7
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Asesoría para el uso de las TIC en la formación GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 2 Taller María Liliana Sánchez A.

El docente critico

  • Upload
    maria-a

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El docente critico

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Asesoría para el uso de las TIC en la

formación GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 2

Taller

María Liliana Sánchez A.

Page 2: El docente critico

EL PROFESOR CRITICO ES AQUEL CAPAZ DE LLEVAR EL CONOCIMIENTO A SUS ESTUDIANTES A TRAVES DEL PENSAR, PARA QUE ESTOS A SU VEZ ASUMAN QUE EL APRENDIZAJE ES PROPIO Y

AUTONOMO SEGÚN SUS PROPIAS EXPERIENCIAS:

HACER PREGUNTAS DEBATES CONCLUSIONESPOR Q? CUANDO?DONDE? INVESTIGAR SOLUCIONES COMO?DE QUE …? EXPERIMENTAR IDEAS Y CONCEPTOSQUE..?SEGÚN EL (A)…? CREACION DEL CONOCIMIENTO CRITICO

Page 3: El docente critico

CARACTERISTICAS DEL PROFESOR CRITICO CON EL USO DE LAS TICS

• EXAMEN CRITICO:CUESTIONA AL ESTUDIANTE SOBRE LA SEGURIDAD QUE DEBE TENER FRENTE AL USO DE LAS HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACION TICS.

• IMAGINACION NARRATIVA ES LA HABILIDAD DE PODER REPRESENTAR AL OTRO, DE LEER SU MUNDO, DE PREGUNTARNOS QUE SIENTE, DE QUE MANERA Y COMO LO ASUME, ASI ENTENDER SUS EMOCIONES Y DESEOS.

• HABILIDAD COSMOPOLITA

ESTA HABILIDAD NOS AFIRMA QUE TODOS SOMOS UN MUNDO EN EL QUE LA DIFERENCIA ES NUESTRA PRINCIPAL CARACTERISTICA, QUE EL DIALOGO NOS ACERCA AL CONOCIMIENTO.

Page 4: El docente critico

PROYECTOS PARA FOMENTAR EL PENSAMIENTO CRITICO

1. ANALISIS DE TEXTOS Y NOTICIAS• POR MEDIO DE ESTA PODEMOS

CUESTIONAR AL ESTUDIANTE SOBRE LA VERACIDAD DE LA INFORMACION, SI EL VALIDA O NO, PARA QUIEN ES VALIDA, QUIENES LA VALIDAN Y COMO LAS VALIDAN, COMO SE PUEDE TRANSFORMAR LA NOTICIA, A QUE SECTOR LE INTERESA LA NOTICIA.

• EL ESTUDIANTE TENDRA QUE INVESTIGAR, CUESTIONARSE, SACAR SUS CONCLUSIONES Y EXPLICAR SUS IDEAS A SUS COMPAÑEROS Y DEBATIR SOBRE EL TEMA

EN ESTA ACTIVIDAD EL ESTUDIANTE EL ESTUDIANTE DEBERA INVESTIGAR SOBRE ESTE TEMA, EL PROFESOR HARA PREGUNTAS SOBRE LAS REDES SOCIALES Y SUS IMPACTOS. POR SU PARTE EL ESTUDIANTE DEBERA SACAR SUS CONCLUSIONES Y LAS SUSTENTARA EN GRUPOS DE DEBATE PARA BUSCAR SOLUCIONES A LAS DIFERENTES PROBLEMATICAS QUE SE PRESENTAN SOBRE EL USO DE LAS REDES SOCIALES.

2. LAS REDES SOCIALES

Page 5: El docente critico

3. USO DE LAS TIC EN EL DESARROLLO DE LA REALIDAD

EN ESTA ACTIVIDAD EL ESTUDIANTE TENDRA QUE DETERMINAR DE QUE MANERA INFLUYEN LAS REDES VIRTUALES EN LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD . QUE IMPACTOS, LOS VALORES, PRINCIPIOS, COMO SUS HABITOS SON AFECTADOS EN LAS PERSONAS EN EL USO DE ESTAS Y QUE ESPACIOS REALES TIENEN LAS PERSONAS FRENTE AL USO DE LAS TIC EN SU VIDA,

4. EXPRESION A PARTIR DE IMÁGENES Y SIMBOLOS

CON ESTA ACTIVIDAD SE BUSCA LA ESTIMULACION HACIA LA LECTURA CRITICA Y LA EXPRESION DE IDEAS, CONCEPTOS Y SENTIMIENTOS A PARTIR DE LA COMINUCACION VISUAL.GENERAR SENSIBILIDAD AL LENGUAJE SIMBOLICO Y NO VERBAL. REFLEXIONAR SOBRE IMÁGENES FOTOS O SIMBOLOS, EXPRESAR LAS IDEAS O SENTIMIENTOS QUE LES HACEN SENTIR PARA AL FINAL CREAR UN SIMBOLO O DIBUJO SOBRE EL TEMA.

Page 6: El docente critico

5. GRUPOS SOCIALES

EN ESTA ACTIVIDAD SE LE CUESTIONARA AL ESTUDIANTE A CERCA DE LOS DIFERENTES GRUPOS SOCIALES Y QUE FUNCION E IMPORTANCIA TIENEN EL NUESTRA COMUNIDAD O SOCIEDAD.DESARROLLO DE UNA INVESTIGACION , ANALISIS, Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMO PREGUNTAS DEL TEMA, EXPOSICIONES Y FOROS.

6. PROCESOS DE APRENDIZAJE BASADO EN EL DIALOGO

GENERAR PROCESOS DE ESCUCHA ACTIVA Y CONSTRUCCIÓN GRUPAL DEL CONOCIMIENTO, MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN Y EL DIÁLOGO EN TORNO A UN TEMA DETERMINADO Y SIGUIENDO LA METODOLOGÍA DE PREGUNTAS SECUENCIALES LIDERADAS POR EL DOCENTE. LA PREGUNTA EN TORNO A LA CUAL GIRARÁ LA DISCUSIÓN. HA DE SER UNA PREGUNTA MOTIVADORA, QUE GENERE EL INTERÉS DE LOS ESTUDIANTES.

Page 7: El docente critico

Propiciar el desarrollo de un pensamiento crítico es labor esencial de todo docente en cualquier área o nivel académico en que sedesempeñe.

Son muchas las estrategias que pueden utilizarse para modelar elespíritu crítico, despertando y alimentando esas actitudes de análisisy juicio que posibilitan la autonomía y madurez de los estudiantesmediante la expresión y participación en el aula de clase.

La comunicación y la reflexión van de la mano, ya que lo que seexpresa se profundiza, y lo que se profundiza se aprovecha.

La PREGUNTA es la base fundamental del pensamiento critico, hace que el mismo estudiante quiera saber y conocer mas acerca de cualquier tema.

Estas y un sin numero de actividades se pueden lograr cuando el docente es consiente de su papel como formador.