18
MEDIOS DIDÁCTICOS LOS MEDIOS TRADICIONALES

Los medios didácticos tradicionales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los medios  didácticos tradicionales

MEDIOS DIDÁCTICOS

LOS MEDIOS TRADICIONALES

Page 2: Los medios  didácticos tradicionales

Se utilizan en la formación y deben:

• Poderse utilizar en diferentes contextos ( por ejemplo los materiales escritos, fotografías etc)

• Ser lo suficientemente sencillos como para que el formador los pueda utilizar sin tener que dedicarle demasiado tiempo a su funcionamiento ( por ejemplo el proyector de diapositivas)

• Deben tener un coste moderado ( ejemplo prensa, murales, posters etc)

• Deben adaptarse a las características de todos los alumnos( por ejemplo la pizarra, el retroproyector, el proyector de diapositivas, la fotografía, los pósters, murales, carteles y el material escrito)

Page 3: Los medios  didácticos tradicionales

El ROTAFROLIOS

Es una especie de atril con hojas de papel que a medida que se van escribiendo y se rotan ,nos permite conservar la información.

Page 4: Los medios  didácticos tradicionales

LA PIZARRAVENTAJAS E INCONVENIENTES

Page 5: Los medios  didácticos tradicionales

• Es el medio más generalizado y económico. Tenemos varios tipos de pizarras desde la tradicional de toda la vida hasta las más modernas y sofisticadas (tales como las pizarras interactivas ).

• Se recomienda usar la pizarra para hacer esquemas, gráficos, dibujos, demostraciones de procesos, palabras de difícil escritura, etc.

Page 6: Los medios  didácticos tradicionales

¿Cómo debemos usar la pizarra?

• Orden. debemos evitar, en lo posible, reflejar en la pizarra gran cantidad de contenidos, datos,..., ya que podemos confundir a los alumnos.

• Limpieza. Es muy importante mantener la pizarra limpia cuando no la estemos utilizando e ir borrando a medida que la información deja de sernos útil.

• Legibilidad. La letra utilizada al escribir debe ser visible y legible por el auditorio. En las explicaciones verbales complementarias, trataremos de no interponernos en el campo visual de los mismos.

Page 7: Los medios  didácticos tradicionales

Ventajas

• Podemos transmitir información de forma esquemática y sencilla.

• Los alumnos pueden practicar en ella y exponer sus conocimientos.

Page 8: Los medios  didácticos tradicionales

Inconveniente:

• Hay que borrar la información.

Page 9: Los medios  didácticos tradicionales

EL RETROPROYECTOR

Este medio didáctico se utiliza para proyectar en una pantalla aquellas imágenes fotográficas que sirven de apoyo a la explicación oral de los contenidos teóricos que se imparten en una exposición

Page 10: Los medios  didácticos tradicionales

Ventajas

Facilita la atenciónFacilita la presentación de los contenidosPermite volver sobre temas tratadosPermiten señalar directamente sobre las transparenciasAhorra tiempoEl formador puede dar la cara a los alumnos.

Page 11: Los medios  didácticos tradicionales

Inconvenientes

• Presenta el inconveniente de la necesidad de unas adecuadas condiciones de luminosidad en la sala y unos requerimientos técnicos para la elaboración y proyección de las diapositivas.

Page 12: Los medios  didácticos tradicionales

LAS TRANSPARENCIAS

• Son láminas de acetato transparente, (el acetato es un material plástico transparente, el cual se puede escribir y dibujar con rotuladores y marcadores especiales, imprimir o fotocopiar).

• Deben tener la mínima y más significativa cantidad de información y deben estar bien diseñadas para que puedan ser vistas desde las últimas filas (con letras grandes, dibujos con trazos gruesos, pocos datos y bien ordenados))

Page 13: Los medios  didácticos tradicionales

PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS

• Funcionamiento• La luz pasa a través de la diapositiva y los lentes

transparentes , y la imagen resultante es agrandada y proyectada hacia una pantalla perpendicular plana para que la audiencia pueda ver su reflejo.

• La imagen también se puede proyectar en una pantalla de proyección trasera, generalmente usada en presentación automática, para visión cercana. Esta forma de proyección evita que la audiencia interrumpa los rayos de luz, o golpee el proyector.

Page 14: Los medios  didácticos tradicionales

• Útil para imágenes estáticas

• Permite presentar la fotografía a un grupo amplio

• Útil para obras de arte y para mostrar objetos

Page 15: Los medios  didácticos tradicionales

LA FOTOGRAFÍA

• Uso didáctico:• Está especialmente indicada para realizar

ejercicios de expresión, de comunicación o de ejemplificación, por ser un potente medio que suscita emociones y capta la atención.

Page 16: Los medios  didácticos tradicionales

LOS VISUALES DIRECTOS

• Posters ,murales , carteles…• Uso didáctico: Se suelen colgar en las paredes

del aula para focalizar la atención en algún objetivo en particular y pueden ser elaborados por el/a formador/a o por el/la alumno/a, por ejemplo le podemos dar una tarea a los alumnos y el resultado que lo copien en un cartel y lo peguen el la pared del aula.

Page 17: Los medios  didácticos tradicionales

LA PRENSAEL MATERIAL ESCTRITO

• La prensa escrita es muy útil ya que nos proporciona información, datos y noticias de la realidad contemporánea

• Acerca los contextos de formación a la realidad social, analizando los hechos que suceden fuera del aula y desarrolla el sentido crítico.

El uso didáctico sería:

• El estudio de la problemática del mundo contemporáneo.

• Oferta y demanda de empleo• Realidad profesional• Orientación profesional

Page 18: Los medios  didácticos tradicionales

Material consultado

Manual FOC Junta de a Andalucía.Curso de Formador Ocupacional Centro Integrado Santa María de

Europa Ourense.http://es.wikipedia.org/wiki/Retroproyector

http://es.wikipedia.org/wiki/Proyector_de_diapositivashttp://www.dfpd.edu.uy/cerp/cerp_norte/informat/j/otras/medios/La%20Pizarra.htmhttp://www.aulafacil.com/Didactica/class5-3.htm