes servicios básicos utilizas diariamente?a)auto b)camion c) internet d) telefono e)celular6.- ¿Has participado en algún tipo de manifestación porque consideras injusto el que ciertos servicios no sean accesibles para ti?a) Si b) no c) me gustaría

Page 8: Articulo ooooo

8

Grafica 1.

Otro resultado es que realmente los estudiantes de la UPSLP de la carrera de ISTI no

toman muy en serio lo de contar con servicios básicos o no y aunque ellos tienen un

gasto considerable en la semana en la mayoría de los casos son sus padres quienes

pagan dichos servicios. En las graficas 1.1 y 1.2 se muestran los resultados.

1.2

Quizás otro resultado importante fue el saber a ciencia a cierta que servicios Básicos

como transporte, comunicaciones como internet necesitan mas para cumplir con sus

estudios académicos.

El 66.92 % estudia gracias a sus padres el dinero no es un problema

Page 9: Articulo ooooo

9

Por ultimo y hay que decir que nos sorprendió dicho resultado es que nosotros

considerábamos que al no haber servicios para estudiar igualmente para todos habría

represalias o des inconformidad por lo menos, sin embargo no fue a si los jóvenes la

mayoría NO participaría en ningún acto de ese tipo tal y como se muestra en la grafica.

Internet fue el servicio mas

utilizado por los encuestados para

el cumplimiento de sus estudios

cccccomo académicos.

Aunque por lo que se puede observar el internet no solo es el más necesitado Académicamente; sino que también es el que mas se tiene en casa.

Page 10: Articulo ooooo

10

Conclusiones:

Un trabajo de investigación no es fácil, y es que son demasiadas cosas momentos

lugares y personas, y aunque nuestros objetivos de investigación si se cumplieron las

preguntas de investigación las canalizamos hacia la información que obtuvimos la

hipótesis si llego a sorprendernos porque el descontento existe tal vez no es un 100%

pero esta ahí, sin embargo mas de la mitad no haría nada por evitarlo; es decir

manifestación o rebeldía nos hace pensar entonces si es tan poca la fe que se tiene por

no luchar o es pura y simple conformidad, la verdad eso no lo sabemos quizá con otros

seis meses lo sepamos. Por otra parte cuando se habla de falta de servicios nos

llevamos una grata sorpresa pues en su mayoría los posee y no hay problemas con

respecto a ello.

Aunque bueno no es de admirarse

tanto y es que bueno si ellos tienen

los servicios que necesitan para

estudiar aunque no sean del todo

suyos ya que los pagan sus padres

pues entonces no hay motivo para el

descontento.

Page 11: Articulo ooooo

11

*EFE Agencia, (2011), La crisis Económica perjudica las metas de los estudiantes

universitarios hispanos, 15 de febrero del 2011, Extraído el día 28 de febrero del 2011,

desde http://www.sandiegored.com/noticias/5961/la-crisis-economica-perjudica-las-

metas-de-los-estudiantes-universitarios-hispanos/.

*Flores Adolfo,(2009), Estudiantes Afrontan la crisis Económica y siguen sus sueños, El

nuevo Sol, Extraído el 28 de febrero del 2011 desde

http://www.elnuevosol.net/destacados/estudiantes-afrotan-la-economia.

*Machado Oscar,(2009 noviembre), ¿Cuanto voy a deber Profe?, Dinero Inteligente, 8,

pág. 18.

*Maldonado Mariana, (2011 febrero), Comparto Depa, Dinero Inteligente, 15, pág. 68-

72.

*Osorio Julián, (2009 septiembre), Educación y Carrera, Dinero Inteligente, 2, pág. 32-

33.

*Reyes Méndez Ana, (2011), La juventud ante un panorama incierto, Sol de San Luis,

20 de febrero del 2011, pág. 7-A No. 20848

*Sirias Tania, (2009), 200mil estudiantes abandonaron aulas por crisis económica, El

nuevo Diario.com ni, 1-4 Extraído el 27 de febrero del 2011 desde

http//:www.elnuevodiario.com.ni./nacionales/41573

*Soledad Martha, (2011), Reforma de ley beneficiara a estudiantes de bajos recursos, El

sol de San Luis, 20 de febrero del 2011, pág. 9-A, No. 20848.

*Torres Lucia, (2011), Estudiantes toman línea dura vs alza, pulso Diario San Luis, 2 de

febrero del 2011, pág. 5-B, No. 7838.

Page 12: Articulo ooooo

12