7

Las discusiones en torno del curr+¡culo clase 2

Embed Size (px)

Citation preview

¿Qué se enseña en las escuelas?

¿De dónde proviene el saber que se

enseña en la escuela ?

¿Qué hace la escuela con el saber

definido en el currículo?

La crisis del saber didáctico : ruptura de paradigma

De la prescripción a la interpretación.

Vaciamiento de contenido o colonización de

los métodos: ¿que los alumnos sepas o que los

alumnos piensen?

La escuela tradicional :

› Tabula rasa y externalidad del conocimiento.

El escolanovismo:

› El método sobre el contenido: construir la

acción .

› El objetivo sobre el contenido : adaptarse al

entorno.

Los modelos comunicacionales:

› La afectivización de la relación pedagógica.

› La actividad del grupo por sobre la individual.

Fidelidad del currículo al saber :

1- En el nivel de estructuración:

Los criterios de selección :los supuestos de

neutralidad y fidelidad a la ciencia .

Lo que queda afuera de la selección : El currículo

nulo

Justicia curricular

Atención a intereses de los menos favorecidos.

Participación y escolarización común.

Producción histórica de la igualdad.

Fidelidad del currículo al saber :

2- En la escuela

› La elaboración escolar : transposición didáctica

› Características del contenido escolar:

La fuerte descontextualización de los saberes y de las prácticas.

La sumisión a ritmos y rutinas que permitan la evaluación.

La sensibilidad de la fabricación del contenido a los efectos de poder que tienen lugar en toda sociedad.

La construcción metodológica: › “El docente asume la tarea de elaborar una

propuesta de enseñanza en la cual la construcción metodológica deviene fruto de un acto singularmente creativo entre la lógica disciplinar, las posibilidades de apropiación de ésta por parte de los sujetos y las situaciones y contextos particulares que constituyen los ámbitos donde ambas lógicas se entrecruzan “ ( Edelstein, G 1996 : 85)