5
CRONICA: MI EXPERIENCIA CON EL PROYECTO TITA A finales del NOVIEMBRE de 2014, los docentes de la Institución Educativa Eustaquio Palacios tuvimos el primer contacto con Diplomado “Formación docente en pedagogía mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación Tit@”, no fue motivante, el joven que lideraba la presentación inicial del proyecto demostraba falta de dominio e inseguridad y al momento de acceder internet para realizar el proceso de inscripción hubo dificultad, no logramos conexión con la red, lo que origino de entrada una actitud de rechazo. En enero de 2015 se reinició el proceso y después de darnos a conocer la fundamentación legal, instituciones integrantes del proyecto, los propósitos y definir los cinco momentos que integran el proceso (contextualización, adaptación, adopción, apropiación y transformación) y contenidos a abordar, entramos en materia con el primer momento: Contextualización. Los maestros formadores Sonia Valencia C. y Dielmer Fernando Giraldo R, a través de diferentes actividades nos llevaron a examinarnos, reflexionar y evaluar las prácticas personales con relación a los procesos de aprendizaje y enseñanza, asimismo nuestra posición y experiencia en torno de las TIC en la práctica profesional. Creamos el blog, como herramienta web personalizada, para registrar y compartir información y actividades de aprendizaje que evidencian nuestros avances en el diplomado. Elaboramos el PLE, que nos permitió reflexionar e identificar los recursos y herramientas que utilizo para aprender y los que no empleo porque desconozco sus aplicaciones y beneficios Se planteó además, el reconocimiento del modelo TPACK que contempla integrar en la construcción de la identidad profesional las intersecciones dadas por los conocimientos disciplinar, pedagógico y tecnológico, los cuales demandan de

Cronica, mi experiecia con tit@

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cronica, mi experiecia con tit@

CRONICA: MI EXPERIENCIA CON EL PROYECTO TITA

A finales del NOVIEMBRE de 2014, los docentes de la Institución Educativa Eustaquio Palacios tuvimos el primer contacto con Diplomado “Formación docente en pedagogía mediada con Tecnologías de la Información y la Comunicación Tit@”, no fue motivante, el joven que lideraba la presentación inicial del proyecto demostraba falta de dominio e inseguridad y al momento de acceder internet para realizar el proceso de inscripción hubo dificultad, no logramos conexión con la red, lo que origino de entrada una actitud de rechazo.

En enero de 2015 se reinició el proceso y después de darnos a conocer la fundamentación legal, instituciones integrantes del proyecto, los propósitos y definir los cinco momentos que integran el proceso (contextualización, adaptación, adopción, apropiación y transformación) y contenidos a abordar, entramos en materia con el primer momento: Contextualización. Los maestros formadores Sonia Valencia C. y Dielmer Fernando Giraldo R, a través de diferentes actividades nos llevaron a examinarnos, reflexionar y evaluar las prácticas personales con relación a los procesos de aprendizaje y enseñanza, asimismo nuestra posición y experiencia en torno de las TIC en la práctica profesional.Creamos el blog, como herramienta web personalizada, para registrar y compartir información y actividades de aprendizaje que evidencian nuestros avances en el diplomado. Elaboramos el PLE, que nos permitió reflexionar e identificar los recursos y herramientas que utilizo para aprender y los que no empleo porque desconozco sus aplicaciones y beneficiosSe planteó además, el reconocimiento del modelo TPACK que contempla integrar en la construcción de la identidad profesional las intersecciones dadas por los conocimientos disciplinar, pedagógico y tecnológico, los cuales demandan de los maestros el desarrollo de distintas competencias; las competencias y habilidades Siglo XXI para maestros y estudiantes; las características del aprendizaje basado en proyectos ABP, igualmente conformamos grupos de trabajo e iniciamos la formulación del proyecto de aula.

En el Momento 2 o de Adaptación: Realizamos diagnóstico de la institución con respecto a la implementación de las TIC, analizamos diferentes estrategias de aprendizaje para innovar procesos en el aula teniendo en cuenta las competencias Siglo XXI, las etapas del ABP, las necesidades educativas especiales, las estrategias de inclusión, Interculturalidad, digiculturalidad, además realizamos la evaluación de recursos educativos digitales, formulamos las Preguntas orientadoras del proyecto y ampliamos el esquema de nuestra red de aprendizaje.

Page 2: Cronica, mi experiecia con tit@

En este momento aprendimos a utilizar un gran número de herramientas como Tagxedo (Nube de palabras), Time Rime (líneas de tiempo), Thinglink (creación imágenes interactivas) Cmaptools, Cacoo, SmartArt (elaboración mapas conceptuales), Powtoon para crear vídeos y presentaciones animadas, SlideShare, Scribd (compartir y publicar documentos y archivos) Google Drive para almacenar y compartir documentos, Google+ para trabajar en equipo y/o compartir documentos. Google Maps para ubicar lugares.

En el tercer Momento o de Adopción, corresponde al momento integrador de la ruta de innovación educativa con uso de TIC y abordamos los temas siguientes: Herramientas y recursos pedagógicos, Políticas de gestión Tic, Red virtual de aprendizaje, Comunidades de práctica (CoP), también concretamos la elaboración completa del proyecto en matriz TPACK, diseñamos la matriz de valoración o rubricas para evaluar actividades propuestas en el planificador del proyecto y para realizar la evaluación del blog PID entre pares. Tuvimos la oportunidad de experimentar con nuevas herramientas como Spiderscribe para elaborar y compartir mapas conceptuales, RUBISTAR para crear rubricas o matriz de valoración.

Durante el Momento cuatro o de Apropiación, el tema principal que se aborda es la Innovación, su objetivo es motivar a los maestros a que innoven en el diseño de actividades de aprendizaje para el logro de los objetivos propuestos en el proyecto y fortalecimiento de competencias y habilidades Siglo XXI. Además, se realiza con la participación de los estudiantes, los talleres formativos TIT@: espacios creados para explorar diferentes lenguajes que puedan utilizarse para el desarrollo de actividades pedagógicas y proyectos de aula con el propósito de estimular la creatividad, innovación, autonomía crítica y motivación, desde una actitud investigativa, de aproximación y reflexión, que permita, en el aprender haciendo, ampliar las destrezas y habilidades en la utilización de las posibilidades de comunicación que se requieren en el mundo de hoy. Durante la jornada se cuatro talleres: Experimentación Visual, Experimentación Sonora, Diseño y Diagramación, y Escritura para Entornos Digitales, dirigidos por estudiantes de la Universidad del Valle. A pesar que los maestros estudiantes teníamos la opción escoger el taller donde deseaban estar, muchos hicimos un recorrido por varios de ellos con el propósito de tener una percepción más amplia de ellos. Se formalizo la construcción de proyectos de clase enriquecido con recursos digitales.Abordamos entre otros temas el Enfoque de aprendizajes CTS y las Comunidades de práctica en campos específicos.

Page 3: Cronica, mi experiecia con tit@

Esta Etapa coincidió con el paro de docentes y muchos temas fueron tratados superficialmente quedando muchos vacíos en las temáticas y claridad en las tareas a realizar.

En el Momento 5 o de Transformación del aprendizaje se pretendió que los docentes tuviéramos una actitud más apropiada y comprometida frente a la integración e innovación de herramientas TIC en nuestro entorno educativo.Se realizó la socialización de los proyectos, escritura y publicación del ensayo divulgación de los resultados de los procesos investigativos desarrollados en el diplomado por cada participante, el Diseño de una propuesta de formación para pares en la IE, la Revisión de mi yo maestro como gestor de cambio, etc.

Fue un momento que nos llevó a integrarnos y a colaborarnos para cumplir con las diferentes actividades propuestas, observe la dedicación, creatividad y entusiasmo con que la mayoría de los compañeros asumió este momento pese a las dificultades con los equipos, el acceso a internet y las originadas por el incumplimiento del personal de apoyo, que hacía imposible nuestra presencia en la sesión respectiva pues por directrices de coordinación no se podían dejar grupos solos que eran nuestra responsabilidad.El viernes 19 de Junio se llevó a cabo Expotit@, con el objetivo de propiciar un espacio de intercambio y socialización sobre lo que docentes han realizado y pueden realizar con el aprendizaje de las TIC y la apropiación de las competencias Siglo XXI, fue una gran experiencia porque tanto estudiantes como padres de familia pudieron conocer el trabajo de sus docentes y participar en otras actividades especialmente programadas para favorecer su conocimiento y participación.

Haber vivido el rol como maestro estudiante fue experiencia enriquecedora en el uso y apropiación de la Tic para afrontar y contribuir en los cambios y transformación en el ámbito educativo, por promover el desarrollo autónomo de los docentes y el acceso a nuevas redes y comunidades virtuales.

Finalizo, expresando a cada una de las personas participantes en el programa mi profundo sentimiento de gratitud por compartir sus conocimientos, experiencias y apoyarnos en la realización de las diferentes actividades programadas durante el proceso del diplomado.

Gladys C. López c.I. E. Eustaquio Palacios - Sede Central – Mañana.