5

Click here to load reader

Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1

FORMATO DE CONTENIDO MICRO-CURRICULAR Código: GES-D-FO-

034

GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR DOCENCIA

Versión: 01

Programa académico ECOLOGIA

Nombre de la asignatura O espacio temático

SISTEMATICA Y ECOLOGÍA DE MICROORGANISMOS

Código 22144 SEMESTRE CUARTO

Numero de créditos 3 Horas de acompañamiento Directo

3 Horas de Trabajo independiente

6

Conocimientos previos 22110 Biología fundamental

Tipo de Curso Teórico Practico Teórico - Practico x

Objetivos

· Vincular al estudiante de Ecología en el conocimiento de la estructura y función de los microorganismos. · Determinar las funciones básicas de los microorganismos en los ecosistemas. · Presentar alternativas científicas y tecnológicas basadas en los microorganismos para la solución de los problemas medio-ambientales de origen antrópico.

Justificación

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, seres vivos pequeños también conocidos como microbios. Estudia los organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser eucariotas (células con núcleo) tales como hongos y protistas, procariotas (células sin núcleo definido) como las bacterias. Los microorganismos tienen diversas aplicaciones biotecnológicas, tales como reciclaje de sustancias, tratamiento de aguas residuales, residuos orgánicos, fermentaciones y la producción de sustancias biológicamente activas. Además, muchos de ellos son patógenos tanto del hombre como de los animales y plantas. La microbiología proporcionará alternativas tecnológicas y científicas al Ecólogo en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales, tales como la contaminación del suelo, del agua y del tratamiento de desechos tóxicos, xenobióticos y recalcitrantes. Igualmente le ayudará en el conocimiento de la estructura y función de los ecosistemas, que es sin lugar a dudas uno de los primeros pasos en los procesos de gestión ambiental.

Page 2: Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1

FORMATO DE CONTENIDO MICRO-CURRICULAR Código: GES-D-FO-

034

GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR DOCENCIA

Versión: 01

Contenido

Materia Contenidos-Módulos Resultados de Aprendizaje

SIS

TE

MA

TIC

A Y

EC

OL

OG

IA D

E M

ICR

OO

RG

AN

ISM

OS

Campo y objeto de la microbiología.

Reconoce los usos potenciales de los microorganismos en su rol de Ecólogo

Origen y evolución de los microorganismos.

Identifica los sucesos que dieron origen a la evolución de los microorganismos

Historia y desarrollo de la microbiología.

Reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo de nuevas técnicas en el campo de estudio de los microorganismos.

Materiales y métodos para el estudio de la microbiología.

Identifica el material usado en las prácticas de laboratorio.

Diferencias entre procariotas y eucariotas

Compara las diferencias estructurales y fisiológicas de los 2 tipos de células.

Principales grupos de procariotas

Conoce la clasificación de los principales grupos de procariotas.

Laboratorio 1

Normas del uso de laboratorio

Esterilización de material de laboratorio

Técnicas de asepsia

Morfología bacteriana Clasifica las células bacterianas de acuerdo a su morfología

Estructura de la célula bacteriana

Identifica la composición estructural de las células bacterianas

Estructuras intracelulares

Estructuras extracelulares

Endosporas

Metabolismo Reconoce los tipos de metabolismo de acuerdo a la fuente de energía de la célula

Movimiento Identifica la clase de movimiento de las bacterias en el medio ambiente.

Reproducción Reconoce los mecanismos de reproducción bacteriano

Crecimiento Identifica el tipo de crecimiento de las poblaciones bacterianas

Genética Conoce la estructura génica de las células bacterianas

Interacciones con otros organismos

Conoce las relaciones ecológicas que se desarrollan entre las bacterias y los otros organismos.

Comensales

Mutualistas

Patógenos

Clasificación e identificación Clasifica las células bacterianas de acuerdo a la clasificación

de Bergey de bacteriología sistemática Filogenia

Filos bacterianos

Uso de las bacterias en la tecnología y la

Reconoce la importancia de las bacterias en la industria

Page 3: Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1

FORMATO DE CONTENIDO MICRO-CURRICULAR Código: GES-D-FO-

034

GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR DOCENCIA

Versión: 01

industria

Laboratorio 2

Inoculación de microorganismos

Tinción básica de bacterias

Morfología de bacterias

Rickettsias, Chlamydias Micoplasmas

Identifica las CHLAMYDIAS, MYCOPLASMAS Y RICKETTSIAS, como microorganismos con similaridades de bacteria y virus pero con características específicas que las ubicaron en una nueva clasificación

Definición, morfología, fisiología y taxonomía.

Importancia biológica.

Virus

Identifica el virus como un ente no vivo pero asociado al estudio de los microorganismos por su tamaño y su relación con alteraciones en ecosistemas.

El descubrimiento de los virus

¿Son los virus organismos vivos?

Clasificación de los virus

El espectro de los hospedadores

El tamaño

La estructura

El ciclo de vida

Taxonomía

Los bacteriófagos

Conoce los ciclos re replicación vírica y los relaciona con la afectación en la generación de patologías.

Recuentos y multiplicación de los bacteriófagos

Ciclo de multiplicación vírica

Virus en animales Conoce la interrelación virus - Animal

Virus en los vegetales Conoce la interrelación virus - planta

Virus de los microorganismos Eucariotas

Reconoce la afectación de los virus en los microorganismos eucariotas (Algas, Hongos, Protozoos)

Los viroides Reconoce origen de los viroides y sus relaciones ecológicas

Priones Identifica el prion como ente no vivo asociado a patologías animales

Laboratorio 3 Preparación de medios de cultivo

Introducción a la Micología

Conoce estructuras y ciclos reproductivos de los individuos del Reino Fungí

Definición, composición, estructuras.

Estructuras básicas.

Tipos de reproducción.

Importancia ecológica y económica.

Taxonomía

PRIMER PARCIAL

Laboratorio 4 Tinción de Microorganismos y replicación de cultivos microbianos

Micorrizas Identifica las micorrizas en campo Las asocia a la utilización en procesos de producción orgánica

Descubrimiento

Relación con la producción orgánica

Page 4: Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1

FORMATO DE CONTENIDO MICRO-CURRICULAR Código: GES-D-FO-

034

GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR DOCENCIA

Versión: 01

Bioinsumos agropecuarios

Propagación de micorrizas

Laboratorio 5 Uso de levaduras en procesos de fermentación alcohólica

Trabajo social Microorganismos asociados a labores profesionales (cosmetología)

Establece estrategias de prevención de infección o contaminación por microorganismos patógenos.

Laboratorio 6 Hongos, Líquenes y Micorrizas

RELACIÓN MICROORGANISMO - MEDIO

Importancia ecológica de los microorganismos.

Ciclo del nitrógeno

Ciclo del carbono

Ciclo del fosforo

Ciclo del azufre

MICROBIOLOGÍA DEL AIRE

Componente y origen de las comunidades microbianas del aire.

Control de la población microbiana.

Laboratorio 7 Introducción a la biotecnología vegetal.

MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL

Aspectos técnicos y biológicos de la utilización de los microorganismos.

Aspectos industriales de los microorganismos.

Procesos no convencionales de aplicación de los microorganismos

(biominería, producción de biomasa y combustibles).

MICROBIOLOGÍA MÉDICA

Relación huésped – parásito.

Mecanismos de defensa del huésped.

Ecología e infecciones.

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Tipos de alimentos.

Composición y origen de los microorganismos contaminantes.

Prevención y control de la contaminación de los alimentos.

Microorganismos como alimentos.

Segundo parcial

Laboratorio 8 Decantación del vino y pasteurización - E coli en alimentos

MICROBIOLOGÍA DEL AGUA

Agua para consumo humano

Plantas depuradoras de aguas residuales

Laboratorio 9 Toma de muestras en campo - Análisis físico químico de agua Salida de campo - Análisis microbiológico del agua

MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

Flora microbiana del suelo.

Actividades bioquímicas de los microorganismos en el suelo.

Laboratorio 10 Abonos orgánicos

MICROBIOLOGÍA DEL SUELO

Flora microbiana del suelo.

Actividades bioquímicas de los microorganismos en el suelo.

Aplicaciones agropecuarias de los microorganismos

Introducción a los abonos orgánicos

Abono orgánico tipo pila

Abono orgánico tipo canastilla

Caldos microbianos EM artesanales

Bocashi

Page 5: Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1

FORMATO DE CONTENIDO MICRO-CURRICULAR Código: GES-D-FO-

034

GESTION DE LA EDUCACION SUPERIOR DOCENCIA

Versión: 01

Lombricultura

Agricultura Urbana (Principios)

Salida de Campo VISITA PALMIRA UNIVERSIDAD NACIONAL

Parciales finales

Metodología

La asignatura se desarrollará mediante la presentación de temas básicos fundamentales a manera de clases magistrales, se realizaran análisis de lecturas en clase, discusiones en grupo de seminarios, proyección de material audiovisual, prácticas de laboratorio y salidas de campo con el fin de ampliar el conocimiento práctico de la microbiología. Los ponderados de evaluación se manejaran así: Primer Corte: 30%

Parcial Laboratorios Trabajos adicionales, quizes.

15% 10% 5

Segundo Corte: 30%

Parcial Laboratorios Trabajos adicionales, quizes.

15% 10% 5%

Tercer Corte: 40%

Parcial Laboratorios Trabajos adicionales,

quizes. Trabajo final

15% 10% 5% 10%

Bibliografía

PRESCOTT L.M., HARLEY J.P. y KLEIN D.A. Microbiología. 4ª ed. McGraw-Hill Interamericana, Madrid. 1999. BROCK T.; MADIGAN M.T.; MARTINKO JM; PARKER J. Biología de los Microorganismos. 8ª ed. Prentice-Hall Iberia, SLR, Madrid. 1998 BETSY TOM.; KEOGH JIM Microbiology Demystified 1ª ed. McGraw-Hill Interamericana, 2005. INGRAHAM J.L.; INGRAHAM C.A. Introducción a la Microbiología. Reverté, Barcelona. 1998 PELCZAR M.J. JR.; CHAN E.C.S.; KRIEG N.R. Microbiology. Concepts and applications. McGraw-Hill, New York. 1993 ATLAS R.M.; BARTHA R. Microbial Ecology. Fundamentals and applications. The Benjamin/Cummings Publishing Co. 1993. ATLAS R.M. Microbiología. Fundamentos y aplicaciones. Compañía Editorial Continental, S.A., México. 1990. R. MITCHELL. Environmental Microbiology. ed. Wiley-Liss, New York. 1993. G. BITTON. Wastewater Microbiology. Wiley-Liss, New York. 1994.