12

Números decimales 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Números decimales 1
Page 2: Números decimales 1

NÚMEROS DECIMALES

International School El Castillo 6º EP

Page 3: Números decimales 1

CONTENIDOS

Qué son los números decimales.

Clasificación de los números decimales.

Operaciones con números decimales.

Page 4: Números decimales 1

QUÉ SON LOS NÚMEROS DECIMALES

Los números decimales son la expresión de números no enteros, que tiene una parte decimal que va separada por una coma. La parte entera se sitúa al lado izquierdo de la coma, mientras que la parte decimal se escribe en la parte derecha. Las décimas se sitúan un lugar después de la coma; las centésimas están dos lugares después y las milésimas en el tercer lugar.

Page 5: Números decimales 1

Observamos el número 7.567.345,653.

La parte entera es 7567345 que se encuentra a la izquierda de la coma, mientras que la parte decimal, que en este caso consta de tres cifras, es 653 y se encuentra a la derecha de la coma.

PARTE ENTERA PARTE DECIMALUMM CM DM UM C D U d c m

7 5 6 7 3 4 5 6 5 3

Page 6: Números decimales 1

CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS DECIMALES

Números decimales exactos: estos son valores cuya parte decimal posee un número limitado de cifras decimales, como:

0,75 2,6563 6,32889 Números decimales periódicos: son aquellos que tienen

un número ilimitado o infinito de cifras decimales, pero que se repiten en un patrón o período determinado, como:

1,33333… 6,050505… 5,325483254832548… Números decimales inexactos no periódicos: estos

números tienen cifras decimales infinitas que no pueden ser definidas como un patrón, como:

9,76398821...

Page 7: Números decimales 1

OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

Suma y resta: Para sumar y restar números decimales, debemos anotar cada valor en forma vertical, de tal manera que la coma quede en la misma columna, incluso si la parte entera de un valor tiene más cifras que el otro.

3,48 - 1,657 1,823

Page 8: Números decimales 1

Multiplicación: Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal por un número entero, se resuelve la operación sin tomar en cuenta la coma. Luego el número de cifras decimales del resultado será la suma del número de cifras decimales de los dos factores.

3,25 x 2,7

3 decimales

La suma del número de cifras decimales de los dos factores es 3, por lo que después de realizar la operación sin decimales colocaremos la coma de manera que el resultado tenga 3 decimales. 325 X27 2275 + 650 8775 8,775 3 decimales

Page 9: Números decimales 1

Multiplicación por la unidad seguida de ceros: Para multiplicar números decimales por cifras que son múltiplos de diez, solo corremos la coma hacia la derecha tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que ya no haya cifras decimales, añadimos ceros al resultado.

3,568 x 10 = 35,683,568 x 100 = 356,83,568 x 1000 = 3568

3,568 x 10000 = 356803,568 x 100000 = 356800

Page 10: Números decimales 1

División cuando el dividendo es decimal: Se hace la división sin tomar en cuenta la coma y al obtener la primera cifra decimal, se pone la coma en el resultado y se sigue dividiendo de la misma manera.

División cuando el divisor es decimal: Se multiplica el dividendo y el divisor por el múltiplo de diez necesario para que desaparezca la coma del divisor, de manera que se debe correr la coma hasta el final de la cifra del divisor, mientras que en el dividendo se añaden el mismo número de ceros como espacios corridos por la coma. Seguidamente se procede a dividir de manera normal.

6824 : 36,58Como el divisor tiene dos cifras tendremos que multiplicar por 100 ambos factores.

6824 x 100 = 68240036,58 x 100 = 3658

La división quedará sin decimales y se dividirá de manera normal.

682400 : 3658

Page 11: Números decimales 1

División cuando el dividendo y el divisor son números decimales: Multiplicaremos el dividendo y el divisor por el múltiplo de diez necesario como para que al correr la coma desaparezca del divisor.

División por la unidad seguida de ceros: Para dividir números decimales por cifras que son múltiplos de diez, corremos la coma hacia la izquierda tantos espacios como ceros tenga el múltiplo de diez, y en el caso de que ya no haya cifras suficientes se deben añadir ceros a la izquierda teniendo en cuanta añadir delante “0,”.

356,8:10 = 35,68356,8:100 = 3,568

356,8:1000 = 0,3568356,8:10000 = 0,03568

356,8:100000 = 0,003568

Page 12: Números decimales 1