2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido Elaborada por: Red de tutores GUIA DE ACTIVIDADES Reconocimiento General del Curso Temáticas: Para este primer trabajo se tendrán en cuenta los presaberes de los estudiantes así como aquellas fuentes documentales y de consulta que se consideren pertinentes para comprender de manera global el tema de la vejez. Es importante revisar muy bien la rúbrica de evaluación pues allí se dan las especificaciones de lo que el docente espera de cada participante y del grupo en general. Aspectos generales: El estudiante revisa su conocimiento básico sobre la etapa de la vejez y su importancia para la formación del psicólogo. Fase 1. Actividades individuales: Participación No 1: Presentación personal a los compañeros de grupo dando a conocer el perfil e incluyendo las expectativas hacia el curso. Participación No 2: Reflexiones individuales frente a la temática general planteada por el curso. Participación No 3: Comentario sobre las reflexiones de los compañeros de grupo. Participación No 4: Documento de 2 hojas sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para formación del psicólogo. Es importante incluir un espacio de referencias indicando las fuentes que se consultaron para la realización de este ejercicio. Fase 2. Actividades en grupo: Se construirá un documento como producto final el cual debe contener: Introducción, reflexiones de cada compañero, documento sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para la formación del psicólogo de cada integrante, conclusiones y bibliografía. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo Peso Evaluativo: 15 puntos

guiaGuia de reconocimiento_de_curso_2014_-_i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: guiaGuia de reconocimiento_de_curso_2014_-_i

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido Elaborada por: Red de tutores Elaborada por: Adriana Valencia Zapata

GUIA DE ACTIVIDADES

Reconocimiento General del Curso

Temáticas: Para este primer trabajo se tendrán en cuenta los presaberes de los estudiantes así como aquellas fuentes documentales y de consulta que se consideren pertinentes para comprender de manera global el tema de la vejez. Es importante revisar muy bien la rúbrica de evaluación pues allí se dan las especificaciones de lo que el docente espera de cada participante y del grupo en general. Aspectos generales: El estudiante revisa su conocimiento básico sobre la etapa de la vejez y su importancia para la formación del psicólogo. Fase 1. Actividades individuales: Participación No 1: Presentación personal a los compañeros de grupo dando a conocer el perfil e incluyendo las expectativas hacia el curso. Participación No 2: Reflexiones individuales frente a la temática general planteada por el curso. Participación No 3: Comentario sobre las reflexiones de los compañeros de grupo. Participación No 4: Documento de 2 hojas sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para formación del psicólogo. Es importante incluir un espacio de referencias indicando las fuentes que se consultaron para la realización de este ejercicio. Fase 2. Actividades en grupo: Se construirá un documento como producto final el cual debe contener: Introducción, reflexiones de cada compañero, documento sobre la importancia del estudio de la vejez y la muerte para la formación del psicólogo de cada integrante, conclusiones y bibliografía. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Colaborativo Peso Evaluativo: 15 puntos

Page 2: guiaGuia de reconocimiento_de_curso_2014_-_i

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Nombre Escuela: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Nombre programa: Psicología Curso: Vejez y Muerte como espacio de construcción de sentido Elaborada por: Red de tutores Elaborada por: Adriana Valencia Zapata

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

Ítem Evaluado

Valoración Baja

Valoración Media

Valoración Alta

Máximo

Puntaje

Participación

individual del

estudiante en el

foro

El estudiante nunca

participó del

desarrollo de la

actividad en el

espacio habilitado

para tal fin.

(Puntos = 0)

El estudiante participó

solo en una o dos

ocasiones (Puntos = 1)

El estudiante participó

solo en 3 ocasiones,

acorde con los

lineamientos de guía.

(Puntos= 2)

El estudiante participó

de manera pertinente y

organizada con la

actividad, a través de

los 4 aportes solicitados

para la construcción del

trabajo en grupo.

(Puntos = 5)

5

Estructura del

informe

(individual)

El estudiante no

tuvo en cuenta las

indicaciones para la

elaboración del

trabajo y por tanto

no presentó el

documento de 2

hojas solicitado

para la fase

individual de la

actividad

(Puntos= 0)

El trabajo presentado no

contiene una estructura

adecuada y por lo tanto

el documento exigido de

dos hojas no es claro y

dista de la reflexión

sobre el curso y su

importancia para la

formación del psicólogo.

(Puntos= 2)

El trabajo presentado es

de dos hojas, cumple

con las exigencias

frente a la reflexión de

la importancia del curso

en la formación del

psicólogo, evidenciando

una excelente

estructura.

(Puntos= 5)

5

Fines del trabajo

El estudiante no

presento el trabajo

individual.

El grupo no

presento el trabajo

final.

(Puntos=0)

El estudiante presentó

el trabajo individual más

no se presentó el

trabajo colectivo.

(Puntos=1)

El trabajo presentado no

cumple adecuadamente

con las exigencias del

curso. (Puntos=2)

Se cumplió con los

objetivos del trabajo

tanto individual como

colectivo, el trabajo

presenta introducción,

comentarios,

reflexiones,

conclusiones y

bibliografía.

(Puntos=5)

5

TOTAL DE PUNTOS

15