17
DIPLOMADO IAVA INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE MÓDULO 4 SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA

Ggv m4 portafolio actividad integradora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ggv m4 portafolio actividad integradora

DIPLOMADO IAVAINTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJEMÓDULO 4

SITUACIONES DE RIESGO SOCIAL EN ADOLESCENTES DE SECUNDARIA

Page 2: Ggv m4 portafolio actividad integradora

• Asesora: Blanca E. Velázquez• Alumna: Gricelda Guzmán V,

Page 3: Ggv m4 portafolio actividad integradora

PROPÓSITO IMPACTO Y RELEVANCIA

POBLACIÓN AFECTADA DIRECTA E INDIRECTAMENTE CON SU EJECUCIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO EN GENERAL.

NOMBRE DEL AUTOR

Mi proyecto tiene como finalidad involucrar a los docentes de forma directa o indirecta a la mejora del bienestar social del alumno, mediante el impulso del desarrollo de la personalidad y de sus relaciones con el medio social ya sea en su ámbito familiar, institucional y/o comunitario.

Este programa permitirá potenciar las capacidades, destrezas y habilidades de los adolescentes con conductas de riesgo.

Los adolescentes de las escuelas

la evaluación final se conseguirá tomando en cuenta:

o Participación del docente 25 %

o Actividades Prácticas vinculadas 25 %

o Productos obtenidos 50%

G. G. V.

Page 4: Ggv m4 portafolio actividad integradora

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

RESPONSABLE PARTICIPACIÓN

Video

“Children see”

 http://youtu.be/KHi2dxSf9hw?t=1m31s

Docente o Introduce el tema con un video

para generar una reflexión.

¿Cuáles son las situaciones de riesgo? (Presentación Webquest)http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_horizontal_w.php?id_actividad=93424&id_pagina=1

Docente o Los docentes participantes, seleccionan de la lista presentada, escriben y comparten qué situaciones de conflicto o enfrentamiento viven los adolescentes con los que trabajan y que muestran indicios de problemas: familiares, individuales y sociales.

Page 5: Ggv m4 portafolio actividad integradora

Características de los adolescentesPowerpointhttp://www.slideshare.net/grisguzman/situaciones-de-riesgo-social-en-adolescentes-de-secundaria-37701229

Docente o Identifican, redactan y comparten un documento con las características que marcan los riesgos, necesidades, búsqueda, sentimientos, contactos, peligros, etc. y que viven los alumnos detectados.

¿Qué son las conductas de riesgo y los factores de protección?

Video “Jóvenes con problemas”http://youtu.be/bGX7s48Pn_c?t=7s

Docente o El docente expositor guía a los docentes

participantes a través de un video para que

analicen lo que va en contra de la

integridad física, mental, emocional o

espiritual de las personas y que puede

incluso atentar contra su vida y registran la

información en un cuadro.

Page 6: Ggv m4 portafolio actividad integradora

Inteligencia emocional y capacidades emocionales de los adolescentes.(Webquest)

Docente o El docente expositor presenta un

cuadro con las capacidades

emocionales de los adolescentes.

Conductas (PowerPoint)http://www.slideshare.net/grisguzman/situaciones-de-riesgo-social-en-adolescentes-de-secundaria-37701229

Docente o Los docentes participantes elaboran de tarea un Powerpoint en la que exponen las conductas de sus alumnos y las necesidades en esas conductas las cuales alerten que uno o varios de ellos están en problemas .

Emociones fuera de lugar-Hoja de trabajo-

Docente o En una hoja de trabajo, identifican las emociones “fuera de lugar” de sus alumnos.

Page 7: Ggv m4 portafolio actividad integradora

Retos --Hoja de trabajo--

Docente o Los docentes participantes llenan de forma individual una hoja de trabajo en la que registren los retos que encuentran en su quehacer diario con adolescentes.

¿Qué hacer ante las

conductas de riesgo?

RECOMENDACIONES

Una vez identificadas

Las situaciones de conflicto.

Las características de los alumnos con problemas.

Las conductas que presentan.

Las emociones “fuera de lugar.”

Docente o Revisan cada una de las listas y realizan una presentación en equipos en la que empatan recomendaciones (que ellos mismos seguirán) con situaciones, características, conductas y emociones de sus alumnos.

Page 8: Ggv m4 portafolio actividad integradora

Preparar la ETAPA IV: o Inician el trabajo en equipos para buscar y

apoyar a los jóvenes detectados, así como lograr y conservar el equilibrio emocional de ellos.

o Invitar a los padres a trabajar en conjunto.o Presentar propuestas para formar seres

capaces de controlar sus emociones de manera inteligente, reflexionar sobre sus actos y ponerse en el lugar de las otras personas en el momento adecuado.

o Contactar asistencia de Instituciones externas.

Conclusión Docente o Redactan una conclusión que cierre el trabajo

realizado y los beneficios que se lograrán al

integrar la información y hacer partícipe a los

padres de familia para ayudar a sus hijos.

Page 9: Ggv m4 portafolio actividad integradora

PRODUCTOS A ELABORAR DESCRIPCIÓN

Producto. 1 Lista de situaciones de conflicto del Ao.

Producto. 2 Documento con características emocionales del Ao.

Producto. 3 y 4 Cuadro --Conductas de riesgo de sus Aos.

Cuadro—Capacidades emocionales de sus

Aos.

Page 10: Ggv m4 portafolio actividad integradora

Producto. 5-Tarea-

Powerpoint que exponga conductas que

atenten contra ellos y necesidades de esas

conductas.

Producto. 6 Hoja de trabajo- emociones “fuera de

lugar”.

Producto. 7 Hoja de trabajo-Retos

Producto. 8 Presentación –empatar recomendaciones

con características, conductas y emociones

de los alumnos que requerirán apoyo. Preparar Etapa IV--pendiente

Conclusión

Page 11: Ggv m4 portafolio actividad integradora

QUIÉN DIRIGE LA ACTIVIDAD Y QUIÉN LA REALIZA DE ACUERDO A LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

El docente dirige la actividad orientando, revisando, guiando, pero en

realidad son los maestros participantes los que llevan a cabo las tareas.

Page 12: Ggv m4 portafolio actividad integradora

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO

Etapa Actividad Duración Realización

Recursos

I Video

“Children see”

http://youtu.be/KHi2dxSf9hw?t=1m31s

Reflexión

1´ 26 ‘’

8 minutos

29 de agosto

Video

¿Qué son las situaciones de riesgo?

Docentes escriben y comparten qué situaciones de conflicto o enfrentamiento viven los adolescentes con los que trabajan.

45 minutos 29 de agosto

Webquest http://phpwebquest.or

g/newphp/webquest/s

oporte_horizontal_w.p

hp?id_actividad=9342

4&id_pagina=1

Page 14: Ggv m4 portafolio actividad integradora

II ¿Qué son las conductas de riesgo y los factores de protección?

Analizan aspectos que van en contra de la integridad física, mental, emocional o espiritual de los adolescentes y que puede incluso atentar contra su vida y registran la información en un cuadro.

1’ 10’’

 

 

 

 

30 minutos

29 de agosto Video

“Jóvenes con problemas”http://youtu.be/bGX7s48Pn_c?t=7s

Page 15: Ggv m4 portafolio actividad integradora

Inteligencia emocional y capacidades emocionales de los adolescentes

Analiza una tabla de las capacidades emocionales de los adolescentes y discute sobre éstas

Llena una tabla con las capacidades emocionales de algunos alumnos con problemas.

20

minutos

29 de agosto

Presentación

Webquest

 

http://phpwebqu

est.org/newphp/

webquest/soport

e_horizontal_w.

php?id_activida

d=93424&id_pag

ina=1

III Conductas 50 minutos

(En casa)

30 de

agosto

tentativa

Revisan

Webquest

Page 16: Ggv m4 portafolio actividad integradora

Emociones fuera de lugar 10 minutos

30 de agostoHoja de trabajo

Retos --Hoja de trabajo--

10 minutos

30 de agostoHoja de trabajo

¿Qué hacer ante las conductas de

riesgo?

RECOMENDACIONES—

Una vez identificadas

Las situaciones de conflicto.

Las características de los alumnos con problemas.

Las conductas que presentan.

Las emociones “fuera de lugar.”

45

minutos

30 de agosto

-tentativa-

Presentación

Powerpoint

http://www.slidesh

are.net/grisguzma

n/situaciones-de-r

iesgo-social-en-a

dolescentes-de-s

ecundaria-37701

229

Conclusión5 minutos

Oral

Page 17: Ggv m4 portafolio actividad integradora

GGV_M4_Portafolio Actividad Integradora