3
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. Plan de clase Plantel: Daniel C. Pineda. Practicante: Sergio Alonso De La Cruz. Tiempo: 1 sesión. Asignatura: Ciencias Naturales. Ámbito - Eje temático: Biodiversidad y protección del medio ambiente. Bloque: II ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado. Aprendizajes esperados: Logra plantear, desarrollar y evaluar alternativas para conservar las especies endémicas de su región. Conocen que son las especies endémicas como también las características de ellas. Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas. Competencias. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente. Producciones para el desarrollo del proyecto a realizar SECUENCIA DIDÁCTICA Tiempo de realización. Recursos didácticos Recopilación de información acerca de las especies endémicas. Sesión 1. Al término de la clase el docente pedirá la tarea, la cual es investigar acerca de las especies endémicas en México y región del Istmo de Tehuantepec. Sesión 2. Los alumnos dialogaran de manera grupal sobre las preguntas que el docente pedirá. Para ello los alumnos formaran un circulo, una vez integrados, de manera grupal las comentaran: ¿Conocen que es una especie endémica? ¿Qué especies endémicas hay en la entidad donde vivo? ¿Cómo podemos colaborar para su conservación? ¿Cuál es el estado de conservación de estas especies? 15 min 15 min. Libros de la biblioteca escolar y de bibliotecas públicas, en revistas, internet, zoológicos y museos.

Matemáticas lección

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Matemáticas lección

Citation preview

Page 1: Matemáticas lección

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX.

Plan de clase

Plantel: Daniel C. Pineda. Practicante: Sergio Alonso De La Cruz. Tiempo: 1 sesión.

Asignatura: Ciencias Naturales. Ámbito - Eje temático: Biodiversidad y protección del medio ambiente.

Bloque: II ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyo a su cuidado.

Aprendizajes esperados: Logra plantear, desarrollar y evaluar alternativas para conservar las especies endémicas de

su región. Conocen que son las especies endémicas como también las características de ellas. Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de

ecosistemas.

Competencias.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente.

Producciones para el desarrollo del proyecto a realizar

SECUENCIA DIDÁCTICA

Tiempo de realización.

Recursos

didácticos

Recopilación de

información acerca de

las especies

endémicas.

Sesión 1. Al término de la clase el docente pedirá la tarea, la cual es investigar acerca de las especies endémicas en México y región del Istmo de Tehuantepec.

Sesión 2. Los alumnos dialogaran de manera grupal sobre las preguntas que el docente pedirá. Para ello los alumnos formaran un circulo, una vez integrados, de manera grupal las comentaran: ¿Conocen que es una especie endémica? ¿Qué especies endémicas hay en la entidad donde vivo? ¿Cómo podemos colaborar para su conservación? ¿Cuál es el estado de conservación de estas especies?

15 min 15 min.

Libros de la biblioteca escolar y de bibliotecas públicas, en revistas, internet, zoológicos y museos.

Page 2: Matemáticas lección

¿Qué puede ocurrirles si se altera el ecosistema? ¿Qué papel desempeñan en la cadena alimentaria?

Posteriormente una vez contestadas las preguntas Sesión 2: -Realiza el conteo oral, la maestra escogerá al siguiente niño para continuar la serie hasta llegar al 100.

-Dialogar con el niño sobre las cantidades, cuál es mayor que, cuál es menor que. Ejemplo. Entre el número 20 y el número 15. ¿Cuál es menor? -Escribe en su cuaderno números del 20 al 40. -Socialice con sus compañeros cuántos focos contaron en casa, cuántos libros, cuántas personas, y

escribe los nombres de esos cantidades.

-Comente cuáles son las edades de sus familiares y pinte en la tabla

numérica el número que la representa.

-En hojas blancas escribe la edad de 3 de sus familiares con número y letra.

Pegue bolitas de papel china según la cantidad (Analizar con ellos cuál es la edad menor y la mayor).

-Resuelva la página 78 del libro de matemáticas.

Tarea: Dibuja con billetes y monedas dos maneras de pagar $100.

Sesión 3.

-Realiza el conteo oral de forma grupal. Del 0 al 100.

-Escribe en su cuaderno número del 40 al 60. -Realiza la actividad del anexo 6 de esta planeación.

15 min 10 min 10 min 5 min 15 min 10 min 10 min 10 min 15 min 20 min

Hojas blancas Papel china Libro de texto gratuito de matemáticas Cuaderno del alumno. Anexo 6. Cartulinas.

Page 3: Matemáticas lección

-Dibuja el número o los objetos según

la cantidad que se te indique en grande. Escribe el nombre del

número. -Ordene las cartulinas y las cuelgue

con la maestra en el tendedero del salón de clases.

-Resuelve la página 79 del libro. Sesión 4. -Inicia contando en el juego de la actividad de la página 80 del libro de

matemáticas. -Escribe los números del 60 al 80.

-Realiza la actividad del anexo 7 de esta planeación.

-Encierra en colecciones de 10 las diversas prendas de vestir. Anexo 8. -Resuelve la página 81 del libro. Tarea: Pág., 83 y 84 del libro. -Pegue en papel grueso el recortable número 4 del libro. Sesión 5. -Juegue a la lotería de números. -Escribe los números del 80 al 100. -Realice el anexo 9 de esta planeación.

-Integre equipos buscando los

números con sus nombres. . -Juegue a la actividad 7. De la página 85 del libro. -Resuelva la actividad 10 de esta planeación. -Tarea: Pág. 86.

10 min 5 min 10 min 10 min 15 min 10 min 15 min 10 min 10 min 10 min 15 mi 10 min

Juego del libro. Anexo 7. Anexo 8. Lotería de números Recortable 4