12
Funciones de la evaluación Formativ a Orientac ión Diagnóst ico Motivació n Sumativ a De diagnóstico Seguimiento/ orientación. Promoción Enseñanz a Aprendizaje Fijació n Se clasifica n inclu ye Según

Funciones de la Evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo elaborado para la disciplina de Fundamentos de la Didáctica Matemática de la Carrera de Licenciatura en Educación Matemática del Instituto Superior de Educación "Dr Raúl Peña"

Citation preview

Page 1: Funciones de la Evaluación

Funciones de la evaluación

Formativa OrientaciónDiagnóstico MotivaciónSumativa

De diagnósticoSeguimiento/orientación.Promoción

Enseñanza Aprendizaje

Fijación

Se clasifican incluye

Según

Page 2: Funciones de la Evaluación

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA El diagnóstico tiene una finalidad: conocer las

necesidades y los intereses de los alumnos para apoyar su propia programación de aprendizaje.

Objetivos Identificar las habilidades específicas del estudianteComprobar si el alumno posee o no los requisitos y conocimientos necesarios para el grado o curso.Determinar el nivel de dominio de conocimiento o destrezas.

Page 3: Funciones de la Evaluación

Características que debe reunir

Es una instancia evaluativa.

Se aplicará por lo menos una por cada área.

Los resultados se analizarán con los alumnos.

Los resultados determinarán los criterios metodológicos y

pedagógicos que se van a emplear.

Es preferentemente cualitativo.

Es dinámico.

El diagnóstico no constituye una finalidad por sí mismo.

La evaluación diagnóstica es como las herramientas del aprendizaje.

Page 4: Funciones de la Evaluación

El diagnóstico no constituye una finalidad por sí mismo,

tiene como función principal determinar las causa de

repetidas deficiencias de aprendizaje de un alumno.

Las causas pueden ser del tipo físico-emocional o

circunstancial y debe tomarse las medidas correctivas

que las eliminen, para que los mismos puedan obtener

éxito en su proceso de aprendizaje. El profesor debe ser

el encargado de detectar quiénes presentan estas

deficiencias.

Page 5: Funciones de la Evaluación

EVALUACIÓN FORMATIVA

Por sus condiciones técnicas, tiene más

valor educativo y ante todo debe ser

correctiva, continua y criterial.

Page 6: Funciones de la Evaluación

CARACTERÍSTICAS

• Permanente.

• Generadora de feed-back.

• Comunicable.

• Reflexiva.

Page 7: Funciones de la Evaluación

CONDICIONES

Se aplicará por lo menos una evaluación formativa por cada unidad o sub-unidad de aprendizaje.Las pruebas breves y los resultados analizados con los alumnos inmediatamente después de su aplicación.Calificación como logro o no logro de los objetivos.Debe ser integral.

Page 8: Funciones de la Evaluación

¿Cómo aplicar la prueba formativa?• Antes de la prueba Seleccionar los objetivos que serán evaluados Elaborar ítems objetivos de rápida corrección. Establecer la fecha para su aplicación. Motivar a los alumnos para que estudien con responsabilidad.• En el día de la prueba Presentar los objetivos que serán evaluados Presentar los ejercicios. dar las orientaciones necesarias para que el trabajo sea

exclusivamente individual. No dar ninguna instrucción a los alumnos, una vez iniciada la

prueba, pues tiende a distorsionar el resultado. Establecer un tiempo prudencial para las respuestas, mínimo

de 15 a 20 minutos,

Page 9: Funciones de la Evaluación

• Corrección de la pruebaTerminado el tiempo asignado, se procede a la

autocorrección de la prueba en base a criterio establecido o referencia.

• Instrumentos más adecuados.La observación directa del alumno.El sociograma.La autoevaluaciónLa observación del grupoLa prueba objetivaLa revisión de los trabajos individuales y/o

grupales.

Page 10: Funciones de la Evaluación

La evaluación formatriz• Es la autocorrección de parte de los alumnos de sus

errores.Realimentación y autoevaluación• El proceso por el cual el profesor proporciona

realimentación al alumno. Tiene dos partes: evaluación y comunicación

La autoevaluación• Consiste en la participación del alumno en el proceso

evaluativo.• El alumno adquiere mayor conciencia del valor que

tiene la labor educativa cuando conoce los resultados obtenidos en su tarea, los errores en que incurrió.

Page 11: Funciones de la Evaluación

LA EVALUACIÓN CON FUNCIÓN SUMATIVA O ACUMULATIVA.

Es aquella que se conoce al finalizar el programa con el propósito expreso de juzgar el valor o efectividad del programa

Verifica Rendimientos de los alumnos

De acuerdo con los objetos logrados

En sus experiencias de aprendizaje

Resultado Calificación

Se emplea como:

•Diagnóstico del aprendizaje.•Base para la Retroalimentación y propuesta de soluciones.•Perfil de salida del alumno para su promoción.•Recolección de informaciones para conocer la cantidad y calidad de los objetivos alcanzados.•Reafirmación o mejora de la metodología y objetivos propuestos.•Presentación de resultados alcanzados, con fines informativos.

Page 12: Funciones de la Evaluación

Evaluación Continua

La evaluación como proceso continuo abarca la implementación sistemática de la evaluación: Diagnóstica, Formativa y Sumativa.

Esta evaluación permitirá • Corrección oportuna de métodos y procedimientos.• La reagrupación de los alumnos y la reorientación

de la tarea docente (valor de diagnóstico y correctivo).

• La obtención de informaciones para realizar seguimientos.

Medios para realizar la evaluación continua.

. Observación sistemática del alumno y de su trabajo a través de: escalas de calificación, registro anecdótico.• Análisis de trabajos y actividades realizadas por el alumno• Pruebas de comprensión y expresión de las distintas áreas.