15
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS PEDAGOGÍA DOMINICANA-TOMISTA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “Aproximación al problema de la educación en G.W.F. HEGEL” HERRERA PARRA JUAN CARLOS MELO VARGAS SONIA PULIDO SANCHEZ CRISTIAN SANCHEZ ORJUELA BRIGITTE

Hegel2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Thois power point may help you to understand basical topics and ideasabout Hegel Frederic Theory

Citation preview

Page 1: Hegel2

UNIVERSIDAD SANTO TOMASPEDAGOGÍA DOMINICANA-TOMISTA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓNVICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y

A DISTANCIA

“Aproximación al problema de la educación en G.W.F. HEGEL”

HERRERA PARRA JUAN CARLOSMELO VARGAS SONIAPULIDO SANCHEZ CRISTIANSANCHEZ ORJUELA BRIGITTE

Page 2: Hegel2
Page 3: Hegel2

1.¿EL PENSAMIENTO DE HEGEL ES HIJO DE SU EPOCA?

SIGUIÓ EL ESPÍRITU ALEMÁN CONFORME ÉSTE SE DESARROLLABA EN ALEMANIA

Nombrado catedrático en Berlín en 1818, precisamente en la época en la que esta ciudad estaba a punto de convertirse en un centro espiritual de Alemania

A partir de 1799 colaboró con Schelling en Jena, justo cuando el movimiento romántico se encontraba en su florecimiento más explosivo

Fue nombrado catedrático en Berlín en 1818, precisamente en la época en la que esta ciudad estaba a punto de convertirse en un centro espiritual de Alemania

Hegel unificó y continuó

casi todas las

distintas ideas que se habían desarrollado entre

los romántico

s

Page 4: Hegel2

2. COMO PLANTEA HEGEL EL PROBLEMA DE LA EDUCACION?

percibida y preconcebida desde la esencia natural del ser humano

hasta crearse, la parte primera de crecimiento y desarrollo del mismo.

La educación, a través de los vínculos socio-político-culturales, se nos permite respirarla, como una esencia pragmático-trascendental

detrás de la educación se esconde el secreto de la perfección de la naturaleza humana

Page 5: Hegel2

3. Durante el periodo de Nuremberg, cuales fueron las cuestiones educativas de interés para Hegel?

a partir de la educación se intenta mejorar y superar la naturaleza, sin que deje de ser

ésta el punto de referencia principal.

la única autoridad" "es la

formación intelectual y

moral de todos

“Frente al carácter estático

de la naturaleza , el

espíritu

necesita de la educación para alcanzar su auténtica realización” la naturaleza se realiza en sí y

en cuanto se da y se pronuncia.

Page 6: Hegel2

4.Cuál es según Hegel la relación del hombre y lo absoluto?

Page 7: Hegel2

4.Cuál es según Hegel la relación del hombre y lo absoluto?

Page 8: Hegel2

5.Qué piensa Hegel de la relación estado de naturaleza y educación?

ESTADO NATURAL DE LA VOLUNTAD

FORMACION DE LA CONCIENCIA

APROPIARSE DE LA CONCIENCIA

MUNDO UNIVERSAL DEL ESPIRITU

MEDIANTE EL TRABAJO

Y LA FORMACION

ESTADO DE INOCENCIA Y SIMPLICIDAD

ESTADO DE RAZON Y LIBERTAD

Page 9: Hegel2

6.Como aborda Hegel el problema de la relación Educación, alienación e

interiorización?

ALIENACION• EL

MOMENTO DE IMPULSO GENERAL DEL ESPIRITU HUMANO

• ALEJARSE DE LO FAMILIAR PARA BUSCAR LO EXTRAÑO EN EL MUNDO

INTERIORIZACION

avanza por la Reflexión del espíritu y concluye en la afirmación del si mismo mediado . En ambos casos, el sujeto autoconsciente debe atravesar su propia negación interna y el desgarramiento de su interioridad, a fin de alcanzar la identidad que lo constituyeesencialmente

Page 10: Hegel2

7.Como plantea Hegel el problema de la concreción del universal

desde el punto de vista de la educación ?

EXISTENCIA RACIONAL,OBJETIVA,REAL,

VERDADERA Y ETICA

CONCIENCIA DE LA LOGICA UNIVERSAL

ALLANAMIENTO DE LA

SUBJETIVIDADDEL INDIVIDUO

AUTONOMIA Y LIBERTAD

DEL SER COMO

INDIVIDUO

Page 11: Hegel2

8.Como tematiza Hegel la relación de la formación humanística y los

imperativos de la cultura moderna?

CULTURA MODERNA

• ATOMIZACION Y EXCLUSION MAYOR QUE EN LA EPOCA GRIEGA• EXISTENCIA FRAGMENTADA

Page 12: Hegel2

8.Como tematiza Hegel la relación de la formación

humanística y los imperativos de la cultura moderna?

MED

IAN

TE

TR

AB

AJO

Y

ALIE

NA

CIO

NSO

CIED

AD Y EL

MUND

O

COMO AMBITO DEL DESARROLLO DEL INDIVIDUO

FILOSOFIA HUMANISTICA

DE FUNDAMENTO

GRIEGO

INSISTE EN LA DIALECTICA DE LA EDUCACION

PARA LLEGAR

A LA IDEA DE TOTALIDAD HUMANA Y VIDA PLENA

Page 13: Hegel2

9.Porqué,según Hegel, la Educación es hija de su tiempo?

Los individuos se educan y crecen inspirados por el espíritu general de un pueblo determinado, en cuyo seno van asimilando las concepciones y valoraciones en el imperante

la sociedad como tal es ya educadora de los individuos que la conforman, quienes se van configurando a sus condiciones y posibilidades. La escuela, puente entre la familia y el mundo real

Page 14: Hegel2

DESDE EL PUNTO DE VISTA HEGELIANO LA FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN ES:

RELACIONES NATURALES

RELACIONES DEL MUNDO

CRITERIOS OBJETIVOS, CONOCIMIENTO Y HABILIDADES ESPÍRITU DEL MUNDO Y A LAS CONMOCIONES POLÍTICAS

capaciten para pertenecer a la vida pública.

EDUCACION

Page 15: Hegel2

¿Qué piensa Hegel de la enseñanza de la filosofía?

Concibe la filosofía como ciencia fundamental imprescindible en toda autentica formación teórica y practica