9
IMEP Maestría en Educación con Especialidad en Docencia. Alumno: Priego Valencia Abisaul 03 – 10- 2014 TRABAJO FINAL. Liga electrónica del blog creado. http://imepteceducativa.blogspot.mx/ Nombre del responsable del trabajo Profe. Abisaul Priego Valencia Tema. Materiales de estudio y actividades de aprendizaje durante el modulo “Análisis y Metodología de la Tecnología de la Educación” impartido dentro del mapa curricular de la maestría en Educación con especialidad en Docencia, del Instituto Multidisciplinar de Especialización de Puebla; impartido por la M.I. Diana Graciela Ávila Gutiérrez Objetivo del blog. Compartir con compañeros docentes, alumnos y público en general todos los materiales estudiados a lo largo de este módulo, así como propiciar un intercambio fructífero de estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que puedan potencializar al máximo nuestra práctica docente. Justificación. El uso de blogs electrónicos tiene como finalidad informal sobre algún acontecimiento; sea cual sea su función (educativa, publicitaria, etc.). El blog electrónico brinda a todos los cibernautas una manera fácil, sencilla y eficaz de encontrar información, así como de compartir opiniones y generar nuevas redes de conocimientos, transformadas estas en sociedades de la información. Para quienes cran un blog, esta acción representa una manera creativa, innovadora, sencilla y gratuita sobre todo de organizar, administrar y publicar información en medios electrónicos. Es muy importante estar relacionado con la

IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul03 – 10- 2014

TRABAJO FINAL.

Liga electrónica del blog creado.

http://imepteceducativa.blogspot.mx/

Nombre del responsable del trabajo

Profe. Abisaul Priego Valencia

Tema.

Materiales de estudio y actividades de aprendizaje durante el modulo “Análisis y Metodología de la Tecnología de la Educación” impartido dentro del mapa curricular de la maestría en Educación con especialidad en Docencia, del Instituto Multidisciplinar de Especialización de Puebla; impartido por la M.I. Diana Graciela Ávila Gutiérrez

Objetivo del blog.

Compartir con compañeros docentes, alumnos y público en general todos los materiales estudiados a lo largo de este módulo, así como propiciar un intercambio fructífero de estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que puedan potencializar al máximo nuestra práctica docente.

Justificación.

El uso de blogs electrónicos tiene como finalidad informal sobre algún acontecimiento; sea cual sea su función (educativa, publicitaria, etc.). El blog electrónico brinda a todos los cibernautas una manera fácil, sencilla y eficaz de encontrar información, así como de compartir opiniones y generar nuevas redes de conocimientos, transformadas estas en sociedades de la información.

Para quienes cran un blog, esta acción representa una manera creativa, innovadora, sencilla y gratuita sobre todo de organizar, administrar y publicar información en medios electrónicos. Es muy importante estar relacionado con la tecnología y con todas las herramientas virtuales que tenemos al alcance para poder generar bitácoras atractivas e interesantes.

Introducción.

La educación en este siglo XXI exige que los conocimientos sean construidos con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Además de que implica un reto sumamente importante para todo el magisterio nacional, con la ayuda de las TIC los docentes tienen diversas herramientas para

Page 2: IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul03 – 10- 2014

hacer más enriquecedora su trabajo docente y como tal ofrecer a los estudiantes una gran gama de estrategias de aprendizaje.

Actualmente un servidor se encuentra laborando en el sector público en una escuela secundaria ubicada en el Municipio de Caxhuacan, Puebla (perteneciente a la sierra nororiental). Las condiciones en la que se desempeña el trabajo son buenas, a pesar de ser un contexto social sumamente rural.

Descripción detallada del uso del blog.

El contenido del blog está conformado por todos los recursos que la M.I. Diana Graciela nos compartió en las sesiones presenciales, así mismo por todas las tareas y trabajos elaborados por un servidor. En cada una de estas se hace una pequeña semblanza de la actividad o contenido.

Para hacer más atractiva la vista de los visitadores se han incluido enlaces de páginas web, así como gadgets novedosos que permiten hacer más fructífera y satisfecha la visita al blog.

Definición del número de entradas y descripción general.

El blog está compuesto por 15 entradas que se enuncian a continuación.

1. Bienvenida: Mensaje de introducción al blog.2. Encuadre del módulo: Se muestra a través de un enlace el encuadre del

módulo el cual detalla los contenidos a estudiar y la forma de evaluación.3. Materiales de estudio sesiones 1 y 2: Mediante slideshare se muestran los

materiales estudiados en la sesión presencial del sábado 06 de septiembre de 2014

4. Rubricas de evaluación para línea del tiempo y mapa conceptual: Lineamientos de evaluación para la elaboración de una línea del tiempo que detalle la historia del concepto de educación educativa. De la misma forma se nos presentan los rubros a evaluar en el contenido del cuadro sinóptico sobre conocimientos generales del concepto de tecnología educativa.

5. Tarea 1 y 2 Presentación de las tareas elaboradas bajo los lineamientos señalados.

6. Materiales de estudio sesiones 3 y 4: Diapositivas de apoyo consultadas en la sesión presencial del sábado 13 de septiembre de 2014.

7. Rubricas de evaluación para ensayo y exposición: Rubros elaborados por la mentora para la evaluación de un texto sobre la importancia de la

Page 3: IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul03 – 10- 2014

comunicación en la práctica docente y sobre la exposición ante los compañeros.

8. Tarea 3, 4. Ensayo y collage sobre comunicación pedagógica. 9. Exposición: Diapositivas utilizadas en la exposición frente a los

compañeros. 10.Materiales de estudio sesiones 5 y 6. Materiales de estudio de la sesión

presencial del sábado 20 de septiembre de 2014.11. Tarea 5. Análisis de la planeación didáctica: Identificar en una planeación

didáctica las estrategias de enseñanza y de aprendizaje. 12. Tarea 6. Bitácora de dinámicas. Muestra 3 dinámicas implementadas en

los grupos que se atienden. 13.Materiales de estudio sesiones 7 y 8. Dispositivas consultadas en la sesión

presencial del sábado 27 de septiembre de 2014.14.Lineamientos para elaborar el trabajo final. Orientaciones didácticas para la

elaboración del trabajo práctico y teórico final.15.Trabajo final. Muestra el trabajo teórico final realizado.

Uso del blog.

Una vez compartido el blog con los compañeros docentes a través de redes sociales o enviando la liga por whatsaap se espera que los contenidos ahí publicados sean de gran utilidad. De la misma forma los materiales publicados en el blog sirven como evidencia de todo lo trabajo a lo largo de este módulo, lo cual permite que otros compañeros de generaciones futuras de la maestría pueda consultarlos y así apoyar y optimizar su trabajo escolar.

El elaborar un blog es una experiencia grata, ya que es bastante motivador saber que tus trabajos estos expuestos a todo el mundo y que en cualquier lugar de este planeta pueden ser utilizados para la mejora de los procesos educativos.

Conclusión.

La elaboración de un blog, es una tarea muy sencilla que con un poco de ingenio y de paciencia se pueda construir una bitácora bastante extensa y completa.

Aquí se hacen algunas recomendaciones rápidas para la elaboración de un blog.

1. Crear una cuenta de gmail. (Sí que es el blog será creado en blogger.com)2. Ingresar a google e iniciar sesión. Una vez iniciada la sesión ir al enlace de

blogger que se encuentra en el menú de opciones de google.

Page 4: IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul03 – 10- 2014

3. Dar clic en el apartado “crear blog” 4. Colocar todos los datos que se solicitan, nombre del blog, diseño, etc.5. Para hacer una entrada (publicación) únicamente dar clic en el apartado

comenzar a publicar y listo. 6. Si desear compartir un video o un enlace embled lo único que debes de

hacer es en el menú de entrada dar clic en HTML y pegar el enlace deseado y listo.

7. Finalmente recuerda que las entradas se publican de menor a mayor antigüedad por lo cual si quieres organizarlo de manera adecuada, puedes cambiar la fecha u hora de la publicación de la entrada, en el apartado entradas, editar.

8. ¡Listo! Tienes tu blog y con ese mismo puedes visitar comentar y retroalimentar otros blog.

Hoy en día un docente que no está actualizado con el uso de las nuevas tecnologías se puede considerar como un docente obsoleto. Perdámosle el miedo a la innovación y junto con nuestros alumnos trascendamos en esta labor tan noble que es la educación.

Page 5: IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul03 – 10- 2014

Anexos.

Page 6: IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul03 – 10- 2014

Page 7: IMEP - Trabajo final. Módulo de Tecnología Educativa

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul03 – 10- 2014