29
Es un fondo concursable cuyo objetivo principal es cofinanciar proyectos de inversión pública y estudios de preinversión, que presentan los GGRR. y GGLL. Es decir las propuestas compiten para lograr su cofinanciamiento. ¿QUÉ ES EL FONIPREL?

FONIPREL

Embed Size (px)

Citation preview

Es un fondo concursable cuyo objetivo principal es cofinanciar proyectos de inversión pública y estudios de preinversión, que presentan los GGRR. y GGLL. Es decir las propuestas compiten para lograr su cofinanciamiento.

¿QUÉ ES EL FONIPREL?

1) CONSEJO DIRECTIVO:

Representante de la PCM – Secretaría de Descentralización (preside).Representante del MEF.Un presidente regional elegido por consenso entre los presidentes regionales.El Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) (se alterna con el REMURPE en periodos anuales)El Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)

2) SECRETARÍA TÉCNICA Dirección General de Inversión Pública - DGIP - del Ministerio de Economía y Finanzas

¿QUIEN EJERCE LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO?

RESULTADOS DE CONVOCATORIAS FONIPREL 2008 – 2014

FONDO DE PROMOCION A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL

PROYECTOS Y MONTOS DE COFINANCIAMIENTO APROBADOS POR CONVOCATORIA

CONVOCATORIANº DE

PROYECTOSCOFINANCIAMIENTO

2008 – I 372 376,779,923.762008 - II 265 294,685,997.712009 181 268,895,903.002010 206 273,106,899.002011 – I 266 462,049,961.962011 - II 96 141,568,993.962012 161 193,688,812.672013 386 603,793,235.162014 454 827,064,730.54

TOTAL 2387 3,441,634,457.76

CONVOCATORIA FONIPREL 2015 - I

1. Servicio de educación Básica

2. Servicios de Saneamiento2. Servicios de Saneamiento

Infraestructura Social Infraestructura Social

Infraestructura EconómicaInfraestructura Económica

PRIORIDADES ATIENDE EL FONIPREL - 2015 - I

¿CUANTAS PROPUESTAS SE PUEDEN PRESENTAR?

Cada GGRR. y GGLL. podrá presentar hasta TRES (03) propuestas, DOS (02) para la ejecución de proyectos de inversión pública de la prioridad Educación y UNO (01) para la ejecución de proyectos de inversión pública de la prioridad Saneamiento.

Corresponde a la entidad, decidir la(s) prioridad(es) en la(s) que postula.

¿QUIENES Y COMO PUEDEN CONCURSAR?

Los GGRR. y GGLL. estén o no incorporados al SNIP a nivel nacional. UNICAMENTE pueden hacerlo en forma individual. La participación de las entidades, no está sujeta a limitación o condicionamiento alguno, todas las entidades a nivel nacional pueden participar, teniendo presente lo siguiente:

a)Las entidades seleccionadas, con convenios de 2008, 2009 y 2010 que no hayan recibido la APROBACION de la Secretaría Técnica a su “Informe de Culminación”, tendrán un plazo de 60 días calendario, desde la publicación de los resultados para alcanzar dicha aprobación, caso contrario se deja sin efecto la asignación de recursos.

b)Similar disposición, para las entidades que tengan convenios 2011-2014, y se encuentren incursas en incumplimiento de convenio.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL CONCURSO (1/3)

ACCIONES A REALIZAR PARA QUE PROINVERSIÓN PUBLIQUE EN SU PAGINA WEB LA LISTA PRIORIZADA POR LA ENTIDAD

1. REUNIÓN DEL CONSEJO REGIONAL O CONSEJO MUNICIPAL DONDE SE TOMEN LOS ACUERDOS SEÑALADOS EN EL ANEXO 12 O ANEXO 13, DE LAS BASES DEL CONCURSO, SEGÚN SE TRATE DE UN GOBIERNO REGIONAL O GOBIERNO LOCAL. 2. MEDIANTE OFICIO, REMITIR A PROINVERSIÓN EL ACUERDO DE CONSEJO (NO

EL ACTA DE SESIÓN DE CONSEJO) SEGÚN EL MODELO INDICADO EN EL ANEXO 12 O ANEXO 13 DE LAS BASES.

3. CONFORME A LO SEÑALADO EN LA NORMA, PROINVERSIÓN PROCEDERÁ A SU PUBLICACIÓN

NOTA. LA REFERIDA ACTA DE SESION DE CONSEJO (no el acuerdo) PUEDE SER PRESENTADA PARA CUMPLIR EL REQUERIMIENTO DE DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA INDICADO EN EL LITERAL d) DEL ARTÍCULO 4.1 DE LAS BASES

CONSIDERACIONES GENERALES DEL CONCURSO (2/3)

1. LAS PROPUESTAS QUE SE PRESENTEN DEBERAN ESTAR VIABLES.

2. NO SE COFINANCIAN PROYECTOS EN EJECUCIÓN ( en proceso de selección, entrega de terreno, con avance de obra, etc.)

3. NO SE RECEPCIONAN PROPUESTAS CUYA DECLARATORIA DE VIABILIDAD SEA POSTERIOR A LAS FECHAS INDICADAS EN EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO – VER ANEXO 01 DE LAS BASES.

4. LAS PROPUESTAS QUE SE PRESENTEN DEBEN ESTAR PRIORIZADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC). SE EXCEPTUAN DE ESTA CONDICIÓN A LOS GGLL CLASIFICADOS EN EL RUBRO DE MUY ALTA Y ALTA NECESIDAD Y DE MENOS RECURSOS..

5. LA ENTIDAD SOLICITANTE DEBE SER LA MISMA QUE EN EL BANCO DE PROYECTOS FIGURA COMO UNIDAD EJECUTORA.

.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL CONCURSO (3/3)

6. SE DECLARARÁN PROPUESTAS NO ATENDIBLES:

a) DE TENER FINANCIAMIENTO PARCIAL O TOTAL DE OTRA FUENTE. b) DE HABER VARIACIÓN ENTRE LA PROPUESTA Y LA REGISTRADA EN BANCO DE

PROYECTOS. c) SE VERIFIQUE DUPLICACIÓN DE OBJETIVOS, BENEFICIARIOS… d) LA PROPUESTA SE UBIQUE FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE LA ENTIDAD. e) LA PROPUESTA NO SEA DE COMPETENCIA DEL SOLICITANTE. f) PROPUESTAS HECHAS POR GGRR, QUE NO SEAN MAYORES A S/. 3 MILLONES.

g) PROPUESTAS HECHAS POR LA MUNICIPALIDADES PROVINCIALES QUE NO SEAN MAYORES

A S/. 1.2 MILLONES.

h) NO PRESENTEN LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA VÁLIDA PARA TODAS LAS TIPOLOGÍAS ADEMÁS DE LAS QUE CORRESPONDAN SEGÚN SEA LA TIPOLOGÍA DE LA PROPUESTA

( mayor información en numeral 2.1 de las bases)

1. DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA VÁLIDA PARA TODAS LAS TIPOLOGÍAS (numeral 4.1 de las Bases)

SOLICITUD DE POSTULACIÓN (FORMATO Nº 01 ó 02). CRONOGRAMAS FÍSICO Y FINANCIERO. (FORMATOS Nº 05-A Y 05-B). DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA (NO APLICA PARA ENTIDADES CON RD MENOR O

IGUAL S/. 2.5 MILLONES). ACTA DE CONSEJO REGIONAL O CONSEJO MUNICIPAL PARA PARTICIPAR EN

FONIPREL, CON EL MECANISMO DE OBRAS POR IIMPUESTOS. PLAN DE DESARROLO CONCERTADO EN LA PARTE PERTINENTE (PDC) COPIA DE DOCUMENTOS DE LA AUTORIDAD (DNI, CREDENCIALES,RUC) DESIGNACIÓN DE ENLACE, (FORMATO 4) 04 FOTOGRAFÍAS DIGITALES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROYECTO. COPIA DEL ÚLTIMO ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DECLARADO VIABLE CON SUS ANEXOS

¿QUE DOCUMENTOS SE DEBE PRESENTAR PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS? (1/2)

2. DOCUMENTACION OBLIGATORIA SEGUN LA TIPOLOGÍA DE LA PROPUESTA.

(numeral 4.2 de las Bases).

2.1 EDUCACIÓN BASICA

• OPINION FAVORABLE DE LA DRE RESPECTO A LA PRIORIDAD Y PERTINENCIA DE LA PROPUESTA.

• COMPROMISO DE LA DRE O UGEL RESPECTO A LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.• ACREDITACIÓN DE LA TENENCIA, DONACIÓN Y/O PROPIEDAD DEL TERRENO.• INFORME DE INDECI, DE SER EL CASO.

2.2 SERVICIOS DE SANEAMIENTO

• DISPONIBILIDAD HIDRICA PAR EL CASO DE NUEVAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO• LIBRE DISPOSICIÓN DE LOS TERRENOS.• OPINIÓN FAVORABLE DE LA EPS, SI EL PIP ESTÁ EN SU AMBITO• COMPROMISO DE CONFORMAR JASS Y COMPROMISO DEL PAGO DEL SERVICIO SI EL

PIP NO ESTÁ EN EL ÁMBITO DE EPS.

¿QUE DOCUMENTOS SE DEBE PRESENTAR PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS? (2/2)

1. LAS PROPUESTAS SE REGISTRARÁN HASTA LAS FECHAS INDICADAS EN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CONCURSO (ANEXO 01). PARA ELLO UTILIZARÁ EL USUARIO Y CONTRASEÑA DE LA OPI.

2. EL POSTULANTE REGISTRA EN EL APLICATIVO INFORMÁTICO LA DOCUMENTACIÓN SOLICITADA EN LOS NUERALES 4.1 Y 4.2 DE LAS BASES.

3. CULMINADO EL INGRESO VIRTUAL, LA ENTIDAD PROCEDE A SU ENTREGA EN FÍSICO, SEGUN LO SEÑALADO EN EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL CONCURSO

REGISTRO DE PROPUESTAS

1. LA S. T. REVISA LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA SEGUN 4.1 DE LAS BASES (a excepción del estudio de preinversión)

NOTIFICA OBSERVACIONES DE SER EL CASO (POR MEDIO DEL APLICATIVO), U OTORGA LA “CONSTANCIA DE ADMISIÓN AL CONCURSO”, DE NO HABER OBSERVACIONES

2. LA ENTIDAD SUBSANA LAS OBSERVACIONES. VÍA EL APLICATIVO, EN EL PLAZO SEÑALADO EN EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO.

3. LA S. T REVISA LA SUBSANACIÓN DE ESTAR CONFORME EMITE LA “CONSTANCIA DE ADMISIÓN AL CONCURSO“, CASO CONTRARIO SE DECLARA “NO ADMITIDA A CONCURSO” A LA PROPUESTA.

4. LA S. T. PUBLICA LA RELACIÓN DE PROPUESTAS ADMITIDAS A CONCURSO

REVISIÓN DE DOCUMENTOS SEÑALADOS EN 4.1 DE LAS BASES

S.T. = Secretaria Técnica de FONIPREL

REVISIÓN DE DOCUMENTOS SEÑALADOS EN 4.1 DE LAS BASES

REVISIÓN

PROPUESTA REGISTRADA

OBSERVACIONES

SI

NO CONSTANCIA DE ADMISIÓN AL

CONCURSO

SUBSANACIÓN DE

OBSERVACIONES

REVISIÓN

OBSERVACIONES

NO

NO ADMITIDA AL

CONCURSO

SI

REVISIÓN DE DOCUMENTOS SEÑALADOS EN 4.2 DE LAS BASES

1. LA S. T. EVALUA LA CALIDAD TÉCNICA DEL ESTUDIO DE PREINVERSIÓN Y REVISA LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS SEGUN 4.2 DE LAS BASES. NOTIFICA OBSERVACIONES DE SER EL CASO (POR EL APLICATIVO), SI EL PUNTAJE

OBTENIDO ESTA ENTRE 40 Y 50 PUNTOS; DECLARA NO ATENDIBLE A LAS QUE OBTIENEN MENOS DE 40 PUNTOS Y CONTINUA CON LA APLICACIÓN DE LOS OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PARA LOS QUE OBTUVIERON MÁS DE 50 PUNTOS

2. LA ENTIDAD SUBSANA LAS OBSERVACIONES VÍA EL APLICATIVO, EN EL PLAZO SEÑALADO EN EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO.

3. LA SECRETARÍA TÉCNICA REVISA LA SUBSANACIÓN PRESENTADA, DE ESTAR CONFORME SE CONTINUA CON LA APLICACIÓN DE LOS OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN“, CASO CONTRARIO SE DECLARA “NO ATENDIBLE”.

REVISIÓN DE DOCUMENTOS SEÑALADOS EN 4.2 DE LAS BASES

¿QUE PORCENTAJE COFINANCIA EL FONIPREL A ENTIDADES CON R.D. MENOR O IGUAL A S/. 2.5 MILLONES

EL FONIPREL COFINANCIA EL 100% DEL PROYECTO Y ADICIONALMENTE FINANCIA LOS

INCREMENTOS QUE TENGA DURANTE SU EJECUCIÓN HASTA POR EL 15% DE SU VALOR

R.D. = Recursos determinados por canon , sobre canon, regalías, rentas de aduana y participaciones

Rubro Estratos de Recursos

Menos RR. RR. Medios Más RR.

Rubro A: Gobiernos Locales yGobiernos Regionales

Rubro A-1 Muy Alta Necesidad 99.9 90 25

Rubro A-2 Alta Necesidad 99.9 85 25

Rubro A-3 Necesidad Media 95 80 25

¿QUE PORCENTAJE COFINANCIA EL FONIPREL A ENTIDADES CON R.D. MAYOR A S/. 2.5 MILLONES

LOS INCREMENTOS DE COSTOS QUE TENGA EL PROYECTO DURANTE SU EJECUCIÓN SERÁN FINANCIADOS POR LA ENTIDAD

TABLA DE COFINANCIAMIENTOS FONIPREL

¿CUALES SON LOS CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE PROPUESTAS?

Tabla 4: Criterios de Evaluación

Calificación Ponderación Criterios

Hasta 100 puntos (*) Calidad técnica del Proyecto o Estudio de Preinversión

PRIMERA FASE

•Las propuestas que no alcancen el puntaje mínimo de calidad (50 puntos), se declaran, “No Atendibles”.•Las propuestas que superen el puntaje mínimo de calidad, sea cual fuera el puntaje obtenido pasan a la siguiente fase, con 50 puntos.SEGUNDA FASEHasta 100 puntos 10% Prioridad según necesidades y Recursos o GGLL en

proceso de inclusión determinados por el MIDIS 0 o 100 puntos 10 % Zona de frontera o zona comprendida en el

ámbito del VRAEM o el Huallaga

0 o 100 puntos 10%

Si la sede del GGRR o GGLL, solicitante se ubica geográficamente en la sierra o selva y además pertenece al rubro de muy alta o alta necesidad y al estrato de menos recursos o GGLL ubicado en zona rural.

0 o 100 puntos 5% estudio de pre inversión ganador en FONIPREL excepcional. (D.U. N° 058-2011)

Hasta 100 puntos 5 % Grado de ejecución financiera de los recursos asignados para gastos en proyectos de inversión

0 ó 100 puntos 10%Si se trata de un programa de Inversión o proyecto territorial, para ejecución o para elaboración de estudio de preinversión.

Fondo Concursable

Proyectos de Inversión Pública

S/. 115’797,059.00S/. 115’797,059.00

¿MONTO DE FINANCIAMIENTO O COFINANCIAMIENTO DISPONIBLE?CONVOCATORIA 2015

S/. 115’797,059.001. VRAEM S/. 17’500.000.00 (APROX 15%)

2. NACIONAL S/. 98’297,059.00 (APROX 85%)

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN VRAEM (15%)

 

RUBROS 

MONTO TOTAL S/.Rubro A: Gobiernos Locales del VRAEM 

Rubro A-1 Muy Alta Necesidad

Rubro A-2 Alta Necesidad

Rubro A-3 Necesidad Media

 

  4 000,000  

4 000 000  

3 000 000

SUB-TOTAL S/. 11 000 000

RESERVA PARA INCREMENTO DE COSTOS 1 500 000

TOTAL S/. 12 500 000

 

RUBROS 

MONTO TOTAL S/.Rubro A: Gobiernos Locales del VRAEM

Rubro A-1 Muy Alta necesidad

Rubro A-2 Alta Necesidad

Rubro A-3 Necesidad Media

 

1 600,000  

1 600 000  

1 150 000

SUB-TOTAL S/. 4 350 000

RESERVA PARA INCREMENTO DE COSTOS 650 000

TOTAL S/. 5 000 000

EDUCACIÓN

SANEAMIENTO

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO EN OTRAS REGIONES DEL PAIS, EXCEPTO VRAEM (85%)

EDUCACIÓN

SANEAMIENTO

 RUBROS  

MONTO TOTAL S/.Rubro A: Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales 

Rubro A-1 Muy Alta necesidad

Rubro A-2 Alta Necesidad

Rubro A-3 Necesidad Media

 

 

21 600,000  

21 600 000  

18 500 000

SUB-TOTAL S/. 61 700 000

RESERVA PARA INCREMENTO DE COSTOS 9 247 059

TOTAL S/. 70 947 059

RUBROS 

MONTO TOTAL S/.Rubro A: Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales.

Rubro A-1 Muy Alta Necesidad

Rubro A-2 Alta Necesidad

Rubro A-3 Necesidad Media

 

  

8 300 000 

8 300 000 

7 200 000

SUB - TOTAL S/. 23 800 000

RESERVA PARA INCREMENTO DE COSTOS. 3 550 000

TOTAL S/. 27 350 000

ORDEN DE PRELACIÓN; PLAZO PARA SUPERAR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIOS Y ELECCIÓN DE EMPRESA PRIVADA (1/2)

EL ORDEN DE PRELACIÓN DE LAS PROPUESTAS TENDRÁ DOS GRUPOS:

GRUPO 1. PROPUESTAS PRESENTADAS POR ENTIDADES NO INCURSAS EN INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO GRUPO2. PROPUESTAS PRESENTADAS POR ENTIDADES INCURSAS EN INCUMPLIMIENTO DE CONVENIO.

LOS RECURSOS DEL FONDO SERAN ASIGNADOS EN PRIMERA PRIORIDAD A LAS PROPUESTAS PERTENECIENTES AL GRUPO 1.

LAS ENTIDADES QUE RESULTEN SELECCIONADAS Y QUE TENGAN CONVENIOS DE 2008,

2009 Y 2010 DEBEN CERRAR SUS CONVENIOS ANTES DE LA TRANSFERENCIA DE

RECURSOS, ASIMISMO LAS QUE TENGAN INCUMPLIMIENTO EN CONVENIOS DE 2011-2014 DEBERAN SUPERAR SU SITUACIÓN, EN AMBOS CASOS DISPONEN DE 60 DESPUES DE PUBLICADOS LOS RESULTADOS PARA HACERLO, CASO CONTRARIO LOS RECURSOS REVIERTEN AL FONIPREL.

ORDEN DE PRELACIÓN; PLAZO PARA SUPERAR INCUMPLIMIENTO DE CONVENIOS Y ELECCIÓN DE EMPRESA PRIVADA (2/2)

LA ENTIDAD SELECCIONADA TENDRÁ UN PLAZO MÁXIMO DE 60 DÍAS CALENDARIO LUEGO DE LA EMISIÓN DEL DECRETO SUPREMO DE LA PRIMERA TRANSFERENCIA DE RECURSOS PARA SELECCIONAR A LA EMPRESA PRIVADA QUE SE ENCAGARA DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ALERTA SOBRE INESCRUPULOSOS

PERSONAS INESCRUPULOSAS, SE APERSONAN O COMUNICAN CON LA AUTORIDAD MUNICIPAL, MANIFESTANDO QUE CUENTAN CON INFLUENCIAS O CON LOS CONTACTOS, NECESARIOS AL INTERIOR DE ESTE MINISTERIO Y/O DEL FONIPREL, O QUE SON LOS QUE EVALUAN LAS PROPUESTAS, POR LO QUE ASEGURAN QUE PUEDEN LOGRAR LA APROBACIÓN DE UN DETERMINADO PROYECTO QUE ESTÉ PARTICIPANDO O VAYA A PARTICIPAR EN ALGUN PROCESO DEL FONIPREL, A CAMBIO DE UNA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA O LA ADJUDICACIÓN DE LA OBRA.

SE SOLICITA:

¡¡ DENUNCIAR EL HECHO ANTE LAS AUTORIDADES !!

DGIPSECRETARÍA TÉCNICA

GRACIAS

FONDO DE PROMOCION A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL