14
MORFOLOGÍA Artículo Sustantivo Adjetivo Verbo Complementos Circunstanciales

Morfología e.s

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Morfología e.s

MORFOLOGÍA

Artículo Sustantivo Adjetivo Verbo Complementos Circunstanciales

Page 2: Morfología e.s

Artículo

Es la parte de la oración que se coloca delante del nombre o

sustantivo para señalar su género, número e indicar si el sustantivo nos

es familiar.

El perroUn perro

Page 3: Morfología e.s

• Señala los sustantivos que son conocidos por el oyente.

El, la, los, las

• Para señalar los sustantivos que

no son conocidos por el

oyente.Un, una,

unos, unas

• Se forman cuando el

artículo “el” va unido con las preposiciones

“a” y “de”.Al, del

• Los sustantivos femeninos en singular que

empiezan con “a” llevan el artículo “el” para evitar

cacofoníaEl agua,

el área, el hada

ContractoIndeterminadosDeterminados

cacofonía

Es un sonido desagradable al oído, que resulta de unir 2

vocales iguales

Page 4: Morfología e.s

Sustantivo

Nombra a las personas, animales, objetos, lugares, ideas, conceptos

y sentimientos.

Samuel juega fútbol en el parque

Page 5: Morfología e.s

Común• Nombra cualquier

persona, animal o cosa de la misma clase.

Propio• Hace diferencia entre

la misma especie. Se escribe con mayúscula.

Concreto• Se usa para seres u

objetos que se pueden ver, oír o tocar.

Abstracto• Para conceptos,

sentimientos, ideas.

simple• Está formado por una

sola palabra.

Compuesto• Se forma de dos

palabras.

Individual• Nombra a las

personas, animales o cosas individualmente.

Colectivo• En singular nombran

un conjunto de personas, animales o cosas.

Primitivo• No tiene sufijos y no

proviene de otras palabras.

Derivado• Proviene de otras

palabras (primitivas)

Clasificación

Page 6: Morfología e.s

Adjetivo

Su función es modificar el sustantivo y concuerda con este

en número y género.

Se compro una hermosa casa

Page 7: Morfología e.s

Califi

cati

vos

Expresan una propiedad al sustantivo que se vinculan.

La casa de Pedro es enorme. D

em

ostr

ati

vo s

Los que señalan cualquier persona, animal o cosa

Ese gato es huraño. P

osesiv

os

Indican posesión o pertenencia.

Su hijo es médico

Nu

mera

les Indican una cantidad determinada

Había 20 personas

esperando al dentista

ind

efi

nid

o s

Expresan una cantidad

indefinida.

Asistieron pocas

personas a la fiesta.

Inte

rrog

ati

vos

Preguntan sobre el sustantivo que acompañan, llevan signo de interrogación.

¿Cuál fruta prefieres? C

om

para

tivo s Expresan una característica del sustantivo, comparándola con otro.

El avión es más rápido que el tren

Su

perl

ati

vos

Refiere una característica en su grado máximo.

El paisaje es bellísimo S

usta

nti

vad

o s Son los que pueden usarse como un sustantivo, dependiendo del significado que tenga en la oración

¿Cuál abrigo prefieres? El negro.

Page 8: Morfología e.s

Verbo

Indica la acción, estado o situación de una persona, animal

o cosa

El perro corrió detrás de la moto

Page 9: Morfología e.s

Número Singular plural

Un sujeto varios sujetos

Tú cantas ustedes cantan

Persona Primera segunda tercera

El que habla

El que escucha

de quien se habla

Yo bailo

Tú cantas

Ella mira

TiempoPasado

Presente

Futuro

Fue

Es

Será

Yo bailé

Tú cantas

Ella mirará

ModoIndicativo

Subjuntivo

Imperativo

Hechos reales

Deseo, duda, etc.

Orden, suplica

Ganó un premio

Espero verte

Termina tu tarea

Características

Page 10: Morfología e.s

Primera conjugación: es la que está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.

 cantar, amar, saltar, soñar, pintar.

Segunda conjugación: es la formada por todos los verbos terminados en -er.

 comer, beber, temer, leer, correr.

Tercera conjugación: pertenecen a ella todos los verbos terminados en -ir.

 vivir, partir, escribir, sentir, conducir.

Page 11: Morfología e.s

Complemento circunstancial

Tiene la función sintáctica de informar sobre las

circunstancias en las cuales transcurre la acción del verbo

Iremos a su casa el sábado.

Page 12: Morfología e.s

C.C. de Lugar

¿dónde?

C.C. de Tiempo

¿Cuándo?

C.C. de Modo

¿Cómo?

C.C. de Causa

¿Por qué?

C.C. de Finalidad

¿Para qué?

C.C. de Compañía

¿Con quién?

C.C. de Instrumento

¿Con qué?

C.C. de Material

¿Con qué material?

C.C. de Cantidad

¿Cuánto?

Dejó su bolsa en el sofá

Iré al cine el sábado

No vino por un problema en su trabajo

Llamé para invitarte

Se enojó con su novio

Tomó la foto con su celular

Hice un pastel con harina integral

Ganamos poco dinero en este trabajo

Terminó su tarea rápido

Tipos de C.C.

Page 13: Morfología e.s

Conclusión

La morfología nos enseña específicamente cada parte de las oraciones permitiéndonos saber el uso que se le da a cada una de ellas:

(artículo, sustantivo, adjetivo, verbo y complementos circunstanciales) entre otros, y saber si las estamos empleando correctamente.

Además de conocer como se deben estructurar las oraciones, podemos hacer uso de ellas para tener una comunicación más clara, amplia y asertiva.

Page 14: Morfología e.s

Elidia Sánchez Rodríguez

Centro Universitario del PacificoLicenciatura en IdiomasI Cuatrimestre Turno Vespertino

BIBLIOGRAFÍA:*ESPAÑOLABOUT.COM*GRAMATICAS.NET*EXPOSICIONES EN CLASE INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA