8

Click here to load reader

Contaminacion Sónica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2013-14

Citation preview

Page 1: Contaminacion Sónica

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Dr. José Gregorio Hernández”

5to año; Sección: “A”

Área: Geografía Económica.

Integrantes:

Daihan Navarro

Isabella salas

Charallave, 17 de Marzo del 2014

Prof.: Rosa Argüello

Page 2: Contaminacion Sónica

El término contaminación sónica hace referencia al sonido molesto que puede

producir efectos fisiológicos y psicológicos nocivos a una persona o grupo de

personas. La contaminación sónica, además de una molestia, es una de las

causas del trastorno del sueño y puede provocar fatiga, estrés y otras

alteraciones que perturban la salud de las personas.

Page 3: Contaminacion Sónica

El ruido contaminante surge con la interacción del hombre con su ambiente.

Existen tres fuentes distintas generadoras de ruido:

• Fuentes naturales • Fuentes fijas • Fuentes móviles

Page 4: Contaminacion Sónica

El ruido como elemento contaminante

Características:

1. La intensidad o volumen del sonido, como cualquier magnitud física, puede

ser me di da.

2. La unidad física en que se mide el sonido es el decibel (dB); un decibel mide la

intensidad o volumen mínimo que puede ser oída por un ser humano.

3. El oído humano puede soportar sin molestias una intensidad sonora de hasta 70

decibeles.

Page 5: Contaminacion Sónica

El daño del ruido no se limita al oído. La audición, además de una función de

comunicación con nuestro entorno y con nuestros semejantes, es también un

sistema de alerta relacionado con otros órganos. Por ello una excesiva exposición

al ruido puede desencadenar efectos fisiológicos y psicológicos adversos, como:

a. Fatiga auditiva

b. Traumatismo acústico

c. Disminución de la sensibilidad auditiva

d. Stress

Page 6: Contaminacion Sónica

1. Formas de controlar el ruido: uno de los problemas que enfrenta la sociedad

moderna es controlar la contaminación sónica, lo cual se puede lograr si se

aplican medidas tendientes a corregir tal situación.

Entre las principales medidas que deben tomarse para controlar el ruido se tienen:

a. Reducción de la intensidad de la fuente sonora

b. Interrupción del medio de propagación

c. Protección de las personas expuestas

d. Zonificar y planificar las ciudades

Page 7: Contaminacion Sónica

2. Equipos de protección personal: las personas que deben trabajar por

períodos de tiempo muy largos en ambientes o con maquinarias que son muy

ruidosas, necesariamente deben protegerse de los ruidos.

Para ello existen equipos y elementos que disminuyen la intensidad de los

sonidos molestos, con los cuales se logra aminorar los efectos negativos que los

mismos pueden causar.

Entre estos se destacan

a. Tapones.

b. Orejeras.

c. Filtros depuradores como silenciadores de automóviles.

d. Paredes aislantes:

• Corcho.

• Fibra de vidrio.

Page 8: Contaminacion Sónica