7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DESARROLLO DE LA TAREA 3 TUTOR: DR. GONZALO REMACHE Materia: proyectos ESTUDIANTE.: SANDRA GUADALUPE BURBANO FECHA: 20 de abril de 2013

Desarrollo tarea 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo tarea 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

DESARROLLO DE LA TAREA 3

TUTOR: DR. GONZALO REMACHE

Materia: proyectos

ESTUDIANTE.: SANDRA GUADALUPE BURBANO

FECHA: 20 de abril de 2013

Page 2: Desarrollo tarea 3

DESARROLLO DE LA TAREA 3

Utilizando el DIAGRAMA DEL PORQUÉ, explica cada aspecto.

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

NOMBRE DEL

PROYECTO

ASPECTOS PARA ESTRUCTURAR EL

NOMBRE DEL PROYECTO

Es imprescindible que él o los autores hayan determinado la problemática por solucionar.Siempre deberá responder a una de las líneas prioritarias de investigación establecidas por la institución.El nombre o tema se lo redacta de una manera propositiva, es decir que denote una propuesta y/o implementación de una solución a un problema específico.

Es imprescindible que él o los autores hayan determinado la problemática por solucionar.Siempre deberá responder a una de las líneas prioritarias de investigación establecidas por la institución.El nombre o tema se lo redacta de una manera propositiva, es decir que denote una propuesta y/o implementación de una solución a un problema específico.

*Que sea novedoso y original

*Útil y significativo

*Trascendente, importante y necesario

*Que esté redactado con términos claros y precisos

*Qué permita entender de qué se trata en general el proyecto, simplemente leyendo el

título, es decir, debe presentar el objetivo fundamental del trabajo.

**En lo posible estar delimitado

*No iniciar el nombre del proyecto con verbos en infinitivo

*Que sea expresado con una frase corta

*Es la parte específica sobre la cuál girará la investigación

*La investigación a desarrollarse, por tanto el tema del proyecto, siempre debe responder a

una de las líneas prioritarias de investigación *establecida por la unidad académica,

facultad o institución; líneas que a su vez deberán responder a las demandas o necesidades

de la sociedad o entorno

*Generalmente en los proyectos de investigación acción o de investigación aplicada, el

nombre o tema se lo redacta de una manera propositiva, es decir que denote una propuesta

y/o implementación de una solución a un problema específico.

*Que sea novedoso y original

*Útil y significativo

*Trascendente, importante y necesario

*Que esté redactado con términos claros y precisos

*Qué permita entender de qué se trata en general el proyecto, simplemente leyendo el

título, es decir, debe presentar el objetivo fundamental del trabajo.

**En lo posible estar delimitado

*No iniciar el nombre del proyecto con verbos en infinitivo

*Que sea expresado con una frase corta

*Es la parte específica sobre la cuál girará la investigación

*La investigación a desarrollarse, por tanto el tema del proyecto, siempre debe responder a

una de las líneas prioritarias de investigación *establecida por la unidad académica,

facultad o institución; líneas que a su vez deberán responder a las demandas o necesidades

de la sociedad o entorno

*Generalmente en los proyectos de investigación acción o de investigación aplicada, el

nombre o tema se lo redacta de una manera propositiva, es decir que denote una propuesta

y/o implementación de una solución a un problema específico.

Estructura de un árbol de problemas (problemas, causas y efectos).Estructura de un árbol de problemas (problemas, causas y efectos).

Page 3: Desarrollo tarea 3

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

PROBLEMA

ELEMENTOS QUE SE DEBE CONSIDERAR

Una delimitación temporal y espacial correcta del problema conlleva al planteamiento adecuado de objetivos específicos del proyecto.

Una delimitación temporal y espacial correcta del problema conlleva al planteamiento adecuado de objetivos específicos del proyecto.

Consiste en presentar, revelar y exponer las características o rasgos del tema. Describir el estado actual del problema.

Consiste en presentar, revelar y exponer las características o rasgos del tema. Describir el estado actual del problema.

*Indique con precisión las características que permiten distinguir el problema.

*Circunscriba o delimite el problema a un espacio geográfico

*Puede utilizarse como estrategia o guía para redactar la contextualización del problema, la contestación de las

siguientes preguntas: ¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar? ¿Por qué se origina? ¿Quién o qué

lo origina? ¿Cuándo se origina? ¿Cuáles son las causas y efectos que produce el problema? ¿Dónde se origina?

¿Qué elementos o circunstancias lo originan?

*Estructurar un árbol de problemas (problema, causa y efectos) si utiliza esta metodología como parte de la

redacción de los antecedentes, tome en cuenta los siguientes aspectos:

*En lo posible formule el problema central (necesidad) como un estado o condición negativa.

*Diagramar el árbol (problemas, causas, efectos) lo que servirá de base para la redacción de los antecedentes.

*Una delimitación temporal y espacial correcta del problema conlleva al planteamiento adecuado de objetivos

específicos del proyecto.

*Puede ser desagregado en dos componentes: el primero es el enunciado del problema, es decir escribir el estado

actual del problema. El segundo componente es la formulación del problema, para lo cual es necesario elaborar

preguntas de reflexión sobre el problema.

*Indique con precisión las características que permiten distinguir el problema.

*Circunscriba o delimite el problema a un espacio geográfico

*Puede utilizarse como estrategia o guía para redactar la contextualización del problema, la contestación de las

siguientes preguntas: ¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar? ¿Por qué se origina? ¿Quién o qué

lo origina? ¿Cuándo se origina? ¿Cuáles son las causas y efectos que produce el problema? ¿Dónde se origina?

¿Qué elementos o circunstancias lo originan?

*Estructurar un árbol de problemas (problema, causa y efectos) si utiliza esta metodología como parte de la

redacción de los antecedentes, tome en cuenta los siguientes aspectos:

*En lo posible formule el problema central (necesidad) como un estado o condición negativa.

*Diagramar el árbol (problemas, causas, efectos) lo que servirá de base para la redacción de los antecedentes.

*Una delimitación temporal y espacial correcta del problema conlleva al planteamiento adecuado de objetivos

específicos del proyecto.

*Puede ser desagregado en dos componentes: el primero es el enunciado del problema, es decir escribir el estado

actual del problema. El segundo componente es la formulación del problema, para lo cual es necesario elaborar

preguntas de reflexión sobre el problema.

Page 4: Desarrollo tarea 3

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

JUSTIFICACIÓN

ELEMENTOS QUE SE DEBE CONSIDERAR

Su argumento principal es señalar en forma específica y convincente quienes serán en el presente y en el futuro los beneficiarios directos e indirectos con la ejecución del proyecto.

Su argumento principal es señalar en forma específica y convincente quienes serán en el presente y en el futuro los beneficiarios directos e indirectos con la ejecución del proyecto.

Interés o expectativas que puede generar o crear el proyecto en la institución.

Interés o expectativas que puede generar o crear el proyecto en la institución.

Establecer la justificación de la inversión de tiempo y recursos que se va a comprometer para la ejecución del proyecto.

Establecer la justificación de la inversión de tiempo y recursos que se va a comprometer para la ejecución del proyecto.

*Indique la importancia (local, regional o nacional) y la actualidad que tiene el tema.

*El argumento principal de la justificación está en señalar en forma específica y convincente quiénes serán en

el presente y futuro los beneficiarios directos e indirectos con la ejecución del proyecto (personas, grupos

determinados, instituciones.

*Qué interés o expectativas puede crear y generar el proyecto en la institución, sociedad, comunidad científica

o tecnológica.

*Debe manifestar la factibilidad y posibilidad de desarrollar el proyecto sobre la base de los recursos

humanos, económicos y materiales de los que se dispone.

*Puede que en ciertas investigaciones sea conveniente explicitar las posibles limitaciones que tendrá la

investigación, las mismas que pueden ser clasificadas en limitaciones de tiempo, espacio y recursos.

*En síntesis se trata de establecer la justificación de la inversión de tiempo y recursos que va a comprometer

para la ejecución del proyecto.*Puede que los impactos, no sea considerado como un componente particular, sino que sea tratado como parte de la justificación

*Indique la importancia (local, regional o nacional) y la actualidad que tiene el tema.

*El argumento principal de la justificación está en señalar en forma específica y convincente quiénes serán en

el presente y futuro los beneficiarios directos e indirectos con la ejecución del proyecto (personas, grupos

determinados, instituciones.

*Qué interés o expectativas puede crear y generar el proyecto en la institución, sociedad, comunidad científica

o tecnológica.

*Debe manifestar la factibilidad y posibilidad de desarrollar el proyecto sobre la base de los recursos

humanos, económicos y materiales de los que se dispone.

*Puede que en ciertas investigaciones sea conveniente explicitar las posibles limitaciones que tendrá la

investigación, las mismas que pueden ser clasificadas en limitaciones de tiempo, espacio y recursos.

*En síntesis se trata de establecer la justificación de la inversión de tiempo y recursos que va a comprometer

para la ejecución del proyecto.*Puede que los impactos, no sea considerado como un componente particular, sino que sea tratado como parte de la justificación

Son los propósitos, logros, aspiraciones, mejoras o enmiendas que el proyecto pretende alcanzar e indican el camino por seguir.

Son los propósitos, logros, aspiraciones, mejoras o enmiendas que el proyecto pretende alcanzar e indican el camino por seguir.

Page 5: Desarrollo tarea 3

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍCOS

ELEMENTOS QUE SE DEBE CONSIDERAR

El objetivo general tiene una relación directa, inclusive en su redacción con el nombre o tema del proyecto, iniciando con un verbo en infinitivo.

El objetivo general tiene una relación directa, inclusive en su redacción con el nombre o tema del proyecto, iniciando con un verbo en infinitivo.

A los objetivos específicos se les puede considerar como provisionales ya que la flexibilidad de las acciones y metodología de los proyectos permiten replantear los objetivos en ciertas circunstancias. Cuando los objetivos específicos están bien estructurados sirven como guías y generan la reacción de las partes, componentes o capítulos del informe final de investigación.

A los objetivos específicos se les puede considerar como provisionales ya que la flexibilidad de las acciones y metodología de los proyectos permiten replantear los objetivos en ciertas circunstancias. Cuando los objetivos específicos están bien estructurados sirven como guías y generan la reacción de las partes, componentes o capítulos del informe final de investigación.

*Inicie la redacción del objetivo con un verbo en infinitivo (también el general)

*Los objetivos específicos se derivan del general

*Constituyen la meta fundamental que se desea alcanzar

*Deben tener una relación directa y permanente con el problema

*En lo posible que sean observables y/o medibles

*Se refieren a los aspectos, partes o resultados intermedios que se espera obtener.

*Desagregan la temática en sus aspectos o elementos constitutivos.

*Se los puede considerar como provisionales, por la flexibilidad de sus acciones y metodología.

*Que sean posibles en su cumplimiento y que denoten acción,

*En lo posible que puedan seguir un orden jerárquico, metodológico y cronológico.

*Cuando los objetivos específicos están correctamente estructurados, sirven como guías y generan la redacción de

las partes, componentes o capítulos del informe final de investigación (fase de información)

*Evite enunciados líricos que no podrán cumplirse con los recursos y tiempo disponibles.

*No confunda los objetivos específicos del plan de investigación con los objetivos que persigue la propuesta que

diseñará o desarrollará; *Generalmente en los trabajos de grado puede iniciar redactándose un objetivo específico

que denote la realización o desarrollo de un marco teórico.

*Se puede plantear los objetivos específicos con la misma metodología explicada para el objetivo general.

*Inicie la redacción del objetivo con un verbo en infinitivo (también el general)

*Los objetivos específicos se derivan del general

*Constituyen la meta fundamental que se desea alcanzar

*Deben tener una relación directa y permanente con el problema

*En lo posible que sean observables y/o medibles

*Se refieren a los aspectos, partes o resultados intermedios que se espera obtener.

*Desagregan la temática en sus aspectos o elementos constitutivos.

*Se los puede considerar como provisionales, por la flexibilidad de sus acciones y metodología.

*Que sean posibles en su cumplimiento y que denoten acción,

*En lo posible que puedan seguir un orden jerárquico, metodológico y cronológico.

*Cuando los objetivos específicos están correctamente estructurados, sirven como guías y generan la redacción de

las partes, componentes o capítulos del informe final de investigación (fase de información)

*Evite enunciados líricos que no podrán cumplirse con los recursos y tiempo disponibles.

*No confunda los objetivos específicos del plan de investigación con los objetivos que persigue la propuesta que

diseñará o desarrollará; *Generalmente en los trabajos de grado puede iniciar redactándose un objetivo específico

que denote la realización o desarrollo de un marco teórico.

*Se puede plantear los objetivos específicos con la misma metodología explicada para el objetivo general.

Son las señales, huellas y aspectos positivos o negativos que la ejecución del proyecto provocará en un ámbito, grupo o área determinada.

Son las señales, huellas y aspectos positivos o negativos que la ejecución del proyecto provocará en un ámbito, grupo o área determinada.

Page 6: Desarrollo tarea 3

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

PLAN DE INVESTIGACIÓN

EN LA MODALIDAD DE

PROYECTOS

IMPACTOS

ELEMENTOS QUE SE DEBE CONSIDERAR

Los tipos de impacto son: Científico, social, ecológico, ético, educativo y económico.Los tipos de impacto son: Científico, social, ecológico, ético, educativo y económico.

En el informe final de la investigación se realiza un verdadero análisis de los impactos que causó o causará el proyecto.

En el informe final de la investigación se realiza un verdadero análisis de los impactos que causó o causará el proyecto.

*Considerar que los principales impactos redactados en este ítem son solamente proyecciones o supuestos.

*Para que se facilite la redacción de los impactos, clasifique estos según su investigación en: impacto científico, impacto

social, impacto ecológico, impacto educativo, impacto económico, impacto ético.

*Redacte uno o dos párrafos por cada tipo de impacto.

*En el impacto científico señale de qué manera el proyecto contribuiría al desarrollo y progreso de la ciencia, a la

consolidación de una teoría respecto a una temática concreta o a la explicación de un problema.

*En el impacto social establezca de qué manera el proyecto incidirá en el desarrollo de la sociedad y en qué sentido

influirán los resultados del trabajo en determinados sectores sociales.

*En el impacto ecológico indique si el proyecto tiene riesgos ecológicos y cómo se pretende evitarlo; o en caso contrario,

si la investigación está orientada a atenuar un riesgo ecológico o a mejorar y controlar aspectos ambientales negativos.

*En el impacto ético es necesario establecer las repercusiones que el proyecto pueda tener sobre valores cruciales de la

sociedad y sus miembros.

*En el impacto educativo haga constar de qué manera el proyecto beneficiará general o particularmente al proceso de

enseñanza-aprendizaje de la sociedad, a una instancia, a una institución, a un grupo humano, a una teoría o aun modelo

pedagógico.

*En el impacto económico indique las repercusiones (beneficios y/o problemas) de carácter económico que tendrá el

proyecto en el ámbito local, regional o nacional; se pueden también señalar los aspectos económicos positivos que

provocará el proyecto en los individuos, grupos o sociedad.

*Considerar que los principales impactos redactados en este ítem son solamente proyecciones o supuestos.

*Para que se facilite la redacción de los impactos, clasifique estos según su investigación en: impacto científico, impacto

social, impacto ecológico, impacto educativo, impacto económico, impacto ético.

*Redacte uno o dos párrafos por cada tipo de impacto.

*En el impacto científico señale de qué manera el proyecto contribuiría al desarrollo y progreso de la ciencia, a la

consolidación de una teoría respecto a una temática concreta o a la explicación de un problema.

*En el impacto social establezca de qué manera el proyecto incidirá en el desarrollo de la sociedad y en qué sentido

influirán los resultados del trabajo en determinados sectores sociales.

*En el impacto ecológico indique si el proyecto tiene riesgos ecológicos y cómo se pretende evitarlo; o en caso contrario,

si la investigación está orientada a atenuar un riesgo ecológico o a mejorar y controlar aspectos ambientales negativos.

*En el impacto ético es necesario establecer las repercusiones que el proyecto pueda tener sobre valores cruciales de la

sociedad y sus miembros.

*En el impacto educativo haga constar de qué manera el proyecto beneficiará general o particularmente al proceso de

enseñanza-aprendizaje de la sociedad, a una instancia, a una institución, a un grupo humano, a una teoría o aun modelo

pedagógico.

*En el impacto económico indique las repercusiones (beneficios y/o problemas) de carácter económico que tendrá el

proyecto en el ámbito local, regional o nacional; se pueden también señalar los aspectos económicos positivos que

provocará el proyecto en los individuos, grupos o sociedad.

Page 7: Desarrollo tarea 3