61
UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI NUCLEO DE ANZOATEGUI ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DPTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA DPTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA I GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA I MODIFICACIONES DEL ORGANISMO MODIFICACIONES DEL ORGANISMO GESTACIONAL GESTACIONAL Bernardo Velásquez

Modificaciones gravidicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modificaciones gravidicas

UNIVERSIDAD DE ORIENTEUNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO DE ANZOATEGUINUCLEO DE ANZOATEGUI

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUDDPTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIADPTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA IGINECOLOGIA Y OBSTETRICIA I

MODIFICACIONES DEL ORGANISMO MODIFICACIONES DEL ORGANISMO GESTACIONALGESTACIONAL

Bernardo Velásquez

Page 2: Modificaciones gravidicas

MODIFICACIONES LOCALES EN LA GESTACIÓNMODIFICACIONES LOCALES EN LA GESTACIÓN

Modificaciones en el tracto reproductivo:

3)3) En la Vulva:En la Vulva:

Hiperemia

Tono cianótico.

Tejidos blandos y mas elásticos.

Edema.

Aumento de la vascularización .

2) En la Vagina:2) En la Vagina:

Signo de Chadwick.

Aumento de turgencia, distensibilidad y engrosamientos de las paredes.

Alargamiento, amplitud y extensibilidad.

Autodefensa contra las infecciones bacterianas.

Page 3: Modificaciones gravidicas

3) En el útero:3) En el útero:

Modificaciones de Peso y capacidad:

• Peso: 60 – 80 gr. (inicio) 1000 – 1500 gr.( A termino)

•Capacidad: 2 – 3 ml .(inicial) 4 – 5 l. (A termino).

Modificaciones en la forma del útero:

•Inicio: piriforme.

•8 - 12 semanas: esférica.

•36 semana: cilíndrica.

•Al fina : ovoide.

Page 4: Modificaciones gravidicas

Modificaciones en el cuerpo uterino:

•Esta formado de músculo.•Experimenta crecimiento y esta sujeto a distensión•Función: contener el producto de la concepción.

Page 5: Modificaciones gravidicas

a) Modificación en el miometrio:

• 1er trimestre: hiperplasia de las células musculares. Estrógeno.

• 2do trimestre : hipertrofia Progesterona.

• Fibras Mus en Edo no grávido 50 m de Log, fusiforme.

• Durante la gestación. Longitud x 10 y anchura x 5.

• Semana 20 la pared del útero mide 2 cm, se va reduciendo hasta llegar a

1 – 1,5 cm.

• El aumento de vascularizacion uterina, con la irrigación de útero va de

30 – 40 mil x min. hasta 500 – 700 mil x min. en útero gestante.

• Histología: trabajo de Goerttler.

Dos sistemas musculares originado en los cuernos uterinos.

Todas las fibras Musculares forman espirales.

Page 6: Modificaciones gravidicas

b) Modificaciones de la decidua:

• Acción del cuerpo amarillo, el endometrio se transforma en decidua.

• Mucosa en fase de hipersecretora.

• Al anidar el huevo en su interior, experimenta transformaciones.

Decidua basal.

Decidua capsular o refleja.

Decidua vera o parietal.

Page 7: Modificaciones gravidicas

c) Modificaciones en el segmento inferior:

•Se desarrolla a expensa del istmo uterino que mide de 7 – 8 mm de altura. •Es una estructura delgada ( pobreza muscular).•Hacia final de embarazo tiene forma de copa, con 8 – 10 cm. en su máxima ampliación normal.•Limites: Superior e inferior.

Page 8: Modificaciones gravidicas

•Superior: establece la separación con el cuerpo del útero.

Reparos anatómicos: 1) Área desplegable del peritoneo visceral.

2)Resalto muscular derivado de distintos espesor de

la pared.

3) La vena coronaria o circular.

4) Primera rama transversal arteria uterina.

•Inferior: Orificio interno.

•Función: Su escasa contractibilidad facilita la acomodación fetal.

d) Modificaciones del cuello uterino:

•Reblandecimiento en fase temprana.

•Tacto: sensación aterciopelada.

•Coloración violácea acentuada, al examen directo.

•Tapón de moco.

Page 9: Modificaciones gravidicas

•Orificio uterino externo cerrado en primigesta y mas o menos abierto en multípara.•Ultimo mes, dilatación de 1 – 2 cm. Maduración de cuello.

Modificaciones de la mamas:•Aumento de tamaño.•Turgente, sensibles y pesadas.•Red de Haller.•Aumento de la pigmentación en la areola y acentuación de los tubérculos

de Montgomery.•Mamas erecta Primegesta.•Mamas pediculadas Multípara-

Page 11: Modificaciones gravidicas

Modificaciones del Aparato Respiratorio Modificaciones del Aparato Respiratorio durante la Gestacióndurante la Gestación

Principales cambios Principales cambios respiratorios:respiratorios: Efectos mecánicos por Efectos mecánicos por

mayor tamaño del mayor tamaño del útero.útero.

Aumento de consumo Aumento de consumo total de oxígeno por la total de oxígeno por la embarazada.embarazada.

Efectos estimulantes Efectos estimulantes respiratorios de la respiratorios de la progesteronaprogesterona..

Page 12: Modificaciones gravidicas

Modificaciones del Aparato Respiratorio Modificaciones del Aparato Respiratorio durante la Gestacióndurante la Gestación

Disminución del volumen de Disminución del volumen de reserva espiratorio (VRE) y reserva espiratorio (VRE) y Capacidad Residual Funcional.Capacidad Residual Funcional.Mejor ventilación. Mejor ventilación. Requerimientos de oxígenoRequerimientos de oxígeno

Producción de CO2.Producción de CO2.

Page 13: Modificaciones gravidicas

Aumenta durante el embarazo hasta 40%

( 0.1-0.2L)

Volumen de aire que se inspira o espira en cada respiraciónVolumen corriente

Disminuye en forma considerable

Volumen de aire que queda tras la espiración máximaVolumen residual

Disminuye aproximadamente 15%

Volumen máximo de aire que se espira tras la espiración normal

Volumen espiratorio de reserva

Aumenta aproximadamente 40%Volumen de aire que se inspira o espira en un minutoVentilación por minuto

Permanece sin cambios, puede haber ligera terminación a termino

Volumen máximo de aire que puede inspirarseCapacidad vital

Se reduce aproximadamente 18%

Volumen de aire en los pulmones durante la espiración en reposo

Capacidad residual funcional

Aumenta 5%Volumen máximo de aire que se inspira a partir de reposoCapacidad inspiratoria

Sin cambioRespiraciones por minutoFrecuencia Respiratoria

Cambios en el embarazoDescripciónPrueba

Page 14: Modificaciones gravidicas

Modificaciones del Aparato Respiratorio Modificaciones del Aparato Respiratorio durante la Gestacióndurante la Gestación

Disnea Por aumento en la ventilación. Disnea Por aumento en la ventilación. Alrededor de un 60 a un 70% de las mujeres Alrededor de un 60 a un 70% de las mujeres

presenta disnea. presenta disnea. Los cambios en el CO2 hacen que algunas Los cambios en el CO2 hacen que algunas

mujeres se hagan mas consientes del deseo de mujeres se hagan mas consientes del deseo de respirar. respirar.

El comienzo de esta patología es temprano y se El comienzo de esta patología es temprano y se hace mas tensa cuando avanza el embarazo, hace mas tensa cuando avanza el embarazo, provocando angustia. provocando angustia.

Page 15: Modificaciones gravidicas

Modificaciones en la Modificaciones en la PielPiel durante la Gestación durante la Gestación

Estrías:Estrías:

-Longitud: 2 -15 cm.-Longitud: 2 -15 cm.

-Ancho: 2 – 6 mm.-Ancho: 2 – 6 mm.

-Superficie: Lisa (mayormente)-Superficie: Lisa (mayormente)

-Color: Rojo violeta (recientes)-Color: Rojo violeta (recientes)

-Causas:-Causas:

-Factor mecánico.-Factor mecánico.

- producción de - producción de corticoides.corticoides.

Page 16: Modificaciones gravidicas

Modificaciones en la Modificaciones en la PielPiel durante la Gestación durante la Gestación

Aumento en la pigmentación: Aumento en la pigmentación:

ProgesteronaProgesterona

Hormona estimulante de melanocitosHormona estimulante de melanocitos

Hiperpigmentación en zonas habitualmente Hiperpigmentación en zonas habitualmente más oscurasmás oscuras

Page 17: Modificaciones gravidicas

Modificaciones en la Modificaciones en la PielPiel durante la Gestación durante la Gestación

Línea negra: En línea alba, desde el borde Línea negra: En línea alba, desde el borde superior del pubis hasta el ombligo.superior del pubis hasta el ombligo.

Pezones, areola mamaria y en vulva.Pezones, areola mamaria y en vulva.

Page 18: Modificaciones gravidicas

Modificaciones en la Modificaciones en la PielPiel durante la Gestación durante la Gestación

Cloasma gravídico:Cloasma gravídico:

-Pigmentación color pardo--Pigmentación color pardo-amarillento en mejillas, amarillento en mejillas, pudiendo extenderse hasta pudiendo extenderse hasta frente y nariz.frente y nariz.

-Se intensifica con el sol.-Se intensifica con el sol.

- Desaparece casi totalmente - Desaparece casi totalmente después del parto.después del parto.

Page 19: Modificaciones gravidicas

Modificaciones en la Modificaciones en la PielPiel durante la Gestación durante la Gestación

““Arañas vasculares” Arañas vasculares” (causas hormonales)(causas hormonales)

Nevus pigmentarios.Nevus pigmentarios. Hemangiomas y otros Hemangiomas y otros

tumores vasculares tumores vasculares benignos.benignos.

Frecuentemente Frecuentemente desaparecen después del desaparecen después del parto.parto.

Page 20: Modificaciones gravidicas

Modificaciones en Modificaciones en sistema cardiovascularsistema cardiovascular

Page 21: Modificaciones gravidicas

Modificaciones CirculatoriasModificaciones Circulatorias

Presión Arterial:Presión Arterial:

Primer y segundo Primer y segundo trimestre: <trimestre: <

Ultimo Ultimo trimestretrimestre:>:>

Page 22: Modificaciones gravidicas

Frecuencia del pulsoFrecuencia del pulso

Maximo: Sem 30Maximo: Sem 30

TerminoTermino mediomedio: 10 : 10 L.P.ML.P.M

Pulso Pulso LabilLabil

Page 23: Modificaciones gravidicas

Volumen SanguineoVolumen Sanguineo

Segundo – tercer mes: >Segundo – tercer mes: > Termino medio: 25 – 45%Termino medio: 25 – 45% Parto: 5%Parto: 5% Vol. plasmatico > volumen globular.Vol. plasmatico > volumen globular. Aumento hasta semana 34Aumento hasta semana 34 Causas:Causas:

Red vascular del uteroRed vascular del utero Circulacion placentaria y fetalCirculacion placentaria y fetal Factores hormonalesFactores hormonales

Page 24: Modificaciones gravidicas

Presion venosaPresion venosa Constante en brazos y Constante en brazos y

mitad sup del cuerpo mitad sup del cuerpo (< 100mm H2O)(< 100mm H2O)

Miembros inf y pelvis Miembros inf y pelvis > 250mm H2O> 250mm H2O

Causas:Causas: Presion ejercida por Presion ejercida por

fetofeto Sindrome de Sindrome de

hipotension hipotension supinasupina

Obstruccion Obstruccion hidrodinamica en V. hidrodinamica en V. uterinasuterinas

Page 25: Modificaciones gravidicas

Resistencia perifericaResistencia periferica

< fase precoz de < fase precoz de embarazo 12 – 24 sem.embarazo 12 – 24 sem.

> hasta valores > hasta valores normalesnormales

Riego sanguineo regional• Higado cerebro• Renal• Piel• Utero

Page 26: Modificaciones gravidicas

Trabajo CardiacoTrabajo Cardiaco

Volumen minuto cardiaco: > 1er trimestreVolumen minuto cardiaco: > 1er trimestre 25 – 50%25 – 50% Vol. sistolico >Vol. sistolico >

Tamaño del corazon•Hipertrofia del musculo cardiaco•Aumento de vol. total•Apex 4to espacio fuera de linea media clavicular•Soplo sistolico funcional

Page 27: Modificaciones gravidicas

Modificaciones del Modificaciones del electrocardiogramaelectrocardiograma

Desviacion del eje a la izquierdaDesviacion del eje a la izquierda

Onda r1 > r2Onda r1 > r2

Inexistencia de onda r3Inexistencia de onda r3

S aumentada en en D3S aumentada en en D3

Inversion de onda TInversion de onda T

Page 28: Modificaciones gravidicas

Modificaciones HematológicasModificaciones Hematológicas

Aumento del volumen plasmático superior al del Aumento del volumen plasmático superior al del volumen globular por lo que se sufre de volumen globular por lo que se sufre de hemodilución o la mal llamada “anemia hemodilución o la mal llamada “anemia fisiologica del embarazo”fisiologica del embarazo”

Page 29: Modificaciones gravidicas

Se observan entonces los siguientes valores Se observan entonces los siguientes valores hematológicos:hematológicos:

Hematocrito: 34% con valores normales de 40 – 42%.Hematocrito: 34% con valores normales de 40 – 42%. Hemoglobina: 11-12gr/100ml con valores normales de Hemoglobina: 11-12gr/100ml con valores normales de

13-14gr/100ml.13-14gr/100ml. Hematíes: 3.500.000/mm3.Hematíes: 3.500.000/mm3. Leucocitos: entre 6.000 y 12.000/mm3 y durante el Leucocitos: entre 6.000 y 12.000/mm3 y durante el

parto entre 15.000 a 30.000/mm3.parto entre 15.000 a 30.000/mm3. Plaquetas: 350.000 a 400.000/mm3Plaquetas: 350.000 a 400.000/mm3

Page 30: Modificaciones gravidicas

También se observan cambios a nivel También se observan cambios a nivel químico, entre ellos:químico, entre ellos:

Velocidad de sedimentación aumentada 50mm/h Velocidad de sedimentación aumentada 50mm/h Aumento en los factores de la coagulación como Aumento en los factores de la coagulación como

son : Factor I, III VII, VIII, IX y X, también el son : Factor I, III VII, VIII, IX y X, también el plasminógeno por lo que se puede concluir que plasminógeno por lo que se puede concluir que existe hipercoagulabilidad que garantiza una existe hipercoagulabilidad que garantiza una rápida hemostasia al momento del parto.rápida hemostasia al momento del parto.

Page 31: Modificaciones gravidicas

Modificaciones MetabólicasModificaciones Metabólicas

Se considera que el metabolismo basal esta Se considera que el metabolismo basal esta aumentado en 20% y el consumo de O2 entre 20 y aumentado en 20% y el consumo de O2 entre 20 y 30%30%

Page 32: Modificaciones gravidicas

Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono Disminución de niveles periféricos de glucosa y Disminución de niveles periféricos de glucosa y

concomitante aumento de insulina plasmática.concomitante aumento de insulina plasmática.

Resistencia a la insulina por acción de la HPL Resistencia a la insulina por acción de la HPL (Hormona Lactógeno-placentaria) lo que ayuda a que (Hormona Lactógeno-placentaria) lo que ayuda a que disminuya el uso de glucosa por los órganos periféricos disminuya el uso de glucosa por los órganos periféricos y sea reservada para uso del sistema nervioso y del feto.y sea reservada para uso del sistema nervioso y del feto.

El embarazo actúa de manera semejante a la diabetes El embarazo actúa de manera semejante a la diabetes pero no se ha demostrado que este la provoque, o pero no se ha demostrado que este la provoque, o transforme una diabetes latente en manifiesta.transforme una diabetes latente en manifiesta.

Alrededor del quinto día del puerperio se normalizan Alrededor del quinto día del puerperio se normalizan los valores de glicemia y la insulina se normaliza los valores de glicemia y la insulina se normaliza alrededor de la 4ta semana.alrededor de la 4ta semana.

Page 33: Modificaciones gravidicas

LípidosLípidos Se observa hiperlipemia debida a que la HPL tiene Se observa hiperlipemia debida a que la HPL tiene

acción lipolítica.acción lipolítica.

Se ha sugerido que esta acción tiene como Se ha sugerido que esta acción tiene como finalidad ahorrar hidratos de carbono, finalidad ahorrar hidratos de carbono, disminuyendo el uso de estos por los órganos disminuyendo el uso de estos por los órganos periféricos.periféricos.

Estos obtienen una segunda fuente de energía a Estos obtienen una segunda fuente de energía a partir de los Ac. Grasos liberados cuyos niveles partir de los Ac. Grasos liberados cuyos niveles aumentados disminuyen a su vez el uso periférico aumentados disminuyen a su vez el uso periférico de glucosa.de glucosa.

Page 34: Modificaciones gravidicas

ProteínasProteínas Hay aumento en la síntesis de proteínas pero por el Hay aumento en la síntesis de proteínas pero por el

aumento de volumen plasmático su concentración aumento de volumen plasmático su concentración disminuye progresivamente.disminuye progresivamente.

Disminución de la albúmina y aumento de las Disminución de la albúmina y aumento de las globulinas.globulinas.

La recuperación de los niveles normales de La recuperación de los niveles normales de albúmina suele ser lenta.albúmina suele ser lenta.

Las fracciones alfa y beta de las globulinas Las fracciones alfa y beta de las globulinas aumentan en la gestación hasta sus niveles mas aumentan en la gestación hasta sus niveles mas altos cerca de la gestación por otro lado la fracción altos cerca de la gestación por otro lado la fracción gamma disminuye.gamma disminuye.

Page 35: Modificaciones gravidicas

AguaAgua Hay retención hídrica en los tres compartimientos en Hay retención hídrica en los tres compartimientos en

orden de mayor a menor Intersticial, intravascular e orden de mayor a menor Intersticial, intravascular e intracelular, esto en parte debido al aumento de intracelular, esto en parte debido al aumento de tamaño de ciertos órganos y a la creación de nuevos tamaño de ciertos órganos y a la creación de nuevos como la placenta por ejemplo.como la placenta por ejemplo.

Se calcula que la retención esta entre 6 y 7 Lts, y Se calcula que la retención esta entre 6 y 7 Lts, y cuando hay edema apreciable estas cifras son mayores.cuando hay edema apreciable estas cifras son mayores.

No se sabe con exactitud la causa del aumento de No se sabe con exactitud la causa del aumento de liquido en el espacio intersticial pero puede estar liquido en el espacio intersticial pero puede estar relacionado despolimerización provocada por relacionado despolimerización provocada por estrógenos de los mucopolisacáridos que fijan agua en estrógenos de los mucopolisacáridos que fijan agua en este compartimiento.este compartimiento.

Page 36: Modificaciones gravidicas

MineralesMinerales Sodio: Aumentan sus niveles para mantener la Sodio: Aumentan sus niveles para mantener la

osmolaridad al aumentar el volumen plasmático, se osmolaridad al aumentar el volumen plasmático, se supone que este aumento esta relacionado con el supone que este aumento esta relacionado con el aumento de secreción de aldosterona y progesterona, aumento de secreción de aldosterona y progesterona, aunque no se conoce bien este mecanismo.aunque no se conoce bien este mecanismo.

Potasio: También sufre aumento plasmático pero la Potasio: También sufre aumento plasmático pero la mayor parte de su retención esta destinada al desarrollo mayor parte de su retención esta destinada al desarrollo del feto y las mamas.del feto y las mamas.

Hierro: se requieren durante todo el embarazo entre 700 Hierro: se requieren durante todo el embarazo entre 700 900 mg de hierro extra, y se estima que se requieren al 900 mg de hierro extra, y se estima que se requieren al menos 5mg/día en los dos últimos trimestres, por lo menos 5mg/día en los dos últimos trimestres, por lo que sin suplementos de hierro en la dieta se puede que sin suplementos de hierro en la dieta se puede desarrollar fácilmente una anemia ferropénica. desarrollar fácilmente una anemia ferropénica.

Page 37: Modificaciones gravidicas

MODIFICACIONES GRAVIDICASMODIFICACIONES GRAVIDICASDEL SISTEMA URINARIODEL SISTEMA URINARIO

Bernardo Velásquez

Page 38: Modificaciones gravidicas

RIÑÓN Y URETERESRIÑÓN Y URETERES

Cambios morfológicos:Cambios morfológicos: Cálices, pelvis renal y uréteres dilatados

Riñón 1 – 1.5 cm de longitud

Etiología:Etiología: Causa endocrina Causas mecánicas

Causas endocrinas:Causas endocrinas:

Vinculadas al de progesterona tonicidad ureterico-pielocalicial. Este influjo hormonal se ejerce de igual manera en ambos lados

Page 39: Modificaciones gravidicas

Causas mecánicas:Causas mecánicas:Compresión por parte del útero uréteres (der) borde de la pelvis

Condicionado por:Condicionado por:

Dextrorrotacion del útero que lo coloca en relación directa sobre el uréter der.

Uréter der. cruza los vasos iliacos en ángulo recto el izq. lo hace oblicuamente

Uréter izquierdo protegido por el sigmoide y su hoja mesentérica

PORCION ABDOMINAL: mas afectada

PORCION PELVICA: menos afectada

Page 40: Modificaciones gravidicas

Condicionado por:Condicionado por:

Menor desarrollo muscular del uréter abdominalUréter pélvico protegido por la capa de Waldeyer, que se hipertrofia y da

mayor resistencia.

Page 41: Modificaciones gravidicas

¿Que es lo que ocurre?

De la tonicidad de la VUS Peristaltismo Flujo urinario

Capacidad dealmacenamiento

EctasiaProliferación

bacterianaInfecciónurinaria

Presión dentro delas VUS

HIDRONEFROSISURETEROHIDRONEFROSIS

Dilatación de las VUSReflujo de orina

Page 42: Modificaciones gravidicas

Cambios fisiológicos:Cambios fisiológicos:

Flujo plasmático renal: • Mujer no embarazada: 600ml/min.• Primer trimestre: 830-900ml/min.• Ultimo trimestre: 650ml/min.• Final del embarazo: FPR es semejante al de una mujer no grávida

Etiología:

Lactogeno placentario

Volumen latido minuto

El FPR tiene gran importancia sobre la circulación en general, como se ve en caso de isquemia renal, donde hay liberación de renina y activación del

sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA)

Page 43: Modificaciones gravidicas
Page 44: Modificaciones gravidicas

Tasa de filtración glomerular:Tasa de filtración glomerular:

• Mujer no embarazada: 125-130 ml/min• Mujer embarazada: 150-180ml/min. Incluso puede aumentar un 50% (21 sem)• Final del embarazo: alcanza cifras normales e incluso por debajo de lo normal

El TFG induce una serie de cambios:El TFG induce una serie de cambios:

concentraciones plasmáticas de urea y creatinina

Glucosuria fisiológica por TFG de la glucosa e igual reabsorción tubular

perdidas de nutrientes; mayor excreción de a.a y vitaminas hidrosolubles

(Vit B y C)

Excreción de Na variable en función de una serie de factores:

Retencion: estrogenos, cortisol, aldosterona y la ADH

Excrecion: TFG, progesterona que antagoniza la aldosterona

Page 45: Modificaciones gravidicas

VEJIGAVEJIGA

Cambios morfológicos:Cambios morfológicos:

Hipertrofia e hiperplasia de los tejidos muscular y conjuntivo

Hiperemia y edema de la mucosa que producen elevación del trígono vesical

Cambios fisiológicos:Cambios fisiológicos:

de la tonicidad vesical. Condicionado por el mismo factor hormonal

Polaquiuria sin tenesmo al inicio del embarazo

Poliuria

Ligera incontinencia

Capacidad vesical de unos 300-350 cc a 1000-1100 cc

Final del embarazo por la presión del útero sobre la vejiga

Page 46: Modificaciones gravidicas
Page 47: Modificaciones gravidicas

MODIFICACIONES MODIFICACIONES GRAVIDICAS GRAVIDICAS

DEL APARATO DEL APARATO DIGESTIVODIGESTIVO

Y GLANDULAS Y GLANDULAS ANEXASANEXAS

Page 48: Modificaciones gravidicas

BOCABOCA

Gingivitis

Angiogranuloma (épulis del embarazo)

Caries dentales

Alteraciones orgánicas:Alteraciones orgánicas:

Page 49: Modificaciones gravidicas

Alteraciones funcionales:Alteraciones funcionales:

Hipersecreción salivar, ptialismo o sialorrea

Trastorno transitorio y benigno por reacción vagotonica que obliga a la paciente a escupir sin cesar

Page 50: Modificaciones gravidicas

ESOFAGOESOFAGO

• Pirosis

• Esofagitis

Etiología:

Reflujo gastroesofagico de secreciones acidas

Relajación del esfínter esofágico inferior

Presión intraabdominal

Page 51: Modificaciones gravidicas

ESTOMAGO

Durante el embarazo, el aumento de volumen del útero desplaza el estomagohacia arriba, durante la semana 32-34 ocurre su máxima desviación cuando el piloro se encuentra casi en el flaco derecho y la curvatura mayor se apoya en la

cara posterior del fondo uterino

Por acción hormonal (progesterona):

Tono estomacal motilidad gástrica (hipocinesia)

Producción de acido clorhídrico

Tiempo de vaciamiento gástrico

Page 52: Modificaciones gravidicas

INTESTINOS

Transito intestinal;

Por factores hormonales acción de la progesterona, motilina

Por factores mecánicos volumen del útero que desplaza los intestinos hacia arriba y comprime el sigmoide y el recto

Esto produce:

Hipotonía e hipocinesia intestinal Constipación

Hemorroides

Presión intraabominal

Ectasia de lasvenas hemorroidales

Page 53: Modificaciones gravidicas

OTRAS ALTERACIONES:

Alteraciones del apetito:

Tricofagia cabello

Litofagia piedra

Xilofagia madera

Pagofagia hielo

Geofagia tierra

Coniofagia polvo

PICAInclinación a comer sustancias nocomestibles. Capricho o antojo de

embarazada

Nauseas y vomito: de aparición corriente al inicio del embarazo.

Emesis gravidica NO deterioran el estado general

Hiperémesis gravídica SI deterioran el estado general

Page 54: Modificaciones gravidicas

HIGADOAlteraciones orgánicas:

Pueden presentarse algunas alteraciones en la estructura hepática que expresan la respuesta a los mayores requerimientos gravídicos

El tamaño del hígado y su estructura lobulillar se mantiene igual, solo hay unafranca dilatación de los sinusoides sanguíneos.

Alteraciones funcionales:

Bilirrubina: normal

Glicemia: disminuida

Lípidos sanguíneos: aumento de colesterol

Colinesterasa: disminuida

Fosfatasa alcalina: aumentada

Transaminansas (ASAT Y ALAT): ligeramente disminuidas

Albúmina plasmática y relación albúmina globulina: disminuida

Page 55: Modificaciones gravidicas

VESICULA BILIAR

Atonica

Distendida

Peristaltismo

Page 56: Modificaciones gravidicas

MODIFICACIONES EN SISTEMA MODIFICACIONES EN SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

SISTEMA NEUROVEGETATIVOSISTEMA NEUROVEGETATIVO

SNAS

SNA

SNAP

Page 58: Modificaciones gravidicas

↑ ↑ Captación proteicaCaptación proteica

MODIFICACIONES ENDOCRINAS

TIROIDES

Hipertrofia glandular

1) ↑ Metabolismo basal ( II t )

2) ↑ Yodo proteico

3) ↑ T3 y T4

4) ↑ Pt. Fijadora TBG

Page 59: Modificaciones gravidicas

MODIFICACIONES ENDOCRINAS

PÁNCREAS

Hiperplasia

↑ [ Basal ] de insulina

2da. Mitad

Page 60: Modificaciones gravidicas

MODIFICACIONES ENDOCRINAS

SUPRARRENAL

Hipertrofia e hiperplasia

17 - hidroxicorticosteriodes II - III t ↑ 40%

Cortisol II - III t ↑ 25mg / 24 h

Aldosterona III t ↑ 300%

17 - cetosteroides ctte ↑ antes del parto / ↓

Page 61: Modificaciones gravidicas

MODIFICACIONES ENDOCRINASHIPÓFISIS

Hipertrofia e hiperplasia

Hipófisis anterior:

• ↓ FSH y LH

• ↑ Prolactina

• ↑ ACTH

• ↑ TSH

• ↑ H. Melanófora

Hipófisis posterior:

• ↓ vasopresina (ADH)

• ↑ Oxitocina