21
UNVERSIDAD DE LA GUAJIRA Y EL CONTEXTO GLOBAL La competitividad de un país depende de su capacidad para producir y apropiar conocimiento, de tal manera que la producción, difusión y asimilación del conocimiento se convierte en factor fundamental para lograr este propósito de los estados nación. Los desarrollos tecnológicos han permitido el flujo migratorio del capital intelectual haciendo que las economías basadas en el conocimiento tengan una visión y acción global guiados por las fuerzas del mercado, potencializando su producción y presionando la educación superior para que cumpla su rol de generador y difusor, actuando como agente de la educación superior transfronteriza. En tal sentido, revisar el estado del arte investigativo de la universidad en el contexto global, con fines de proyección de su desarrollo institucional, necesariamente invita a escudriñar el papel que juegan las instituciones de educación superior en la conformación de nuevas expresiones de sociedad, cultura, relaciones sociales, economía, regionalización, conformación de bloques subregionales o regionales enmarcadas en el debate de los cambios propuestos por la sociedad del conocimiento. Lo anterior implica analizar el panorama tendencial de la educación superior mundial desde los factores que la hacen además de compleja, diversa como es su comercialización y mercantilización, el impacto de las nuevas tecnologías que redefinen los espacios de aprendizaje; el desarrollo de nuevas áreas del conocimiento de base interdisciplinaria que empiezan a verse como sustitutivas de las tradicionales conformaciones curriculares y de la oferta actual de programas academicos; la contracción de los recursos financieros provistos por los gobiernos, con una mezcla de mecanismos de evaluación, de rendición de cuentas, de aparatos de acreditación que valoran el desempeño de instituciones, de programas y de personas; la importancia que está adquiriendo la internacionalización de los procesos de aprendizaje, el surgimiento de nuevas redes y asociaciones académicas, la movilidad de estudiantes y los nuevos procesos de transferencia y gestión de los conocimientos. Desde la perspectiva de Sara Guri-Rosemblit (2007) se reconocen una serie de tendencias internacionales derivadas de cambios mundiales tales como: La inserción de la educación superior en los mercados globales La consolidación de modelos de universidades de categoría mundial El crecimiento de la educación transnacional El inglés como lengua preponderante en el entorno educativo global La necesidad de expandir la cobertura (conservando los rasgos culturales particulares) y de cohesionar sistemas nacionales de educación superior ajustándolos a estándares internacionales La movilidad interinstitucional y educación a distancia, acompañado de la búsqueda de la excelencia que implica diferenciación a través de la medición o ranking La consolidación de la investigación científica

CONTEXTOS PLAN DE DESARROLLO UNIGUAJIRA

Embed Size (px)

Citation preview

UNVERSIDAD DE LA GUAJIRA Y EL CONTEXTO GLOBAL

La competitividad de un país depende de su capacidad para producir y apropiar conocimiento,

de tal manera que la producción, difusión y asimilación del conocimiento se convierte en

factor fundamental para lograr este propósito de los estados nación. Los desarrollos

tecnológicos han permitido el flujo migratorio del capital intelectual haciendo que las

economías basadas en el conocimiento tengan una visión y acción global guiados por las

fuerzas del mercado, potencializando su producción y presionando la educación superior para

que cumpla su rol de generador y difusor, actuando como agente de la educación superior

transfronteriza.

En tal sentido, revisar el estado del arte investigativo de la universidad en el contexto global,

con fines de proyección de su desarrollo institucional, necesariamente invita a escudriñar el

papel que juegan las instituciones de educación superior en la conformación de nuevas

expresiones de sociedad, cultura, relaciones sociales, economía, regionalización, conformación

de bloques subregionales o regionales enmarcadas en el debate de los cambios propuestos por

la sociedad del conocimiento.

Lo anterior implica analizar el panorama tendencial de la educación superior mundial desde los

factores que la hacen además de compleja, diversa como es su comercialización y

mercantilización, el impacto de las nuevas tecnologías que redefinen los espacios de

aprendizaje; el desarrollo de nuevas áreas del conocimiento de base interdisciplinaria que

empiezan a verse como sustitutivas de las tradicionales conformaciones curriculares y de la

oferta actual de programas academicos; la contracción de los recursos financieros provistos

por los gobiernos, con una mezcla de mecanismos de evaluación, de rendición de cuentas, de

aparatos de acreditación que valoran el desempeño de instituciones, de programas y de

personas; la importancia que está adquiriendo la internacionalización de los procesos de

aprendizaje, el surgimiento de nuevas redes y asociaciones académicas, la movilidad de

estudiantes y los nuevos procesos de transferencia y gestión de los conocimientos.

Desde la perspectiva de Sara Guri-Rosemblit (2007) se reconocen una serie de tendencias

internacionales derivadas de cambios mundiales tales como:

La inserción de la educación superior en los mercados globales

La consolidación de modelos de universidades de categoría mundial

El crecimiento de la educación transnacional

El inglés como lengua preponderante en el entorno educativo global

La necesidad de expandir la cobertura (conservando los rasgos culturales particulares)

y de cohesionar sistemas nacionales de educación superior ajustándolos a estándares

internacionales

La movilidad interinstitucional y educación a distancia, acompañado de la búsqueda de

la excelencia que implica diferenciación a través de la medición o ranking

La consolidación de la investigación científica

La diversidad acrecentada del sector

La necesidad de implementar estándares internacionales en el modelo educativo y

administrativo de la universidad.

Igualmente de manera análoga, a nivel mundial existe una doble tendencia hacia la definición

de la propiedad intelectual, en cuanto al copyright y las patentes de los productos de

investigación y formación; y hacia la “filantropía intelectual”, derivada de asumir la educación

superior como un bien público, materializado en el libre acceso a la información y a los

resultados de la investigación y la formación universitaria, así como a las bibliotecas, sistemas

y bases de documentación del sector de la educación superior.

Bajo esta nueva realidad conceptual y contextual, hacemos esta pesquisa reflexiva con sentido

crítico y espíritu de mejoramiento continuo de la situación actual de la Universidad de La

Guajira, teniendo como eje central la calidad de la educación superior desde la acreditación de

sus programas, con visión prospectiva de servicio a la sociedad, visionándola como una

universidad de excelencia, no obstante las brechas que nos distancian de los ranking

internacionales, respecto a otras latitudes de mayor desarrollo histórico, económico y político.

En este sentido, analizando desde la esencia del ser institucional, la misión de las

universidades a nivel mundial, sin duda en los últimos años se han visto transformadas en su

razón de ser y hacer, situación que se refleja en el comportamiento de las principales

universidades del mundo; que aunque siguen conservando sus funciones tradicionales, han

dado paso a unas estructuras flexibles, abiertas, competitivas, mediadas tecnológicamente en

su quehacer, con acción y visibilidad transfronteriza, con un mayor compromiso en la

transformación social desde el eje Universidad – Empresa – Gobierno – Sociedad.

En este aspecto la Universidad de La Guajira, reconoce sus debilidades estructurales para

posicionarse como una universidad de excelencia mundial en el corto plazo; sin embargo

desde su accionar está sentando las bases para lograr la internacionalización de los procesos

de aprendizaje, a través de:

La adhesión a redes y asociaciones académicas internacionales

La movilidad internacional de sus estamentos y de expertos hacia la institución

Los nuevos procesos de transferencia y gestión de los conocimientos

La implementación del multilingüismo como elemento dinamizador

La organización de actividades académicas de interés para la comunidad internacional.

Por otro lado, desde el análisis del estudiante como factor de calidad y la perspectiva de la

inclusión en el sistema de la educación superior como un compromiso social mundial

expresado por los organismos multilaterales como Unesco, Naciones unidas, Banco mundial,

Banco interamericano de desarrollo, la Unasur entre otros, hacia el cumplimiento de los

objetivos del milenio a través del fortalecimiento de la educación como un factor fundamental

en la superación de la pobreza y la inclusión de las poblaciones vulnerables en el mercado

laboral de los países con enfoque diferencial étnico y de género, se ha registrado un esfuerzo

mundial de incremento en la oferta de cupos y en la cobertura estudiantil de la educación

superior.

En este aspecto, para la Unesco devela un crecimiento acelerado de la matrícula de educación

superior en la región, especialmente en la década (2000-2010), aunque se reconoce la

dificultad para estimar la cobertura de este nivel educativo, por cuanto la población en edad

de asistir no tiene una delimitación etaria formalmente definida, y las personas entran y salen

del sistema en diferentes momentos de su vida, especialmente durante la juventud y adultez

temprana, una medida utilizada es considerar la tasa de estudiantes en educación superior en

referencia a la población de América Latina.

Así, considerando la tasa de estudiantes en educación superior por cada cien mil habitantes,

los países de América Latina y el Caribe han aumentado de 2,316 en el año 2000 a 3,328 en el

2010, lo cual representó un incremento del 43% de la cobertura en la década. En este

sentido, la universidad ha aportado una cuota importante aunque no significativa para los

intereses internacionales de un incremento porcentual en la década de 34%, para seguir por la

senda de la inclusión se requiere un mayor esfuerzo en la oferta de programas y la mediación

tecnológica de la formación que permitan romper fronteras.

Otro aspecto a considerar con respecto al comportamiento del factor estudiante en un

contexto global, es la movilidad estudiantil desde dos perspectivas, una de ellas tiene que ver

con el intercambio académico, otra con la movilidad de la matricula como elemento de

marketing competitivo.

Frente a la primera, la dinámica mundial ha crecido de forma exponencial coherente con los

cambios en las últimas décadas de la generación del conocimiento y el desarrollo tecnológico,

en la cual la universidad presenta un despunte en los indicadores de movilidad de estudiantes

en la participación de estudiantes en eventos de tipo académico, pasantías e intercambio

internacional (74 Entre 2010 y Septiembre de 2013 en países como Argentina, Bolivia, Chile,

Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, México, Perú, y Venezuela)

En cuanto a la segunda por ejemplo el informe de la UNESCO, (2009), muestra que los puntos

de destino de los estudiantes que parten al extranjero se están diversificando. Australia,

Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Sudáfrica siguen siendo países de destino

apreciados y la proporción de estudiantes extranjeros que reciben va en aumento. Entre los

nuevos países preferidos por los jóvenes que van a cursar estudios fuera figuran China, la

República de Corea y Nueva Zelandia, desde esta tendencia la Universidad de La Guajira, es

muy poco el interés manifestado por hacer competencia mundial en la movilidad de matrícula.

Otro aspecto de la calidad de la educación superior es el docente, este factor desde la

perspectiva mundial en la educación superior se mide desde la pirámide de la cadena de

formación post-graduada con un paradigma de inversa proporcionalidad, en el cual se

considera que a mayor nivel educacional del docente mayor calidad de la formación impartida

por la institución, de allí que la educación a nivel de maestrías, doctorados y post-doctorado

sea una tendencia para medir la calidad de las instituciones. En este sentido la universidad ha

incrementado su registro docente en cuanto a su nivel de formación en los últimos años.

En lo referente a los procesos académicos, se debe resaltar la tendencia de uso de modelos de

aprendizaje o pedagógicos significativos con predominio en los enfoques constructivistas

donde el docente deja de ser el centro del aprendizaje, fundamentado en un enfoque de

flexibilidad curricular e interdisciplinariedad, transdisciplinariedad y aprendibilidad, mediación

tecnológica y ambientes colaborativos. La universidad debe encontrar la identidad de su

enseñanza buscando desde su práctica académica unos presupuestos teóricos, metodológicos

y sociales coherentes con las tendencias mundialistas de la educación superior no solo para

insertarse en el contexto mundial sino como un elemento de competitividad en el mercado de

la educación superior.

Para Restrepo (2006), los organismos internacionales de educación y economía plantean, al

unísono, transformaciones pedagógicas en todos los niveles de enseñanza, pero con especial

atención en la educación superior, señalando la pertinencia de las pedagogías activas, muy

particularmente de la docencia investigativa. En esta dirección, los teóricos insisten en el

fomento del conocimiento estratégico, del aprendizaje estratégico y del docente estratégico,

relacionando los tres términos con los conceptos de aprender a aprender, de conocer y

manejar los métodos científicos de búsqueda y aplicación del conocimiento.

Por otro lado, plantea que el emprendimiento es otra tendencia actual en la educación

superior, obligándola a reflexionar sobre ello y sentar las bases, en todos sus programas

profesionales, para que los egresados adquieran actitud y competencias empresariales.

Recientemente se realizó, en Inglaterra, una encuesta en 133 IES para determinar la intensidad

de enseñanza del empresarismo. De ellas, cincuenta ofrecían estos cursos y el 25% de los

estudiantes que los tomaban no pertenecían al área de administración o negocios.

Como reflexión final, el contexto internacional demanda un largo continuo y sistemático

camino, si se tiene en cuenta que ranking mundial web, referente para el posicionamiento de

las universidades a nivel mundial en el informe del 2012, solo registra tres universidades

iberoamericanas entre las 50 primeras: Sao Paulo (vigésima, Brasil), UNAM (trigésimo octava,

México) y BarcelonaTech (cuadragésimo primera, España). En todos estos casos el excelente

rendimiento está ligado a su fuerte compromiso con las políticas de acceso abierto tal como

demuestran sus buenos resultados en el Ranking Web de Repositorios.

Referente a las acciones de la institución en este ámbito, cabe anotar que la Universidad de La

Guajira cuenta desde el año 1998 con una Oficina de Relaciones Internacionales, que de

acuerdo con la Resolución 0013 del mismo año, centraliza, coordina y gestiona las actividades

de cooperación internacional, las cuales se realizan de forma transversal y permean cada uno

de los procesos de la institución.

Su desafío principal es insertar el panorama internacional en las funciones sustantivas de la

institución, para ello trabaja desde 4 frentes delimitados:

1. Cooperación: afiliación a redes, convenios, consecución de recursos, y relaciones con

instituciones en el exterior.

2. Eventos internacionales: planeación y apoyo logístico a actividades de extensión con

componente, invitados y/o público internacional.

3. Internacionalización curricular: inserción de estándares internacionales en el proceso

académico.

4. Movilidad: promoción, apoyo y registro de las actividades realizadas por los

estamentos universitarios en el exterior, y de extranjeros en la institución.

En estos momentos la institución cuenta con 46 convenios internacionales en 11 países

(Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, España, México, Panamá, Perú, Suecia, Venezuela), de

los cuales 34 se encuentran vigentes.

Así mismo las estadísticas de movilidad se han superado notablemente (datos a septiembre de

2013):

Estamento / Año 2010 2011 2012 2013

Estudiantes internacionales 2 1 0 2

Docentes internacionales 0 15 33 9

Visitantes Internacionales 2 4 11 4

Países de origen 2 11 10 8

Estudiantes en el exterior 1 0 15 48

Docentes en el exterior 1 8 44 76

Administrativos en el exterior 0 6 8 9

Egresados en el exterior 0 0 0 3

Países visitados 2 6 14 14

Total de movilidades 6 34 111 151

Fuente: ORI – UNIGUAJIRA.

Adicionalmente, esta oficina se encuentra evaluando los niveles de internacionalización

curricular de cada una de las decanaturas, donde se están implementando estrategias como:

asignaturas de contenido internacional, materias ofrecidas por profesores extranjeros

visitantes, estudios de casos internacionales dentro de las cátedras, y referencias bibliográficas

en otros idiomas tanto en pregrado como en postgrado. Estas estrategias dinamizan la

internacionalización de la educación de la universidad y hacen más atrayente e interesante los

programas académicos y la decisión de vivir experiencias internacionales u obtener formación

en áreas de tipo internacional.

Todo esto da muestra de los avances realizados, así como del largo camino hacia la

internacionalización que aún debe recorrer la institución.

LA UNIVERSIDAD FRENTE AL CONTEXTO NACIONAL

La educación superior se ha convertido en un factor determinante de los avances en materia

de investigación, de ciencia y tecnología, en este sentido es una necesidad imperiosa para la

sociedad el fortalecimiento de las instituciones dedicadas a impartir educación superior.

Sin embargo, la relevancia de las universidades públicas de Colombia contrasta con la

deficiencia y la precariedad, en cuanto al apalancamiento financiero que estas instituciones

deben recibir de los gobiernos de turno, ya sean estos del orden nacional, departamental o

municipal, esto implica a su vez que las universidades atraves de sus directivas y órganos

colegiados adopten dentro de su política prioritaria con miras al robustecimiento de su

estructura financiera, estrategias de fortalecimiento para sus fuentes de ingresos.

Entendiendo que esta es la forma más expedita para financiar los proyectos que redundarían

en inversiones para el equipamiento de laboratorios, formación de alto nivel, investigación,

proyección social, incremento de planta docente, obras civiles, capacitación del talento

humano, entre otros proyectos que sin duda alguna están encaminados permanentemente en

la búsqueda de la excelencia académica.

Son muchos los aspectos que impactan directamente en la calidad de la educación superior,

uno de ellos es la docencia; en este particular, debe resaltarse que todos los entes de

educación superior en Colombia han realizado ingentes esfuerzos en la formación de docentes

a nivel de maestrías y doctorados lo que establece hoy una cifra a 2012 de 24.789 docentes

a nivel de maestrías y 5.764 docentes a nivel de doctorados, lo que ubica a la Universidad de

La Guajira en una posición no deseada, en razón de que esta posee a 2012 un total 101

docentes con maestrías es decir, una representación de solo el 0,4% aproximadamente y 22

docentes con doctorados, que de igual forma corresponde al 0,4% de la población de docentes

con doctorados.

Esta situación indudablemente pone de presente, la necesidad que se tiene de avanzar en la

formación de alto nivel docente, con el firme propósito de fortalecer la dinámica universitaria

desde una perspectiva de docencia cualificada; por otro lado es de resaltar que uno de los

factores más fuertes en el desarrollo de programas y proyectos de investigación, de extensión

y proyección social u otros, requieren de la disposición de tiempo suficiente para que se

puedan obtener resultados positivos y aportes importantes para la comunidad universitaria y

para la sociedad en general. Desde esta mirada, como universidad se posee una debilidad, si

se tiene en cuenta que se está por debajo de la media nacional, que a 2012 fue de 30% en

docentes de planta, mientras que en la Universidad de La Guajira solo el 14% de los docentes

son de planta. Los cuadros ilustran claramente lo planteado.

DOCENTES POR NIVEL DE FORMACION EN EL PAIS

FORMACIÓN

DOCENTE 2008 2009 2010 2011 2012

PREGRADO 27.628 28.919 34.026 43.273 44.978

ESPECIALIZACION 33.313 31.943 37.496 39.079 35.593

MAGISTER 25.443 24.837 27.048 26.346 24.789

DOCTORADOS 5.912 6.187 6.595 6.712 5.764

TOTAL 92.296 91.886 105.165 115.410 111.124

Fuente: MEN - SNIES

DOCENTES SEGÚN DEDICACION EN EL PAIS

DEDICACIÓN 2008 2009 2010 2011 2012

TIEMPO

COMPLETO 28.520 27.937 31.586 35.184 33.084

MEDIO TIEMPO 16.920 15.555 16.551 17.951 12.767

CATEDRATICOS 46.856 48.394 57.028 62.275 65.273

TOTAL 92.296 91.886 105.165 115.410 111.124

Fuente: MEN -SNIES

La falencia que se posee en cuanto a formación de alto nivel para docentes y la vinculación de

docentes de planta, impide un desarrollo importante en materia de investigación, ciencia y

tecnología, en este particular hemos avanzado; pasando de 2 grupos categorizados por

Colciencias en el 2008 a 15 grupos en el año 2010, sin embargo los esfuerzos que se han

realizado no son suficientes para que la universidad pueda catalogarse como una institución

fuerte a nivel de investigación, desarrollo, en ciencia y tecnología.

Los avances en materia de investigación y extensión proyectan a las universidades a la

sociedad como instituciones de prestigio, razón por la cual se deben seguir fortaleciendo las

inversiones en estos aspectos, para que el crecimiento sea constante y se puede lograr una

ubicación de mayor relevancia a nivel investigativo y de proyección social con la comunidad

dentro del contexto nacional.

Otro de los factores de relevancia donde se hace evidente la excelencia académica de las

universidades está dado por el estamento estudiantil, estos son los principales receptores de

todas las políticas que las instituciones desarrollan, especialmente las que estén encaminadas

al fortalecimiento de la academia. Para los estudiantes es de suma relevancia contar con los

implementos, y las herramientas físicas, académicas y tecnológicas para un adecuado

desarrollo del proceso formativo, razón por la cual existe una responsabilidad cada vez mayor

de las instituciones de educación superior de avanzar a un ritmo que le permita atender la

oferta cada vez mayor de estudiantes, sobre todo los de nivel universitario que es donde se

concentra la mayor parte de la población estudiantil.

COMUNIDAD ESTUDIANTIL POR NIVEL DE FORMACION

Nivel de Formación 2008 2009 2010 2011 2012

Técnica Profesional 223.062 185.322 93.014 82.406 78.942

Tecnológica 239.584 297.183 449.344 520.739 543.804

Universitaria 961.985 1.011.021 1.045.570 1.159.335 1.218.536

Especialización 44.706 54.904 60.358 80.563 81.339

Maestría 16.317 20.386 23.808 30.360 32.745

Doctorado 1.532 1.631 2.326 2.920 3.063

Total 1.487.186 1.570.447 1.674.420 1.876.323 1.958.429

Fuente MEN- SNIES

Este cuadro indica que el nivel de formación de pregrado representa aproximadamente el 62%

de la población estudiantil total del país, lo que obliga a las instituciones de educación superior

a prepararse para atender la demanda, la cual crece aproximadamente a un 5% anual, sin

descuidar el tema de la formación postgraduada en la cual, es evidente el esfuerzo que debe

hacerse, como respuesta al crecimiento aproximado del 10% anual.

Para este caso de estudiantes es una prioridad de las instituciones dedicadas a la formación de

educación superior el esfuerzo que deben hacer para que pueda darse una sustancial,

reducción en los índices de deserción que presentan las IES, para lo cual se deben

implementar políticas cuyo propósito sea la disminución de la tasa de deserción estudiantil.

Uno de los temas que reviste gran importancia dentro del contexto de la educación superior a

nivel nacional, tiene que ver con el trabajo sobre la flexibilidad en las instituciones de

educación superior; se debe incentivar la reflexión y discusión de modelos, enfoques y

prácticas curriculares y pedagógicas que redimensionen y resignifiquen la formación. Así

mismo, debe permitir la transformación de los programas de formación profesionalizante,

academicistas, rígidos, recargados de conocimientos y limitantes de la autoformación. En este

marco, la flexibilidad en sus diferentes expresiones (académica, curricular, pedagógica y

administrativa) debe entenderse como un principio estratégico para llevar adelante los

propósitos de la formación integral de profesionales altamente capacitados por niveles o

grados y con responsabilidades éticas, intelectuales y sociales.

En un sentido amplio, la flexibilización en la educación superior presupone, entre otras cosas,

una mayor diversificación y ampliación de una gama optima de posibilidades de educación y

adquisición de saberes que favorezcan un acceso equitativo, dicho presupuesto implica,

prospectivamente, una mayor diversificación de sus instituciones, transformaciones en sus

estructuras; mayor adecuación a las necesidades sociales, incremento de la movilidad dentro

del sistema, nuevas expresiones curriculares de la formación académica y profesional (abiertas

o integradas), transformación de las relaciones sociales de aprendizaje a partir del

redimensionamiento de las practicas pedagógicas, cada vez más flexibles y basadas en

principios autorregulatorios.

Son muchas las estrategias que en el contexto nacional se vienen utilizando en materia de

flexibilización, de tal forma que el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema sea

más efectivo, por tal razón existe en la actualidad, una alta preocupación para que las

instituciones estén acordes con las necesidades de la demanda estudiantil, con sus

requerimientos, sus proyectos, expectativas y por consiguiente con el desarrollo integral del

ser humano, de forma equitativa y en igualdad de oportunidades para la población.

Entre las estrategias o los mecanismos que se están trabajando a nivel nacional y en los cuales

la universidad de la guajira debe hacer mayores esfuerzos, se pueden mencionar los

siguientes:

Créditos académicos: Sistema en el cual el estudiante tiene mayores y mejores

posibilidades de organizar su plan semestral de estudios y tener una formación atraves

de créditos académicos.

Prácticas profesionales: Esta estrategia le permite al estudiante y profesor interactuar

de forma directa con el sector productivo y laboral, lo que a su vez se convierte en una

oportunidad para el estudiante de poner en práctica sus conocimientos y una

posibilidad de espacio laboral.

Cursos electivos: Brinda a la comunidad estudiantil, nuevas alternativas de formación y

la oportunidad de seleccionar un curso acorde con sus expectativas y sus

proyecciones.

Homologación de cursos: Este mecanismo está siendo aplicado en diferentes

instituciones dada la importancia que reviste para que los estudiantes usuarios del

sistema puedan, tener acceso a otros programas académicos diferentes de los que

estén cursando o para que estudiantes de otras universidades puedan acceder en la

medida en que los contenidos del programa curricular de las asignatura sea

concordante entre una institución y la otra o entre un programa académico y otro.

Valoración por suficiencia: Esta opción es de mucha relevancia si se tiene en cuenta,

que permite que un estudiante que tenga las competencias necesarias y suficientes

sobre un curso determinado, pueda pasar al siguiente curso, en la medida que la

valoración por suficiencia así lo demuestre.

Cursos dirigidos: Esta estrategia de flexibilización es la que busca adecuar horarios de

clase diferente a los preestablecidos inicialmente para que el estudiante con

dificultades para recibir las clases en un horario determinado pueda tener otra

alternativa en horario diferente.

Diseño curricular: Entre otros aspectos esta estrategia promueve la

Interdisciplinariedad, integración y articulación de cursos, en la medida que

estudiantes y docentes podrán participar e interactuar en las clases de forma abierta y

directa promoviendo a su vez el trabajo en equipo, una mayor interacción entre el

estudiantado y por tal razón promoviendo la cultura del trabajo colaborativo.

La flexibilidad en la educación superior, en cualquiera de sus expresiones o realizaciones,

significa, ante todo, la generación de interdependencias entre sus funciones y las necesidades

de la sociedad; entre los procesos académicos y curriculares; una mayor articulación en la

formación entre la investigación y la proyección social; el incremento de la autonomía en el

aprendizaje; la ampliación y diversificación de ofertas; la democratización de las oportunidades

de acceso y de rutas de formación.

Es importante resaltar en esta parte que la disposición de recursos financieros es una de las

mayores dificultades que atraviesan las universidades públicas de Colombia, pues, mientras

que los aportes realizados de parte del gobierno nacional y de los entes territoriales se

mantiene prácticamente constante a través de los años, las obligaciones y los compromisos

adquiridos por estos entes cada día son mayores, por un lado las exigencias del MEN en

materia de calidad, implican una mayor inversión de recursos en todos los frentes del accionar

institucional, y por otro lado, el crecimiento mismo de las universidades impone que se

busquen estrategias para la consecución de recursos con miras a la resolución de necesidades

y al cumplimiento de las expectativas y proyecciones de la universidad.

La Universidad de la Guajira viene haciendo esfuerzos y aplicando algunas estrategias

importantes para incrementar sus ingresos sin embargo a pesar que se ha avanzado como se

muestra en el siguiente cuadro, es insuficiente para ir a la par con el crecimiento institucional.

Fuente: oficina de planeación Universidad de la Guajira.

Es evidente el crecimiento que se ha tenido en los últimos años para poder incrementar la

base presupuestal de la institución, sin embargo aun así, se necesita priorizar la

implementación de políticas que redunden en el apalancamiento financiero para los proyectos

que la universidad desea desarrollar.

En la actualidad dentro del análisis del contexto nacional la universidad de la Guajira ocupa el

puesto 23 de 32 universidades públicas en cuanto al ingreso recibido por parte de la nación

según el observatorio de la universidad colombiana, cabe destacar que en la actualidad se

vienen haciendo esfuerzos importantes en materia presupuestal que permitirían un

fortalecimiento institucional en aras de superar las falencias que se tienen y tener una mayor

competitividad, sobre todo en las funciones sustantivas del andamiaje institucional de la

educación superior (docencia, investigación y extensión).

En la actualidad con respecto al presupuesto total que manejan las universidades a nivel

nacional, el ingreso per cápita de la universidad de la guajira es de $2.400.000, muy por

debajo del promedio nacional que es $3.700.000 y distante de los $10.400.000 que por el

mismo concepto recibe la Universidad Nacional según información MEN.

Es de suma importancia resaltar que la universidad se encuentra frente a un proceso de

acreditación de programas, lo que implica una gran responsabilidad dentro de un proceso de

búsqueda constante de condiciones de calidad, se ha ido dando cumplimiento a los

requerimientos establecidos por el CNA, en aras de lograr una universidad de calidad con

reconocimiento en el contexto regional, nacional e internacional. La política de acreditación

constituye la bandera prioritaria en el devenir institucional, es un proyecto con el cual todos

los demás que hayan de desarrollarse en la institución deberán apuntar necesariamente al

fortalecimiento de este que se convierte en el propósito de mayor relevancia institucional.

DPTO 2008 DPTO 2012 NACION

2008 NACION

2012

Series1 2,800,000,00 6,620,000,0 11,145,000,0 17,500,000,0

0

2,000,000,000

4,000,000,000

6,000,000,000

8,000,000,000

10,000,000,000

12,000,000,000

14,000,000,000

16,000,000,000

18,000,000,000

20,000,000,000

Títu

lo d

el e

je

CRECIMIENTO DE LA BASE PRESUPUESTAL

Esta situación implica a su vez focalizar la gestión administrativa como una herramienta

importante al servicio de la academia. Es importante que el estilo de administración sea

sistémico e incluyente y participativo, de tal forma que toda la comunidad universitaria se

comprometa en la consecución de los resultados esperados por la universidad.

LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FRENTE AL CONTEXTO REGIONAL

Realizando una mirada sobre la región Caribe, se aprecia que esta tiene una posición

geográfica estratégica que facilita el comercio exterior a través del mar Caribe y en su base

económica se destacan la agricultura, la ganadería, la minería, la industria, el turismo y el

transporte marítimo. Las actividades agropecuarias e industriales han perdido peso relativo en

las dos últimas décadas, mientras que la minería ha registrado cambios importantes que le ha

permito ganar participación en la producción nacional. La industria está concentrada en

Barranquilla y Cartagena, es poco diversificada y está escasamente encadenada a la minería y

la agricultura1; y el sector minero se concentra en los departamentos del Cesar, Córdoba y La

Guajira.

Por su parte, el sector primario en el 2010 experimentó cambios significativos en su

composición; es así como la actividad agropecuaria disminuyó su contribución y se logró una

mayor importancia en la minería, esto como resultado del auge en la explotación de carbón,

en los departamentos de Cesar y La Guajira, el cual ha permitido consolidar dicha actividad

como la de mayor contribución y como la más importante de la economía regional, aportando

el 13,0% del total del PIB de la región.

Para el gobierno nacional, es en las regiones donde comienza la competitividad y el desarrollo

y de allí tienen que fortalecerse2. Por ello, una de las líneas estratégicas en el desarrollo

competitivo de la región Caribe, es especialmente la de fomentar la competitividad turística e

integración del Caribe, la ciencia, tecnología e innovación, el sector minero energético, entre

otros; donde el turismo regional se visiona como un proyecto integrador y competitivo, de

acuerdo a la articulación de los objetivos del milenio, visión 2019 y los planes de desarrollo

regional y nacional.

A pesar de lo mencionado anteriormente, en los macro proyectos estratégicos propuestos no

se ha señalado el fortalecimiento a las universidades públicas de la región con el objeto de

insertarlas con una mayor dinámica en beneficio de la región que permita una mayor

integración entre las universidades públicas y las comisiones regionales de competitividad.

1 Ensayos Sobre Economía Regional –ESER N|53 2013

2 Juan Manuel Santos. Presidente de la república de Colombia, IV jornadas de las comisiones regionales de competitividad

Por otro lado, el Caribe colombiano frente a los objetivos de desarrollo del milenio, de acuerdo

al PNUD, constituye una apuesta más en la búsqueda de caminos comunes que conduzcan al

logro de las metas del milenio, con la característica especial de que el trabajo sinérgico de los

ocho departamentos que integran el Caribe jueguen un papel fundamental para acelerar o

mejorar la calidad de ese proceso y hacerlo más incluyente.

Desde esta perspectiva, se requiere una educación pertinente a las culturas locales y a las

potencialidades, contando con recursos propios y fortaleciendo la investigación y los cursos de

posgrados en áreas coincidentes con las propuestas del desarrollo local y regional. Desde allí,

la universidad de La Guajira, en su carácter de institución pública y en pleno ejercicio de su

autonomía, reafirma su voluntad y compromiso de hacer de la educación superior un factor

dinamizador del desarrollo regional, mediante la generación de conocimiento socialmente útil,

la formación humanística y científica de alto nivel y la interacción con la sociedad;

perfeccionando las capacidades que los actores sociales requieren para construir sus propios

proyectos de desarrollo.

Teniendo en cuenta todas estas particularidades de la región Caribe y realizando una mirada

sobre el comportamiento de la educación superior en la región, basados en los sistemas de

información del Ministerio de Educación Nacional SNIES, SPADIES, OLE y el Observatorio de la

Universidad Colombiana, entre otros, se encontró el siguiente panorama.

Cobertura, deserción y calidad estudiantil en la IES de la región Caribe

Dentro de las políticas educativas 2010 – 2014 del Ministerio de Educación, está la de cerrar

brechas con enfoque Caribe, a través de la calidad, la innovación, pertinencia y el modelo de

gestión que deben asumir las IES. A nivel regional los departamentos con mayor tasa de

cobertura son Atlántico que paso de un 37,9 en el 2010 a un 43% en el 2012 y Bolívar que paso

de 28% en el 2010 a 31,7% en el 2012, los demás departamentos de la región incluyendo La

Guajira no tuvieron un aumento significativo3

A nivel Caribe la región registra una matrícula de 266.637 estudiantes, lo que representa una

tasa de cobertura de 27%, porcentaje inferior al alcanzado a nivel nacional en el mismo

período (37,1%); la matrícula por nivel de formación está concentrada en un 62,3% en

programas universitarios de pregrado, 26,98% en programas tecnológicos, 8,78% en

programas técnicos y 1,91% en programas de posgrado (especialización, maestría y

doctorado). Por su parte la universidad de La Guajira registra una cobertura de 11.318

estudiantes, que representan el 4.3% con respecto a la región4. Tabla 1.

3 MEN – SPADIES –diciembre de 2012

4 Informe de gestión UNIGUAJIRA 2012

Tabla 1. Participación de la matrícula por nivel de formación Región Caribe 2010

DPTO % PREGRADO UNIVERSIT

ARIO

% PROGRAM

AS TECNOLÓG

ICOS

% PROGRA

MAS TÉCNICOS

% POSGRADO (ESPECIALIZACIÓN, MAESTRÍA Y DOCTORADO)

La Guajira 63.06% 30.48% 5.93% 0.53%

Cesar 76.49% 20.43% 2.38% 0.70%

Magdalena 65.84% 23.39% 7.11% 3.66%

Sucre 76.46% 13.37% 6.12% 4.05%

San Andrés y Providencia

1.82% 64.90% 32.71% 0.57%

Bolívar 60.18% 33.60% 4.65% 1.57%

Córdoba 79.17% 15.24% 5.02% 0.57%

Atlántico 75.62% 14.43% 6.32% 3.64%

Región Caribe 62.33% 26.98% 8.78% 1.91%

Nacional 62.40% 26.80% 5.60% 5.20%

Fuente: Subdirección de Fomento Educación Superior

En términos generales, estos resultados, manifiestan nuevamente la urgencia de implementar

las estrategias planteadas por el gobierno nacional para que más jóvenes accedan a la

educación superior, con una formación de alta calidad.

Con respecto a la tasa de deserción acumulada por cohorte nivel universitario según SPADIES,

el departamento de La Guajira ocupa el primer lugar con una tasa de 54.4% Figura 1; entre los

recursos dejados de percibir por el fenómeno de la deserción, encontramos qué en él

porcentaje costo deserción/ingresos IES, la Universidad de La Guajira ocupa el primer lugar con

un porcentaje de 28.2%, Univ. del Atlántico 14,3, Univ. Popular del césar 11.0%, Univ.

Magdalena 6.2% y Univ. Cartagena 4.6%.).

Fig 1. Tasa de desercion en universidades de los deparatmentos en la Region Caribe.

Como respuesta a esta preocupación la universidad institucionalizó el programa CARA, una

estrategia que permite disminuir la deserción estudiantil, a través del seguimiento e

intervención en los estudiantes de bajo rendimiento académico.

En lo referente a la calidad estudiantil, el panorama no es muy alentador, ya que el promedio

nacional en las pruebas saber pro es de 10.105 y haciendo un comparativo con la universidades

públicas de la región encontramos que las universidades del Atlántico y de Cartagena son las

únicas que están por encima de la media nacional, mientras que la universidad de La Guajira

ocupa el último lugar con un promedio de 9.53 Tabla 2.6

Tabla 2. Situación de las universidades de la Región Caribe referente a las pruebas saber-pro 2010-2011

PUESTO 2011 PUESTO 2010 PUNTAJE UNIVERSIDADES

106

130

10.14

U. del Atlántico -1.982*

110

47

10.13

U. de Cartagena – 2.262

156 90 9.96 Universidad de Córdoba – 1.243

162 111 9.95 Universidad de Sucre – 705

228

216

9.77

U. Popular del Cesar – 1.482

249

166

9.70

U. del Magdalena – 3.088

282

240

9.53

U. de La Guajira – 895

(*Número de estudiantes que presentaron la prueba en el año 2011)

Formación y tipo de vinculación de los docentes en las IES Región Caribe

Teniendo en cuenta que unos de los pilares fundamentales en la calidad educativa en las IES

son las capacidades profesionales de sus docentes; la situación en la región Caribe muestra

una formación de alto nivel de los docentes vinculados a las IES , el cual se observó que a nivel

nacional existe 24.789 docentes Magister, de los cuales 4.083 se encuentran en la región

representando el 17%; mientras que a nivel doctoral en Colombia existen 5.764 docentes

doctores, de los cuales 569 pertenecen a la región Caribe es decir el 10%. Si contrastamos el

total de docentes de la región con formación en alto nivel con lo encontrados en la

Universidad de la Guajira encontramos que el 2.5% representa los docentes con Maestría y

3.9% con doctorado.

En cuanto a los programas con registro calificado, a 2010, la Región Caribe cuenta con 1.627

programas con registro calificado, equivalente a 15,10% del total nacional de programas en

pregrado que cuentan con este registro (10.772).

5 El Observatorio de la Universidad Colombiana presenta un cuadro síntesis a partir de los análisis que el ex director del ICFES y decano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Daniel Bogoya Maldonado, realizó con los resultados por institución de las pruebas Saber Pro (antes llamadas ECAES) en 2.011 6 El Observatorio de la Universidad Colombiana presenta un cuadro síntesis a partir de los análisis que el ex director del ICFES y

decano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Daniel Bogoya Maldonado, realizó con los resultados por institución de las

pruebas Saber Pro (antes llamadas ECAES) en 2.011

En referencia a los programas de formación de alto nivel el panorama de la región nos

muestra que en La Guajira tiene poca visibilidad, ya que solo cuenta con 5 programas de

maestría activo y ningún programa de doctorado activo. Ver (Fig 2).

Figura 2. Programas de Mestrias y doctorados Region Caribe. SNIES 2012

Así mismo, la región cuenta con nueve IES certificadas en la norma NTCGP 1000:2004 y cinco

IES en proceso de implementación. Los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena,

cuentan con dos IES certificadas respectivamente, los departamentos del Cesar, Córdoba y

Sucre cuentan con una IES certificada y el departamento de La Guajira, específicamente la

Universidad de La Guajira se encuentra en proceso de implementación de la norma con un

90% de avance en la implementación.7

En lo que se refiere a la investigación, el panorama que nos muestra Colciencias es el siguiente:

existen 4.703 grupos de investigación a nivel nacional, de los cuales 692 pertenecen a la región

Caribe, es decir el 14.6%; de los cuales la universidad de La Guajira cuenta con 26 grupos de

investigación reconocidos lo que representa el 3.7% en relación a la región.

Sin embargo, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el plan nacional de desarrollo

2010-2014, la política fiscal en el país tendría como principio orientador la sostenibilidad de las

finanzas públicas. En donde una de las principales iniciativas que permitirán el logro y la

consistencia de la política fiscal en los próximos años es la reforma al régimen de regalías, cuyo

objetivo principal es hacer más equitativa la distribución de las regalías entre las entidades

territoriales; a través de dicha iniciativa se pretende fortalecer la inversión regional con miras a

promover la competitividad, la inversión en ciencia y tecnología8.

En materia de fortalecimiento de la educación superior en el país, la reglamentación del nuevo

Sistema General de Regalías permitirá asignar recursos al sector educativo a través del Fondo

de Desarrollo Regional, el Fondo de Compensación Regional y el Fondo de Ciencia, Tecnología

e Innovación9.

7 Subdirección de fomento a la educación superior MEN

8 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. “Prosperidad para todos” (pp. 774-780). Tomo II.

9 Plan Sectorial 2010-2014. Documento n.° 9. Ministerio de Educación Nacional.

En cuanto al modelo de gestión asumido por las universidades de la región Caribe se encontró,

que al igual que la Universidad de La Guajira, todas ellas han adoptado un modelo de gestión

de la calidad integral basado en procesos, el cual permite organizar a las instituciones en el

cumplimiento de sus objetivos a través del trabajo que le son asignados con una visión

estructural sistémica, una cultura de la planeación, la autoevaluación y la mejora continua de

sus procesos. Esto ha propiciado la participación de los actores involucrados en el

cumplimiento a la función misional de las universidades evidenciando procesos modernos,

efectivos y transparentes con un talento humano altamente calificado.

Por otro lado es importante resaltar que Las IES, tienen una responsabilidad social con sus

egresados, toda vez que el egresado representa, en gran medida, la materialización de su

deber-ser institucional. Por ello, en la región Caribe se crea la RED CARIBE (Red regional de

comunidades de egresados del Caribe), en el 2008, con el propósito de establecer y mantener

una relación proactiva entre las distintas universidades de la Región Caribe y contribuir al

trabajo en red en lo referente a fomento al emprendimiento y a la ubicación laboral,

actividades de desarrollo integral, comunicaciones, seguimiento a egresados e impacto en el

medio. En lo que se refiere a los egresados de la universidad de la Guajira, el panorama es el

siguiente, el 43.9% de los egresados se quedan en el departamento trabajando en diferentes

áreas, indicando así un alto sentido de pertinencia en el medio.

CONTEXTO LOCAL

Este capítulo presenta una aproximación del contexto local en el que actualmente se

desarrolla la educación superior en el departamento de La Guajira. Inicialmente se hace una

descripción del departamento de la Guajira, luego se expone un breve resumen sobre algunos

factores como son: infraestructura física, estudiantes, docencia, bienestar universitario,

investigación, entre otros.

En el escenario departamental, la educación superior se ofrece a través de varios entes

creados para tal fin, todos ofrecen programas relacionados con las ciencias administrativas,

contables, humanas, sociales, biológicas, agropecuarias, licenciaturas e ingenierías en sus

diferentes niveles. Sin embargo es la Universidad de la Guajira la llamada a liderar procesos de

transformación social en el departamento, si se tiene en cuenta que es la de mayor relevancia

dentro de este contexto, dado que es la que posee la mayor cobertura estudiantil, y la mayor

diversificación en cuanto a la oferta de programas académicos, esta situación hace evidente la

necesidad de la universidad de avanzar y gestar políticas que redunden en procesos de

excelencia para la academia del alma mater.

Es importante resaltar en este propósito el crecimiento que ha tenido la universidad en todos

sus espectros, es de anotar que en relación a la infraestructura física, esta se convierte en una

condición de calidad de suma importancia, donde las exigencias de espacios locativos se hacen

necesarias para desarrollar las actividades de docencia, investigación y extensión.

En ese orden de ideas, la universidad cuenta con un campus universitario de excelentes

condiciones arquitectónicas, de ingeniería civil y belleza paisajística, que lo convierten en un

escenario propicio para un ambiente universitario académico, en él se comparten 12,53

hectáreas, las cuales se encuentran subdivididas en áreas o bloques como: bloque

administrativo, de biblioteca, bienestar universitario, cinco bloques de aulas de clases,

laboratorios y experimentación académica, así como áreas deportivas y recreativas,

restaurantes, cafeterías, unidad de emprendimiento entre otras. Además cuenta con tres

extensiones ubicadas en los municipios de Maicao, Villanueva y Fonseca.

Sin embargo, la capacidad instalada que actualmente se posee es insuficiente para darle

continuidad al ritmo de crecimiento que tiene la universidad, entendiendo que el crecimiento

promedio anual de la población estudiantil es constante y equivale aproximadamente a un

13% anual, por otro lado es importante resaltar los requerimientos de infraestructuras que

demandan las proyecciones de oferta de nuevos programas académicos de pregrado y

postgrado que pretende impulsar la universidad.

En cuanto a la gestión administrativa actual es de resaltar que ha permitido la mejora continua

de algunos servicios que viene prestando la universidad, tal es el caso del sistema de

transporte, para lo cual se cuenta con un moderno parque automotor disponible para las

visitas o salidas de campos de la comunidad estudiantil, así como también, parte de la

solución a las dificultades de traslado de los estudiantes desde la zona urbana hasta la

institución. Esta gestión se dio tanto en la sede central como en las extensiones, es este un

indicador que muestra que la universidad ha avanzado sustancialmente en el servicio de

transporte, sin embargo este no es suficiente, ya que no alcanza a cubrir la demanda

estudiantil existente actualmente.

Cosa similar sucede con los espacios locativos para los docentes, entendiendo que se han

hecho esfuerzos importantes, pero aún persiste la insatisfacción que se presenta por la

limitante de no contar con los cubículos necesarios para el normal desarrollo de sus

actividades académicas e investigativas.

De igual forma, se dispone de un sistema eléctrico alternativo en la sede principal para la

continuidad de las actividades académico administrativas, la cual presenta algunas dificultades

en cuanto a su funcionamiento, lo que hace evidente la necesidad de contar con un sistema

eléctrico eficiente no solo para la sede principal, sino también para las extensiones de Maicao,

Fonseca Y Villanueva, lo que sin duda repercutirá directamente en la mejora de la prestación

de los servicios de la institución.

En cuanto a tecnología existe un significativo avance como estrategia fundamental para

alcanzar la formación integral de los profesionales, logrando un alto nivel de competitividad.

Así mismo, se dispone de un sistema integrado de laboratorios.

Es importante resaltar que este tipo de dotación exige que la universidad prepare y forme su

talento humano, para que esta cuente con un personal con las capacidades y las competencias

suficientes para que se pueda hacer un uso óptimo de los recursos tecnológicos con los que

actualmente se cuentan, de lo contrario todas estas herramientas tecnológicas no tendrán el

provecho ni el impacto que se busca con este tipo de inversiones.

Con respecto a la docencia La Universidad de la Guajira, al año 2012, registro un total de 722

docentes, de los cuales 277 tienen formación de pregrado y 445 de postgrado asi: 298

especialista, 116 magister, 30 doctores y 1 posdoctor. Los mismos se encuentran distribuidos

en las diferentes facultades y modalidades de contratación: de planta, de tiempo completo,

ocasional y catedráticos.

Vale la pena resaltar, que de los 722 docentes, el 13% corresponde a docentes de planta, el

12% a de tiempo completo ocasional y el 75% a docentes catedráticos. Esta es una de las

mayores debilidades que hoy presenta la institución razón por la cual debe ser tratada en el

corto plazo, para poder superarla y convertirla en una fortaleza institucional. Esta situación

hace evidente la necesidad que tiene la universidad de incrementar su planta docente, de

equiparar y contar con un número adecuado que permita un mayor impulso en la excelencia

académica, dado que es la forma más expedita atraves de la cual se pueda avanzar en

términos de docencia, investigación y extensión.

En tal sentido La Universidad de la Guajira como ente de educación superior de mayor

cobertura en el departamento de la Guajira, tiene la responsabilidad de impartir formación

integral de calidad, brindar las garantías necesarias y suficientes para que la comunidad

estudiantil pueda ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones, para ello será necesario

armonizar y articular permanentemente la reglamentación estudiantil con el que hacer

institucional, y mantener unos estándares eficientes en materia de construcción, dotación y

adecuación, para la universidad de tal forma, que esta pueda estar acorde a los

requerimientos de una educación que cada día implica una mayor competitividad.

Es de indicar que en la universidad de la guajira los graduados han jugado un papel

protagónico el cual les ha permitido la creación de una oficina con el objetivo de desarrollar

programas específicos de seguimiento y fortalecimiento, buscando garantizar su desarrollo y

competitividad en el mercado y asumiendo compromiso con el desarrollo integral de la

sociedad, de allí la interacción e involucramiento permanente de ellos tanto en el área

administrativa como en la docencia, así mismo son participes activos de los eventos y actos

que la universidad desarrolla al interior y fuera de ella.

El papel que desarrolla el centro de graduados de la universidad es de mucho beneficio para

los mismos, sin embargo debe asumirse desde la universidad una posición más dinámica en

cuanto a brindar mejores oportunidades de formación de alto nivel, actualización e interacción

permanente con la universidad, esto con el propósito de aportar al mercado laboral y a la

sociedad en general un profesional competitivo, capaz de gestar y aportar en la

transformación de una sociedad más equitativa.

Otro aspecto de gran importancia para la universidad lo constituye La investigación como

función sustantiva y misional de la universidad de La Guajira y dada la importancia que tiene

este tema en los procesos de desarrollo de la educación superior, se convierte en una de las

mayores prioridades institucionales; pues esta constituye la razón de ser y fuente de todo

conocimiento en la formación integral de todo ser humano. Sin embargo, pese a los esfuerzos

que se han realizado por mantener un crecimiento constante en este particular, aún se

mantiene rezago frente a otras universidades ubicadas dentro del raking de las instituciones

con mayores capacidades y resultados investigativos.

Esta aseveración pone de manifiesto el compromiso que debe asumir la universidad para

fortalecer su sistema de investigación, gestando acciones importantes tendientes a

potencializar la investigación, propiciando un esquema de inversión que garantice el desarrollo

del quehacer investigativo.

En lo concerniente a la oficina de Bienestar Social Universitario, esta desarrolla políticas,

programas, servicios y actividades que orientan el desarrollo físico, psico afectivo, espiritual y

social de los estudiantes, docentes, graduados, familias y personal administrativo.

No obstante las anteriores fortalezas, es necesario contar con espacios locativos y bien

dotados, herramientas, maquinarias, equipos adecuados y suficientes para el normal

desarrollo de las actividades que desde esta oficina se ofrecen, en la sede principal y sus

extensiones, de tal forma que los diferentes estamentos aprovechen al máximo las mismas. .

A su vez es necesario plantear que frente al tema de los recursos bibliográficos y uso de

servicio de la biblioteca, esta cuenta con 24.623 textos al servicio de la comunidad

universitaria, distribuidos en las diferentes sedes: en Riohacha 18.640, Maicao 2.690, Fonseca

1.940 y Villanueva de 2.363. Además se cuenta con bases de datos que apoyan el normal

desarrollo de las actividades académicas de la institución. Sin embargo es de imperiosa

necesidad poder hacer inversiones que den como resultado un inventario de textos adecuados

para cada uno de los programas académicos con los que cuenta la universidad, y también

proyectar los textos necesarios para los programas que está proyectando la universidad serán

ofertados en el corto plazo.

Cabe anotar que la sala de lectura, sirve además para eventos sociales, imposibilitando en

algunas ocasiones el uso por parte de los estudiantes. Esta situación hace evidente la

necesidad que existe de contar con un auditorio con la capacidad de prestar servicio a los

estamentos universitarios y también poder prestar este servicio a la comunidad en general, lo

que debería replicarse también a nivel de la biblioteca como quiera que la universidad tiene la

responsabilidad y el compromiso de aportar en la construcción del tejido social en el

departamento de La Guajira y sería un aporte importante poder brindar a toda la sociedad

guajira este servicio.

Es importante resaltar que el andamiaje y el accionar institucional depende de la capacidad de

gestión de sus directivas, es indispensable que la gestión sea efectiva y promueva resultados

positivos, pues también en esa medida serán los niveles de avance del desarrollo institucional.

En este sentido es importante que en la universidad exista una articulación y plena

identificación en el alcance de los objetivos institucionales, para lo cual deberán

implementarse jornadas de capacitación, actualizaciones, para todo el personal, no solo a nivel

de seminarios, foros u otros, sino también a nivel de diplomados y postgrados.

Será necesario para mantener el ritmo de crecimiento que posee la universidad, contar con

estrategias que permitan incrementar nuestras fuentes de recursos, entendiendo que la única

forma a través de la cual se puede formar un talento humano competente y con calidad, es si

se realizan inversiones importantes tendientes al fortalecimiento de la misión y la visión de la

institución.

Será necesario además la revisión permanente de la estructura orgánica que funciona u opera

en la institución así como también revisar y analizar los diferentes estilos de administrar,

planear y dirigir de tal forma que se haga manifiesto un proceso de autoevaluación, y

retroalimentación con el propósito de dar paso a sistemas de gestión de mejora continua.