2

Click here to load reader

Examen para planificación reubicación 16 de agosto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen para planificación  reubicación 16 de agosto

1.- Es el nivel de la planificación curricular que nos permite tener una visión general de las unidades didácticas que se

trabajarán a lo largo del año y las grandes metas a alcanzar es: a) Programación Anual b) Planificación Anual

c) Matriz de programación anual 2.-.- Un grupo colegiado de la I.E Rosa Irene, participa en la

elaboración de su planificación curricular las y los docentes deberán tener en cuenta: a) Las metas de aprendizaje b) Los procesos pedagógicos

c) Las características de los estudiantes de la EBR d) La evaluación censal 3.- La planificación debe partir de situaciones significativas,

retadoras y________________ a) reflexiva b) Motivadoras

c) Real d) Hipotética a la realidad del estudiante. 4.- Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de

aprendizaje, estrategias adecuadas y procesos didácticos definidos esto es:

a) Gestión y acompañamiento del desarrollo de competencias b) Motivación/interés/incentivo c) Evaluación d) Problematización

5.-La descripción es un elemento de la planificación esta debe considerar:

a) Las características de los estudiantes b) Especificar las metas de aprendizaje anual, a partir de las descripciones del mapa de progreso del ciclo.

c) Establecer un producto o resultado tangible o intangible. d) todos los anteriores 6.-La UD es la organización secuencial y cronológica de las

sesiones de aprendizaje que permiten el desarrollo de competencias y capacidades previstas. Las UD pueden ser varios tipos, en Inicial son: a) Unidad de aprendizaje – Proyecto de aprendizaje – Taller

de aprendizaje b) Proyecto de aprendizaje – Taller de aprendizaje – Sesiones de aprendizaje

c) Unidad de aprendizaje- Taller de aprendizaje – Proyecto de investigación

7.-Las competencias son un saber actuar donde los saberes, recursos, capacidades se usan en forma pertinente y adecuada, esto genera que las movilicemos a través de:

a) Problematizaciones b) Situaciones significativas c) Contexto d) Retos o desafíos

8.-Una forma de planificación integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido

holístico e intercultural, promoviendo su participación esto es: a) Planificación anual b) Proyecto anual

c) Proyecto de aprendizaje. d) planificación a corto plazo

9.- La planificación te conllevan a un proceso____ ______y _______________ a) Reflexivo – motivador b) Sistemático – Innovador

c) Reflexivo – sistémico d) Sistémico- Evaluador 10.-Edelmira es una docente de una I.E nivel primario ella neces i ta

organizar sus sesiones de aprendizaje cual debería ser el orden que el la el i ja para desarrol lar sus micros plani ficaciones :

a ) Que las sesiones sigan un orden secuencia l y que contribuyan a desarrol lar las s i tuaciones s igni ficativas elegidas . b) Que las sesiones sean motivadoras y que se enmarque en el enfoque de género. c) Que las sesiones sean desdobladas siempre d) Todas las anteriores. d. La programación de los docentes no es pertinente porque omite

el conocimiento de los Derechos Humanos, la Democracia y el respeto a l otro

11.-Los docentes del tercer grado de Secundaria se reúnen para rea lizar la planificación anual. Analizan que durante el año pasado dichos estudiantes han mostrado comportamientos violentos entre compañeros y suelen formar grupos cerrados, rechazando a algunos

de sus compañeros. A parti r de esa s i tuación problemática , los docentes han planteado una planificación que incluye actividades para el conocimiento personal, así como actividades de integración

en parejas y grupos pequeños de estudiantes que comúnmente no se relacionan entre ellos. Según lo presentado, ¿la programación del

docente es pertinente para atender la necesidad de aprendizaje del estudiante?

a) La programación de los docentes es pertinente porque

permite controlar el comportamiento de los es tudiantes . b) La programación de los docentes no es pertinente porque

deja de considerar la identificación de los a lumnos que

promueven la violencia del aula

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Page 2: Examen para planificación  reubicación 16 de agosto

La programación de los docentes es pertinente porque las actividades planteadas permiten construir relaciones positivas entre estudiantes a

parti r de conocerse mutuamente. .La anticipación de estrategias a util izar en el proceso de enseñanza aprendizaje, generar interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y final esto es:

a) La problematización b) Los saberes previos

c) La metacognición d) La gestión y el acompañamiento

2. Un/a docente que se propone crear en el aula de clase un

ambiente de participación e interlocución con los estudiantes, en torno a la temática que va a desarrollar, parte básicamente de A. identificar diversos contextos históricos.

B. indagar por los últimos adelantos de la ciencia. C. reconocer las concepciones de los estudiantes. D. investigar sobre algunos aspectos del tema.

3.Un docente cuenta con una sesión de aprendizaje cuyos procesos pedagógicos en función de:

a) Los intereses de la Insti tución Educativa. b) Los recursos y materiales didácticos. c) El tiempo de programación de la sesión de aprendizaje.

d) propósitos de aprendizaje

4. La función de los saberes previos es pedagógica pues sirve para __________________________sobre la planificación curricular.

a) La reflexión b) La toma de decisiones c) Mencionar los propósitos de la sesión de aprendizaje

d) La evaluación 5. Los docentes y directivos de la Institución Educativa deciden asistir a capacitaciones sobre la planificación por resul tados con

criterio en el Marco del Buen Desempeño en las horas fuera de su jornada laboral. Esto les permite:

a) Prepararse para actualizarse y mejorar la planificación didáctica.

b) Ejecutar mejoras de clases y lograr desarrollar las destrezas

con criterio de desempeño en sus estudiantes. c) Promover un proceso de crecimiento colectivo tendiente a

optimizar sus logros. d) Actualizarse y prepararse para rendir las evaluaciones de

desempeño docente.

6. La mejor estrategia a util izar por un profesor, para incentivar a los estudiantes de segundo grado a que participen en un concurso

de lectura, es: A. informar a la familia y pedir permiso a la rectoría para adquirir nuevos textos

B. proponer una lectura sobre el tema a los mejores estudiantes C. dar la oportunidad a cada niño de escribir un texto corto D. leer primero y hacer preguntas a los niños distraídos

E. hacer una lectura de interés y preguntar a los niños sobre su contenido

7. Son situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que parten del interés, necesidad y expectativas del estudiante. Pone a prueba sus competencias y capacidades para

resolverlo. a) La problematización b) Los saberes previos

c) Los propósitos de la sesión de aprendizaje d) Las estrategias didácticas.

8. ¿Cómo se adquieren las competencias?

a. A partir de situaciones desafiantes

b. A través de los propósitos de aprendizaje c. A través de estrategias y saberes propios de la región d. A través del desarrollo de las ses iones de aprendizaje

9. Reformar la escuela en relación a los procesos pedagógicos implica:

a) Enfocarse en los aprendizajes, en la diversidad y en la creatividad

b) Desarrollar aprendizajes homogenizadores

c) Centralidad de los aprendizajes d) Aprendizajes memorísticos.

10. Propuesta de enfoques, estrategias, metodologías y materiales que requiere el docente para lograr las competencias priorizadas

en poblaciones diversas y en escenarios diversos; formulada, implementada y evaluada; con enfoque EIB y de incl usión estos son:

a) las rutas de aprendizaje b) las estrategias c) El marco curricular d) todas las anteriores.