6
ESTADISTICA I PROFESOR : LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ALUMNO: EDUARDO GALICIA MELGAR CARRERA: PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA GRADO Y SECCION: 2° “D” FECHA DE ENTREGA 25/ENERO/2015

DATOS AGRUPADOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DATOS AGRUPADOS

ESTADISTICA IPROFESOR :

LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ

ALUMNO:

EDUARDO GALICIA MELGAR

CARRERA:

PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA

GRADO Y SECCION:

2° “D”

FECHA DE ENTREGA

25/ENERO/2015

Page 2: DATOS AGRUPADOS

Ejercicio #5

Datos agrupados

Resuelve el siguiente problema. La tabla adjunta contiene las calificaciones de un grupo de aspirantes a ingresar a la universidad, en el examen de admisión. Las calificaciones posibles van de 0 a 100. Con base en es-tos datos se desea determinar la calificación mínima aprobatoria de modo que aproximada-mente el 70% de los alumnos sean admitidos, además, es necesario implementar un programa de asesorías para los alumnos de más bajo desempeño en dicho examen.

1. Con base en la información explica cuál es la población. ¿Es una población tangible o conceptual? ¿Es finita o infinita? - Es una población finita- Es una población tangible- En este caso nuestra población son los aspirantes a ingresar a la universidad.

2. ¿Se estudió la población completa? ¿O se trata sólo de una muestra? - A mi punto de vista se trata de una población, ya que refiere a un grupo de aspirantes que presentaran un examen de admisión.

3. ¿Cuál es la variable de interés? -Nuestra variable de interés es conocer la mínima aprobatoria de admisión a la universidad.

4. Determina el tipo de variable y su escala de medición. - Es una variable cuantitativa.

5. Elabora la tabla de distribución de frecuencias e interpreta los resultados

Page 3: DATOS AGRUPADOS

5. Determina la media aritmética, mediana y moda y explica su significado MEDIA ARITMETICA: 51.85MEDIANA: 51

6. Calcula las siguientes variables de dispersión e interprétalas: Rango; rango semi-intercuartil; rango percentil 10-90; desviación media; varianza; desviación estándar DESVIACION MEDIA: 51.7885VARIANZA: 2790.361232DESVIACION ESTANDAR: 52.8238698RANGO PERCENTIL 10: 30RANGO PERCENTIL 90: 270

7. Traza e interpreta las gráficas siguientes: Un histograma con la frecuencia absoluta; una gráfica circular con la frecuencia relativa; una gráfica de polígono con doble eje vertical: en el izquierdo, la frecuencia acumulada, y en el derecho, la frecuencia relativa acumula-da; una gráfica radial con los datos que consideres apropiados; una gráfica de cajas y bigotes

6%7%

8%

9%

10%

10%11%

12%

13%

14%

FRECUENCIA RELATIVA

29 34 39 44 49 54 59 64 69 74

Page 4: DATOS AGRUPADOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

0.01 0.05

0.173333333333333

0.33

0.496666666666667

0.696666666666667

0.803333333333333

0.896666666666667

0.973333333333333

1

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

FRECUENCIA RELATIVA Y RELATIVA ABSOLUTA

Page 5: DATOS AGRUPADOS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

2000

4000

MEDIA ARITMETICA

8. Elabora y explica tus conclusiones acerca de la calificación mínima aprobatoria establecida de acuerdo al porcentaje de alumnos que se desea admitir y el desempeño de dichos alumnos en el examen, además de las probabilidades de que los alumnos admitidos obtengan su título universitario. - según el dato la minima aprobatoria es 70 de calificación.

10. ¿Cuántos alumnos deberán asistir a asesorías? ¿Qué porcentaje de los aspirantes muestra un mal desempeño? ¿Cuántas horas de asesoría a la semana serán necesarias? - Se deberá asesorar a los alumnos que en su bajo desempeño requiren una regularización para tomar el nivel de los demás alumnos admitidos.(29 alumnos lo requiren).