3

Click here to load reader

Guiva Propuesta Inclusion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guiva Propuesta Inclusion

INSTITUCION EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA

ACUERDO PEDAGOGICO SOCIAL

PROPOSITO: Diseñar una propuesta pedagógica acorde a los lineamientos establecidos por el M.E.N y las SEM Deptal y Mpal, propiciando aprendizajes inclusivos con calidad desde el ser, el conocer, el convivir y el hacer.

PRESUPUESTOS PRINCIPIOS ESTILOS DE

APRENDIZAJE ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

Filosóficos: La institución fundamenta su quehacer en una concepción netamente humanista y espiritual siendo el ser en este caso el alumno, el constructor de su propia historia haciendo prevalecer su derecho a una vida digna es por ende que el adolescente reciba una formación tal que pretenda aspirar a un determinado estilo de vida.

La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Aprendizajes significativo: los aspectos afectivos, cognitivos y socioculturales se construyen en lo individual y lo colectivo. Desde una perspectiva humanista enmarcada en autores como: (Guillermo Valencia.) (Gandhi) (Pablo Freire) …

Diagnostico. Personal, grupal, familiar, comunitario. Rastreo biográfico de filósofos a nivel mundial, nacional, deptal y municipal quienes propendieron por una formación inclusiva. Conversatorios y tertulias transversales a todas las disciplinas del saber.

Pedagógico: La formación debe dimensionarse desde la perspectiva de inclusión con calidad, encaminado el desarrollo humano, cognitivo,

La institución constantemente debe promover el desarrollo integral del individuo, permitiendo la inclusión con

Aprendizaje autónomo: Los aspectos afectivos, cognitivos y socioculturales y laborales como construcción

Talleres formativos. Clases magistrales.

Page 2: Guiva Propuesta Inclusion

comunicativo y propositivo a partir de propuestas que propendan por el aprendizaje, autonomo, el trabajo colaborativo, y la investigación acción educativa, en la que estén inmersos, estudiantes, maestros, familias y comunidad.

calidad en todas las dimensiones del ser humano.

del ser humano. El trabajo colaborativo o cooperado permite que el estudiante en primera instancia trabaje con independencia y a su propio ritmo y en segunda instancia la asunción de roles e interacciones lo provee de herramientas y competencias para ser una mejor persona, un profesional competente mas no competitivo y un ciudadano de bien corresponsable, trascendente y transformador de entornos socio culturales.

Laboratorios trasversales a todas las áreas disciplinares. Trabajos cooperativos. Ferias científicas trasversales a todas las disciplinas. Intercambios entre sedes de semilleros y clubes científicos transversales a todas las disciplinas y proyectos complementarios.

Epistemológico: La construcción del saber científico debe encaminarse hacia la comprensión crítica, reflexiva y práctica del contexto, individual, familiar, escolar y social.Promoviendo la trascendencia y transformación sociocultural. Proyección Comunitaria: La individuación y visivilización del ser humano debe encaminarse hacia el

El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. La formación para la promoción y preservación de la salud y de la higiene, la prevención integral de

La construcción de conocimiento se da a través de la interacción y relaciones en pequeños grupos a partir de los saberes previo,la construcción colectiva y la confrontación y contrastacion a la luz de teorías o categorías universalizadas.

Debates. Foros. Dinámicas grupales. Intercambios de laboratorios de construcción de conocimiento-intragrupo,entregrupos y colectivos institucionales Olimpiadas del sentir, el saber y el actuar desde la perspectiva de la construcción de ciudadanía. Intercambio de experiencias entres sedes y entre Instituciones vecinas. A través de Ferias y Encuentros de disciplinas del saber.

Page 3: Guiva Propuesta Inclusion

desempeño como ser social, co-gestor, responsable, pensador critico y constructivo y actor creativo y propositivo de universos incluyentes, aun desde la perspectiva de la incertidumbre y las posibles certidumbres, sociles, culturales y laborales.

problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

Proyección social y cultural desde el servicio social de los estudiantes a partir de micro-proyectos que involucren la participación de las y los chicos, las familias y la comunidad desde el enfoque de Investigación Acción Educativa.