2

Click here to load reader

"Diseño e implementación de la asignatura de Tecnología Química mediante ABP", por Laura Barrio y colabs

  • Upload
    pblesp

  • View
    364

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UPV / EHU

Citation preview

Page 1: "Diseño e implementación de la asignatura de Tecnología Química mediante ABP", por Laura Barrio y colabs

NIVEL EDUCATIVO: UNIVERSIDADCAMPO: ENSEÑANZAS TÉCNICAS

TÍTULO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA QUÍMICA MEDIANTE ABP

AUTORES: V.L. Barrio, J.F. Cambra, M.B. Güemez, J. Requies

Escuela Técnica Superior de Ingeniería (UPV/EHU), c/ Alameda Urquijo s/n, 48013 Bilbao, Tel. 946017282, Fax 946014179, [email protected]

El presente trabajo consiste en el diseño, utilización e implementación de una metodología activa como, es el aprendizaje basado en proyectos (ABP), en los nuevos grados y concretamente en la titulación de Grado en Ingeniería en Organización Industrial para la asignatura de Tecnología Química. La formación que se va a adquirir resulta ser de gran importancia para un futuro Ingeniero en Organización Industrial. Y es por ello, que esta asignatura es obligatoria para todos los alumnos de la titulación.

El diseño se realizó dentro del programa Eragin de la UPV/EHU y se implementó el pasado cuatrimestre, comenzando el día 2 de Noviembre y terminó el 21 de Diciembre de 2010, para dos grupos de 15 (euskara) y 120 (castellano) estudiantes de primer curso de la asignatura de Tecnología Química de la titulación de segundo ciclo Ingeniero en Organización Industrial. Antes de implementar esta metodología se dieron los temas 1 a 3, utilizando una metodología tradicional; en estos temas se sientan las bases de los conceptos en los que los estudiantes deben posteriormente profundizar y desarrollar para la consecución del Proyecto. A continuación, para cubrir los temas 4 y 5, se comenzó a implementar la metodología ABP durante cinco semanas.

Durante el seguimiento del proceso ABP se destacarán los siguientes aspectos:- Se les dio libertad a la hora de formar los grupos lo que ha posibilitado un buen

ambiente de trabajo en el grupo, así como su propia comodidad a la hora de reunirse y organizarse.

- La disposición de las aulas no era la óptima, pero con grupos de tres personas es posible que trabajen cómodamente. De hecho, cuando el profesor salía del aula ellos se quedaban en sus pupitres concentrados en su trabajo, en vez de escaparse al descanso.

- El plan inicial diseñado en febrero de 2010 ha sufrido muchas modificaciones. La mayor parte de ellas durante el primer cuatrimestre, entre septiembre y noviembre, antes de empezar su implementación, así como el Proyecto. Éste quedó totalmente definido y se transformó en un problema abierto para los estudiantes en el que trabajar tres aspectos fundamentales: el Intercambio de energía sin reacción química, la Obtención de energía a partir de un carbón (Balances de materia por elementos y de energía con reacción química) y un Proceso para el aprovechamiento de un residuo y la generación de energía a partir del vapor obtenido del Intercambiador (Balances de materia por compuestos y energía con reacción química). En la mayor parte de los grupos, todos los miembros trabajaron a la vez dichos aspectos, enfrentándose a las dificultades. En otros grupos, se dividieron claramente el trabajo, es decir, cada miembro uno de los temas clave.

- Las mayores dificultades han aparecido en el numeroso grupo de castellano. Así como en el grupo de euskera, en las horas presenciales se les podía hacer el seguimiento y tutorización del Proyecto. En cambio, en el grupo de castellano las horas asignadas no han resultado ser suficientes, ya que en clase el profesor no disponía de tiempo suficiente para todos los grupos. De hecho muchos días las tutorías fueron la mayor dedicación.

Fruto de la experiencia y tras la implementación me gustaría destacar los siguientes puntos positivos:

- durante el desarrollo del proyecto profundizaron en gran cantidad detalles que en clase no da tiempo a tratar, y que, por el hecho de ser ellos quienes toman las decisiones hace que se replanteen más las decisiones; por ejemplo en algún caso propusieron el cambio de carbón por biomasa, aprovechar el salto de presión en el vapor generado para producir energía eléctrica,…

Page 2: "Diseño e implementación de la asignatura de Tecnología Química mediante ABP", por Laura Barrio y colabs

- consultan más bibliografía que la de clase,- se encuentran a gusto trabajando en grupo y siendo ellos guías y protagonistas de la

toma de decisiones.

Por el contrario los puntos negativos fueron:- no analizaron tanta variedad de procesos como otros años, en mi opinión aquí reside

el quid de la cuestión, profundizan más en un Proyecto muy completo, pero analizan menos variedad,

- se detectó copia de los entregables 1 y 2 entre dos grupos de castellano, diferentes en cada caso.

Después de la implantación de la metodología ABP señalar que el porcentaje de estudiantes aprobados, notas entre 5 y 6.9, ha aumentado considerablemente, con su correspondiente disminución del número de suspensos, lo cual se debe a las elevadas notas obtenidas en el Proyecto (una media de 2,5 sobre 3). Es decir, con un poco de esfuerzo en el examen final (70 % de la nota) han conseguido aprobar, llegar al 5. Sin embargo, me ha sorprendido que no haya aumentado también el porcentaje de estudiantes con notable y sobresaliente. Por lo que, de los datos que se han obtenido se desprende que se ha mejorado el aprendizaje de los estudiantes, aumentando el porcentaje de los mismos que supera la barrera del aprobado, pero lo más atípico es que tan solo a valores de las notas más bajas, es decir, no se logra que ese mayor porcentaje de aprobados se extienda también a las notas más altas.

El diseño de la metodología hace difícil, como ya se ha remarcado, el trabajar con grupos grandes en el aula. En cuanto a mi experiencia, la verdad es que ha sido muy grato observar su evolución y entusiasmo, y poder ir ayudándoles poco a poco en su labor de aprendizaje. La metodología ABP ha mejorado claramente las habilidades de trabajo en grupo, tal y como ellos mismo destacan en las encuestas y sus resultados de aprendizaje acercándoles un poco más a la resolución de problemas reales. Creo personalmente que se han encontrado más motivados, lo cual se ha reflejado en un buen clima de trabajo en el aula, y por mi parte, la formación que han recibido ha sido más dirigida y orientada, en función de las necesidades de cada uno de los grupos. Todo ello ha posibilitado también una interacción profesor-estudiante más cercana. Sin duda, ha sido una experiencia muy gratificante que repetiré el año próximo con la introducción de mejoras.