4
IERD. PATIO BONITO EVALUACIÓN ICFES GRADO ONCE MATEMATICAS PRIMER PERIODO DOCENTE: ADRIANA PAOLA LÓPEZ RODRÍGUEZ Nombre: Grado: MATEMÁTICAS 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 A B C D 1. ¿Cuál es el lugar geométrico descrito por la trayectoria de un avión que se mantiene sobrevolando una ciudad a una distancia constante de 4km de la torre del aeropuerto, esperando instrucciones para su aterrizaje? A. Una parábola B. Una elipse C. Una circunferencia D. Una hipérbola 2. ¿Cuál es la ecuación que describe la trayectoria del avión? A. x 2 + y 2 =4 B. x 2 + y 2 =2 C. x 2 + y 2 =1 D. x 2 + y 2 =16 3. Un servicio sismológico de Baja California detectó un sismo con origen en la ciudad de Mexicali a 5km este y 3km sur del centro de la ciudad, con un radio de 4km a la redonda. ¿Cuál es la ecuación de la Circunferencia del área afectada? A. ( x +5 ) 2 +( x3 ) 2 =16 B. ( x5 ) 2 +( x3) 2 =16 C. ( x5 ) 2 +( x+3 ) 2 =16 D. ( x +5 ) 2 +( x +3) 2 =16 4. El sismo afecto a la ciudad de Mexicali. Demuéstrelo mediante una gráfica en el plano cartesiano. 5. Una antena parabólica tiene 3m de ancho, en la parte donde está situado su aparato receptor. ¿A qué distancia del fondo de la antena está colocado el receptor de señales? A. 0.75m B. 9m C. 1.5m D. 3m 6. Un túnel de una carretera tiene forma de un arco parabólico, que tiene 5m de ancho y 4m de altura, ¿Cuál es la altura máxima que puede tener un vehículo de transporte de 3m de ancho, para poder pasar por el túnel? A. 1,4m B. 2,6m C. 6,2m D. 4,1m

Grado once evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grado once evaluacion

IERD. PATIO BONITOEVALUACIÓN ICFES GRADO ONCE

MATEMATICASPRIMER PERIODO

DOCENTE: ADRIANA PAOLA LÓPEZ RODRÍGUEZ

Nombre: Grado:MATEMÁTICAS

1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12ABCD

1. ¿Cuál es el lugar geométrico descrito por la trayectoria de un avión que se mantiene sobrevolando una ciudad a una distancia constante de 4km de la torre del aeropuerto, esperando instrucciones para su aterrizaje?A. Una parábolaB. Una elipseC. Una circunferencia D. Una hipérbola

2. ¿Cuál es la ecuación que describe la trayectoria del avión?

A. x2+ y2=4B. x2+ y2=2C. x2+ y2=1D. x2+ y2=16

3. Un servicio sismológico de Baja California detectó un sismo con origen en la ciudad de Mexicali a 5km este y 3km sur del centro de la ciudad, con un radio de 4km a la redonda. ¿Cuál es la ecuación de la Circunferencia del área afectada?

A. ( x+5 )2+( x−3 )2=16B. ( x−5 )2+( x−3 )2=16C. ( x−5 )2+( x+3 )2=16D. ( x+5 )2+( x+3 )2=16

4. El sismo afecto a la ciudad de Mexicali. Demuéstrelo mediante una gráfica en el plano cartesiano.

5. Una antena parabólica tiene 3m de ancho, en la parte donde está situado su aparato receptor. ¿A qué distancia del fondo de la antena está colocado el receptor de señales?A. 0.75mB. 9mC. 1.5mD. 3m

6. Un túnel de una carretera tiene forma de un arco parabólico, que tiene 5m de ancho y 4m de altura, ¿Cuál es la altura máxima que puede tener un vehículo de transporte de 3m de ancho, para poder pasar por el túnel?A. 1,4mB. 2,6mC. 6,2mD. 4,1m

7. El faro delantero de un automóvil se diseña de manera que el corte transversal a través de su eje sea una parábola y la fuente de los sea ubicada en el foco. Si el faro delantero es de 16cm a través y 6cm de profundidad, encuentra la ubicación de la fuente de luz.

A.83

a la izquierda del vértice

B.83

a la derecha del vértice

C.83

arriba del vértice

D.83

abajo del vértice

Page 2: Grado once evaluacion

8. Una antena para televisión por satélite consta de un plato parabólico con el receptor ubicado en su foco. Éste

puede describirse girando sobre su eje de simetría a la parábola x2=12 y donde −5≤x ≤5 se mide en pies.

¿Cuál es la posición que ocupará el receptor respecto al vértice del plato?

A. 3 unidades hacia la derecha del vérticeB. 3 unidades hacia la izquierda del vérticeC. 3 unidades hacia abajo del vérticeD. 3 unidades hacia arriba del vértice

9. El siguiente cuadro muestra parte de la factura de un teléfono celular, donde se muestran marcaciones, tiempo y valor de cada una de ellas.

La frecuencia relativa del teléfono 428040 es 0.333..., porque A. corresponde al cociente entre el valor total de llamadas a este número y el número de llamadas B. al sumar ésta a las demás frecuencias relativas el resultado aproximado es uno C. corresponde al cociente entre la frecuencia absoluta de este teléfono y el número total de datos D. coincide con el promedio de llamadas hechas a este número

10. La leche en polvo producida por "Superleche" es empacada en tarros con altura de 12cm y diámetro de base 10cm. El contenido neto de cada tarro es 400 gramos. La etiqueta cubre la superficie lateral de cada tarro. Debido a la aceptación que ha tenido su leche en polvo, “Superleche" desea poner en el mercado su producto en presentaciones de 500 gramos y 600 gramos. La compañía que fabrica los tarros, mantendrá el precio de éstos, siempre y cuando no se le altere la altura o diámetro; igualmente la compañía que suministra las etiquetas

seguirá cobrando por cm2 de etiqueta. El jefe de costos y mercadeo de "Superleche", para minimizar costos,

decide acertadamente A. conservar el diámetro y variar la altura, porque el área de la superficie lateral de los tarros es directamente proporcional con la altura B. conservar la altura y variar el diámetro, porque el área de la superficie lateral de los tarros es directamente proporcional con el diámetro C. conservar el diámetro, porque la variación de la altura sería de 3 cm por cada 100 gramos D. conservar la altura, porque la variación del diámetro, sería menor que 2 cm por cada 100 gramos

11. El parámetro p, de una parábola cuya ecuación está dada por y2=16 x, es:

A. 4B. -4C. 2D. -2

12. La longitud del lado recto de cualquier parábola, está dada por 4 p. Sí la ecuación de una parábola se define

como x2=24 y , ¿cuánto mide el lado recto de la misma?

A. 24 unidadesB. 42 unidadesC. 6 unidadesD. 8 unidades

Page 3: Grado once evaluacion

13. Se ha hecho una encuesta sobre el número de hijos en 50 familias, con los siguientes resultados:

0 2 1 2 5 2 1 1 1 4 0 0 2 0 4 4 1 1 2 2 3 1 2 3 0 3 1 3 2 2 3 3 1 5 4 3 3

1 2 2 2 3 2 2 1 0 2 2 11

Haz una tabla donde se recojan estos datos con sus frecuencias absolutas acumuladas y relativas acumuladas.

14. En una clase de un IED, hemos medido la altura de los 25 alumnos. Sus medidas, en cm, son:167 159 168 165 150 170 172 158 163 156151 173 175 164 153 158 157 164 169 163160 159 158 174 164

Elabora una tabla que represente estos resultados con sus frecuencias absolutas y relativas. Toma intervalos de amplitud 5 cm comenzando por 150.

15. En una clase de 25 alumnos hemos preguntado la edad de cada uno, obteniendo estos resultados:14, 14, 15, 13, 15, 14, 14, 14, 14, 15, 13, 14, 15, 16, 14, 15, 13, 14, 15, 13, 14, 14, 14, 15, 14Haz una tabla donde aparezcan las frecuencias absolutas y las frecuencias relativas acumuladas.